Qué ver en Castro Caldelas: Los Mejores Lugares para Visitar y Disfrutar en 2025

Descubre Qué Ver en Castro Caldelas y sus Alrededores: Pueblos, Monumentos y Lugares de Interés

Qué ver en Castro Caldelas

Castro Caldelas es uno de esos destinos que enamora a los viajeros que buscan explorar el corazón de Galicia, entre montañas y valles. Si te preguntas qué ver en Castro Caldelas, estás a punto de descubrir un pequeño paraíso escondido, con una riqueza natural y cultural única. Además de sus encantos propios, Castro Caldelas y alrededores ofrecen una variedad de paisajes y localidades que no te puedes perder.

Uno de los principales atractivos es el Castillo de Castro Caldelas, una impresionante fortaleza que te transportará a la época medieval. Además de su historia fascinante, este castillo es el punto de partida para disfrutar de unas vistas espectaculares del valle. Si estás interesado en dónde comer en Castro Caldelas, no te faltarán opciones para saborear la gastronomía gallega en su máxima expresión, con platos tradicionales que te harán sentir como en casa.

Los pueblos bonitos cerca de Castro Caldelas también son una excelente opción para continuar explorando la zona. Puedes visitar localidades cercanas con encanto, que preservan la arquitectura tradicional y la tranquilidad de la vida rural gallega. Cada uno de estos lugares tiene algo especial que ofrecer a los turistas, desde sus calles empedradas hasta sus festividades locales.

A continuación, te vamos a dar una lista de los mejores lugares para ver en Castro Caldelas. Si sigues nuestra recomendación, te aseguramos que tendrás unas vacaciones inolvidables, repletas de historia, belleza natural y una experiencia única. No te pierdas los secretos mejor guardados de esta maravillosa localidad gallega. Empecemos

Pasear por su bonito casco antiguo

Pasear por su bonito casco antiguo

Una de las actividades imprescindibles al llegar a Castro Caldelas es disfrutar de un tranquilo paseo por las calles de su encantador casco histórico, reconocido por su belleza arquitectónica y cultural. Declarada como uno de los Pueblos más bonitos de España, esta localidad comparte este prestigioso título con lugares emblemáticos como Mondoñedo y A Ponte Maceira.

El núcleo urbano está construido sobre una colina que ofrece unas vistas espectaculares del río Edo y, al caminar por sus calles adoquinadas y serpenteantes, nos encontramos con viviendas adornadas con galerías blancas y casas blasonadas, testigos del esplendor medieval de la villa.

El casco antiguo de Castro Caldelas, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1998, está centrado principalmente en las calles que ascienden al imponente Castillo de los Condes de Lemos, como la calle del Sol y la calle Grande. Estas calles, empedradas y llenas de historia, conservan el trazado medieval original, lo que las convierte en un auténtico placer para los amantes de la historia y la arquitectura.

La mejor manera de explorar este área es comenzando en la Praza do Prado, para después ascender hasta el castillo. A lo largo del recorrido, encontrarás casas señoriales con escudos nobiliarios y grandes balcones, reflejo de su pasado noble. En una de estas casas, que ahora funciona como alojamiento rural, vivió el reconocido escritor y político gallego Vicente Risco.

Ficha del Lugar: Casco Antiguo de Castro Caldelas

Nombre: Casco Antiguo de Castro Caldelas
Ubicación: Castro Caldelas, Ribeira Sacra, Galicia, España
Altitud: 627 metros sobre el nivel del mar
Calles Principales: Calle del Sol, Calle Grande
Declaración: Conjunto Histórico-Artístico desde 1998
Características: Calles empedradas, casas con galerías blancas, escudos nobiliarios, arquitectura medieval
Horarios: Abierto todo el año
Acceso: Libre

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Praza do Prado, centro de Castro Caldelas
  • Ruta Recomendada: Paseo a pie desde la plaza principal hasta el Castillo
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 15-30 minutos
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones:

  • Lleva calzado cómodo para caminar por las calles empedradas.
  • Aprovecha las mañanas o las tardes para disfrutar de las mejores vistas con una luz más suave.
  • Si tienes tiempo, haz una pausa en alguna de las casas rurales para conocer más sobre la vida local y disfrutar de la gastronomía típica.
  • Respeta las casas y monumentos históricos; este es un tesoro cultural que merece ser cuidado.

Ubicación

Google Maps

Subir al Castillo de Castro Caldelas

Subir al Castillo de Castro Caldelas

El Castillo de Castro Caldelas es, sin duda, el monumento más icónico de la localidad y un imprescindible para cualquier visitante. Su posición estratégica sobre una colina, al pie de una antigua vía romana, le permite dominar la villa y ofrecer vistas panorámicas impresionantes del Valle del Sil y los alrededores.

Construido en el siglo XIV por D. Pedro Fernández de Castro, el castillo conserva muchos de sus elementos originales, como sus muros gruesos y una doble muralla defensiva, que incluye torres adosadas y almenas. Sin embargo, fue parcialmente destruido durante la Revuelta Irmandiña en el siglo XV y más tarde reconstruido.

Este castillo histórico ha jugado un papel importante en la historia de la región, sirviendo como fortaleza defensiva y residencia de los Condes de Lemos. Hoy en día, se puede visitar y conocer de cerca su historia. Desde su Torre del Reloj, que conserva la maquinaria original, hasta la Torre del Homenaje, que simboliza el poder de la familia señorial, el castillo ofrece una inmersión en el pasado medieval de la región.

En el siglo XVI, el castillo fue transformado en un palacio, con un gran salón y ventanas con parladoiros. Durante la guerra de la Independencia, fue incendiado en 1809 por los vecinos en represalia contra los invasores franceses. En el siglo XVIII, el Condado de Lemos pasó a la Casa de Alba, y el edificio continuó habitado hasta el siglo XIX por Sol Stuart, pariente de los Duques de Alba.

En 1991, el castillo fue cedido al ayuntamiento de Castro Caldelas, convirtiéndose en un centro cultural y albergando en su interior la oficina de turismo, la biblioteca municipal, un salón de actos y un museo etnográfico.

Ficha del Lugar: Castillo de Castro Caldelas

Nombre: Castillo de Castro Caldelas
Ubicación: Castro Caldelas, Ribeira Sacra, Galicia, España
Construcción: Siglo XIV (reconstruido en el siglo XV)
Historia: Fortaleza de los Condes de Lemos, transformado en palacio en el siglo XVI, incendiado en 1809, convertido en centro cultural en 1991
Características: Doble muralla, Torre del Reloj, Torre del Homenaje, patio de armas
Horarios: Abierto todo el año (consultar horarios específicos)
Acceso: Abierto al público, visitas guiadas disponibles

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Praza do Prado, centro de Castro Caldelas
  • Ruta Recomendada: Caminata por las calles del casco antiguo hasta el castillo
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 15-20 minutos
  • Dificultad: Moderada

Recomendaciones:

  • Lleva calzado cómodo y adecuado para caminar por superficies irregulares.
  • Asegúrate de visitar el castillo con tiempo suficiente para explorar cada rincón, como la Torre del Reloj y la Torre del Homenaje.
  • Si tienes interés en la historia local, no dudes en pedir una visita guiada para conocer a fondo las leyendas y la historia del castillo.
  • Disfruta de las vistas panorámicas desde el castillo, especialmente al atardecer.

Ubicación

Google Maps

Museo Arqueolóxico y Etnográfico de Castro Caldelas

Museo Arqueolóxico y Etnográfico de Castro Caldelas

Ubicado en el corazón del castillo medieval de Castro Caldelas, el Museo Arqueolóxico y Etnográfico es una parada imprescindible para los amantes de la historia y la cultura local. Este museo, que ocupa el palacio del siglo XVI dentro del castillo, ofrece una visión única sobre la vida medieval en la región, un viaje fascinante al pasado a través de objetos antiguos y testimonios de la época.

Ficha del Lugar: Museo Arqueolóxico y Etnográfico

Nombre: Museo Arqueolóxico y Etnográfico de Castro Caldelas
Ubicación: Castro Caldelas, Ourense, Galicia, España
Horario: Lunes a Domingo, 10:00 – 14:00 / 16:00 – 19:00
Entrada: Gratuita
Acceso: Accesible para todo tipo de público

Dentro de las instalaciones del museo, podrás explorar una impresionante colección de restos arqueológicos encontrados en el propio castillo, como fragmentos de cerámica, piezas de metal y antiguos utensilios. La riqueza de la colección se extiende también a objetos etnográficos que recrean las costumbres y oficios tradicionales de la comarca. Entre las piezas más singulares, destacan un calentador de cama de madera, muletas de madera con apoyos de cuero y un velador de difuntos, todas ellas piezas que muestran la vida cotidiana en la Edad Media y más allá.

Además, el museo ofrece una visión completa del pasado medieval y las transformaciones a lo largo del tiempo, integrando los hallazgos arqueológicos con exposiciones sobre la historia etnográfica de la zona. También puedes encontrar la oficina de información turística en el mismo edificio, lo que lo convierte en un punto de partida ideal para explorar la región.

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde el centro de Castro Caldelas, caminarás hacia el castillo, donde se encuentra el museo.
  • Ruta Recomendada: Recorrido a pie por el casco antiguo hasta el castillo.
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 10-15 minutos caminando desde la plaza central.
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones:

  • No te olvides de reservar tiempo para disfrutar de la arquitectura medieval del castillo y sus alrededores, que son un reflejo de la historia de la localidad.
  • Lleva una cámara para capturar las vistas desde el castillo, que ofrecen una panorámica impresionante de Castro Caldelas y sus alrededores.
  • Si eres amante de la historia y la arqueología, dedica tiempo a explorar cada una de las piezas del museo, especialmente aquellas que dan testimonio de la vida cotidiana en la Edad Media.

Ubicación

Google Maps

Hacer una ruta por la Ribeira Sacra

Hacer una ruta por la Ribeira Sacra

Castro Caldelas no solo es un lugar lleno de historia, sino que también es el punto de partida perfecto para explorar la región de la Ribeira Sacra, famosa por su impresionante belleza natural y su rico patrimonio cultural. Desde aquí, se puede recorrer fácilmente una de las zonas más pintorescas de Galicia, conocida por sus profundos cañones fluviales, vinos de denominación de origen, monasterios románicos y hermosos miradores.

Una de las rutas más recomendadas en los alrededores de Castro Caldelas es la Ruta de la Ribeira Sacra, que conecta diversos puntos de interés turístico y cultural en la comarca. A tan solo unos minutos de Castro Caldelas, puedes llegar a Parada do Sil, un pequeño pueblo en Ourense que cuenta con miradores sobre el río Sil y una gran oferta de rutas de senderismo. Entre estos miradores, destaca el Mirador de los Balcones de Madrid, que ofrece una de las vistas más espectaculares del cañón del Sil.

Muy cerca de allí, te encontrarás con una de las rutas más populares de la región: las Pasarelas do Río Mao. Esta ruta de senderismo atraviesa un bosque frondoso y sigue el curso del río Mao, hasta llegar a una preciosa playa fluvial donde puedes disfrutar de un refrescante baño en verano. La ruta es de dificultad moderada, pero el paisaje y las vistas compensan cualquier esfuerzo.

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde Castro Caldelas, puedes dirigirte a Parada do Sil por la Carretera OU-536.
  • Ruta Recomendada: Comienza en el Mirador de los Balcones de Madrid y continúa hacia las Pasarelas do Río Mao.
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 1-2 horas por ruta, dependiendo del ritmo y las paradas.
  • Dificultad: Moderada a alta

Recomendaciones:

  • Lleva ropa y calzado cómodo para caminar por terrenos irregulares.
  • Si eres amante de la naturaleza, no olvides llevar binoculares para observar la fauna local, especialmente las aves.
  • En los meses más cálidos, lleva agua y protector solar, ya que algunas rutas pueden ser expuestas al sol directo.
  • Si te interesa la historia, dedica tiempo a explorar el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, uno de los templos más importantes de la zona, que data del siglo VIII.

Ubicación

Google Maps

Mirador Pena do Xábrego

Mirador Pena do Xábrego

El Mirador Pena do Xábrego es un lugar fascinante que combina historia, naturaleza y panorámicas espectaculares. Situado a una altitud de 319 metros, en un pequeño montículo, este mirador te ofrece unas vistas impresionantes del valle del río Sil y la presa de Santo Estevo. Desde aquí, podrás disfrutar de la belleza de los paisajes naturales que caracterizan la región. Este mirador no solo es un lugar para disfrutar de las vistas, sino que también cuenta con los restos de un asentamiento castreño, lo que lo convierte en un punto de interés tanto para los amantes de la naturaleza como para los de la historia.

A lo largo del mirador, encontrarás una serie de escaleras decoradas con grabados contemporáneos que están inspirados en el Castro de Xábrego, situado muy cerca. Estos grabados aportan una dimensión cultural adicional, enriqueciendo la experiencia del visitante. Si eres amante del senderismo, puedes acceder al mirador siguiendo la Ruta de Senderismo PRG 86, que atraviesa un conjunto de molinos restaurados, que también son una parada interesante en la ruta.

Este mirador es el sitio ideal para relajarte y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza, mientras observas el impresionante cañón del río Sil, una de las vistas más destacadas de la región.

Ficha del Lugar: Mirador Pena do Xábrego

Nombre: Mirador Pena do Xábrego
Ubicación: Vilarellos, Parroquia de Tronceda, Castro Caldelas, Ourense, Galicia, España
Altitud: 319 metros
Vistas: Panorámica del valle de la presa de Santo Estevo y el cañón del río Sil
Acceso: Senderismo por la Ruta PRG 86 o por la carretera que conduce al embarcadero de Os Chancís
Historia: Restos de un asentamiento castreño cercano
Horario: Abierto 24 horas, accesible todo el año

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde el área de Vilarellos, sigue la Ruta PRG 86 o la carretera al embarcadero de Os Chancís.
  • Ruta Recomendada: Senderismo a través del Castro de Xábrego y los molinos restaurados.
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 30-45 minutos de caminata.
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones:

  • Aprovecha la visita para recorrer también los molinos restaurados que se encuentran cerca del mirador.
  • Lleva calzado adecuado para caminar por terrenos irregulares, especialmente si decides realizar la ruta de senderismo.
  • Si deseas disfrutar de las mejores vistas, visita el mirador en un día despejado para captar la magnificencia del paisaje.
  • Respeta el patrimonio natural y cultural de la zona, como los restos del Castro de Xábrego y los molinos.

Ubicación

Google Maps

Sendeiro dos Bosques Máxicos

Sendeiro dos Bosques Máxicos

La Sendeiro dos Bosques Máxicos es una ruta de senderismo que te sumergirá en los encantadores paisajes de Castro Caldelas. Con una distancia total de 20,2 km, este sendero circular te llevará a través de prados, viñedos y densos bosques de castaños monumentales, permitiéndote disfrutar de la tranquilidad y belleza de la naturaleza gallega. Además, la ruta incluye varios puntos históricos y monumentales, como el monasterio de San Paio de Abeleda y el puente medieval de A Ponte, lo que la convierte en una experiencia tanto cultural como natural.

La ruta consta de dos bucles: el primero, de 5,3 km, es una versión más corta, mientras que el segundo, de 14,9 km, te llevará a través de algunos de los paisajes más espectaculares de la región. Puedes elegir hacer uno de los bucles o completar la ruta circular completa. A lo largo del recorrido, descubrirás aldeas abandonadas, un entorno ideal para los aficionados a la fotografía y los amantes de la historia y la etnografía.

El Sendeiro dos Bosques Máxicos es perfecto para aquellos que deseen escapar del bullicio de la ciudad y adentrarse en la magia de los bosques gallegos, rodeados de historia y tradición.

Ficha del Lugar: Sendeiro dos Bosques Máxicos

Nombre: Sendeiro dos Bosques Máxicos
Ubicación: Castro Caldelas, Ourense, Galicia, España
Distancia: 20,2 km (completa), 5,3 km (bucle corto), 14,9 km (bucle largo)
Duración: 6 horas (ruta completa)
Dificultad: Media
Desnivel: Subida 862 m, Bajada 862 m
Acceso: Desde la Praza do Prado en Castro Caldelas
Puntos de interés: Monasterio de San Paio de Abeleda, Puente medieval de A Ponte, Cascadas de Pozo dos Cabalos, Souto de Poboeiros
Horario: Abierto todo el año
Servicios: En Castro Caldelas hay servicios como alojamientos y restaurantes.

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde la Praza do Prado, Castro Caldelas.
  • Ruta Recomendada: Realizar la ruta completa de 20,2 km o elegir entre los bucles de 5,3 km o 14,9 km.
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 6 horas para el recorrido completo.
  • Dificultad: Media – Alta, con algunos tramos exigentes.

Recomendaciones:

  • Lleva botas de montaña y agua para mantenerte hidratado durante el recorrido.
  • Debido a que la ruta cruza algunas carreteras transitadas, es recomendable tener precaución en estos tramos.
  • Si decides hacer la ruta completa, asegúrate de tener provisiones y tiempo suficiente para disfrutar de la experiencia sin prisa.
  • No te pierdas los monasterios, las aldeas tradicionales y las cascadas, que son algunos de los puntos más destacados del sendero.
  • Aprovecha para descubrir el Castillo de O Castro de Caldelas al final de la ruta.

Ubicación

Google Maps

Mirador de Matacás

Mirador de Matacás

A más de 500 metros de altitud, el Mirador de Matacás, ubicado en la parroquia de Paradela, en Castro Caldelas, es uno de los puntos más impresionantes para disfrutar de las vistas panorámicas del Cañón del Sil. Este mirador, situado sobre las empinadas Peñas de Matacás, ofrece una vista única de la región de la Ribeira Sacra y es perfecto para quienes buscan una experiencia natural, tranquila y llena de belleza.

Desde este mirador, los visitantes pueden observar cómo el río Sil forma la frontera natural entre las provincias de Lugo y Ourense. En la cara norte del cañón, a la derecha, se encuentran los viñedos de Amandi, una subzona vinícola perteneciente a la provincia de Lugo, mientras que a la izquierda, en la cara sur, las riberas del Sil pertenecen a la localidad de Abeleda en Ourense.

Este mirador tiene una gran carga histórica, ya que su nombre, «Matacás», podría estar relacionado con la antigua caza del lobo. Galicia cuenta con varias trampas milenarias conocidas como los «foxos do lobo«, y el término matacáns podría referirse a un lugar utilizado para atrapar a este animal, una práctica que formaba parte de la relación histórica de la gente con el entorno natural.

El Mirador de Matacás no solo destaca por sus vistas, sino también por su reciente acondicionamiento, que incluye balcones de observación sobre el vacío, que permiten una experiencia aún más espectacular. Desde aquí, los visitantes pueden contemplar el valle del Sil, la isla de A Teixeira, y los embarcaderos de Doade, en Sober, y Castro Caldelas, puntos clave de las rutas fluviales que recorren esta zona vitivinícola.

Ficha del Lugar: Mirador de Matacás

Nombre: Mirador de Matacás
Ubicación: Parroquia de Paradela, Castro Caldelas, Ribeira Sacra, Galicia, España
Altitud: 500 metros sobre el nivel del mar
Desnivel: Más de 300 metros sobre el río Sil
Vistas: Cañón del Sil, viñedos de Amandi (Lugo), riberas del Sil en Abeleda (Ourense), embarcaderos de Ponte do Sil y Abeleda
Historia: Relación posible con trampas para la caza del lobo, topónimo relacionado con «matacáns»
Instalaciones: Modernización reciente con balcones de observación
Acceso: Abierto todo el año
Horarios: Acceso libre durante el día

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde la parroquia de Paradela, Castro Caldelas, siguiendo las indicaciones hacia el mirador.
  • Ruta Recomendada: El mirador es accesible a pie desde la parroquia de Paradela.
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 10-15 minutos caminando.
  • Dificultad: Baja, apto para todas las edades y públicos.

Recomendaciones:

  • Aparca en las áreas designadas y realiza el recorrido a pie para disfrutar del paisaje natural.
  • Lleva calzado adecuado ya que el terreno es irregular y empinado.
  • Visita en días despejados para disfrutar de las mejores vistas panorámicas.
  • Respeta el entorno natural y las instalaciones del mirador, ya que es un lugar protegido y de gran valor patrimonial.

Ubicación

Google Maps: Ubicación Mirador de Matacás

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Publicaciones Similares