Qué Ver en Sarria: Descubre los Mejores Atractivos de este Encantador Pueblo Gallego
Tabla de contenidos
- 1 Qué Ver en Sarria y Alrededores: Descubre los Encantos de la Villa
- 2 Cómo Llegar a Sarria
- 2.1 Rúa Maior de Sarria
- 2.2 Iglesia de San Salvador de Sarria
- 2.3 Praza da Vila de Sarria
- 2.4 Iglesia de Santa Mariña de Sarria
- 2.5 A Escaleira da Fonte de Sarria
- 2.6 Torre Fortaleza de Sarria
- 2.7 Miradoiro do Cárcere
- 2.8 La Antigua Cárcel de Sarria
- 2.9 Capilla de San Lázaro
- 2.10 Monasterio de la Magdalena
- 2.11 Ponte da Áspera
- 2.12 Villa Andrea o La Casa del Marqués
- 2.13 Museo de la Panadería Pallares
Qué Ver en Sarria y Alrededores: Descubre los Encantos de la Villa

Sarria, en la provincia de Lugo, Galicia, es uno de los destinos más emblemáticos para los peregrinos que siguen el Camino de Santiago. Si te preguntas qué ver en Sarria, descubrirás que este pintoresco pueblo ofrece mucho más que ser un punto de partida para el Camino. Con su rica historia, cultura y naturaleza, Sarria es un destino ideal para quienes buscan una escapada auténtica a la Galicia rural. Ya sea que quieras saber qué ver en Sarria en un día o prefieras explorar sus rincones más tranquilos durante un par de días, hay muchas cosas que ver en Sarria que te sorprenderán.
La conexión de Sarria con el Camino de Santiago es una de sus principales atracciones, pero la localidad tiene mucho que ofrecer más allá de su papel como punto de inicio para los peregrinos. Si te preguntas qué ver en Sarria Lugo, es importante conocer que el pueblo cuenta con una fascinante arquitectura histórica que refleja su legado medieval. Las callejuelas empedradas y las construcciones tradicionales de piedra forman parte de la esencia que hace de Sarria un lugar lleno de encanto.
Si te interesa la naturaleza, entonces descubrirás que la zona es perfecta para los amantes del aire libre. Qué ver en Sarria Galicia incluye recorrer sus hermosos paisajes de bosques y montañas, ideales para el senderismo y las caminatas relajadas. Además, la región está llena de rutas que ofrecen vistas impresionantes, lo que hace de Sarria un destino perfecto para conectarse con la naturaleza y disfrutar de su belleza.
La gastronomía también es un atractivo importante de Sarria. Si te preguntas qué ver en Sarria y alrededores, la experiencia culinaria será imprescindible. Platos tradicionales como el lacón con grelos y el pulpo a la gallega no solo te permitirán disfrutar de los sabores locales, sino que te acercarán aún más a la auténtica cultura gallega. La comida es una de las formas más deliciosas de explorar la región.
En resumen, qué ver en Sarria va mucho más allá de su relación con el Camino de Santiago. Este encantador pueblo gallego ofrece un equilibrio perfecto entre historia, naturaleza y gastronomía, haciendo de Sarria un destino ideal para quienes buscan una experiencia completa en Galicia. Tanto si deseas saber qué ver en Sarria en un día como si prefieres quedarte un poco más, este lugar tiene algo especial para todos los viajeros.
Cómo Llegar a Sarria
1. En Coche
Si vienes desde Santiago de Compostela, toma la AP-9 hacia Lugo y luego sigue la N-540 hasta Sarria (aproximadamente 2 horas). Desde Lugo, Sarria está a unos 30 minutos por la LU-633.
2. En Autobús
Hay autobuses regulares desde Santiago de Compostela (aproximadamente 2 horas) y Lugo (30 minutos) hasta la estación de autobuses de Sarria.
3. En Tren
Puedes tomar un tren hasta Monforte de Lemos, a 30 minutos en coche de Sarria, y luego continuar en autobús o taxi.
4. Desde el Aeropuerto
El Aeropuerto de Santiago de Compostela está a unas 2 horas en coche de Sarria. También puedes tomar un autobús o taxi desde allí.
5. A Pie o en Bicicleta
Si sigues el Camino de Santiago, Sarria es un punto popular para comenzar los últimos 100 km hasta Santiago de Compostela.
Rúa Maior de Sarria

La Rúa Maior es la arteria histórica de Sarria, considerada por muchos como el «kilómetro 0» del Camino de Santiago. Hasta el siglo XX, esta calle fue el epicentro comercial y social de la localidad, albergando casas blasonadas de los siglos XVIII y XIX con balcones y galerías.
Cada año, durante el día del Corpus, la calle se llena de color con las alfombras florales, una tradición que atrae a visitantes de todo el mundo.
Ficha del Lugar: Rúa Maior
- Ubicación: Casco histórico de Sarria, Lugo, Galicia.
- Tipo de lugar: Calle histórica y comercial.
- Horario de acceso: Abierto 24 horas.
- Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en Corpus Christi.
- Actividades recomendadas: Fotografía, paseos, compras, observación de arquitectura histórica.
Accesos
- En coche: Se puede llegar desde Lugo por la carretera LU-546.
- En transporte público: Hay autobuses desde Lugo y otras ciudades gallegas.
- A pie: Si estás haciendo el Camino de Santiago, la calle es un paso obligado.
Recomendaciones:
Ubicación
Iglesia de San Salvador de Sarria

Situada en el corazón de Sarria, la Iglesia de San Salvador es uno de los monumentos más emblemáticos de la localidad. Construida en el siglo XIII, es un ejemplo de la transición del románico al gótico.
Entre sus elementos más destacados está su portada principal, con arco apuntado y arquivoltas adornadas con motivos vegetales y zoomórficos. En su portada norte, se encuentra un tímpano con la imagen de Cristo bendiciendo, flanqueado por dos cruces de Malta.
Ficha del Lugar: Iglesia de San Salvador
- Ubicación: Centro de Sarria, Lugo, Galicia.
- Tipo de lugar: Monumento histórico, iglesia románica.
- Horario de acceso: Generalmente abierta al público durante el día.
- Época recomendada para visita: Todo el año.
- Actividades recomendadas: Fotografía, turismo histórico, visita cultural.
Accesos
- En coche: Se accede por la carretera LU-546.
- En transporte público: Buses desde Lugo y otras ciudades gallegas.
- A pie: Ubicada en el centro, es de fácil acceso caminando desde cualquier punto de la ciudad.
Recomendaciones:
Ubicación
Praza da Vila de Sarria

La Praza da Vila es el corazón de Sarria, un lugar de encuentro rodeado de historia y encanto. Se encuentra en el jardín de la antigua Villa Andrea, una casona promovida en 1880 por el industrial chocolatero Don Matías López López. En este espacio también se encuentra una capilla dedicada al Perpetuo Socorro y es escenario de diversos eventos culturales a lo largo del año.
Ficha del Lugar: Praza da Vila
- Ubicación: Praza da Vila, 18, Sarria, Lugo
- Tipo de lugar: Plaza histórica y espacio cultural
- Horario de acceso: Abierto 24 horas
- Época recomendada para visita: Todo el año
- Actividades recomendadas: Fotografía, paseos, eventos culturales
Accesos
- En coche: Se puede llegar fácilmente por la carretera LU-546 desde Lugo.
- Transporte público: Existen líneas de autobús que conectan Sarria con Lugo y otras ciudades cercanas.
- A pie: Es accesible caminando desde cualquier punto del centro de Sarria.
Recomendaciones
Ubicación
Iglesia de Santa Mariña de Sarria

Situada en la calle Mayor, la Iglesia de Santa Mariña de Sarria es un templo de estilo neogótico, construido en 1885 para reemplazar un antiguo templo románico del siglo XII. Su torre campanario es visible desde toda la localidad y es un punto de referencia para peregrinos. En su interior destacan las tallas de Santa Mariña y San Xoán, patrones de Sarria, así como un impresionante crucifijo y vidrieras policromadas.
Ficha del Lugar: Iglesia de Santa Mariña
- Ubicación: Calle Mayor, Sarria, Lugo
- Tipo de lugar: Iglesia neogótica
- Horario de acceso: 08:00 – 20:00
- Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en las festividades del 11 de agosto (Santa Mariña) y el 24 de junio (San Xoán)
- Actividades recomendadas: Fotografía, visita cultural, asistencia a misa
Accesos
- En coche: Se puede aparcar en las calles cercanas, aunque en temporada alta puede ser complicado.
- Transporte público: Varias líneas de autobús llegan a Sarria desde Lugo y otras ciudades.
- A pie: Es un punto de referencia para peregrinos del Camino de Santiago y se encuentra en el centro histórico.
Recomendaciones
Ubicación
A Escaleira da Fonte de Sarria

Uno de los puntos más icónicos de Sarria es sin duda A Escaleira da Fonte, también conocida como Escalera Mayor. Construida a mediados del siglo XIX, esta escalera de piedra es un símbolo del Camino de Santiago, ya que conecta la zona moderna con la parte histórica de la ciudad.
Subir por sus escalones es como hacer un viaje en el tiempo. A medida que asciendes, te adentrarás en el casco antiguo, donde las calles empedradas, las iglesias y las casas de piedra te transportan a otra época. Por otro lado, si desciendes, llegarás a la parte más contemporánea de Sarria, con sus tiendas, restaurantes y vida urbana.
Ficha del Lugar: A Escaleira da Fonte
- Ubicación: Escalinata Maior, 2 – 27600 – Sarria (Lugo)
- Tipo de lugar: Monumento histórico
- Horario de acceso: Libre, 24 horas
- Época recomendada para visita: Todo el año
- Actividades recomendadas: Fotografía, paseo, visita cultural
Accesos
Puedes llegar fácilmente caminando desde cualquier punto del centro de Sarria. Si vienes en coche, puedes aparcar cerca y recorrer la zona a pie. No hay restricciones horarias para el acceso a la escalera.
Recomendaciones
Ubicación
Torre Fortaleza de Sarria

Uno de los vestigios más importantes del pasado medieval de la ciudad es la Torre Fortaleza de Sarria, también conocida como Torre del Batallón. Construida en el siglo XIII sobre un antiguo castro celta, formaba parte de un imponente castillo que tenía como función la defensa de la comarca y la protección de los peregrinos del Camino de Santiago.
En el siglo XV, durante la revuelta Irmandiña (1467-1469), el castillo fue destruido y posteriormente reconstruido. Sin embargo, con el tiempo, la fortaleza cayó en el abandono y hoy solo se conserva una torre de 14 metros de altura. Declarada Bien de Interés Cultural en 1994, esta torre es un testigo mudo de la historia de Sarria, aunque actualmente se encuentra en riesgo de derrumbe y su acceso está restringido.
Ficha del Lugar: Torre Fortaleza de Sarria
- Ubicación: Parte alta de la villa de Sarria
- Tipo de lugar: Monumento histórico
- Horario de acceso: No permitida la visita al interior
- Época recomendada para visita: Todo el año
- Actividades recomendadas: Fotografía, turismo histórico
Accesos
La torre se encuentra en una zona elevada de Sarria, por lo que se recomienda llegar a pie para disfrutar de las vistas panorámicas de la villa. No se permite el acceso al interior, pero es posible admirarla desde el exterior.
Recomendaciones
Ubicación
Miradoiro do Cárcere

El Miradoiro do Cárcere es uno de esos rincones que captura la esencia de Sarria, un pequeño municipio gallego que, además de su belleza natural, guarda muchos secretos históricos. Este mirador se sitúa en un lugar estratégico desde donde se puede contemplar una impresionante vista de la villa de Sarria y el valle que la rodea, lo que lo convierte en un sitio perfecto para relajarse y disfrutar de una panorámica única.
Lo que realmente hace especial a este mirador es la historia que enmarca su ubicación. El mirador se encuentra al lado de la antigua prisión preventiva de Sarria, que funcionó entre 1930 y 1950. Esta cárcel, que hoy en día es un testimonio del pasado, está acompañada de un moderno cruceiro que rememora la tradición religiosa gallega. Desde aquí, se pueden apreciar no solo las hermosas vistas, sino también la mezcla de naturaleza y patrimonio histórico que caracteriza la zona.
Aunque la cárcel ya no funciona como tal, su cercanía al mirador permite conocer un poco más sobre la historia de este lugar, que, por su arquitectura, tiene una carga simbólica importante para los lugareños. Es fácil imaginar cómo, en su época, aquellos muros de piedra escucharon historias de sufrimiento y resistencia. Sin embargo, el lugar hoy es un símbolo de la evolución y superación, algo que puede ser experimentado mientras se disfruta de la serenidad del mirador.
Ficha del Lugar: Miradoiro do Cárcere
Ubicación: Avda. da Mercé 8, 27600 Sarria – Lugo
Tipo de lugar: Mirador
Horario de acceso: Abierto las 24 horas
Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente al atardecer.
Actividades recomendadas: Fotografía, paseo histórico, disfrute de vistas panorámicas.
Accesos
Para llegar al Miradoiro do Cárcere, hay varias opciones, dependiendo de tu punto de partida:
- En coche: Desde el centro de Sarria, dirígete hacia la Avda. da Mercé y sigue hasta encontrar el mirador. La zona tiene buen acceso, aunque en días de gran afluencia puede ser necesario buscar aparcamiento en las calles cercanas.
- A pie: El acceso es sencillo, y el camino se puede recorrer caminando desde el centro de la villa. Además, el paseo permite disfrutar de las vistas y el ambiente local.
- Transporte público: No hay una línea directa al mirador, pero se puede llegar fácilmente caminando desde la estación de autobuses o el centro de Sarria.
En cuanto a restricciones de acceso, no se espera que haya limitaciones, ya que el mirador está al aire libre. Sin embargo, si visitas durante los meses de verano o festivos, te recomendamos llegar temprano para evitar multitudes.
Recomendaciones
Ubicación
La Antigua Cárcel de Sarria

La antigua prisión preventiva de Sarria es un lugar que carga con una profunda carga emocional y es uno de los puntos de interés más singulares de la villa. Esta construcción de piedra, que data de principios del siglo XX, fue originalmente diseñada para albergar a aquellos que estaban en prisión preventiva, y su arquitectura robusta y austera refleja la dureza de aquellos tiempos. Sin embargo, a pesar de su oscuro pasado, la cárcel de Sarria ha tenido una notable transformación en las últimas décadas.
Hoy en día, el lugar alberga espacios culturales y eventos que permiten reflexionar sobre la historia local y, en algunos casos, incluso ofrece exposiciones interactivas. Entre las actividades más destacadas, la exposición de belenes organizada por el Ayuntamiento de Sarria es un evento que atrae tanto a locales como a turistas. Esta muestra recoge las creaciones de los participantes en un concurso de decoración, permitiendo a los visitantes sumergirse en una tradición muy arraigada en la región.
La rehabilitación de la cárcel, que mantiene su fachada original, es un ejemplo claro de cómo el patrimonio puede ser conservado y transformado para que las futuras generaciones aprendan sobre la historia de su comunidad. Además, la oficina municipal de turismo se encuentra en este edificio, por lo que es un excelente punto de partida para obtener información sobre otros lugares interesantes de la zona.
Ficha del Lugar: Antigua Cárcel de Sarria
Ubicación: Calle Real, Sarria, Lugo
Tipo de lugar: Monumento histórico y cultural
Horario de acceso: Lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 (para exposiciones)
Época recomendada para visita: Todo el año
Actividades recomendadas: Visita cultural, exposiciones, fotografías históricas.
Accesos
La antigua cárcel de Sarria está ubicada en pleno centro de la ciudad, lo que facilita su acceso desde cualquier punto:
- En coche: Si vienes en coche, hay varias opciones de aparcamiento cercanas, aunque en temporada alta puede ser necesario buscar plaza en las calles adyacentes.
- A pie: Si te encuentras en el centro de Sarria, la cárcel es fácilmente accesible caminando, ya que está a pocos minutos de los principales puntos de interés de la villa.
- Transporte público: No hay una línea directa de transporte público que llegue específicamente a la cárcel, pero puedes tomar un autobús hasta el centro de la ciudad y caminar desde allí.
Es importante señalar que, debido a la naturaleza cultural del lugar, algunas actividades como las exposiciones o eventos pueden tener horarios específicos, por lo que se recomienda comprobar los horarios antes de la visita.
Recomendaciones
Ubicación
Capilla de San Lázaro

La Capilla de San Lázaro se erige como uno de los puntos más representativos del Camino de Santiago en Sarria, un lugar con una profunda carga histórica y religiosa. Este pequeño santuario, con más de 700 años de historia, ha sido testigo del paso de miles de peregrinos, quienes, antes de comenzar su etapa final hacia Santiago de Compostela, encuentran en este lugar un espacio de recogimiento y espiritualidad.
La historia de la capilla se remonta a los siglos XIII y XIV, en una época en la que Sarria se configuraba como un punto clave para los peregrinos. Originalmente, fue construida para atender a los leprosos, siguiendo la tradición medieval de crear refugios para los enfermos y marginados. Con el paso de los siglos, su función se transformó, y hoy en día, es un refugio de paz donde los peregrinos pueden detenerse a meditar y realizar oraciones antes de continuar su viaje.
Arquitectónicamente, la capilla es un claro exponente de la arquitectura románica, con una estructura sencilla pero cargada de simbolismo. La nave única de la capilla conduce al ábside semicircular, un diseño que favorece la reflexión y el recogimiento personal. Sus paredes de piedra, que han resistido el paso del tiempo, se sienten impregnadas de la historia de aquellos que se han detenido aquí en busca de consuelo.
Este monumento no solo es importante por su arquitectura o por ser un refugio para los peregrinos, sino también por su vinculación con las tradiciones religiosas de la región. A lo largo del año, se celebran diversas misas y procesiones que mantienen viva la esencia del Camino de Santiago, uniendo a las generaciones pasadas con las presentes en un lazo de fe y esperanza.
Ficha del Lugar: Capilla de San Lázaro
- Ubicación: A la salida de Sarria, en el camino hacia el monasterio de la Magdalena.
- Tipo de lugar: Capilla histórica y santuario religioso.
- Horario de acceso: Abierta durante todo el año; los horarios de misa pueden variar según la temporada.
- Época recomendada para visita: Cualquier época del año, especialmente durante la Semana Santa y el mes de agosto, cuando los peregrinos están más presentes.
- Actividades recomendadas: Meditación, fotografía, oración, parada en el Camino de Santiago.
Accesos
- En coche: Se puede llegar fácilmente desde el centro de Sarria siguiendo la carretera N-540, dirección Lugo. La capilla está señalizada y se puede acceder por caminos pavimentados. El aparcamiento es limitado, pero suele haber espacio en los alrededores.
- En transporte público: Desde el centro de Sarria, hay varias rutas de autobús que permiten llegar a los alrededores de la capilla. Consultar horarios en las estaciones locales.
- A pie: Para los peregrinos, es un punto de parada natural en su recorrido hacia Santiago. Se encuentra a pocos minutos del centro de la villa, caminando por el Camino de Santiago.
Recomendaciones
Ubicación
Monasterio de la Magdalena

El Monasterio de la Magdalena es uno de los monumentos más imponentes de Sarria, coronando la villa desde su posición elevada. Este antiguo monasterio fue fundado en el siglo XIII y ha sido un lugar clave tanto en la vida religiosa como cultural de la región. A lo largo de los siglos, ha sido hogar de numerosos monjes de la Orden de San Agustín, quienes siguieron la regla agustiniana en sus prácticas monásticas.
Una de las características más impresionantes del monasterio es su arquitectura. La iglesia del monasterio sigue el modelo de tipo benil, una planta de nave única con capillas absidiales. La capilla mayor, construida en torno a 1511, es la parte más destacada del templo, con una rica decoración que combina elementos del gótico hispano-flamenco, el arte manuelino y los primeros toques del renacimiento.
Además de la iglesia, el monasterio cuenta con un hermoso claustro procesional que data del siglo XVI. Su arquitectura de dos plantas ofrece un recorrido visualmente impresionante, combinando el estilo gótico en su planta baja con influencias clasicistas en su planta superior. La influencia de la familia Condes de Lemos y los donativos de la nobleza local se reflejan en la riqueza decorativa del lugar, que incluyen detalles en la fachada barroca y en la torre campanario, construidos en el siglo XVIII.
El monasterio no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la historia de Sarria. Durante siglos, fue un centro cultural y social que fomentó la vida religiosa y educativa en la región. Hoy en día, sigue siendo un punto de referencia para los locales y para aquellos que visitan la villa en su peregrinaje hacia Santiago.
Ficha del Lugar: Monasterio de la Magdalena
- Ubicación: En lo alto de la villa de Sarria, accesible desde el centro de la ciudad.
- Tipo de lugar: Monasterio histórico y lugar de culto.
- Horario de acceso: Abierto todos los días, con horarios variables para las misas.
- Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente durante la Semana Santa y en el mes de octubre, cuando las festividades religiosas son más frecuentes.
- Actividades recomendadas: Visitas guiadas, fotografía arquitectónica, exploración del claustro y la iglesia.
Accesos
- En coche: Se puede acceder al monasterio desde el centro de Sarria tomando la Carretera de la Magdalena. La subida es empinada, pero el acceso es fácil.
- En transporte público: Al igual que la capilla, se puede tomar un autobús desde el centro de la ciudad hasta los alrededores del monasterio.
- A pie: Desde el centro de Sarria, el monasterio está a unos 20 minutos caminando por una empinada subida.
Recomendaciones
Ubicación
Ponte da Áspera

El Ponte da Áspera es uno de los sitios más históricos de Sarria, especialmente para los peregrinos que siguen el Camino Francés. Este puente medieval cruza el río Celeiro (también conocido como río Pequeno) y conecta Sarria con el siguiente destino: Barbadelo.
Ficha del Lugar: Ponte da Áspera
- Ubicación: A la salida de Sarria, en dirección a Portomarín, cruzando el río Celeiro.
- Tipo de lugar: Puente histórico
- Horario de acceso: Abierto todo el año, sin horarios restringidos.
- Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en primavera y verano.
- Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, caminatas por el Camino de Santiago.
Este puente tiene una rica historia que se remonta a la Edad Media, conservando tres arcos de medio punto de estilo románico y una estructura posterior de la Edad Moderna, construida en pizarra. Uno de los aspectos más interesantes de este puente es su relación con los peregrinos, ya que marca el comienzo de una nueva etapa en su peregrinaje hacia Santiago. Además, el entorno natural es ideal para quienes disfrutan de caminatas por el Camino de Santiago, especialmente después de un merecido descanso en Sarria.
Accesos
El Ponte da Áspera es de fácil acceso. Puedes llegar en coche por la carretera que une Sarria con Portomarín. Si prefieres ir a pie, el puente es un punto de paso fundamental para los peregrinos que inician su recorrido en esta localidad. No hay restricciones de acceso, pero es importante recordar que el puente es muy transitado por quienes inician o terminan su etapa en Sarria, por lo que puede haber cierta aglomeración en temporadas altas.
Recomendaciones
Ubicación
Villa Andrea o La Casa del Marqués

Villa Andrea, conocida popularmente como Casa do Marqués, es uno de los edificios más singulares de Sarria. Su arquitectura, cargada de historia, ha sido testigo de numerosos eventos importantes y personajes relevantes, entre ellos la escritora Emilia Pardo Bazán y el rey Alfonso XIII.
Ficha del Lugar: Villa Andrea
- Ubicación: Calle Matías López, Sarria, Lugo.
- Tipo de lugar: Palacio histórico
- Horario de acceso: Abierto de lunes a viernes (consultar horarios específicos).
- Época recomendada para visita: Todo el año.
- Actividades recomendadas: Visitas turísticas, fotografía, cultura.
Villa Andrea fue construida entre 1883 y 1886, aunque se desconoce el arquitecto que diseñó el edificio. La propiedad fue la residencia de Matías López, un industrial y filántropo que tuvo una gran influencia en la región. Además de ser una mansión de vacaciones, Villa Andrea fue también un hospital provisional durante la Guerra Civil Española y un lugar de encuentro para figuras destacadas de la época. Hoy en día, el edificio es de propiedad pública y alberga diversos eventos culturales.
Accesos
El acceso a Villa Andrea es fácil, ya que se encuentra en pleno centro de Sarria, a pocos minutos a pie de la Plaza del Ayuntamiento. La entrada al edificio puede estar sujeta a horarios de apertura, por lo que es recomendable comprobar antes de visitar.
Recomendaciones
Museo de la Panadería Pallares

Cuando nos encontramos en Sarria, uno de los destinos más sorprendentes de Galicia, descubrimos un lugar que mezcla historia, tradición y sabor de una manera única. Estamos hablando del Museo de la Panadería Pallares, una visita imprescindible para quienes se adentran en este encantador pueblo gallego.
Este museo es mucho más que una simple panadería. Se trata de un homenaje a las generaciones pasadas, que con esfuerzo y pasión han mantenido viva una tradición que comenzó en 1876. La Panadería Pallares, fundada por Tomás Castro, ha pasado por distintas generaciones, y cada una de ellas ha dejado su huella en un lugar que conserva todo el encanto y las tradiciones de antaño. Si te preguntas ¿qué ver en Sarria?, sin duda, este es uno de esos lugares que no te puedes perder.
Ficha del Lugar: Museo de la Panadería Pallares
- Ubicación: Calle Matías López, 94, 27600 Sarria, Lugo, Galicia.
- Tipo de lugar: Museo histórico-cultural y panadería tradicional.
- Horario de acceso: Lunes a sábado de 7:30 a 21:00. Domingo de 9:00 a 14:00.
- Época recomendada para visita: Todo el año.
- Actividades recomendadas: Recorrido histórico, fotografía, degustación de productos locales.
Accesos
- Coche: Desde Lugo, la Panadería Pallares está a tan solo 125 km, aproximadamente 1 hora y 40 minutos en coche. Si vienes del centro de Sarria, está muy cerca del centro histórico y no tiene pérdida.
- Transporte público: Desde Lugo, hay buses frecuentes que te llevarán a Sarria en poco más de una hora.
- A pie: Si estás en el centro de Sarria, puedes llegar caminando a la panadería, ya que se encuentra a tan solo unos minutos de la Plaza de la Constitución.