Qué ver en Portomarín en 2025: Guía para descubrir los encantos de este pueblo Gallego

Qué ver en Portomarín y alrededores: Explorando la Belleza de la Ribeira Sacra

Qué ver en Portomarín
Qué ver en Portomarín

Portomarín, ubicado en la provincia de Lugo, es uno de esos destinos gallegos que se queda grabado en la memoria de quien lo visita. A pesar de su tamaño relativamente pequeño, este pintoresco pueblo tiene mucho que ofrecer a los viajeros que se adentran en la región de la Ribeira Sacra, en Galicia. En este artículo, exploraremos todo lo que que ver en Portomarín, desde su impresionante arquitectura hasta sus maravillas naturales. Si eres un amante de la historia, el turismo rural, o simplemente quieres escapar de las grandes ciudades, Portomarín será sin duda uno de los destinos más sorprendentes que encontrarás en Galicia.

La ubicación estratégica de Portomarín en el camino de Santiago lo convierte en un lugar con una rica tradición religiosa e histórica, lo que se refleja en la presencia de monumentos como la iglesia de San Juan de Portomarín, una joya arquitectónica que fue reconstruida tras la creación del embalse que inundó el antiguo pueblo. Además de esta maravilla histórica, cosas que ver en Portomarín incluyen una serie de pequeños rincones llenos de encanto, como las callejuelas empedradas, las vistas panorámicas desde el puente medieval y los alrededores naturales ideales para el senderismo.

Pero no solo se trata de la historia y los monumentos. Que ver en Portomarín y alrededores también implica adentrarse en la naturaleza gallega, con senderos que serpentean por la ribera del río Miño y ofrecen paisajes de ensueño. Desde aquí, los viajeros pueden explorar áreas cercanas como la Ribeira Sacra, un lugar famoso por sus viñedos en terrazas y los impresionantes cañones del río Sil, que harán que tu visita sea aún más memorable. Además, si deseas conocer un poco más sobre el entorno, puedes aprovechar para hacer una visita a los alrededores, como el embalse de Belesar o descubrir la Vía Romana que atraviesa la zona.

En este artículo, te proporcionaremos una lista completa de los lugares más importantes que ver en Portomarín, junto con recomendaciones sobre qué hacer en los alrededores para aprovechar al máximo tu escapada a esta encantadora localidad gallega. Si tienes un día para recorrer el pueblo, te sorprenderán las cosas que ver en Portomarín en tan poco tiempo. Y si decides quedarte más, las posibilidades de explorar los alrededores de Portomarín te permitirán disfrutar de una escapada completa. Ya sea que tu viaje esté enfocado en el turismo cultural o en una escapada natural, hay algo para todos los gustos en Portomarín y sus alrededores.

Escalinata de Portomarín y Capilla de As Neves

Escalinata de Portomarín y Capilla de As Neves
Escalinata de Portomarín y Capilla de As Neves

La entrada a Portomarín es una experiencia única. Tras cruzar el puente sobre el río Miño, te encontrarás con una impresionante escalinata de granito que conduce a la Capilla de As Neves. Este templo barroco del siglo XVIII está dedicado a Nuestra Señora de las Nieves y se encuentra en el mismo lugar donde antiguamente estuvo el hospital Domus Dei, administrado por la Orden de San Juan de Jerusalén.

La escalinata tiene 82 escalones y una altura de 17 metros, y se construyó con los restos del antiguo puente medieval, ya que el original quedó sumergido tras la construcción del embalse de Belesar. Esta entrada monumental es uno de los puntos más fotogénicos de Portomarín y un lugar de paso obligado para peregrinos y visitantes.

Ficha del Lugar: Escalinata de Portomarín y Capilla de As Neves

  • Ubicación: Entrada al pueblo de Portomarín
  • Tipo de lugar: Monumento histórico
  • Horario de acceso: Libre
  • Época recomendada para visita: Todo el año
  • Actividades recomendadas: Fotografía, turismo cultural, peregrinación

Accesos

Para llegar, puedes cruzar el puente moderno sobre el río Miño y tomar las escaleras que llevan directamente a la capilla. No hay restricciones de acceso ni tarifas de entrada, por lo que puedes visitarlo en cualquier momento del día.

Recomendaciones

  • Usa calzado cómodo, ya que la escalinata es empinada.
  • Si eres peregrino, tómate un momento para descansar en la capilla antes de seguir tu camino.
  • La mejor hora para fotografías es al amanecer o al atardecer.
  • No olvides mirar hacia atrás una vez que subas: la vista del puente y del río Miño es espectacular.
  • En verano, lleva agua, ya que la subida puede ser exigente.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Iglesia de San Xoán (San Nicolás)

Iglesia de San Xoán (San Nicolás)
Iglesia de San Xoán (San Nicolás)

Ubicada en la Praza do Camiño, la Iglesia de San Xoán, también conocida como San Nicolás, es una joya del románico gallego. Construida en el siglo XIII por la Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén, servía tanto como iglesia como fortaleza defensiva, debido a su ubicación estratégica en el Camino Francés.

Este templo destaca por su fachada fortificada, coronada con almenas y dos torres. Su gran rosetón, uno de los más impresionantes de Galicia, y sus arquivoltas decoradas con los veinticuatro Ancianos del Apocalipsis, son algunos de sus elementos más sobresalientes. En su interior, la sobriedad y elegancia del diseño románico crean una atmósfera de recogimiento perfecta para los peregrinos.

Cabe destacar que, debido a la creación del embalse de Belesar en los años 60, la iglesia fue desmontada piedra a piedra y reconstruida en su ubicación actual. Aún se pueden ver las marcas de numeración en sus sillares.

Ficha del Lugar: Iglesia de San Xoán (San Nicolás)

  • Ubicación: Praza do Camiño, Portomarín
  • Tipo de lugar: Iglesia románica-fortaleza
  • Horario de acceso: 10:00 – 19:00
  • Época recomendada para visita: Todo el año
  • Actividades recomendadas: Visita cultural, fotografía, peregrinación

Accesos

Se encuentra en el centro del pueblo, por lo que se puede llegar fácilmente a pie desde cualquier punto de Portomarín. La entrada es gratuita, pero se recomienda consultar los horarios si se desea asistir a misa.

Recomendaciones

  • Observa con atención los detalles escultóricos de su portada.
  • Si eres aficionado a la fotografía, no te pierdas el rosetón al atardecer.
  • Aprovecha la visita para recorrer la plaza y disfrutar del ambiente peregrino.
  • Si viajas en verano, revisa los horarios de apertura, ya que pueden variar.
  • Consulta si hay visitas guiadas disponibles para conocer más sobre su historia.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Iglesia de San Pedro

Iglesia de San Pedro Portomarin
Iglesia de San Pedro Portomarin

La Iglesia de San Pedro es uno de los templos más antiguos de Portomarín, con origen en el siglo X y consagrada en el año 1182 por el obispo de Lugo, Rodrigo II. Se trata de un templo de estilo románico, declarado Monumento Histórico Artístico, cuya fachada fue trasladada piedra a piedra desde el antiguo Portomarín antes de que el embalse de Belesar inundara la villa.

Construida en sillería de granito, su portada románica destaca por los arcos de medio punto con arquivoltas decoradas con motivos geométricos. En el tímpano, sostenido por montantes en forma de cabeza de toro, se pueden apreciar dos semicírculos estrellados.

En el interior de la iglesia se encuentra el sepulcro del Marqués de Bóveda y un hermoso retablo del siglo XVI. Es un lugar con una gran importancia histórica, que también formó parte del antiguo hospital de peregrinos en el Camino de Santiago.

Ficha del Lugar: Iglesia de San Pedro

  • Ubicación: Portomarín, Lugo
  • Tipo de lugar: Iglesia románica
  • Horario de acceso: Abierta durante el día (consultar horarios litúrgicos)
  • Época recomendada para visita: Todo el año
  • Actividades recomendadas: Fotografía, turismo cultural, peregrinaje

Accesos

  • Se puede acceder a pie desde el centro del pueblo.
  • Si viajas en coche, hay zonas de aparcamiento cercanas.
  • Para los peregrinos del Camino de Santiago, la iglesia está situada en la ruta principal.

Recomendaciones

  • Llevar cámara fotográfica para capturar los detalles arquitectónicos.
  • Visitar en horario de misa para disfrutar del ambiente religioso.
  • Usar calzado cómodo si se llega caminando desde otra localidad.
  • Respetar el silencio dentro del templo.
  • Consultar horarios especiales en festivos religiosos.

Ubicación

Ver en Google Maps

Cruceiro de San Nicolás

Cruceiro de San Nicolás
Cruceiro de San Nicolás

Uno de los símbolos más representativos de Galicia son los cruceiros, y el Cruceiro de San Nicolás es un ejemplo destacado de este arte religioso. Se encuentra ubicado frente a la cabecera de la Iglesia de San Nicolás y es uno de los más antiguos de Galicia.

Este cruceiro conserva su cruz gótica con la imagen de Cristo en ambas caras y cuatro figuras a sus pies. Su origen se remonta al siglo XIV y, aunque fue trasladado en 1975, sigue siendo una pieza única de gran valor histórico y cultural. Su función era la de proteger a los viajeros y peregrinos del Camino de Santiago.

Ficha del Lugar: Cruceiro de San Nicolás

  • Ubicación: Portomarín, Lugo
  • Tipo de lugar: Monumento religioso
  • Horario de acceso: Acceso libre las 24 horas
  • Época recomendada para visita: Todo el año
  • Actividades recomendadas: Fotografía, turismo cultural, peregrinaje

Accesos

  • Ubicado en el centro histórico, de fácil acceso a pie.
  • Se puede llegar en coche y aparcar en las cercanías.
  • Situado junto a la Iglesia de San Nicolás, en la ruta del Camino de Santiago.

Recomendaciones

  • Respetar el monumento y no tocar la cruz para preservar su estructura.
  • Tomarse un momento para reflexionar o descansar en su entorno.
  • Apreciar los detalles de las figuras esculpidas.
  • Llevar calzado cómodo para recorrer la zona.
  • Ideal para tomar fotografías al amanecer o atardecer.

Ubicación

Ver en Google Maps

Pazo del Conde de la Maza

Pazo del Conde de la Maza
Pazo del Conde de la Maza

El Pazo del Conde de la Maza es una de las construcciones históricas más emblemáticas de Portomarín. Este edificio solariego, que data del siglo XVI, pertenecía a la ilustre familia de los de la Maza. La arquitectura del pazo destaca por su estructura rectangular, su galería abierta y su impresionante escudo heráldico con las armas de los de la Maza, los Fonseca y los Camba.

La historia del pazo está ligada a la nobleza gallega y a la Orden de Santiago. Con el traslado del pueblo a mediados del siglo XX debido a la construcción del embalse de Belesar, el pazo fue reconstruido en la plaza porticada, junto al Ayuntamiento y frente a la Iglesia de San Nicolás.

Ficha del Lugar: Pazo del Conde de la Maza

  • Ubicación: Plaza porticada de Portomarín
  • Tipo de lugar: Edificio histórico
  • Horario de acceso: Exterior accesible en cualquier momento
  • Época recomendada para visita: Todo el año
  • Actividades recomendadas: Fotografía, visita cultural, historia

Accesos

Se puede llegar al Pazo del Conde de la Maza caminando desde cualquier punto del centro de Portomarín. Si se accede en coche, hay aparcamientos cercanos en la plaza principal del pueblo.

Recomendaciones

  • Llevar cámara fotográfica para capturar los detalles arquitectónicos.
  • Combinar la visita con la Iglesia de San Nicolás, ubicada justo enfrente.
  • Informarse sobre futuras restauraciones y actividades en el edificio.

Ubicación

Ver en Google Maps

Museo de la Historia de la Automoción en Miniatura

Museo de la Historia de la Automoción en Miniatura
Museo de la Historia de la Automoción en Miniatura

Para los amantes del motor y la historia, el Museo Autoclásico en Miniatura es una visita imprescindible en Portomarín. Este singular espacio, inaugurado en 2019, alberga una colección de más de 1.000 modelos reducidos de coches de todas las épocas.

El museo destaca por su meticulosa colección de miniaturas a escala 1/43, incluyendo modelos icónicos como los de Tintín, el Aston Martin de James Bond y clásicos del automovilismo como los Ferrari, Rolls Royce y Mercedes. Además, cuenta con dioramas únicos, como una representación del Rally de Montecarlo de dos metros cuadrados.

Ficha del Lugar: Museo de la Historia de la Automoción en Miniatura

  • Ubicación: CC El Mercado, Portomarín
  • Tipo de lugar: Museo temático
  • Horario de acceso: Consultar disponibilidad
  • Época recomendada para visita: Todo el año
  • Actividades recomendadas: Visitas guiadas, fotografía, exposiciones interactivas

Accesos

El museo se encuentra en el centro comercial El Mercado, de fácil acceso a pie desde el centro del pueblo. Hay estacionamiento cercano para quienes viajan en coche.

Recomendaciones

  • Ideal para visitar con niños y aficionados a la historia del automóvil.
  • Consultar la disponibilidad de exposiciones temporales y actividades interactivas.
  • Aprovechar la visita para explorar otras atracciones cercanas de Portomarín.

Ubicación

Ver en Google Maps

Puente Viejo y Puente Nuevo de Portomarín

Puente Viejo y Puente Nuevo de Portomarín
Puente Viejo y Puente Nuevo de Portomarín

Uno de los lugares más emblemáticos de Portomarín es su sistema de puentes. La historia del puente original se remonta a la Edad Media, cuando un puente romano conectaba las dos orillas del río Miño, uniendo los barrios de San Pedro y San Juan. En 1112, la reina Doña Urraca ordenó su destrucción y posterior reconstrucción. A lo largo de los siglos, fue reconstruido varias veces hasta que en 1963, con la creación del embalse de Belesar, fue reemplazado por un puente moderno.

Cuando el nivel del embalse baja, es posible ver los restos de los antiguos puentes y del viejo Portomarín, lo que lo convierte en una vista impresionante y llena de historia.

Ficha del Lugar: Puente Viejo y Puente Nuevo

  • Ubicación: Sobre el río Miño, Portomarín
  • Tipo de lugar: Monumento histórico / Infraestructura
  • Horario de acceso: Libre, accesible todo el año
  • Época recomendada para visita: Todo el año, pero especialmente en otoño cuando bajan las aguas del embalse
  • Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, turismo histórico

Accesos

Para llegar a los puentes, puedes hacerlo:

  • En coche: Desde Lugo, toma la N-540 hasta Portomarín.
  • A pie: Si estás realizando el Camino de Santiago, los puentes son parte de la ruta.
  • En transporte público: Hay autobuses desde Lugo y Santiago que te dejan cerca del centro de Portomarín.

Recomendaciones

  • Visita en otoño para ver los restos del antiguo pueblo.
  • Lleva calzado cómodo si deseas explorar la zona a pie.
  • No olvides tu cámara, las vistas son impresionantes.
  • Infórmate sobre los niveles del embalse si quieres ver las ruinas.
  • Si viajas en verano, lleva agua y protección solar.

Ubicación

Ver en Google Maps

Ruinas de la antigua ciudad de Portomarín

Ruinas de la antigua ciudad de Portomarín
Ruinas de la antigua ciudad de Portomarín

Uno de los aspectos más singulares de Portomarín es que el pueblo actual fue reconstruido piedra por piedra en los años 60, cuando el embalse de Belesar inundó su ubicación original. En los meses de verano y otoño, cuando el nivel del agua baja, emergen las ruinas de la antigua ciudad, creando un paisaje fantasmagórico y lleno de historia.

La Iglesia de San Nicolás, joya del románico gallego, fue trasladada piedra a piedra a su ubicación actual en la plaza central del nuevo Portomarín. Cada piedra fue numerada y recolocada cuidadosamente, conservando su estructura original.

Ficha del Lugar: Ruinas de la antigua ciudad

  • Ubicación: Antiguo emplazamiento bajo el embalse de Belesar
  • Tipo de lugar: Sitio histórico
  • Horario de acceso: Dependiente del nivel del agua
  • Época recomendada para visita: Finales de verano y otoño
  • Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, exploración histórica

Accesos

  • A pie: Desde el actual Portomarín, se pueden recorrer los alrededores del embalse.
  • En coche: Hay accesos cercanos para estacionar y caminar hasta las ruinas.
  • Restricciones: Dependiendo del nivel del agua, algunas zonas pueden no ser accesibles.

Recomendaciones

  • Consulta el nivel del embalse antes de visitar.
  • Lleva ropa y calzado adecuado para explorar el terreno.
  • Respeta las estructuras y evita dañar los restos.
  • Si viajas en verano, lleva protección solar y agua.
  • Aprovecha para visitar la Iglesia de San Nicolás en el nuevo Portomarín.

Ubicación

Ver en Google Maps

Castro de Castromaior

Castro de Castromaior
Castro de Castromaior

El Castro de Castromaior es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del noroeste de la Península Ibérica. Este asentamiento de la Edad del Hierro, parcialmente excavado, se encuentra a escasos metros del Camino de Santiago, convirtiéndolo en una parada obligatoria para los peregrinos y amantes de la historia.

Ubicado sobre una loma que domina el margen derecho del río Miño, este castro presenta una compleja red de murallas, fosos y empalizadas diseñadas para defender la población. Su arquitectura destaca por la organización en barrios de casas de muros rectos, un diseño poco común en otros castros gallegos.

Este sitio, habitado entre los siglos V-IV a.C. hasta poco después de la llegada de los romanos, se encuentra en un estado de conservación excelente. Gracias a las excavaciones arqueológicas, hoy podemos admirar su estructura original y comprender mejor la vida de sus antiguos habitantes.

Ficha del Lugar: Castro de Castromaior

  • Ubicación: Concello de Portomarín, entre las parroquias de Narón y Castromaior
  • Tipo de lugar: Yacimiento arqueológico
  • Horario de acceso: Libre, accesible todo el año
  • Época recomendada para visita: Primavera y otoño (clima agradable y menor afluencia de turistas)
  • Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, visita cultural, observación de arqueología

Accesos

Llegar al Castro de Castromaior es relativamente fácil:

  • En coche: Desde Portomarín, toma la carretera LU-633 en dirección a Palas de Rei y sigue las señales hacia Castromaior. Hay aparcamiento cerca del yacimiento.
  • A pie: Si estás haciendo el Camino de Santiago, el antiguo trazado pasaba por uno de los fosos del castro, aunque el actual discurre ligeramente desviado. Puedes desviarte unos minutos para explorarlo.
  • Transporte público: No hay transporte directo, por lo que se recomienda llegar en coche o caminando.

Recomendaciones

  • Lleva calzado cómodo, ya que el terreno puede ser irregular.
  • Respeta las estructuras arqueológicas, evitando tocar o alterar los restos.
  • Lleva agua y algo de comida, ya que no hay servicios en el castro.
  • Visita por la mañana o al atardecer para disfrutar de la mejor luz para fotografía.
  • Infórmate en la oficina de turismo de Portomarín sobre visitas guiadas y proyectos de excavación en curso.

Ubicación

Ver en Google Maps

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Publicaciones Similares