Qué Ver En Cambados: Los 13 Mejores Lugares Que No Te Puedes Perder en 2025
Tabla de contenidos
- 1 Qué Ver En Cambados Y Alrededores: Guía 2025
- 2 Otros lugares que ver en Cambados y alrededores
Qué Ver En Cambados Y Alrededores: Guía 2025

Cambados, un encantador pueblo de Galicia, es un destino ideal para los amantes del turismo cultural, la historia y, por supuesto, la gastronomía. Situado en la provincia de Pontevedra, Cambados es conocido por su tradicional vino albariño y por sus hermosos paisajes que se extienden entre la costa y los montes gallegos. Si estás buscando qué ver en Cambados, prepárate para una experiencia llena de encanto, historia y naturaleza.
Al ser un lugar tan emblemático de Galicia, son muchas las maravillas que puedes descubrir. Desde las calles empedradas de su casco histórico hasta las hermosas vistas que ofrecen sus miradores, Cambados es un lugar que te atrapará en cuanto pongas un pie en él. Pero, ¿qué ver en Cambados y alrededores? Existen diversos rincones que te sorprenderán a pocos minutos en coche.
Uno de los atractivos más destacados de Cambados es su patrimonio arquitectónico, que incluye la famosa Plaza de Fefiñáns, la Iglesia de San Benito y las numerosas casas señoriales que adornan las calles de la localidad.
Si viajas con niños o en busca de actividades para disfrutar en familia, hay muchas opciones disponibles. ¿Te preguntas qué ver en Cambados con niños? Cambados ofrece planes que incluyen paseos por sus parques naturales y visitas a museos interactivos que mantendrán a los más pequeños entretenidos.
Este es solo el comienzo de todo lo que Cambados tiene para ofrecer. Si quieres saber más sobre qué ver en Cambados en un día, o incluso descubrir todo lo que puedes hacer en sus alrededores, sigue leyendo y conoce todos los secretos de este encantador destino gallego.
Centro histórico de Cambados

El centro histórico de Cambados es un verdadero museo al aire libre, un espacio donde la historia cobra vida a través de sus calles empedradas, monumentos y edificios históricos. Este hermoso conjunto urbano está declarado Bien de Interés Cultural, y ofrece un recorrido único por la Galicia más auténtica.
Cambados nació de la fusión de tres villas históricas: Fefiñáns, con su marcado carácter noble; Cambados, con sus bellas plazas y las ruinas de la iglesia de Santa Mariña; y San Tomé, que conserva el encanto marinero de antaño. Juntas forman una de las localidades más pintorescas de Galicia.
En el corazón del centro histórico se encuentra la Plaza de Fefiñáns, uno de los lugares más representativos de Cambados, donde el Pazo de Fefiñáns se erige con su impresionante arquitectura renacentista. Este pazo, construido en el siglo XVI, fue la residencia de los nobles Sarmiento y Valladares, y se encuentra rodeado por una muralla de gran belleza, que incluye el famoso Arco-Puente y la Iglesia de San Benito.
Este conjunto monumental es el alma de Cambados, un lugar perfecto para pasear, admirar su arquitectura y disfrutar de una copa de albariño en las terrazas cercanas. La plaza no solo es importante por su belleza arquitectónica, sino también por su rica historia, que se remonta al siglo XVI y que ha sido testigo de importantes eventos a lo largo de los siglos.
Ficha del Lugar: Centro histórico de Cambados
- Ubicación: Centro de Cambados, Pontevedra, Galicia.
- Tipo de lugar: Conjunto histórico, zona peatonal.
- Horario de acceso: Abierto todo el día, algunos monumentos tienen horarios específicos.
- Época recomendada para visita: Todo el año, pero especialmente en primavera y verano para disfrutar de buen tiempo.
- Actividades recomendadas: Paseos por el centro histórico, fotografía de la arquitectura y los monumentos, degustación de albariño.
Accesos
Puedes llegar al centro histórico de Cambados en coche desde otras localidades cercanas, como Vigo o Santiago de Compostela, a través de la AG-41. Además, el centro está bien comunicado con transporte público desde las principales ciudades gallegas. Si prefieres moverte a pie, el centro de Cambados es muy accesible para los peatones y te permitirá disfrutar de la arquitectura mientras recorres sus calles estrechas y encantadoras.
Recomendaciones
Ubicación
Plaza de Fefiñáns

La Plaza de Fefiñáns es uno de los lugares más icónicos de Cambados, y es considerada por muchos como una de las plazas más hermosas de Galicia. En ella se encuentran varios edificios históricos, como el Pazo de Fefiñáns, el Arco-Puente, la Atalaya-Mirador y la Iglesia de San Benito, todos ellos de gran valor arquitectónico y cultural.
Esta plaza fue originalmente un espacio de mercado, donde se celebraban ferias y otras actividades comerciales. Hoy en día, es un lugar perfecto para pasear y disfrutar de su ambiente tranquilo y acogedor. Su arquitectura de estilo renacentista y barroco se combina a la perfección con el entorno natural de la zona, creando una atmósfera única.
Ficha del Lugar: Plaza de Fefiñáns
- Ubicación: Plaza de Fefiñáns, Cambados, Pontevedra, Galicia.
- Tipo de lugar: Plaza histórica.
- Horario de acceso: Abierto todo el día.
- Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente durante las festividades locales.
- Actividades recomendadas: Paseo, fotografía, degustación de albariño en las terrazas cercanas.
Accesos
Para llegar a la Plaza de Fefiñáns desde el centro de Cambados, basta con caminar por las calles principales del municipio. La plaza está muy cerca de otros puntos de interés, por lo que podrás disfrutar de un recorrido a pie por el casco histórico sin perderte.
Recomendaciones
Ubicación
Iglesia de San Benito Cambados

La Iglesia de San Benito es uno de los monumentos más representativos de Cambados, una localidad gallega llena de historia y cultura. Este antiguo templo románico, ubicado en la entrada de la Plaza de Ferfiñáns, ha sido testigo de muchos cambios a lo largo de los siglos, lo que le ha otorgado una belleza singular y una gran importancia en la historia local.
Originalmente, la iglesia fue construida en tiempos medievales, pero en el siglo XV sufrió una remodelación significativa, siendo reedificada en el siglo XVII por orden de Don Gonzalo de Valladares, un noble que la dedicó a San Benito. A lo largo de su historia, el templo ha vivido un proceso de adaptación arquitectónica, combinando diferentes estilos como el románico, el gótico y el barroco, lo que lo convierte en una joya de la arquitectura gallega.
Uno de los elementos más impresionantes de la Iglesia de San Benito es su fachada neoclásica, construida en 1784, con una inscripción que da fe de su origen. En su interior, destacan los dos campanarios barrocos, que ofrecen una visión majestuosa del templo y de los alrededores. Además, el interior de la iglesia cuenta con una impresionante bóveda gótica, y sus dos capillas albergan los sepulcros de Don Gonzalo de Valladares y su esposa, Doña María Ozores y Silva.
Otro detalle fascinante de la iglesia son las figuras de granito conocidas como los Balboas, que representan guerreros con maza y escudo, y que protegen simbólicamente la iglesia y la plaza circundante. Estas figuras, situadas a la entrada, aportan una atmósfera única a este lugar sagrado y hacen que la iglesia de San Benito sea aún más especial.
Ficha del Lugar: Iglesia de San Benito
- Ubicación: Plaza de Ferfiñáns, Cambados, Pontevedra
- Tipo de lugar: Iglesia histórica, monumento religioso
- Horario de acceso: Abierto durante el día. Consultar horarios específicos para misas o visitas guiadas
- Época recomendada para visita: Todo el año
- Actividades recomendadas: Visita cultural, fotografía de la arquitectura, admirar las vistas desde los campanarios
Accesos
El acceso a la Iglesia de San Benito es sencillo, ya que se encuentra en el corazón de Cambados. Puedes llegar a pie desde cualquier punto del centro de la localidad. Para aquellos que llegan en coche, el aparcamiento en los alrededores es bastante accesible, aunque en temporada alta puede haber una mayor afluencia de turistas.
Si prefieres usar transporte público, Cambados está bien conectado con otras ciudades gallegas como Vigo o Santiago de Compostela, y desde la estación de autobuses puedes caminar hasta la iglesia en pocos minutos.
No hay restricciones especiales para el acceso, aunque durante las celebraciones religiosas o las festividades locales, puede haber limitaciones de espacio debido a la afluencia de fieles y turistas.
Recomendaciones
Ubicación
Google Maps: Iglesia de San Benito Cambados
Ruinas de la Iglesia de Santa Mariña

Si lo que buscas es adentrarte en la historia medieval de Cambados, las Ruinas de la Iglesia de Santa Mariña son una parada obligatoria. Este antiguo monasterio, ubicado en el monte de A Pastora, es una de las ruinas más significativas y tiene un carácter melancólico que atrae a los turistas en busca de historia, belleza y paz.
Las ruinas pertenecen a una iglesia construida en el siglo XII por Lope Sánchez de Ulloa, un señor feudal que consagró la iglesia a Santa Mariña, patrona de Cambados. A lo largo de los siglos, la iglesia fue restaurada y ampliada por su hija María de Ulloa en el siglo XV. Su arquitectura presenta una mezcla de estilos, como el románico original, el gótico marinero y elementos renacentistas, lo que le confiere una singularidad única en la región.
El interior de la iglesia esconde una fascinante decoración, con arcos románicos y capillas que cuentan historias bíblicas a través de sus relieves. En uno de los arcos se representa uno de los siete pecados capitales: la pereza, un detalle interesante que subraya la riqueza simbólica de este monumento.
Tras ser abandonada en el siglo XIX, las ruinas se convirtieron en un cementerio parroquial. Hoy en día, son conocidas como el «cementerio más melancólico del mundo», un apelativo que fue popularizado por el escritor gallego Álvaro Cunqueiro.
Las Ruinas de Santa Mariña fueron declaradas Monumento Nacional en 1943 y, en 2014, se incluyeron en la Asociación de Cementerios Significativos de Europa (ASCE). Este reconocimiento refleja su importancia no solo como monumento funerario, sino también como un emblema de la historia y la cultura de Cambados.
Si visitas las ruinas, no te olvides de subir a la cima del monte A Pastora. Desde allí, tendrás unas vistas panorámicas impresionantes de Cambados, la ría de Arousa y los campos de vides que rodean la localidad.
Ficha del Lugar: Ruinas de la Iglesia de Santa Mariña
- Ubicación: Monte de A Pastora, Cambados
- Tipo de lugar: Ruinas históricas, monumento funerario
- Horario de acceso: Abierto al público durante todo el año
- Época recomendada para visita: Otoño y primavera (cuando el clima es más suave)
- Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía de paisajes, visita cultural
Accesos
Las Ruinas de Santa Mariña están situadas en las estribaciones de A Pastora, un monte cercano a Cambados. Para llegar en coche, basta con tomar la carretera principal que conecta el centro de Cambados con el monte. Desde el aparcamiento, se puede llegar a las ruinas caminando unos pocos minutos.
El acceso a las ruinas no presenta grandes dificultades, pero debido a su ubicación en el monte, el terreno puede ser irregular. Si prefieres caminar, también puedes hacer una ruta de senderismo por los alrededores, una experiencia que te permitirá disfrutar del paisaje gallego.
El acceso es gratuito, aunque si visitas en temporada alta, te recomendamos comprobar si hay eventos especiales o visitas guiadas que puedan requerir reserva previa.
Recomendaciones
Ubicación
Google Maps: Ruinas de Santa Mariña Cambados
Barrio de San Tomé do Mar y Torre de San Sadurniño

El barrio de San Tomé do Mar es un lugar fascinante que preserva la esencia marinera de Cambados. A lo largo de sus estrechas y pintorescas calles, uno puede imaginarse cómo era la vida en este antiguo pueblo pesquero, que ha sabido mantener su encanto de antaño mientras se adapta a los tiempos modernos. Este barrio, lleno de historia y tradición, es el lugar perfecto para adentrarse en la rica cultura gallega.
Una de las joyas de este barrio es la Torre de San Sadurniño, que, con su aire misterioso y su ubicación estratégica en un pequeño islote, se ha convertido en uno de los puntos más emblemáticos de Cambados. Esta torre, construida en el siglo XII, formaba parte de un sistema de defensa para proteger la costa de las incursiones normandas. Hoy en día, la torre se conecta al continente mediante un puente moderno, permitiendo a los visitantes disfrutar de unas vistas espectaculares de la ría de Arousa.
La historia de este barrio está ligada a la iglesia de Santa Mariña de Dozo, cuyos restos aún se pueden visitar cerca de la costa. San Tomé do Mar era, en tiempos medievales, el núcleo original de lo que hoy es la villa de Cambados, y su importancia histórica se refleja en la arquitectura secular y en las calles que han sido testigos de siglos de historia.
Muy cerca de aquí se encuentra el Pazo de Montesacro, una construcción barroca que da testimonio de la influencia de la nobleza gallega en la zona. Este pazo, que data del siglo XVIII, fue adquirido por el Marqués de Montesacro y hoy se puede admirar como un importante punto de interés arquitectónico y cultural de la ciudad.
El barrio marinero de San Tomé ha sido parcialmente rehabilitado, y aunque mantiene su autenticidad, se ha integrado de manera armoniosa en el paisaje. Es el lugar ideal para un paseo tranquilo, donde se puede disfrutar de la arquitectura tradicional, la brisa marina y el ambiente relajado que caracteriza a Cambados.
Ficha del Lugar: Barrio de San Tomé do Mar y Torre de San Sadurniño
- Ubicación: Barrio de San Tomé, Cambados, Galicia.
- Tipo de lugar: Barrio histórico, Torre medieval.
- Horario de acceso: Acceso libre al barrio, la Torre de San Sadurniño se puede visitar en horarios establecidos.
- Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente primavera y otoño por su clima agradable.
- Actividades recomendadas: Paseo histórico, fotografía, visita a la Torre de San Sadurniño, visita al Pazo de Montesacro.
Accesos
El acceso a San Tomé do Mar es sencillo tanto en coche como a pie. Si llegas en coche, hay varias plazas de aparcamiento cerca del barrio, aunque en temporada alta se recomienda ir temprano para conseguir sitio. Si te desplazas en transporte público, Cambados cuenta con buenas conexiones de autobús, y desde el centro de la ciudad puedes caminar fácilmente hasta el barrio de San Tomé.
La Torre de San Sadurniño se encuentra en un islote accesible mediante un puente moderno que lo conecta con la tierra firme. Ten en cuenta que, debido a la localización y las mareas, el acceso a ciertos puntos puede verse afectado, por lo que se recomienda consultar las horas de marea antes de planificar la visita.
Recomendaciones
Ubicación
Paseo Marítimo de Cambados

El Paseo Marítimo de Cambados es una de las rutas más agradables para recorrer a pie o en bicicleta, ya que ofrece unas vistas impresionantes de la ría de Arousa y sus alrededores. Este paseo de aproximadamente dos kilómetros conecta las tres antiguas villas de Fefiñáns, Cambados y San Tomé, lo que lo convierte en una excelente manera de conocer la zona costera mientras disfrutas de la naturaleza.
Uno de los puntos más emblemáticos del paseo es el Molino de Mareas de A Seca, que es el único en funcionamiento en Galicia y tiene la particularidad de moverse con la subida y bajada de las mareas. Este molino es un vestigio de la historia de la región y una de las joyas del patrimonio industrial gallego. En el otro extremo del paseo, te espera el encantador barrio marinero de San Tomé, con vistas inmejorables hacia la isla de La Toja, la península de O Grove, y más allá, la isla de Arousa.
A lo largo del paseo, los visitantes pueden disfrutar de la belleza de la ría de Arousa, la más grande y productiva de las Rías Baixas, con su paisaje cambiante dependiendo de las mareas. Desde aquí, podrás ver las bateas (estructuras flotantes para la cría de mejillones) y disfrutar de las tranquilas aguas de la ría.
Ficha del Lugar: Paseo Marítimo de Cambados
- Ubicación: Paseo marítimo, Cambados, Galicia.
- Tipo de lugar: Paseo marítimo, ruta natural.
- Horario de acceso: Acceso libre todo el año.
- Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en primavera y verano para disfrutar del clima cálido.
- Actividades recomendadas: Caminata, ciclismo, fotografía, observación de aves, visitar el Molino de Mareas.
Accesos
El Paseo Marítimo de Cambados es fácilmente accesible tanto en coche como a pie. Si llegas en coche, puedes estacionar cerca de los puntos de inicio del paseo, como el Molino de Mareas de A Seca. También se puede llegar en transporte público desde el centro de la ciudad. Es una ruta plana y accesible, apta para personas de todas las edades y condiciones físicas. Además, el paseo cuenta con una pista para bicicletas, por lo que es ideal para quienes prefieren recorrerlo de forma más activa.
Recomendaciones
Ubicación
Mirador de A Pastora

El Mirador de A Pastora es uno de esos lugares que, al ser descubiertos, se convierten en recuerdos inolvidables para quienes los visitan. Este mirador está ubicado en lo alto del Monte de A Pastora, una colina que ofrece unas vistas espectaculares de la villa de Cambados, la Ría de Arousa, el río Umia, y los hermosos viñedos que adornan la región. Además, este rincón es conocido por su mezcla de naturaleza, historia y leyendas que añaden un toque místico al lugar.
El recorrido hasta el mirador es, en sí mismo, una experiencia única. Para llegar, tendrás que subir unas escaleras rodeadas de árboles que te conducirán a través de un pequeño parque infantil, una fuente de agua potable, y una capilla dedicada a la Virgen de A Pastora. Este pequeño templo es especialmente significativo, ya que cada año se celebra una romería en honor a la Virgen, en la que participan numerosos vecinos de la comarca.
Una vez que hayas dejado la capilla atrás, tu caminata te llevará hasta el punto más alto del monte, donde encontrarás la famosa Piedra del Calvario. Desde aquí, la vista panorámica de Cambados y la ría es simplemente impresionante. La leyenda que rodea este lugar añade un toque de misterio: se dice que el diablo intentó tentar a Cristo en este mismo punto, prometiéndole todo lo que podía ver a cambio de su adoración, pero dejando fuera de su oferta a Fefiñanes, Cambados y Santo Tomé.
Este mirador es ideal para aquellos que aman la naturaleza y la tranquilidad, y ofrece un entorno perfecto para disfrutar de un día en familia o en pareja, realizando actividades como senderismo o simplemente relajándote en el merendero cercano.
Ficha del Lugar: Mirador de A Pastora
- Ubicación: Monte de A Pastora, Cambados (cerca del cementerio)
- Tipo de lugar: Mirador natural, capilla y zona de descanso
- Horario de acceso: Accesible todo el día, aunque se recomienda visitarlo durante el día para disfrutar de las vistas.
- Época recomendada para visita: Primavera y verano
- Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, picnic, disfrute de la naturaleza
Accesos
El acceso al Mirador de A Pastora es sencillo, aunque presenta una pequeña ascensión por unas escaleras rodeadas de vegetación. Se puede acceder fácilmente en coche hasta el pie de la colina, donde comienza el camino de subida. Desde allí, una corta caminata te llevará al mirador.
En cuanto al transporte público, no hay paradas directas, por lo que se recomienda usar vehículo privado o taxi. Es importante tener en cuenta que durante las festividades de la romería, la zona puede estar más concurrida, por lo que es aconsejable planificar la visita con antelación si se desea evitar aglomeraciones.
Recomendaciones
Ubicación
Pazo de Ulloa

El Pazo de Ulloa es un lugar lleno de historia y encanto, y es sin duda una de las joyas arquitectónicas más destacadas de Cambados. Este impresionante edificio, de origen medieval, data del siglo XV y ha sido hogar de figuras importantes a lo largo de los siglos, como Don Lope Sánchez de Ulloa y Doña María de Ulloa, entre otros. En sus estancias se respiraba la aristocracia gallega, y aún hoy conserva una atmósfera que transporta a tiempos pasados.
Este pazo, también conocido como la Casona Os Pazos, ha sido reformado en varias ocasiones a lo largo de los siglos. Su fachada destaca por los blasones de las familias que lo habitaron, como los Acevo, Ulloa, Fonseca y Castro, además de contar con una impresionante verja de hierro forjado que da acceso a su hermoso jardín.
Uno de los aspectos más llamativos del Pazo de Ulloa es su entorno. Se encuentra en una plaza ajardinada en la parte alta de Cambados, lo que le otorga una vista privilegiada del pueblo y sus alrededores. En el jardín, se pueden observar diferentes especies de árboles y plantas que convierten el lugar en un rincón de paz y serenidad.
Además de ser una construcción de gran valor arquitectónico, el Pazo de Ulloa es también un excelente punto de partida para explorar el patrimonio histórico y natural de la región. A solo unos minutos en coche, se pueden visitar otros lugares de interés como el Castro Celta de San Ciprián de Lás, o disfrutar de la gastronomía local en los restaurantes de Cambados.
Ficha del Lugar: Pazo de Ulloa
- Ubicación: Plaza del Pazo, Cambados
- Tipo de lugar: Monumento histórico y jardín
- Horario de acceso: Abierto para visitas de lunes a viernes, horario de 10:00 a 18:00
- Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en primavera y otoño.
- Actividades recomendadas: Visita cultural, paseo por el jardín, fotografía arquitectónica
Accesos
El Pazo de Ulloa es de fácil acceso desde el centro de Cambados, a tan solo unos minutos a pie desde la plaza principal. Si viajas en coche, hay aparcamiento cercano, aunque durante las festividades locales puede haber mayor afluencia de visitantes.
Recomendaciones
Ubicación
Convento de San Francisco

El Convento de San Francisco de Cambados es uno de los lugares con mayor valor histórico y cultural de esta encantadora localidad gallega. Fundado en 1588 por el matrimonio formado por D. Juan Daval y Dña. María Pérez, bajo la orden franciscana y en honor a la Inmaculada Concepción, este convento fue un centro de vida religiosa hasta el año 1835. Con la desamortización de Mendizábal, el convento pasó a manos del Estado y dejó de ser un lugar de culto. En lugar de continuar con su función religiosa, el edificio se transformó en un cuartel militar, luego en escuela, cárcel, y finalmente fue demolido parcialmente.
A pesar de las transformaciones sufridas a lo largo de los años, hoy en día, el convento es un importante referente de la historia y arquitectura de la zona, albergando la actual Iglesia Parroquial de Cambados.
Lo que hace especialmente interesante al Convento de San Francisco es su combinación de estilos arquitectónicos. Su fachada es una joya del gótico marinero, con elementos renacentistas que aportan una gran riqueza visual. Además, en su interior se pueden observar detalles únicos como las cinco llagas franciscanas, las representaciones de Adán y Eva, y el escudo de los Figueroa. A nivel artístico, es un lugar impresionante, con una mezcla de elementos religiosos y simbólicos que invitan a la reflexión.
Uno de los aspectos más fascinantes de este lugar es su historia de transformación. Desde ser un lugar sagrado, pasó a ser utilizado con fines militares y educativos, lo que ha dejado huella en su estructura y en los objetos que allí se encuentran. Por ejemplo, la cruz situada junto a la puerta de acceso a la iglesia es un homenaje a José Antonio Primo de Rivera y a los caídos del bando nacional durante la Guerra Civil Española.
Ficha del Lugar: Convento de San Francisco
- Ubicación: Calle San Francisco, 1A, Cambados, Galicia.
- Tipo de lugar: Monumento histórico, Iglesia parroquial.
- Horario de acceso: Consultar horarios en temporada baja, aunque generalmente se puede acceder durante todo el año.
- Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente durante la primavera y el verano.
- Actividades recomendadas: Fotografía, exploración histórica, visitas guiadas para conocer la historia del convento y sus transformaciones.
Accesos
El acceso al Convento de San Francisco es bastante sencillo. Se puede llegar en coche por la Calle San Francisco, una de las principales de Cambados. Si prefieres utilizar el transporte público, hay varias opciones de autobuses urbanos que conectan el centro de la ciudad con el convento. Si te encuentras cerca del centro histórico, el convento está a solo unos minutos caminando, lo que lo convierte en una visita cómoda.
Cabe destacar que, aunque el acceso no tiene restricciones específicas, en temporada alta puede haber una mayor afluencia de turistas, por lo que es recomendable consultar con antelación si deseas hacer una visita guiada. No hay costos de entrada, pero algunas actividades pueden estar sujetas a tarifas, como las visitas guiadas.
Recomendaciones
Ubicación
Otros lugares que ver en Cambados y alrededores
Cambados es uno de esos destinos gallegos que te atrapa con su encanto. Pero si estás de visita en esta preciosa localidad, no te puedes marchar sin explorar también los alrededores, que guardan más sorpresas y bellezas que merecen tu atención. En este artículo, descubrirás algunos de los lugares más fascinantes que puedes visitar cerca de Cambados.
Combarro

Combarro es uno de los pueblos más bonitos de Galicia, situado a tan solo unos minutos en coche desde Cambados. Su impresionante casco antiguo, lleno de hórreos y casas de piedra que parecen sacadas de un cuento, te sumergirá en el auténtico espíritu gallego. Pasea por sus estrechas calles empedradas, disfruta de su puerto pesquero y de las vistas al mar, y no olvides probar los mariscos frescos en sus tabernas.
O Grove

O Grove es otro destino cercano que no puedes perderte. Famoso por sus playas y su excelente gastronomía, O Grove es ideal para los amantes del mar. Desde Cambados, llegarás en poco tiempo a este paraíso costero. Disfruta de un paseo por su puerto, visita su mercado de pescado y mariscos, y, si eres un amante de la naturaleza, no dudes en explorar su Parque Natural de las Islas Atlánticas, un paraíso natural perfecto para hacer senderismo o practicar deportes acuáticos.
Illa de Arousa

La Illa de Arousa es un pequeño paraíso situado en la ría de Arousa, ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad. A solo 20 minutos en coche de Cambados, este lugar es conocido por sus playas tranquilas, sus rutas de senderismo y su impresionante paisaje natural. Además, podrás visitar el puerto de la isla, donde se realizan actividades pesqueras y disfrutar de un ambiente relajado con varios restaurantes especializados en mariscos frescos.
Monasterio de Armenteira

Si eres un amante de la historia y la arquitectura, no puedes dejar de visitar el Monasterio de Armenteira, a unos 15 minutos en coche de Cambados. Este antiguo monasterio cisterciense, situado en un entorno natural espectacular, te cautivará por su tranquilidad y belleza. Pasea por su claustro, explora los jardines del monasterio y disfruta de la serenidad del lugar. Además, la ruta de senderismo que lleva al monasterio, rodeada de bosques de eucaliptos y pinares, es perfecta para los amantes de la naturaleza.