Qué Ver en Oleiros y sus Alrededores: Los 12 Lugares Más Fascinantes en 2025
Tabla de contenidos
- 1 Qué Ver en Oleiros: Descubre 12 Cosas que Hacer en 2025
- 1.1 Museo dos Oleiros e Alfaroleiros
- 1.2 Castillo de Santa Cruz
- 1.3 Ría de Betanzos
- 1.4 Mirador y Faro de Canide
- 1.5 Iglesia de Santa Eulalia de Liáns
- 1.6 Paseo marítimo de Mera
- 1.7 Playa de Mera
- 1.8 Playa de Espiñeiro
- 1.9 Playa de Santa Cristina (Oleiros)
- 1.10 Pazo y Parque de Ibarrola
- 1.11 Parque A Lagoa
- 1.12 Monumento Natural Costa de Dexo-Serantes
Qué Ver en Oleiros: Descubre 12 Cosas que Hacer en 2025

Si estás buscando un destino único que combine naturaleza, historia y tranquilidad, Oleiros y sus alrededores son el lugar perfecto para ti. Situado en la provincia de A Coruña, Oleiros es un destino con múltiples facetas que te sorprenderá en cada rincón. En esta guía de 2025, te invitamos a descubrir qué ver en Oleiros y alrededores, ofreciéndote una selección de lugares y actividades que harán de tu visita una experiencia inolvidable.
La zona se caracteriza por su impresionante costa, que ofrece impresionantes vistas al mar y playas perfectas para relajarte, hacer senderismo o disfrutar de un día en familia. Si te preguntas qué ver en Oleiros, es importante saber que su belleza natural, junto con su proximidad a A Coruña, lo convierte en un lugar ideal tanto para una escapada rápida como para explorar durante todo el año. Además, Si viajas con niños, Oleiros es un destino ideal, ya que ofrece una gran variedad de espacios al aire libre donde disfrutar en familia.
Si te encuentras cerca de Oleiros a A Coruña, no puedes perderte la oportunidad de combinar la tranquilidad del municipio con la vibrante vida urbana que ofrece la ciudad vecina. En este artículo, te guiaremos a través de los lugares más destacados, desde espacios naturales hasta actividades culturales, para que puedas aprovechar al máximo tu visita.
Explora con nosotros los imprescindibles en Oleiros y sus alrededores en 2025 y prepárate para vivir una aventura llena de paisajes espectaculares, historia fascinante y momentos de relax. Descubre lo mejor de este rincón de Galicia
Museo dos Oleiros e Alfaroleiros

Si eres un amante de la historia, la cultura y la tradición, no puedes perderte el Museo Os Oleiros, un lugar fascinante que te sumerge en el mundo de la alfarería tradicional. Este museo, también conocido como el Museo José Mª Kaydeda, está dedicado a la preservación y difusión de la cerámica popular española. A través de una impresionante colección que supera las 150 alfarerías, algunas de ellas ya desaparecidas, este museo ofrece una experiencia única en Europa sobre el arte de la alfarería.
Situado en As Torres de Santa Cruz (también llamado Pazo do Coruxo), un edificio emblemático de Oleiros, este museo no solo te permite explorar la historia de la alfarería, sino que también te invita a disfrutar de la arquitectura del pazo, declarado Bien de Interés Cultural y cuyas raíces se remontan al siglo XVII. Los jardines que rodean el pazo albergan un árbol centenario de ombú, una especie arbórea que es testigo de la riqueza natural de la zona.
La colección del museo incluye piezas de alfarería de todo tipo, desde cerámica utilitaria hasta objetos de carácter decorativo. El objetivo de este centro es dar a conocer la importancia de este oficio tradicional, que ha sido vital para la cultura popular española, y a la vez ofrecer una visión profunda de la evolución de la cerámica a lo largo de los siglos.
Ficha del Lugar: Museo Os Oleiros
- Ubicación: Avda. Emilia Pardo Bazán, 17, Porto de Santa Cruz, Liáns, Oleiros
- Tipo de lugar: Museo etnográfico, Centro Cultural
- Horario de acceso:
- Invierno (octubre a marzo): Martes a sábado: 10:00 – 14:00h / 16:00 – 18:00h
- Verano (abril a septiembre): Martes a sábado: 11:00 – 14:00h / 17:00 – 20:00h
- Época recomendada para visita: Todo el año
- Actividades recomendadas: Visitas guiadas (grupo previamente concertado), exploración de jardines, fotografía, aprendizaje sobre la historia de la cerámica
Accesos
El museo está bien conectado por carretera, y puedes llegar fácilmente en coche. Desde el centro de A Coruña, toma la carretera AC-12 en dirección a Oleiros y sigue las indicaciones hacia Santa Cruz. La entrada al museo es accesible por una pasarela que atraviesa un hermoso paisaje natural.
Si prefieres el transporte público, varias líneas de autobús te acercan a la zona. Desde A Coruña, puedes tomar la línea 1 que va hacia Santa Cruz y luego caminar unos minutos hasta llegar al museo.
No hay restricciones de acceso durante el año, pero si planeas visitar el museo en grupos, te recomendamos reservar previamente para asegurar una visita guiada.
Recomendaciones
Ubicación
Google Maps – Museo Os Oleiros
Castillo de Santa Cruz

Uno de los lugares más emblemáticos de Oleiros es el Castillo de Santa Cruz, una fortaleza que se alza imponente sobre un islote de la ría de A Coruña. Accesible por una pasarela peatonal de madera, este castillo tiene una historia fascinante que se remonta al siglo XVII, y ha sido testigo de numerosos conflictos históricos, entre ellos la Guerra de Independencia y la ocupación francesa. Hoy en día, el Castillo de Santa Cruz es un símbolo de la historia y la belleza natural de la región.
El castillo fue construido en torno a 1664 con el fin de defender la ría de A Coruña de posibles ataques. Su ubicación estratégica, en medio de la ría, le otorgaba un control total sobre el acceso a la ciudad. Con una planta de polígono irregular, el castillo tiene una estructura defensiva con baluartes y garitas que sobresalen de la muralla, permitiendo vistas panorámicas impresionantes de la ciudad de A Coruña y su entorno.
En los alrededores del castillo, el paseo litoral ofrece vistas espectaculares de la costa, incluyendo el pequeño puerto de Santa Cruz, que fue uno de los puertos más importantes entre los siglos XVI y XVIII. Además, en las cercanías se encuentra el Monumento Natural Costa de Dexo, un área natural protegida, y la playa de Santa Cristina, ideal para disfrutar de un día de sol y mar.
Ficha del Lugar: Castillo de Santa Cruz
- Ubicación: Isla de Santa Cruz, Oleiros, A Coruña
- Tipo de lugar: Castillo, fortaleza histórica
- Horario de acceso:
- 10:00 – 18:00 Noviembre, diciembre, enero y febrero
- 10:00 – 19:00 Marzo y octubre
- 10:00 – 21:00 Abril, mayo y septiembre
- 10:00 – 22:00 Junio, julio y agosto
- Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en primavera y verano para disfrutar del paseo marítimo.
- Actividades recomendadas: Paseo histórico, fotografía, exploración de la fortaleza, observación de vistas panorámicas
Accesos
El acceso al castillo se realiza por una pasarela de madera que conecta la isla con el continente. Desde A Coruña, puedes tomar la carretera AC-12 en dirección a Oleiros y luego seguir las indicaciones hacia Santa Cruz.
Si prefieres el transporte público, hay varias líneas de autobuses que te acercan al centro de Santa Cruz, desde donde podrás caminar hasta el castillo.
Durante los meses de mayor afluencia, es recomendable verificar si hay restricciones de acceso debido a la cantidad de visitantes, especialmente durante los fines de semana y días festivos.
Recomendaciones
Ubicación
Google Maps – Castillo de Santa Cruz
Ría de Betanzos

La Ría de Betanzos, ubicada entre los municipios de Betanzos y Ares, es una de las joyas naturales de la provincia de A Coruña. Este espectacular estuario se caracteriza por su belleza natural, con aguas tranquilas flanqueadas por paisajes verdes y montañosos que invitan al relax y la contemplación.
La ría se adentra en las Mariñas de A Coruña, un paraíso para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del turismo rural. La suavidad de su clima, caracterizado por temperaturas templadas y precipitaciones moderadas, hace que los cultivos de huerta y viñedo sean una tradición en la zona. Pero más allá de su importancia agrícola, la ría de Betanzos es también una excelente opción para los viajeros interesados en la historia, ya que los pueblos que la rodean están llenos de monumentos medievales y antiguos, como la Iglesia románica de Bergondo y los cascos antiguos de Betanzos y Pontedeume.
Ficha del Lugar: Ría de Betanzos
- Ubicación: A lo largo de la costa norte de Galicia, entre Betanzos y Ares.
- Tipo de lugar: Ría natural, destino turístico
- Horario de acceso: Abierto todo el año
- Época recomendada para visita: Primavera y verano, para disfrutar de las vistas y los paseos en barco.
- Actividades recomendadas:
- Senderismo: Descubre rutas que bordean la ría, ideales para caminatas relajantes.
- Fotografía: Captura los hermosos paisajes, especialmente al amanecer o al atardecer.
- Paseos en barco: Disfruta de un paseo en barco para explorar la ría desde el agua.
Accesos
Acceder a la Ría de Betanzos es fácil desde A Coruña, tomando la carretera AC-213 en dirección a Betanzos. Se puede explorar la ría en coche, pero también es posible recorrerla a pie por las rutas de senderismo o alquilar un barco para un paseo.
Recomendaciones
Ubicación
Mirador y Faro de Canide

Si te apasionan los miradores y los faros, no puedes perderte el Faro de Canide o Faro Pequeno, un lugar lleno de historia y belleza natural. Ubicado en la Costa de Dexo-Serantes, este faro ofrece vistas impresionantes de la costa gallega y el mar Cantábrico.
El Centro de Recepción de Visitantes del faro, conocido como Aula do Mar, es un pequeño centro de interpretación donde los visitantes pueden aprender sobre el funcionamiento del faro y la geografía de la costa. Desde su terraza, las vistas son excepcionales: podrás admirar la costa escarpada y las aguas cristalinas de la zona. Además, hay telescopios disponibles para que puedas observar mejor los detalles del paisaje.
Este lugar es perfecto para una visita tranquila, disfrutar del aire fresco del mar y conocer más sobre el patrimonio marítimo de Galicia.
Ficha del Lugar: Mirador y Faro de Canide
- Ubicación: A 1,5 km de las Cabañas de Canide, Costa de Dexo-Serantes, Oleiros.
- Tipo de lugar: Faro, mirador natural
- Horario de acceso: Abierto todo el año
- Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en primavera y verano para disfrutar de las vistas.
- Actividades recomendadas:
- Fotografía: Ideal para capturar la belleza del paisaje costero.
- Visitas al centro de interpretación: Conoce la historia del faro y su funcionamiento.
Accesos
El acceso al Faro de Canide es sencillo desde Oleiros. Se puede llegar en coche, y luego caminar 1,5 km hasta el faro. El acceso al Aula do Mar y las vistas son gratuitos.
Recomendaciones
Ubicación
Iglesia de Santa Eulalia de Liáns

La Iglesia de Santa Eulalia de Liáns, ubicada en el municipio de Oleiros, es un lugar lleno de historia, arte y tranquilidad. Esta iglesia, construida en el siglo XVII, es uno de los pocos ejemplos que quedan de la arquitectura barroca rural en la comarca de Mariñas. Su planta de cruz latina es característica de los templos barrocos, con una pequeña cúpula en el crucero que funciona como lucernario, bañando el interior de luz natural.
Uno de los aspectos más destacados de la iglesia es su fachada, que conserva una ornamentación impresionante. Junto a ella, se encuentra el crucero de granito, construido en el siglo XVIII, que preside todo el entorno y realza la belleza del lugar. Esta construcción no solo es un punto de interés para los amantes de la arquitectura, sino también un claro reflejo del patrimonio histórico y cultural de la región.
En el entorno de la iglesia, destaca un cementerio que alberga tumbas de finales del siglo XIX y principios del XX, con una variedad de estilos decorativos y arquitectónicos que invitan a los visitantes a reflexionar sobre la historia de los habitantes de Liáns y sus familias.
Ficha del Lugar: Iglesia de Santa Eulalia de Liáns
- Ubicación: Liáns, Oleiros (A Coruña), Galicia, España
- Tipo de lugar: Iglesia y Patrimonio histórico
- Horario de acceso: Generalmente accesible, pero consultar horarios de misa y visitas guiadas
- Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en primavera y verano
- Actividades recomendadas: Visita cultural, fotografía arquitectónica, turismo histórico
Accesos
La iglesia se encuentra en una zona rural accesible en coche desde el centro de Oleiros, a unos 15 minutos en automóvil. Se puede llegar por la carretera AC-174, y desde allí hay señales que indican el camino hacia Liáns. En transporte público, se puede acceder a través de las líneas de autobús que conectan el municipio de Oleiros con las cercanías de Liáns. La visita es gratuita, aunque algunas horas del día pueden estar reservadas para servicios religiosos.
Recomendaciones
Ubicación
Paseo marítimo de Mera

Mera, una pintoresca villa costera ubicada al norte del Ayuntamiento de Oleiros, es un lugar perfecto para disfrutar de un paseo tranquilo y unas vistas espectaculares. Este paseo marítimo, que se extiende por la costa, se inicia en Punta Canide, uno de los puntos más altos de la zona, donde podrás contemplar una panorámica impresionante de la ría de A Coruña. Mientras sigues el recorrido, te adentrarás en una serie de paisajes naturales que combinan acantilados, playas y rincones escondidos ideales para la fotografía o simplemente para disfrutar de la naturaleza.
A lo largo de la ruta, podrás descubrir varias playas como la playa de Mera, famosa por su arena fina y aguas tranquilas, y otras pequeñas calas como la playa de Portelo, un refugio perfecto para quienes buscan un ambiente más relajado. Sin duda, este paseo es una de las mejores opciones para quienes buscan actividades al aire libre, ya que es apto para todos los públicos, incluso para quienes van con niños o personas con movilidad reducida, gracias a las pasarelas y accesos habilitados en algunas zonas.
Este paseo tiene una longitud aproximada de 7 kilómetros, lo que equivale a unas 2 horas de caminata. Además, se trata de una ruta circular, por lo que puedes hacerla de ida y vuelta sin problemas. La dificultad es baja, por lo que no necesitas estar en forma para disfrutarla, y es una excelente opción para realizar con toda la familia, incluso con bicicletas.
Ficha del Lugar: Paseo marítimo de Mera
Ubicación: Mera, Oleiros, A Coruña
Tipo de lugar: Paseo marítimo, recorrido natural
Horario de acceso: Acceso libre durante todo el día
Época recomendada para visita: Primavera y verano
Actividades recomendadas: Senderismo, ciclismo, fotografía, observación de aves
Accesos
El paseo marítimo de Mera es fácil de acceder desde el centro de la villa de Mera, y se puede recorrer tanto a pie como en bicicleta. Si vienes desde A Coruña, puedes tomar el transporte público, con varias líneas de autobús que conectan la ciudad con el área de Mera. Si prefieres llegar en coche, el acceso es sencillo y hay zonas de aparcamiento cercanas al inicio del paseo. Recuerda que, aunque no hay restricciones de acceso en cuanto a horarios, si decides ir en temporada alta, el número de visitantes puede aumentar, por lo que te recomendamos ir temprano para disfrutar del recorrido sin aglomeraciones.
Además, si decides visitar la playa de Mera o alguna de las calas cercanas, es importante tener en cuenta que el acceso puede verse afectado por las mareas. Algunas áreas, especialmente las más pequeñas, son más accesibles cuando la marea está baja.
Recomendaciones
Ubicación
Playa de Mera

Situada en el corazón de Oleiros, la Playa de Mera es uno de los destinos más populares para disfrutar de un día de sol y mar. Esta playa de arena fina se extiende a lo largo de 520 metros de longitud y es conocida por sus aguas tranquilas y su entorno natural. Ideal para aquellos que buscan relajarse o practicar deportes acuáticos como el windsurf o el kayak, la playa ofrece todos los servicios necesarios para disfrutar de un día completo en la costa, como duchas, socorrismo, y sillas anfibias para personas con movilidad reducida.
En sus alrededores encontrarás varios bares y restaurantes donde podrás degustar mariscos frescos y platos típicos de la gastronomía gallega, lo que convierte a este lugar en una opción excelente para disfrutar de la comida local mientras te relajas en la playa.
La Playa de Mera también es conocida por contar con la bandera azul, lo que garantiza su calidad en cuanto a limpieza, seguridad y servicios. Además, su proximidad a la ciudad de A Coruña hace que sea fácilmente accesible tanto para turistas como para los residentes de la zona.
Ficha del Lugar: Playa de Mera
Ubicación: Playa de Mera, 15177 Oleiros, A Coruña
Tipo de lugar: Playa
Horario de acceso: Acceso libre, durante todo el día
Época recomendada para visita: Primavera y verano
Actividades recomendadas: Relajación, deportes acuáticos, paseos por la costa
Accesos
La Playa de Mera está situada a unos 15 km de A Coruña, lo que la hace fácilmente accesible en coche, con varias rutas que te llevan directamente a la playa. También puedes llegar en transporte público, ya que existe un servicio de autobuses que conecta A Coruña con Mera. Si decides llegar en coche, encontrarás zonas de aparcamiento cerca de la playa.
El acceso a la playa es facilitado para personas con movilidad reducida, con pasarelas que permiten llegar hasta la orilla sin dificultades. Durante los meses de verano, es recomendable llegar temprano, ya que el aparcamiento suele llenarse rápido.
Recomendaciones
Ubicación
Playa de Espiñeiro

La Playa de Espiñeiro, situada en el municipio de Oleiros, en la provincia de A Coruña, es uno de esos rincones de la Costa de las Rías Altas que invita a pasar un día en familia, rodeado de un entorno natural y tranquilo. Su arena blanca y aguas tranquilas la convierten en un lugar perfecto para disfrutar de un día de sol y mar. Con una longitud de 310 metros y un grado de ocupación moderado, esta playa semiurbana es ideal tanto para quienes buscan relajarse como para aquellos que disfrutan de actividades acuáticas.
Este paraje natural no solo es apreciado por su belleza paisajística, sino que también cuenta con una gran infraestructura que la hace accesible para todos los públicos. Con bandera azul, la playa de Espiñeiro ha sido reconocida por la calidad de sus aguas y servicios. Además, su ubicación resguardada proporciona un ambiente más tranquilo en comparación con otras playas más expuestas al viento y al oleaje.
Ficha del Lugar: Playa de Espiñeiro
- Ubicación: Playa de Espiñeiro, 15177 Oleiros, A Coruña
- Tipo de lugar: Playa
- Horario de acceso: Acceso libre durante todo el año
- Época recomendada para visita: Primavera y Verano, cuando el clima es más cálido y las condiciones para disfrutar del agua son ideales.
- Actividades recomendadas: Fotografía, baños de sol, deportes acuáticos como kayak o paddle surf, senderismo por la zona costera.
Accesos
La Playa de Espiñeiro es fácil de acceder tanto en coche como en transporte público. Si viajas en coche, se encuentra a unos 15 km de A Coruña, tomando la carretera AC-173 en dirección a Oleiros. Una vez llegues al municipio, el acceso a la playa está bien señalizado.
En cuanto al transporte público, hay autobuses interurbanos que conectan A Coruña con Oleiros, y la parada más cercana a la playa está a solo 500 metros. También es posible llegar a pie, ya que el acceso es sencillo y está preparado para todo tipo de visitantes.
En cuanto a la temporada alta, la playa puede experimentar un mayor número de visitantes, especialmente durante los fines de semana en verano, por lo que es recomendable llegar temprano para asegurar un buen lugar.
Recomendaciones
Ubicación
Google Maps – Playa de Espiñeiro
Playa de Santa Cristina (Oleiros)

Si estás buscando un lugar perfecto para disfrutar del mar en la costa gallega, la Playa de Santa Cristina en Oleiros es una parada obligada. Con una longitud de 1.800 metros de arena fina, esta playa es un remanso de tranquilidad y belleza, ideal para un día de descanso junto al mar. Es una de las playas más visitadas de la zona, especialmente por quienes buscan una experiencia más relajada y accesible, sin renunciar a la calidad y los servicios.
Históricamente, la Playa de Santa Cristina ha sido un destino popular tanto para los locales como para turistas que visitan la región de A Coruña. En sus aguas tranquilas y limpias, se puede disfrutar del sol, de un refrescante baño y de actividades acuáticas sin las multitudes de otras playas más conocidas. Además, su Bandera Azul asegura la calidad de sus aguas y servicios, convirtiéndola en una opción ideal para familias y personas con movilidad reducida.
Lo que hace que la Playa de Santa Cristina sea realmente especial es su ubicación, en el término municipal de Oleiros, a tan solo 8 kilómetros de A Coruña. En ella se puede gozar de vistas espectaculares del mar Cantábrico y, en días despejados, incluso se pueden distinguir las siluetas de las Islas de San Pedro al fondo. A lo largo de la playa, hay varios puntos de interés, como los acantilados y zonas de vegetación que rodean el arenal, creando un ambiente perfecto para relajarse, hacer fotos o dar un paseo.
Ficha del Lugar: Playa de Santa Cristina
- Ubicación: 15172 Oleiros, A Coruña
- Tipo de lugar: Playa abierta
- Horario de acceso: Abierta todo el año
- Época recomendada para visita: Primavera y verano
- Actividades recomendadas: Fotografía, baños de sol, deportes acuáticos (como surf y paddle surf), paseos por el arenal.
Accesos
La Playa de Santa Cristina es de fácil acceso desde A Coruña y otros puntos cercanos, como Perillo. Aquí te explico cómo llegar:
- En coche: Desde A Coruña, solo necesitas tomar la carretera AC-12 y luego seguir las señales hacia Oleiros. La playa está perfectamente indicada, y hay varios aparcamientos en sus inmediaciones, lo que facilita la llegada con tu propio vehículo.
- En transporte público: Existe un servicio de Monbus que conecta A Coruña con la playa, facilitando el acceso a quienes no dispongan de coche.
- A pie: Si te encuentras en las proximidades de Perillo, puedes caminar por el paseo marítimo que conecta la zona con la playa, disfrutando de las vistas al mar y al entorno natural.
Es importante mencionar que la Playa de Santa Cristina es accesible para personas con movilidad reducida, ya que cuenta con rampas y pasarelas adaptadas. Además, en temporada alta, el acceso es fácil gracias a la buena señalización y el servicio de limpieza diario.
Nota: La playa cuenta con varias comodidades, como duchas, baños adaptados, silla anfibia para personas con movilidad reducida y un servicio de socorrismo en temporada estival.
Recomendaciones
Ubicación
Pazo y Parque de Ibarrola

En el corazón de Oleiros, el Pazo y Parque de Ibarrola es una joya natural e histórica que transporta a los visitantes al siglo XIX. Este parque de estilo romántico destaca por su exuberante vegetación y sus peculiares estructuras arquitectónicas. Entre los elementos más llamativos encontramos la casa ruina sin tejado, el estanque de nenúfares y papiros, y el impresionante corredor de boj.
Uno de sus grandes atractivos es su colección de trepadoras, con variedades de hortensias trepadoras, buganvillas y jazmines, que llenan el ambiente de color y aroma. Además, los dos ejemplares de arces de sombra crean un techo natural sobre la ruina, añadiendo un aire misterioso al entorno.
Este parque es perfecto para paseos tranquilos, sesiones de fotografía y eventos especiales como bodas o comuniones, gracias a su atmósfera romántica y su historia palpable en cada rincón.
Ficha del Lugar: Pazo y Parque de Ibarrola
- Ubicación: Oleiros, A Coruña
- Tipo de lugar: Parque histórico y natural
- Horario de acceso: Libre acceso durante todo el día
- Época recomendada para visita: Primavera y otoño
- Actividades recomendadas: Fotografía, paseos, observación de flora y fauna
Accesos
El Parque de Ibarrola se encuentra a pocos minutos en coche del centro de Oleiros y es fácilmente accesible en transporte público desde A Coruña. Para quienes prefieran caminar, hay rutas de senderismo bien señalizadas que atraviesan zonas verdes y permiten disfrutar del paisaje antes de llegar al parque.
- En coche: Desde A Coruña, se puede llegar en unos 15 minutos a través de la carretera AC-173.
- En transporte público: Varias líneas de autobús conectan Oleiros con la ciudad de A Coruña.
- A pie o en bicicleta: Existen senderos habilitados para ciclistas y caminantes que conducen hasta el parque.
Recomendaciones
Ubicación
Parque A Lagoa

Si buscas un rincón natural donde relajarte mientras disfrutas de la fauna y la flora de la zona, el Parque A Lagoa es una parada imprescindible en Oleiros. Ubicado frente a la Playa de Mera, este espacio verde ofrece un entorno idílico para desconectar y conectar con la naturaleza.
El parque se encuentra alrededor de un pequeño lago donde habitan patos, cisnes y gansos, además de diversas especies acuáticas que han convertido este espacio en su refugio. A su alrededor, crecen juncos y plantas acuáticas, lo que crea un ecosistema equilibrado y perfecto para los amantes de la naturaleza.
Además de su belleza natural, este lugar cuenta con una historia particular: en la plaza del parque, una antigua chimenea de ladrillos se mantiene en pie como símbolo de una antigua fábrica que operaba en la zona, recordando el pasado industrial del municipio.
El Parque A Lagoa es ideal para familias con niños, ya que dispone de un área de juegos infantiles, así como bancos y zonas de descanso para quienes buscan un momento de tranquilidad. También es perfecto para los aficionados a la fotografía de naturaleza y los amantes del paseo al aire libre.
Ficha del Lugar: Parque A Lagoa
- Ubicación: Frente a la Playa de Mera, Oleiros, A Coruña.
- Tipo de lugar: Parque natural con lago.
- Horario de acceso: Abierto todo el año.
- Época recomendada para visita: Primavera y verano.
- Actividades recomendadas: Fotografía, paseos, observación de aves, descanso en familia.
Accesos
El Parque A Lagoa es de fácil acceso y se puede llegar de diversas maneras:
- En coche: Se encuentra a pocos minutos del centro de Oleiros y cuenta con una zona de aparcamiento gratuita cerca del parque.
- En transporte público: Existen autobuses que conectan Oleiros con otras localidades cercanas, incluyendo paradas próximas al parque.
- A pie o en bicicleta: Si te encuentras en la zona de Mera, es un paseo agradable para disfrutar de la naturaleza antes de llegar al parque.
Recomendaciones
Ubicación
Monumento Natural Costa de Dexo-Serantes

El Monumento Natural Costa de Dexo-Serantes se extiende entre el Cabo de Mera y el Puerto de Lorbé, incluyendo islas e islotes cercanos a la costa de Oleiros. Este enclave forma parte de la Costa Ártabra y fue declarado Monumento Natural en el año 2000 y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) por su enorme valor ecológico.
Un paseo por esta zona te permitirá disfrutar de acantilados espectaculares, con una panorámica inigualable del Golfo Ártabro. Además, este espacio es una de las áreas núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, lo que lo convierte en un santuario natural para numerosas especies de flora y fauna.
Los senderos que recorren la zona te llevarán a descubrir furnas (cuevas marinas), faros, playas escondidas y antiguas baterías militares. La combinación entre mar, montes y rutas bien señalizadas hacen de este paraje un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
Ficha del Lugar: Monumento Natural Costa de Dexo-Serantes
- Ubicación: Entre Cabo de Mera y Puerto de Lorbé, Oleiros
- Tipo de lugar: Espacio Natural Protegido
- Horario de acceso: Libre, disponible todo el año
- Época recomendada para visita: Primavera y verano
- Actividades recomendadas: Senderismo, observación de aves, fotografía, rutas costeras
Accesos
Se puede llegar al Monumento Natural Costa de Dexo-Serantes de las siguientes maneras:
- En coche: Desde A Coruña, toma la AC-173 hacia Mera y sigue las indicaciones hacia el Aula do Mar. Hay zonas de aparcamiento en los puntos de acceso a las rutas de senderismo.
- En transporte público: Existen autobuses desde A Coruña hasta Mera, aunque el acceso final hasta el inicio de las rutas debe hacerse a pie.
- A pie: Para los más aventureros, es posible llegar caminando desde localidades cercanas, combinando diferentes rutas de senderismo.
- Restricciones: Algunas zonas pueden estar restringidas para la protección de la fauna y flora.
Rutas de Senderismo en la Costa de Dexo
Dependiendo de tu nivel y el tiempo disponible, puedes elegir entre diferentes rutas:
- Ruta Seixo Brancos-Furnas: Dificultad media, 3,5 km. Pasa por playas, baterías militares y cuevas marinas.
- Ruta Porto de Dexo: Ruta cómoda de 4 km con salida y llegada en la Iglesia de Santa María de Dexo. Se recorren antiguos molinos, el puerto de Dexo y el islote de A Marola.
- Ruta dos Faros de Mera: Ruta circular de 1,5 km que lleva a los Faros de Mera y una antigua batería militar.
- Senda Litoral de Mera: 3 km de recorrido por playas y miradores, desde Canide hasta el Aula do Mar.
- Sendero Costa Libre: Ruta más larga, de 8 km, que conecta el Paseo Marítimo de Santa Cruz con la Playa de Naval.