Qué Ver en Folgoso do Courel: 21 Lugares que Te Dejarán Impresionado en 2025
Tabla de contenidos
- 1 Qué Ver en Folgoso do Courel y alrededores: 19 Lugares para Ver en Familia en 2025
- 1.1 Ruta Serra do Courel
- 1.2 Mirador de A Piñeira
- 1.3 Mirador de Mostaz
- 1.4 Castro de Vilamor
- 1.5 Castro de Vilar
- 1.6 Castro da Torre de Sobredo
- 1.7 Castelo de Carbedo
- 1.8 Alvarizas de Seceda
- 1.9 Fervenza da Albardaira
- 1.10 Fervenza de Rexio o Vilamor
- 1.11 Val das Mouras
- 1.12 Mirador O Taro Branco
- 1.13 Mirador da Pena do Teso Grande
- 1.14 Aldea de Froxán
- 1.15 Mirador de Penaboa
- 1.16 PR-G 220 Ruta de Baldomir ao Castro da Torre
- 1.17 PR-G 221 Ruta do Monte Cido
- 1.18 PR-G 222 Ruta da Devesa da Rogueira
- 1.19 PR-G 219 Ruta do Río Pequeno
- 1.20 Fervenza de Vieiros
- 1.21 Fervenza do Fócaro
Qué Ver en Folgoso do Courel y alrededores: 19 Lugares para Ver en Familia en 2025

Folgoso do Courel es un rincón escondido en el corazón de Galicia, un lugar que parece haber sido diseñado para aquellos que buscan conectarse profundamente con la naturaleza. En este destino, los viajeros pueden disfrutar de algunas de las rutas de senderismo más impresionantes del mundo, que te llevarán a través de paisajes de montaña y bosques frondosos que parecen sacados de un sueño. Si te preguntas qué ver en Folgoso do Courel, la respuesta es sencilla: todo. Este es el lugar perfecto para los amantes del senderismo, el aire puro y las vistas espectaculares que te dejarán sin aliento.
Lo que realmente hace especial a Folgoso do Courel son sus miradores. Desde altos picos y colinas, podrás admirar vistas que se extienden hasta donde alcanza la vista. Los panoramas de las montañas y los valles ofrecen una serenidad única, y cada vista es más impresionante que la anterior. Imagínate recorrer caminos que te permiten estar en contacto con la naturaleza más pura, mientras te maravillas ante un paisaje cambiante que te transporta a otro mundo. Es un lugar que invita a la reflexión, a desconectar del ruido del día a día y a sumergirse en un entorno de tranquilidad total.
Las rutas de senderismo son de las más bellas del planeta, no solo ofrecen una experiencia visual increíble, sino que también son un verdadero desafío para los aventureros. Desde caminos suaves que atraviesan densos bosques hasta rutas que ascienden por las cumbres más altas, cada recorrido te lleva a través de la historia geológica y natural de la región. Además, la sensación de estar rodeado por la calma de la naturaleza es indescriptible. Aquí, la belleza de los paisajes no solo te cautivará, sino que te hará sentirte parte de ellos.
Si buscas un lugar donde la naturaleza se muestre en su forma más espectacular, Folgoso do Courel es tu destino ideal. Este rincón gallego te sorprenderá con sus impresionantes vistas, sus rutas llenas de historia y su aire fresco que renueva el alma. Cada paso por sus montañas es una invitación a descubrir un mundo de belleza que te dejará con la boca abierta.
Ruta Serra do Courel

La Sierra de O Courel, ubicada en el corazón de Galicia, es uno de esos rincones de la naturaleza que parecen sacados de un cuento. Este paraje natural, atravesado por el río Lor, ha sido fuente de inspiración de grandes poetas como Uxío Novoneyra, quien plasmó en sus versos la majestuosidad y la serenidad de este territorio. Su entorno, lleno de montañas, valles y bosques, parece resistirse al paso del tiempo, manteniendo intacto el alma de Galicia más tradicional y salvaje.
Los picos más elevados de la sierra, como Formigueiros, Montouto y Pía Paxaro, invitan a los amantes del senderismo y la fotografía a adentrarse en una experiencia única. A medida que se sube, el paisaje cambia radicalmente: el brezo y los robles dan paso a los bosques de encinas en las zonas altas, mientras que los valles se visten de montes de castaños y, en la temporada de otoño, el colorido de sus hojas crea un espectáculo visual que deja sin aliento.
Además de la belleza natural, la historia y la cultura del lugar también hacen de O Courel un destino imprescindible. En sus pequeños pueblos, rodeados de casas de losa y llenos de encanto, se puede respirar la esencia de una Galicia que está desapareciendo. No es raro encontrar pallozas (antiguas construcciones tradicionales) que aún se mantienen en pie, como si nos transportaran a tiempos pasados.
Es imprescindible resaltar la importancia del castañal en esta región, cuya madera, hojas y frutos fueron esenciales para la subsistencia de los habitantes de la zona. El caldo de castañas y las castañas con tocino son algunos de los platos tradicionales que dan fe de este vínculo ancestral con el árbol. Además, la flor del castaño, clave en la producción de miel, forma parte de un paisaje agrícola y ganadero que sigue vivo gracias al trabajo de los lugareños.
Este paraje ofrece la oportunidad de realizar rutas de senderismo, relajarse en los miradores o disfrutar de sus tradiciones en cada uno de los pequeños pueblos que se encuentran dispersos por la sierra. Un viaje por la Sierra de O Courel es una inmersión total en la naturaleza gallega más pura y auténtica.
Ficha del Lugar: Ruta Serra do Courel
- Ubicación: Sierra de O Courel, Lugo, Galicia.
- Tipo de lugar: Paraje natural, zona de senderismo.
- Horario de acceso: Accesible durante todo el año. Se recomienda evitar días con mal tiempo o fuertes lluvias.
- Época recomendada para visita: Primavera y otoño son las mejores estaciones para disfrutar de los colores y la vegetación en su máximo esplendor.
- Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía de paisajes, observación de fauna, visitas culturales a los pueblos.
Accesos
La Ruta Serra do Courel se encuentra bien conectada, aunque algunas zonas requieren carreteras locales y caminos de montaña. Para llegar en coche, se puede partir de Lugo por la CG-2.2, luego tomar la LU-633, que nos llevará hasta Samos, un punto de referencia para comenzar a explorar la sierra. Alternativamente, desde la A-6, se puede tomar la salida hacia O Cebreiro, pasando por la LU-633, que también conduce a Samos. El acceso es fácil, aunque se recomienda tomar precauciones en las carreteras de montaña.
No hay restricciones especiales para el acceso, pero es importante tener en cuenta que durante las temporadas altas puede haber más visitantes, especialmente en los puntos más conocidos.
Recomendaciones
Ubicación
Mirador de A Piñeira

Otro lugar que no puedes perderte en O Courel es el Mirador de A Piñeira, un punto estratégico que te ofrece vistas panorámicas impresionantes de las montañas y valles circundantes. Este mirador se encuentra cerca de la carretera y es accesible en coche, lo que lo convierte en una parada ideal para quienes desean explorar la belleza del paisaje sin adentrarse demasiado en rutas complejas.
Desde el Mirador de A Piñeira, se pueden ver cumbres que superan los 1000 metros de altitud, como Barxelas (1085 m), Pínzaras (1113 m) y el imponente Pico Formigueiros (1639 m), entre otros. Este mirador es especialmente recomendable para los amantes de la fotografía, ya que las vistas del paisaje montañoso, el río Lar y la aldea de Mostaz son sencillamente espectaculares.
En los alrededores, podemos observar el bosque de Devesa da Rogueira, considerado uno de los mejores bosques mixtos autóctonos de España. En el pasado, la zona fue también un escenario de la historia romana, y se cuenta que desde aquí se puede ver el Monte Cido, que se cree que fue el lugar de la famosa batalla entre romanos y galaicos.
Ficha del Lugar: Mirador de A Piñeira
- Ubicación: A Piñeira, O Courel, Lugo, Galicia.
- Tipo de lugar: Mirador natural.
- Horario de acceso: Accesible todo el año.
- Época recomendada para visita: Primavera y verano, cuando el paisaje es más verde y vivo.
- Actividades recomendadas: Fotografía de paisajes, caminatas ligeras.
Accesos
Para llegar al Mirador de A Piñeira, basta con tomar la carretera que atraviesa O Courel. El acceso en coche es fácil, pero debido a la ubicación montañosa, se recomienda conducir con precaución en días de lluvia o niebla.
Recomendaciones
Ubicación
Mirador de Mostaz

Uno de los puntos más emblemáticos que no puedes perderte en tu visita a Folgoso do Courel es el Mirador de Mostaz. Este mirador está ubicado a pie de carretera, en la vía que conecta las aldeas de Esperante y Mostaz, y ofrece una panorámica excepcional del valle del río Lor y las montañas de la Serra do Rañadoiro, los Montes de Lóuzara y la Serra de Oribio. Desde aquí, podrás contemplar el paisaje que caracteriza a esta zona de Galicia, rodeada de verdes bosques y montañas que invitan al relax y la desconexión.
Una de las curiosidades más interesantes de este mirador es la mina romana de oro conocida como A Toca, visible desde el mirador. Esta antigua mina a cielo abierto, excavada por los romanos, muestra la huella de su presencia en la zona. Además, a pocos minutos, puedes acercarte a los restos del Castelo do Carbedo, lo que convierte este mirador en un excelente punto de partida para una inmersión en la historia y la naturaleza de Folgoso do Courel.
Ficha del Lugar: Mirador de Mostaz
- Ubicación: Carretera entre Esperante y Mostaz, Folgoso do Courel, Lugo, España.
- Tipo de lugar: Mirador natural y arqueológico.
- Horario de acceso: Acceso libre durante todo el año.
- Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en primavera y otoño para disfrutar del cambio de colores en los paisajes.
- Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, observación de fauna y flora, exploración de restos arqueológicos.
Accesos
El Mirador de Mostaz es de fácil acceso en coche desde Folgoso do Courel, ya que está directamente en la carretera que conecta las aldeas de Esperante y Mostaz. Desde las localidades cercanas, podrás llegar en pocos minutos, y no se requiere un permiso especial para acceder. El camino es apto para vehículos y el aparcamiento es libre.
Aunque el acceso es muy sencillo, es importante tener en cuenta que el clima de la zona puede ser impredecible, por lo que es recomendable consultar las condiciones meteorológicas antes de tu visita, especialmente en invierno, cuando las nevadas pueden dificultar el acceso.
Recomendaciones
Ubicación
Castro de Vilamor

El Castro de Vilamor es otro de los puntos de interés que hacen de Folgoso do Courel un lugar único para los amantes de la historia. Este antiguo poblado fortificado, ubicado cerca de la localidad de Vilamor, es una de las huellas más evidentes de la presencia celta y romana en la región. El castro está situado en un promontorio natural, lo que le proporciona vistas panorámicas espectaculares de las montañas circundantes y del río Lor.
Lo que hace especial a este castro es su sistema defensivo, que incluye impresionantes «pedras fincadas» (grandes piedras verticales) y una muralla que rodeaba el asentamiento. Aunque no se ha excavado científicamente, se cree que el castro formaba parte de una red de asentamientos de la época romana ligados a las minas de oro de la zona. Se piensa que fue habitado desde la Edad del Hierro hasta la época romana, siendo un punto estratégico en el control de la región.
Ficha del Lugar: Castro de Vilamor
- Ubicación: Vilamor, Folgoso do Courel, Lugo, España.
- Tipo de lugar: Castro celta-romano.
- Horario de acceso: Acceso libre.
- Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en primavera y otoño.
- Actividades recomendadas: Senderismo, historia, exploración arqueológica.
Accesos
El Castro de Vilamor se encuentra en las cercanías del pueblo de Vilamor. Para llegar, debes seguir la carretera local y luego caminar hasta el promontorio donde se encuentran los restos del castro. Es recomendable comenzar el recorrido desde la Iglesia de San Vicente, que es el punto más cercano y accesible para comenzar la subida.
Al igual que con el Mirador de Mostaz, no se requieren permisos especiales ni restricciones para acceder al Castro de Vilamor. El acceso es libre y no hay tarifas de entrada.
Recomendaciones
Ubicación
Castro de Vilar

El Castro de Vilar es uno de los yacimientos arqueológicos más fascinantes de la zona y uno de los principales atractivos de Folgoso do Courel. Este asentamiento castreño se encuentra en una posición estratégica, sobre una colina de 546 metros de altura, que ofrece unas vistas espectaculares del valle del río Lor. Los restos de este castro revelan una civilización antigua que se defendía con un sistema de murallas y fosos, algo que fascina a los arqueólogos hasta el día de hoy.
El Castro de Vilar destaca por su impresionante sistema defensivo, que incluía hasta cuatro fosos seguidos de contrafosos y murallones. A pesar de su antigüedad, los arqueólogos han logrado identificar estructuras habitacionales, lo que permite imaginar cómo era la vida en este poblado de la Edad de Hierro. Este castro se encuentra muy cerca del río Lor, lo que le daba una ventaja defensiva natural.
La vista panorámica del valle del Lor es simplemente impresionante desde este castro, y la cercanía a la aldea de Vilar y su museo etnográfico permiten adentrarse aún más en la historia local.
Ficha del Lugar: Castro de Vilar
- Ubicación: Parroquia de Vilamor, Vilar, 27325, Folgoso do Courel, Lugo
- Tipo de lugar: Yacimiento arqueológico
- Horario de acceso: Sin restricciones horarias
- Época recomendada para visita: Primavera y otoño
- Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía, turismo cultural
Accesos
El Castro de Vilar es accesible a pie desde la aldea de Vilar. Para llegar, debes tomar la carretera LU-P-4701 desde Folgoso do Courel en dirección a Vilamor, y luego seguir el desvío hacia A Campa/Vidallón/Vilar. Desde la aldea, hay un sendero de 500 metros que te llevará hasta el castro.
Es recomendable llevar calzado adecuado, ya que el terreno puede ser irregular.
Recomendaciones
Ubicación
Castro da Torre de Sobredo

Otro de los lugares imprescindibles de Folgoso do Courel es el Castro da Torre de Sobredo, un asentamiento romano que se encuentra en una zona estratégica de la Sierra do Courel. Este castro se construyó en el siglo I d.C. y fue utilizado hasta el siglo IV d.C., en pleno apogeo del Imperio Romano.
El Castro da Torre de Sobredo está situado en un espolón rocoso a 300 metros sobre el nivel del río Lor. Su sistema defensivo es impresionante, con una muralla que rodea el poblado y un foso de 120 metros de largo que protege el asentamiento. El yacimiento ha sido excavado y restaurado, y en él se pueden observar los restos de viviendas de diferentes formas (cuadradas, rectangulares y circulares). También se ha encontrado un curioso depósito de agua excavado en la roca.
El entorno natural que rodea este castro es espectacular. La Sierra do Courel es una de las áreas más biodiversas de Galicia, con una gran variedad de flora y fauna. Es un lugar ideal para el senderismo y la fotografía, ya que las vistas desde el castro son impresionantes.
Ficha del Lugar: Castro da Torre de Sobredo
- Ubicación: Parroquia de Folgoso do Courel, Sobredo, 27325, Lugo
- Tipo de lugar: Yacimiento arqueológico
- Horario de acceso: Sin restricciones horarias
- Época recomendada para visita: Primavera, verano y otoño
- Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía, arqueología
Accesos
Para llegar al Castro da Torre de Sobredo, toma la carretera LU-651 desde Folgoso do Courel en dirección a Seoane. A unos 30 km, toma el desvío hacia Sobredo/Seceda, y en 2 km llegarás a la señalización del castro.
Es recomendable visitar el castro a pie o en coche, ya que el acceso en transporte público es limitado.
Recomendaciones
Ubicación
Castelo de Carbedo

El Castelo de Carbedo es una de las joyas históricas más fascinantes que puedes encontrar en el municipio de Folgoso do Courel, en la provincia de Lugo. Esta fortaleza medieval se alza majestuosa sobre un cerro, a 930 metros de altitud, lo que le proporciona unas vistas impresionantes sobre el paisaje que la rodea. A pesar de que el castillo se encuentra en ruinas, sigue siendo un testimonio del pasado medieval de Galicia y un lugar de gran valor patrimonial.
Su origen se remonta a tiempos medievales, aunque su fecha exacta de construcción sigue siendo incierta. Se sabe que ya era mencionado en 1550 por el historiador Molina, quien lo describió como la «Fortaleza de Courel». En sus inicios, perteneció a Nuno Peláez, pero después pasó a ser de la Orden de Santiago, lo que nos da una idea de la relevancia estratégica y política del lugar. A lo largo de los siglos, el castillo sufrió diversas modificaciones, pero en la actualidad conserva las ruinas de sus muros de sillería y perpiaño granítico, que dan cuenta de su grandeza pasada.
El castillo ha sido objeto de varias investigaciones arqueológicas, especialmente en los años 1977 y 1979, lo que permitió recuperar información clave sobre su estructura y función en la Edad Media. En estas excavaciones se descubrió una torre circular y las divisiones interiores que alguna vez formaron parte de esta fortaleza. Estos restos, aunque no en su totalidad, dan una idea clara de cómo era la vida en este castillo en épocas pasadas.
Uno de los aspectos más destacados del Castelo de Carbedo es su ubicación. El cerro en el que se encuentra ofrece unas vistas espectaculares del paisaje de Folgoso do Courel, un área natural que destaca por su belleza y tranquilidad. Además, la fortaleza se encuentra a unos pocos kilómetros de la carretera que une Seoane con Visuña, lo que hace que su acceso sea relativamente sencillo para quienes deseen explorar la zona.
A pesar de que el castillo está en ruinas, su importancia histórica y cultural lo convierte en un lugar que no debes dejar de visitar si te encuentras en la zona. Es un lugar perfecto para los amantes de la historia, la fotografía, y aquellos que disfrutan de explorar lugares llenos de encanto y misterio.
Ficha del Lugar: Castelo de Carbedo
- Ubicación: Parroquia de Esperante, O Carbedo, Folgoso do Courel, Lugo
- Tipo de lugar: Castillo medieval
- Horario de acceso: No tiene un horario estricto, ya que se trata de un sitio al aire libre.
- Época recomendada para visita: Todo el año, aunque los meses de primavera y otoño son ideales para disfrutar de un clima agradable y paisajes espectaculares.
- Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía, turismo histórico.
Accesos
Para llegar al Castelo de Carbedo en coche, debes tomar la carretera que une Seoane con Visuña. Desde Seoane, verás un indicador que señala la dirección hacia Esperante y Visuña. Deberás continuar por esta carretera hasta llegar a una bifurcación a 1,5 km de Seoane. Toma la carretera de la derecha, y después de unos 1,5-2 km, verás el castillo en una loma a la derecha de la carretera.
Aunque el acceso es fácil, hay que tener en cuenta que el castillo se encuentra en un terreno elevado, por lo que te recomendamos llevar calzado adecuado para caminar por la zona. El acceso es libre, y no se requieren permisos especiales para visitarlo.
El Castelo de Carbedo está rodeado por un paisaje natural impresionante, por lo que es recomendable que lo combines con alguna ruta de senderismo por los alrededores para aprovechar al máximo tu visita.
Recomendaciones
Ubicación
Alvarizas de Seceda

Las alvarizas de Seceda son una de las construcciones más emblemáticas de la Sierra del Courel. Estas estructuras circulares de piedra, que datan de tiempos antiguos, fueron utilizadas principalmente para proteger las colmenas de las abejas de los ataques de los osos pardos, animales que en su momento representaban una amenaza para las colmenas y su preciada miel. Construidas con muros de mampostería de unos dos metros de altura, las alvarizas son un claro ejemplo de cómo la arquitectura popular gallega se adaptaba al entorno natural.
Uno de los ejemplos más destacados de las alvarizas de Seceda es la Alvariza de Escontrela, que fue restaurada en 2021. Esta alvariza ofrece una visión detallada de cómo eran originalmente estas construcciones, y en su interior se pueden observar los cortizos donde las abejas solían formar sus panales. Hoy en día, algunas alvarizas siguen siendo utilizadas para la apicultura, lo que hace que este lugar no solo sea interesante desde un punto de vista histórico, sino también funcional.
Ficha del Lugar: Alvarizas de Seceda
- Ubicación: Valle del Regueiro de Seceda, Folgoso do Courel, Lugo, Galicia.
- Tipo de lugar: Construcción tradicional gallega.
- Horario de acceso: Accesible durante todo el año.
- Época recomendada para visita: Primavera y verano.
- Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía, aprendizaje sobre apicultura tradicional.
Accesos
- Acceso en coche: Desde Folgoso do Courel, se accede fácilmente por carretera.
- Acceso a pie: La Ruta dos Alvares de 7 km recorre el valle pasando por varias alvarizas.
Recomendaciones
Ubicación
Enlace a Google Maps: Alvarizas de Seceda
Fervenza da Albardaira

Una de las cascadas más impresionantes que podrás encontrar en Folgoso do Courel es la Fervenza da Albardaira. Situada en la parroquia de Santa María, esta cascada, con unos 30 metros de altura, nace del Regato da Albardaira, un afluente del río Lor. Su caudal varía considerablemente según la temporada, siendo especialmente espectacular después de intensas lluvias, cuando el agua se precipita con gran fuerza sobre las rocas.
Para llegar a la Fervenza da Albardaira, deberás tomar la carretera LU-651, que conecta Folgoso do Courel con Seoane do Courel. A unos 1,7 km de Folgoso, encontrarás un pequeño desvío en el que se indica la dirección hacia la cascada. Desde allí, deberás caminar por un sendero estrecho de 100 metros que te llevará hasta la base de la cascada. Este camino, aunque corto, puede resultar resbaladizo y complicado, por lo que es recomendable estar preparado para el terreno empinado.
Lo que hace especial a esta cascada es su entorno natural, rodeada de una vegetación exuberante y montañas que crean un paisaje perfecto para los amantes de la fotografía de naturaleza.
Ficha del Lugar: Fervenza da Albardaira
- Ubicación: Parroquia de Santa María, Folgoso do Courel (Lugo)
- Tipo de lugar: Cascada
- Horario de acceso: Accesible todo el año, aunque las mejores vistas ocurren tras lluvias intensas
- Época recomendada para visita: Primavera y otoño, cuando el caudal es más fuerte
- Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía de naturaleza
Accesos
- En coche: Desde Folgoso do Courel, toma la carretera LU-651 hacia Seoane do Courel y, a 1,7 km, encontrarás un desvío señalizado hacia la cascada. La carretera es estrecha y no hay aparcamiento oficial, por lo que tendrás que dejar el coche en el arcén.
- A pie: El sendero es corto pero empinado, por lo que es necesario tener precaución, especialmente en épocas de lluvia.
- Restricciones: El acceso puede ser difícil después de lluvias intensas debido a la resbalosidad del terreno.
Recomendaciones
Ubicación
Fervenza de Rexio o Vilamor

La Fervenza de Rexio, también conocida como Fervenza de Vilamor, es otra de las cascadas más espectaculares de la zona. Ubicada en el arroyo de Rexiu, afluente del río Lor, esta cascada se caracteriza por su color ocre debido a los altos niveles de hierro en las aguas y las rocas por las que se precipita. Con una caída de unos 20 metros, esta cascada es un espectáculo, especialmente en épocas de lluvia.
El acceso a esta cascada es fácil desde la carretera LU-P-4701, que conecta Folgoso do Courel con Vilamor. A solo 200 metros después de cruzar el río en Valdomir, verás la cascada a la derecha de la carretera, visible ya desde el propio asfalto. La majestuosidad de esta cascada es impresionante, y su entorno natural la convierte en una parada obligatoria para aquellos que visitan Folgoso do Courel.
Ficha del Lugar: Fervenza de Rexio o Vilamor
- Ubicación: Parroquia de Vilamor, Folgoso do Courel (Lugo)
- Tipo de lugar: Cascada
- Horario de acceso: Accesible durante todo el año
- Época recomendada para visita: Primavera y otoño, para disfrutar de su mayor caudal
- Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía
Accesos
- En coche: Desde Folgoso do Courel, toma la LU-P-4701 en dirección a Vilamor. Después de cruzar el río Valdomir, verás la cascada a la derecha.
- A pie: El acceso es directo desde la carretera, por lo que no es necesario caminar por senderos complicados.
- Restricciones: No hay restricciones de acceso, pero el agua puede ser más fuerte en días de lluvia.
Recomendaciones
Ubicación
Val das Mouras

Val das Mouras es uno de esos lugares que parecen sacados de un cuento. Este rincón secreto de la Sierra del Caurel, dentro de Folgoso do Courel, está envuelto en leyendas y misticismo. Su nombre proviene de las «mouras», seres mitológicos que habitarían la zona y que están muy presentes en la tradición popular gallega. El paisaje está dominado por un laberinto de rocas kársticas y un hermoso bosque de castaños centenarios, que aportan una atmósfera mágica a este paraje.
El Val das Mouras es un ejemplo impresionante de karst y se formó hace más de 500 millones de años. Su geografía particular, sin ríos superficiales, hace que el agua circule a través de las rocas, erosionándolas y creando pasadizos subterráneos y paredes verticales. El resultado es un paisaje surrealista que, además de su belleza natural, está lleno de historia y leyendas locales.
Entre las formaciones más impresionantes se encuentra un estrecho pasaje rocoso que parece una puerta al interior de la Tierra, y cuya temperatura, al atravesarlo, varía drásticamente, ofreciendo un contraste refrescante en los días calurosos.
Ficha del Lugar: Val das Mouras
- Ubicación: Parroquia de Seoane, Folgoso do Courel, Lugo
- Tipo de lugar: Bosque kárstico y paraje natural
- Horario de acceso: Accesible todo el año
- Época recomendada para visita: Todo el año, aunque los colores del otoño son especialmente impresionantes
- Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía, exploración de leyendas locales
Accesos
El acceso al Val das Mouras es relativamente sencillo desde Folgoso do Courel. Se debe tomar la carretera LU-651, y poco antes de llegar a Seoane, un desvío hacia la aldea de Mercurín lleva directamente hacia el lugar. El desvío es claramente señalizado. El entorno es adecuado para caminar, por lo que es recomendable llevar calzado cómodo y adecuado para el senderismo.
Recomendaciones
Ubicación
Mirador O Taro Branco

A 1227 metros de altitud, el mirador O Taro Branco es un punto clave para obtener unas vistas impresionantes de toda la zona. Durante los meses más fríos, el paisaje se cubre de nieve, creando una postal inigualable. Pero lo que hace realmente especial a este lugar es su cielo nocturno. Debido a la baja contaminación lumínica, este mirador es ideal para la observación astronómica, convirtiéndose en un referente para los amantes de la astronomía.
Además de su belleza natural, este pico también tiene una gran importancia histórica. Los romanos explotaron la zona en busca de oro, dejando su huella en las minas cercanas como la mina romana de A Toca y la mina romana de Monte Barreiro. En la cima, se pueden ver los restos de estas actividades mineras, además de un estanque donde nace el río da Aiga, que se utilizaba para la extracción de minerales.
Ficha del lugar: O Taro Branco
- Ubicación: Serra do Courel, Lugo
- Tipo de lugar: Mirador natural
- Horario de acceso: Libre, 24/7
- Época recomendada para visita: Todo el año, pero especialmente en invierno para ver la nieve o en verano para el turismo astronómico
- Actividades recomendadas: Senderismo, observación de estrellas, fotografía paisajística
Accesos
Se puede llegar en coche hasta un punto cercano y después es necesario hacer un corto trayecto a pie. No hay restricciones horarias ni costos de entrada, pero en invierno se recomienda verificar el estado del camino debido a posibles nevadas.
Recomendaciones
Ubicación
Mirador da Pena do Teso Grande

Este mirador es perfecto para quienes buscan fácil acceso y vistas panorámicas. Ubicado a los pies de la carretera LU-P4701, ofrece una de las mejores perspectivas de las montañas de la zona. Además, cuenta con un panel informativo y una barandilla de seguridad, lo que lo hace apto para toda la familia.
Desde aquí, se pueden divisar los picos más altos de la sierra, así como los valles y aldeas tradicionales. La luz del amanecer y del atardecer hacen que este lugar sea ideal para la fotografía.
Ficha del lugar: Mirador da Pena do Teso Grande
- Ubicación: LU-P4701, Folgoso do Courel
- Tipo de lugar: Mirador
- Horario de acceso: Libre
- Época recomendada para visita: Todo el año
- Actividades recomendadas: Fotografía, observación de aves, senderismo
Accesos
Accesible en coche, sin necesidad de caminatas largas. No tiene restricciones de acceso.
Recomendaciones
Ubicación
Aldea de Froxán

Froxán es una joya de la arquitectura tradicional gallega. Esta aldea ha sido declarada Bien de Interés Cultural debido a su conservación y autenticidad. Pasear por sus calles empedradas es como hacer un viaje en el tiempo. Las casas de pizarra y madera, junto con los pequeños hórreos y alpendres, muestran la manera de vivir de generaciones pasadas.
Durante el otoño, se celebra la fiesta de la castaña, un evento donde se degustan productos típicos y se mantiene viva la tradición de esta zona.
Ficha del lugar: Froxán
- Ubicación: Folgoso do Courel, Lugo
- Tipo de lugar: Aldea tradicional
- Horario de acceso: Libre
- Época recomendada para visita: Otoño por la fiesta de la castaña, aunque es encantador en cualquier época
- Actividades recomendadas: Turismo rural, fotografía, senderismo
Accesos
Se accede en coche hasta la aldea. Se recomienda dejar el vehículo en la entrada y recorrerla a pie para apreciarla mejor.
Recomendaciones
Ubicación
Mirador de Penaboa

Ubicado en los montes de O Courel, el Mirador de Penaboa es un espectáculo natural que ofrece vistas impresionantes de los picos circundantes. Este mirador es el destino perfecto para los amantes del senderismo y la aventura, ya que llegar a él supone completar una ruta desafiante pero completamente gratificante.
La travesía para alcanzar el Mirador de Penaboa es una de las rutas más duras de Galicia, con desniveles pronunciados y pasos donde es necesario el uso de las manos para trepar. Sin embargo, al llegar a la cima, el esfuerzo se ve recompensado con panorámicas únicas del Cañón del río Ferreirós y de todo el Caurel de Poniente.
Este enclave natural recibe su nombre de la palabra «Penaboa», que significa «roca sagrada». En Folgoso también es conocido como Pico dos Bois o Mirador dos Bois, haciendo referencia a los jóvenes guerreros (Bois) que antiguamente recorrían estas tierras.
Si buscas un desafío de altura con vistas de ensueño, este mirador es un destino imprescindible en Folgoso do Courel.
Ficha del Lugar: Mirador de Penaboa
- Ubicación: Montes de O Courel
- Tipo de lugar: Mirador natural
- Horario de acceso: Libre, recomendable en horas diurnas
- Época recomendada para visita: Primavera y otoño
- Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía, observación de aves y naturaleza
Accesos
Para llegar al Mirador de Penaboa, se sigue una ruta de senderismo exigente que comienza en Ferreirós de Abaixo. A continuación, se detallan los principales puntos del recorrido:
- Inicio en Ferreirós de Abaixo: Se encuentra en el km 28.3 de la carretera LU-651. Se comienza la caminata por un sendero junto al molino que sube por la derecha, pasando por casas de piedra y cruzando un regato por un pequeño puente de madera.
- Paso por Ferreirós de Arriba: A unos 2 km del inicio, aquí se recomienda hacer una breve parada en la fuente del pueblo para reabastecerse de agua y tomar un respiro.
- Ascenso a Penaboa: Se continúa por un camino empinado que atraviesa el bosque, pasando por zonas conocidas como A Travesa y Abredos. La subida se vuelve cada vez más exigente, con tramos en los que es necesario ayudarse con las manos para trepar.
- Llegada al mirador: Tras un último esfuerzo, se alcanza la cima del Pico de Penaboa, a 1.462 metros de altitud, donde se encuentra el mirador con vistas inigualables.
Esta ruta tiene una dificultad alta debido a su desnivel y el terreno irregular. Es recomendable para excursionistas experimentados y con buen estado físico.
Recomendaciones
Ubicación
PR-G 220 Ruta de Baldomir ao Castro da Torre

Si buscas una experiencia inolvidable en plena naturaleza, la PR-G 220 Ruta de Baldomir ao Castro da Torre es una opción ideal. Este sendero circular de casi 19 km te permitirá recorrer el impresionante valle del río Lor, atravesando bosques frondosos, aldeas con encanto y un antiguo castro de origen romano. Se trata de una ruta perfecta para los amantes del senderismo, la historia y la fotografía.
A lo largo del camino, podrás disfrutar de vistas panorámicas, la tranquilidad del bosque autóctono gallego y descubrir restos arqueológicos que nos hablan del pasado romano de la zona. Además, la diversidad de paisajes y la riqueza natural convierten esta ruta en una de las más recomendadas para explorar Folgoso do Courel.
Ficha del Lugar: PR-G 220 Ruta de Baldomir ao Castro da Torre
- Ubicación: Folgoso do Courel, Galicia, España
- Tipo de lugar: Ruta de senderismo
- Horario de acceso: Libre, disponible todo el año
- Época recomendada para visita: Primavera y otoño, cuando el paisaje luce en todo su esplendor
- Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía, observación de fauna y flora, turismo histórico
Accesos
Llegar al inicio de la PR-G 220 Ruta de Baldomir ao Castro da Torre es sencillo. Puedes acceder en:
- Coche: Desde Lugo, sigue la carretera LU-651 hasta Folgoso do Courel. Desde allí, dirígete a Baldomir, donde comienza la ruta.
- Transporte público: Existen autobuses desde Lugo hasta Folgoso do Courel, pero la frecuencia es limitada. Se recomienda viajar en coche.
- A pie: Si ya te encuentras en Folgoso do Courel, puedes acceder caminando hasta Baldomir para iniciar la ruta.
No hay restricciones de acceso, pero en invierno algunas zonas pueden volverse resbaladizas debido a la humedad. Se recomienda llevar calzado adecuado.
Recomendaciones
Ubicación
PR-G 221 Ruta do Monte Cido

Si te apasiona el senderismo, la Ruta do Monte Cido es una de las mejores opciones en Folgoso do Courel. Este recorrido circular de 7,8 km ofrece una experiencia completa en plena naturaleza, rodeando el Monte Cido y pasando por aldeas con un encanto único. Durante el trayecto, disfrutarás de unas vistas panorámicas espectaculares y descubrirás vestigios de antiguos asentamientos.
A medida que avances por el sendero, observarás la belleza del Rego da Barxa, los imponentes picos de Pinzas y Polín, así como la mítica Devesa da Rogueira. Un punto de interés especial son las señalizaciones que indican restos castreños aún sin excavar. Además, el camino te llevará por aldeas típicas como Esperante, O Carbedo y Linariños, donde podrás observar la arquitectura tradicional de la zona.
Uno de los momentos más impactantes del recorrido es el paso por las ruinas del Castelo de Carbedo, una fortificación de la que poco se sabe, pero que sin duda añade un aire de misterio a la travesía.
El recorrido finaliza con un ascenso suave que te llevará de regreso a Moreda, punto de inicio de la ruta.
Ficha del Lugar: PR-G 221 Ruta do Monte Cido
- Ubicación: Aldea de Moreda, Folgoso do Courel, Lugo.
- Tipo de lugar: Ruta de senderismo.
- Horario de acceso: Libre durante todo el año.
- Época recomendada para visita: Primavera y otoño, cuando el paisaje está en su máximo esplendor.
- Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía de naturaleza, avistamiento de fauna y exploración histórica.
Accesos
Llegar a la Ruta do Monte Cido es sencillo.
- En coche: Desde Lugo, toma la LU-651 en dirección a Folgoso do Courel. Al llegar a Moreda, encontrarás indicaciones hacia el inicio de la ruta.
- En transporte público: No hay opciones directas, pero puedes tomar un autobús hasta Quiroga y desde allí coger un taxi hasta Moreda.
- A pie: Si estás explorando la zona, puedes llegar caminando desde aldeas cercanas como Esperante o O Carbedo.
No hay restricciones de acceso, pero se recomienda llevar calzado adecuado y evitar los días de lluvia intensa debido a que algunos tramos pueden volverse resbaladizos.
Recomendaciones
Ubicación
PR-G 222 Ruta da Devesa da Rogueira

La Devesa da Rogueira es uno de los bosques más ricos en biodiversidad de Galicia. En sus diferentes altitudes, alberga una variedad de especies arbóreas: en las zonas más bajas predominan castaños y robles, mientras que en las áreas superiores encontrarás hayas, acebos, tejos y abedules. Este entorno húmedo y sombrío, orientado al norte, crea un hábitat ideal para estas especies.
Una de las rutas más recomendadas es la circular que comienza en Moreda, pasando por la Fonte do Cervo y regresando por Moreda Maior. Con una longitud aproximada de 10 km, esta caminata puede completarse en unas 4 a 5 horas, dependiendo del ritmo. Aunque la mayor parte del recorrido es de dificultad media, hay un tramo con una pendiente pronunciada donde se ascienden 650 metros en solo 3 km.
Ficha del Lugar: Devesa da Rogueira
- Ubicación: Inicio en el aula de naturaleza de Moreda.
- Tipo de lugar: Bosque autóctono.
- Horario de acceso: Acceso libre durante todo el año.
- Época recomendada para visita: Primavera y otoño, cuando los colores y la temperatura son más agradables.
- Actividades recomendadas: Senderismo, observación de flora y fauna, fotografía de paisajes.
Accesos
Para llegar al punto de inicio desde Quiroga, toma la carretera LU-651 y, poco antes de llegar a Seoane do Courel, gira a la derecha hacia Parada y Moreda, donde se encuentra el aula de naturaleza. Desde Piedrafita do Cebreiro, dirígete por la LU-633 hacia O Cebreiro. Al llegar a un cruce, toma la LU-651 en dirección a O Courel. Al pasar por Seoane do Courel, gira a la izquierda hacia Moreda.
Recomendaciones
Ubicación
PR-G 219 Ruta do Río Pequeno

Si buscas una experiencia única de senderismo en la naturaleza de Galicia, la PR-G 219 Ruta do Río Pequeno es una de las rutas más emblemáticas de Folgoso do Courel. Este recorrido circular de 13,5 km te sumergirá en un paisaje espectacular, entre bosques, riachuelos y aldeas tradicionales, permitiéndote desconectar por completo del bullicio cotidiano. Ideal para los amantes del senderismo que buscan un desafío medio en un entorno natural, esta ruta ofrece la combinación perfecta de belleza paisajística y tranquilidad.
La ruta, que comienza en el pintoresco pueblo de Seoane (en la carretera LU-651, dirección O Cebreiro), es conocida por sus senderos bien señalizados y por la variedad de lugares de interés que descubrirás a lo largo del trayecto. Uno de los aspectos que hace especial a este recorrido es la posibilidad de desviar el camino para explorar algunas de las hermosas cabañas de O Courel como las Cabanas de Os Carballois, donde podrás sumergirte en el pasado rural de la zona.
La ruta sigue un recorrido circular, y aunque la señalización indica recorrerla en el sentido de las agujas del reloj, muchos senderistas prefieren hacerlo en sentido inverso, como recomendó un grupo de expertos. Esta variante te permitirá evitar una subida particularmente empinada hacia el Castro de Brío, lo que puede ser un alivio si no quieres enfrentarte a un tramo tan exigente al inicio.
Durante el trayecto, descubrirás rincones ocultos, como el Pozo da Grada, una cascada impresionante que, aunque un poco difícil de acceder debido a su pendiente, te recompensará con su belleza natural. Es un lugar perfecto para relajarte, disfrutar del sonido del agua y capturar fotografías excepcionales de la naturaleza gallega.
Ficha del Lugar: PR-G 219 Ruta do Río Pequeno
- Ubicación: Inicio en Seoane (LU-651, dirección O Cebreiro), Folgoso do Courel, Lugo.
- Tipo de lugar: Senderismo, Naturaleza.
- Horario de acceso: Abierto todo el año. Recomendada en primavera y otoño por el clima templado.
- Época recomendada para visita: Mejor entre primavera y otoño, para disfrutar del colorido del paisaje y el clima más moderado.
- Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía de paisajes, observación de fauna y flora.
Accesos
Para llegar a la PR-G 219 Ruta do Río Pequeno, puedes hacerlo de diversas maneras:
- En coche: Si te diriges en coche, el punto de inicio es el pueblo de Seoane, al que accedes por la carretera LU-651. Desde Quiroga a O Cebreiro, el trayecto es sencillo, y una vez allí, puedes aparcar en los alrededores del inicio de la ruta.
- En transporte público: No hay opciones directas de transporte público que te dejen justo en el punto de inicio, por lo que te recomendamos tomar un autobús hasta Quiroga y desde allí un taxi hasta Seoane. También puedes consultar las rutas de buses locales, aunque la frecuencia puede ser limitada.
- A pie: Si te encuentras ya en la zona, puedes acceder a Seoane caminando desde otras aldeas cercanas, pero ten en cuenta que es un trayecto largo y no todo el mundo opta por caminar hasta el inicio del recorrido.
Es importante tener en cuenta que no hay costos de entrada para realizar esta ruta. Sin embargo, el acceso puede estar restringido en casos de mal tiempo, ya que los caminos pueden volverse resbaladizos o peligrosos.
Recomendaciones
Ubicación
Fervenza de Vieiros

La Fervenza de Vieiros es una de las joyas naturales de Lugo, situada en un entorno privilegiado donde el río Selmo, tras atravesar diversas formaciones rocosas, deja ver una cascada impresionante de 34 metros de altura. Este fenómeno natural no solo ofrece un espectáculo visual fascinante, sino que también es un testigo del paso del tiempo, del trabajo humano y de las fuerzas geológicas que dieron forma a esta zona.
En este rincón de las Montañas do Courel, el río ha esculpido un paisaje fluvial y lítico que ha dejado huella en su entorno. La cascada se forma por un encajonamiento del río, producto de la Orogénesis Alpina, que ha dado lugar a un contraste geológico entre las cuarcitas y las lajas, las cuales provocan el salto de agua que tanto atrae a los visitantes. A lo largo de la historia, el ser humano también ha intervenido en este paisaje: en la cima de la cascada se pueden observar los restos de dos canales, construidos para conducir el agua hacia los pastos cercanos.
La Fervenza de Vieiros no solo es un lugar para admirar desde la distancia, sino que también se ha convertido en un espacio popular para los amantes del barranquismo. La ruta que lleva hasta la cascada es especialmente apreciada por aquellos que buscan una experiencia activa en la naturaleza, con la emoción de descender entre las rocas y disfrutar de la belleza del entorno.
Ficha del Lugar: Fervenza de Vieiros
- Ubicación: Vieiros, Folgoso do Courel (Aparcamiento habilitado en el pueblo de Vieiros, luego sendero a pie)
- Tipo de lugar: Cascada / Espacio natural
- Horario de acceso: Acceso libre, pero con precaución en invierno y épocas de lluvia.
- Época recomendada para visita: Primavera, verano y otoño (se recomienda precaución en invierno debido a las lluvias)
- Actividades recomendadas: Senderismo, barranquismo, fotografía de paisajes, observación de la naturaleza.
Accesos
El acceso a la Fervenza de Vieiros es bastante sencillo, aunque requiere caminar. Desde el pueblo de Vieiros, puedes aparcar tu coche en el área habilitada para ello (es importante no acceder con vehículo al pueblo mismo). Desde allí, comienza un sendero señalizado que te llevará hasta la cascada. Este sendero tiene una pendiente considerable, por lo que se recomienda tener cuidado, especialmente cuando el suelo esté mojado.
Es importante tener en cuenta que en invierno y durante la temporada de lluvias, el terreno puede ser resbaladizo, por lo que es recomendable consultar previamente el estado de los accesos en el Ayuntamiento de Quiroga o en la Oficina de Turismo de Quiroga. Además, si planeas realizar barranquismo, asegúrate de estar informado sobre las condiciones del río y el nivel de dificultad de la ruta.
Recomendaciones
Ubicación
Google Maps – Fervenza de Vieiros
Fervenza do Fócaro

La Fervenza do Fócaro, ubicada en el municipio de Quiroga, en la provincia de Lugo, es una de las cascadas más impresionantes de la zona de Ancares. Esta maravilla natural, con una caída de agua de 30 metros, se encuentra cerca de la aldea de A Seara. A lo largo del año, la cascada mantiene un caudal constante, lo que la hace aún más fascinante en cualquier temporada. En la zona, las cascadas reciben el nombre de «fervenzas» debido a la forma en que el agua parece hervir al caer sobre las rocas, un fenómeno espectacular que le da un aire místico al paisaje.
Lo que hace especial a la Fervenza do Fócaro es su fácil acceso y su impresionante belleza, ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Si decides visitarla, te sorprenderá la serenidad del entorno, rodeado de frondosos bosques y montañas. Además, si tienes suerte y la visitas en invierno, podrías encontrarte con nieve, lo que añade un toque mágico al paisaje.
La cascada también se encuentra en una zona rica en biodiversidad, por lo que es frecuente observar aves locales y pequeños mamíferos mientras recorres los alrededores. La caminata hacia la cascada es corta, pero el espectáculo que ofrece el lugar lo convierte en un destino imprescindible para los viajeros.
Ficha del Lugar: Fervenza do Fócaro
- Ubicación: Parroquia de A Seara (Santa María Madanela), Quiroga, Lugo. Coordenadas: 42º 34′ 33.6″ N – 7º 05′ 53.3″ W.
- Tipo de lugar: Cascada natural.
- Horario de acceso: Acceso libre durante todo el año.
- Época recomendada para visita: Todo el año, aunque en invierno se puede encontrar nieve alrededor.
- Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía de naturaleza, observación de fauna.
Accesos
La ruta hacia la Fervenza do Fócaro es sencilla y apta para todas las edades, incluyendo a los más pequeños. Para llegar, se debe tomar la carretera LU-P-5004 que conduce hasta el pueblo de A Seara, donde se puede aparcar el coche en un área cercana al puente sobre el río Selmo. Desde este punto, comienza una caminata de 300 metros que lleva directamente a la cascada.
El camino es fácil de seguir y no presenta complicaciones, por lo que es perfecto para una excursión tranquila. Durante el trayecto, se puede disfrutar de las vistas del valle y los alrededores. Aunque es un lugar popular, no suele estar masificado, por lo que podrás disfrutar de la paz del entorno.
Importante: Durante el invierno, las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente, y es posible encontrar nieve, lo que hace que el acceso sea más complicado. Se recomienda ir preparado para las bajas temperaturas y posibles condiciones invernales. No es necesario ningún permiso especial para acceder a la cascada, pero siempre es útil consultar las previsiones antes de partir.