Que ver en Betanzos: Que ver en Betanzos en un dia con niños, Guia 2025

Que ver en Betanzos
Que ver en Betanzos

Situada en la provincia de A Coruña, Betanzos es un destino fascinante que ofrece una rica historia, arquitectura impresionante y una vibrante cultura local. ¿Qué ver en Betanzos?. Esta encantadora ciudad gallega es conocida por sus bien conservados monumentos históricos, sus plazas y sus espacios verdes únicos. En este artículo, te proporcionaremos una guía detallada sobre los mejores lugares para visitar, ya sea que planees qué ver en Betanzos en un día o estés buscando actividades que puedan disfrutar los más pequeños, como en el caso de qué ver en Betanzos con niños.

Si estás interesado en explorar qué ver en Betanzos y alrededores, te ofrecemos recomendaciones adicionales para que tu visita se extienda más allá de la ciudad, permitiéndote descubrir joyas escondidas y atractivos cercanos que complementarán tu experiencia.

Desde el majestuoso Parque del Pasatiempo hasta la emblemática Plaza de los Hermanos García Naveira, cada rincón de Betanzos cuenta una historia y ofrece algo especial. Prepárate para sumergirte en la cultura gallega y explorar los sitios más destacados de esta histórica ciudad.

Tabla de contenidos

Casco Histórico de Betanzos

Casco Histórico de Betanzos
Casco Histórico de Betanzos

El Casco Histórico de Betanzos es un encantador laberinto de calles adoquinadas y plazas que evocan la rica historia medieval de la ciudad. A pesar de que la antigua muralla ya no está completa, aún se pueden ver algunas de las puertas originales, como la Puerta del Puente Nuevo, al sur del casco antiguo; la Puerta del Puente Viejo, cerca del río; y la Puerta del Cristo, en una de las zonas más antiguas.

En el corazón del casco antiguo está la Plaza de Fernán Pérez de Andrade “El Boo”, donde se encuentran dos importantes iglesias: la Iglesia de Santa María del Azougue, un magnífico ejemplo de arquitectura gótica con un retablo impresionante y un capitel con un calendario agrícola único, y la Iglesia de San Francisco, destacada por su planta de cruz latina y vidrieras góticas.

Otra joya del casco histórico es la Plaza Principal Hermanos García Naveira, rodeada por edificios históricos como el Liceo de Betanzos, que actualmente alberga el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo, y el Hospital de San Antonio de Padua, que en el pasado atendía a los peregrinos del Camino Inglés. La Calle Porta da Vila ofrece acceso a la parte medieval de la ciudad, mientras que la Plaza de la Constitución, en la parte alta del casco antiguo, es conocida por la Torre del Reloj y la Casa Nuñez.

Mientras exploras, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de la gastronomía gallega en los restaurantes y bares locales. Podrás probar platos típicos como el pulpo a la gallega, empanadas y una variedad de tapas gallegas, lo que añadirá un sabor auténtico a tu visita.

El Casco Histórico de Betanzos está abierto para explorar durante todo el día, y se puede recorrer fácilmente a pie. Si decides comenzar tu ruta en la Plaza Principal Hermanos García Naveira, te recomendamos pasear por las calles del casco antiguo para disfrutar de sus encantos históricos y gastronómicos.

Ficha del Lugar: Casco Histórico de Betanzos

  • Nombre: Casco Histórico de Betanzos
  • Ubicación: Betanzos, Galicia, España
  • Historia: Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1970; importante centro medieval.
  • Puntos de Interés: Puerta del Puente Nuevo, Puerta del Puente Viejo, Puerta del Cristo, Plaza de Fernán Pérez de Andrade “El Boo”, Iglesia de Santa María del Azougue, Iglesia de San Francisco, Plaza Principal Hermanos García Naveira, Hospital de San Antonio de Padua, Calle Porta da Vila, Plaza de la Constitución.
  • Horarios: Acceso libre durante todo el día.
  • Acceso: Se puede explorar a pie desde cualquier punto del casco antiguo.

Accesos

  • Inicio de la Ruta: Plaza Principal Hermanos García Naveira.
  • Ruta Recomendada: Paseo a pie por las calles del casco antiguo, siguiendo la señalización turística y los puntos de interés.
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 2 horas.
  • Dificultad: Baja.

Recomendaciones

  • Aparca en el centro: Utiliza los aparcamientos cercanos al casco histórico para facilitar tu visita.
  • Lleva calzado cómodo: Las calles empedradas pueden ser irregulares, así que un buen par de zapatos es esencial.
  • Visita en días despejados: Para aprovechar la luz natural y las oportunidades fotográficas.
  • Prueba la gastronomía local: No olvides degustar la famosa tortilla de Betanzos en uno de los restaurantes o bares locales. En el casco antiguo encontrarás una variedad de restaurantes y bares donde podrás disfrutar de menús típicos o tapas gallegas. Aprovecha la oportunidad para probar delicias locales como el pulpo a la gallega, empanadas y otros platos tradicionales que reflejan la rica gastronomía de la región.

Ubicación

Google Maps

Plaza de la Constitución de Betanzos

Plaza de la Constitución de Betanzos
Plaza de la Constitución de Betanzos

La Plaza de la Constitución es uno de los principales puntos de interés en Betanzos, destacándose por su riqueza histórica y su impresionante arquitectura. Esta plaza se sitúa en la parte más alta de la ciudad, sobre la antigua croa del primitivo castro que dio origen a Betanzos. Su ubicación estratégica no solo ofrece vistas panorámicas, sino que también refleja la importancia que tuvo la ciudad en la Edad Media.

Uno de los edificios más emblemáticos de la Plaza de la Constitución es el Concello, diseñado por el arquitecto Ventura Rodríguez y construido en un elegante estilo neoclásico. Este edificio no solo sirve como sede del gobierno local, sino que también actúa como un punto central para los visitantes que desean obtener información sobre la ciudad.

La plaza también alberga varios ejemplos notables de la arquitectura medieval y noble de Betanzos. Entre ellos se encuentran los pazos de Bendaña, Lanzós y Taboada, que representan el poder y la influencia de la nobleza gallega en épocas pasadas. Estos edificios, con sus fachadas imponentes y detalles arquitectónicos distintivos, permiten a los visitantes imaginar la vida en Betanzos durante la Edad Media.

Además, la Torre del Reloj, situada en la Plaza de la Constitución, es otro punto destacado. Esta torre, que forma parte de la Iglesia de Santiago, es un símbolo del paso del tiempo en la ciudad y un ejemplo fascinante de la arquitectura religiosa local. La Torre del Reloj añade un toque de historia y majestuosidad a la plaza, siendo un lugar de interés tanto para los amantes de la arquitectura como para los entusiastas de la historia.

No lejos de la Plaza de la Constitución se encuentra la Casa Núñez, un edificio de principios del siglo XX que destaca por su estilo modernista. Este edificio alberga el Centro Internacional de Estampa Contemporánea (CIEC), un espacio cultural que promueve la estampa contemporánea y las artes gráficas. La Casa Núñez añade una capa contemporánea a la historia de la plaza, mostrando cómo Betanzos ha evolucionado a lo largo de los siglos.

La Plaza de la Constitución, junto con la Plaza Hermanos García Naveira y la Plaza de Galicia, forma el trío de plazas principales en Betanzos. Cada una de estas plazas ofrece una visión única de la historia y el desarrollo de la ciudad, y juntas proporcionan una experiencia completa de la riqueza cultural y arquitectónica de Betanzos.

Si te encuentras en Betanzos y estás buscando un lugar para disfrutar de la gastronomía local, la Plaza de la Constitución es también una excelente ubicación. Aquí podrás encontrar diversos restaurantes y bares que ofrecen menús tradicionales y tapas gallegas. La oportunidad de degustar platos típicos como el pulpo a la gallega y las empanadas mientras disfrutas del ambiente histórico de la plaza es una experiencia que no te puedes perder.

Ficha del Lugar: Plaza de la Constitución de Betanzos

  • Nombre: Plaza de la Constitución de Betanzos
  • Ubicación: Betanzos, Galicia, España
  • Historia: Parte de la ciudad desde la época medieval; se sitúa sobre la croa del primitivo castro.
  • Puntos de Interés: Concello (diseñado por Ventura Rodríguez), pazo de Bendaña, pazo de Lanzós, pazo de Taboada, Torre del Reloj, Casa Núñez (actual sede del CIEC).
  • Horarios: Acceso libre durante todo el día.
  • Acceso: Se puede explorar a pie desde cualquier punto cercano.

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Plaza Principal Hermanos García Naveira.
  • Ruta Recomendada: Paseo a pie por las plazas principales de Betanzos, comenzando en la Plaza de la Constitución y visitando los puntos de interés cercanos.
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 1-2 horas.
  • Dificultad: Baja.

Recomendaciones:

  • Aparca cerca: Utiliza los aparcamientos cercanos para facilitar el acceso a la plaza.
  • Lleva calzado cómodo: Las calles pueden ser empedradas y es mejor estar preparado para caminar.
  • Visita en días despejados: Para disfrutar de las vistas y la fotografía en la plaza.
  • Disfruta de la gastronomía local: Aprovecha la oferta de restaurantes y bares en la plaza para probar delicias locales como el pulpo a la gallega y las empanadas.

Ubicación

Google Maps

Iglesia de Santa María del Azogue

Iglesia de Santa María del Azogue
Iglesia de Santa María del Azogue

La Iglesia de Santa María del Azogue, situada en el corazón de Betanzos, es uno de los monumentos más destacados de Galicia. Este impresionante templo gótico fue construido entre finales del siglo XIV y principios del XV por Fernán Pérez de Andrade “O Boo” y su sucesor Fernán Pérez “O Mozo”, sobre una estructura románica más antigua. Su estilo arquitectónico y su historia la convierten en un lugar imperdible para cualquier visitante interesado en la historia y la cultura de la región.

La iglesia tiene una planta basilical de tres naves, cada una con cuatro tramos que desembocan en un triple ábside, siendo la nave central más ancha que las laterales. La capilla mayor es de forma poligonal heptagonal, mientras que las capillas absidales tienen planta cuadrada. Esta configuración única y su gran tamaño reflejan la importancia y la riqueza de Betanzos durante la época medieval.

En la fachada principal, la puerta de entrada está enmarcada por un arco de medio punto, decorado con arcos en forma de palmeras invertidas y arquivoltas con motivos vegetales y geométricos. En el tímpano de la puerta, se representan escenas de la Adoración de los Reyes y la Anunciación, mientras que un amplio rosetón adorna la parte superior.

Dentro de la iglesia, destaca el retablo, que contiene uno de los pocos calendarios agrícolas medievales que se conservan en Galicia. También es notable el conjunto escultórico en piedra policromada del siglo XIII que se encuentra en el crucero, representando la Anunciación. La iglesia es un claro ejemplo del arte y la arquitectura gótica de la región.

Ficha del Lugar: Iglesia de Santa María del Azogue

  • Nombre: Iglesia de Santa María del Azogue
  • Ubicación: Betanzos, A Coruña, Galicia, España
  • Construcción: Finales del siglo XIV – principios del XV
  • Estilo: Gótico
  • Características: Planta basilical de tres naves, ábsides poligonales y cuadrados, decoración con arcos y motivos medievales
  • Destacados: Retablo con calendario agrícola, conjunto escultórico de la Anunciación
  • Historia: Construida sobre un templo románico, declarada Monumento Nacional en 1944 y Bien de Interés Cultural (B.I.C.)
  • Horarios: Consulta horarios de visita en la oficina de turismo local
  • Acceso: Se encuentra en el casco histórico de Betanzos, accesible a pie desde varios puntos de la ciudad.

Accesos

  • Inicio de la Ruta: Plaza de Fernán Pérez de Andrade “El Boo”
  • Ruta Recomendada: Caminata por el casco antiguo hasta la iglesia
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 10-15 minutos caminando desde el centro de la ciudad
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones

  • Visita durante el día: Aprovecha la luz natural para apreciar mejor los detalles arquitectónicos y escultóricos.
  • Consulta horarios: Verifica los horarios de apertura para asegurarte de que la iglesia esté abierta durante tu visita.
  • Respeta el entorno: La iglesia es un sitio histórico, por lo que es importante mantener el respeto y la tranquilidad en su interior.

Ubicación

Google Maps

Plaza de Fernán Pérez de Andrade

Plaza de Fernán Pérez de Andrade
Plaza de Fernán Pérez de Andrade

La Plaza de Fernán Pérez de Andrade es el núcleo histórico de Betanzos, una ciudad en la provincia de A Coruña que despliega un encanto medieval inigualable. Este lugar, impregnado de historia, está rodeado por dos de los monumentos más representativos de la ciudad: la Iglesia de Santa María del Azogue y la Iglesia de San Francisco.

Iglesia de Santa María del Azogue: Erigida entre los siglos XIV y XV, esta iglesia es un espléndido ejemplo del estilo gótico en Galicia. La planta basilical con tres naves es especialmente notable, y su portada esculpida con intrincados detalles góticos culmina en un impresionante rosetón. En su interior, el retablo del altar es una pieza maestra del arte religioso. Un elemento único es el capitel que exhibe el único calendario agrícola de Galicia, un valioso fragmento de la vida cotidiana en la época medieval.

Iglesia de San Francisco: También de estilo gótico y catalogada como Monumento Nacional, esta iglesia es conocida por sus sepulcros medievales. Destaca el sarcófago de Fernán Pérez de Andrade, que se encuentra bajo el coro y está soportado por figuras de un oso y un jabalí. La iglesia tiene una planta de cruz latina y su interior está adornado con elementos que reflejan la riqueza histórica de la familia Andrade, influyente en la Galicia medieval.

La Plaza de Fernán Pérez de Andrade no solo es un testimonio de la historia medieval de Betanzos, sino que también es un punto de encuentro vibrante que ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva en la arquitectura y la historia de la ciudad.

Ficha del Lugar: Plaza de Fernán Pérez de Andrade

  • Nombre: Plaza de Fernán Pérez de Andrade
  • Ubicación: Betanzos, A Coruña, Galicia, España
  • Monumentos Destacados: Iglesia de Santa María del Azogue, Iglesia de San Francisco
  • Estilo: Gótico
  • Características Especiales: Retablo de Santa María, Calendario Agrícola, Sepulcros Medievales
  • Horarios: Generalmente abierto al público durante todo el día.
  • Acceso: Accesible a pie desde cualquier punto del centro de Betanzos.

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Calle del Cristo
  • Ruta Recomendada: Paseo por la Plaza y visita a las iglesias circundantes
  • Duración de la Ruta: 1-2 horas
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones:

  • Dedica tiempo para explorar tanto la plaza como las iglesias.
  • Lleva una cámara para capturar la arquitectura medieval.
  • Respeta las normas de silencio en los lugares de culto.

Ubicación

Google Maps

Iglesia de Santiago

Iglesia de Santiago
Iglesia de Santiago

La Iglesia de Santiago es uno de los monumentos más significativos en Betanzos, una ciudad rica en historia y arquitectura. Situada en el Casco Histórico de Betanzos, esta iglesia de estilo gótico del siglo XV fue edificada por Fernán Pérez de Andrade «O Mozo», señor feudal de la comarca, sobre una iglesia románica anterior. Su planta basilical consta de tres naves, siendo la central más ancha que las laterales, y presenta tres ábsides.

La fachada principal actual fue reconstruida entre 1899 y 1901 debido al mal estado de la anterior, aunque se conserva la portada gótica dedicada a Santiago Apóstol. Esta portada está adornada con arquivoltas, columnas acodilladas en las jambas y un tímpano decorado con una imagen de Santiago sobre su caballo. Sobre la puerta, un rosetón y una cornisa decorada con arquitos ciegos completan la ornamentación de la fachada, que muestra una transición de románico a gótico.

El interior de la iglesia es una muestra notable del carácter jacobita, como se puede observar en uno de sus capiteles con figuras de peregrinos y conchas de vieira, alusivas al Camino Inglés a Santiago de Compostela. En el interior, destacan varias características importantes:

  • Retablo Isabelino de San Pedro y San Pablo (siglo XVI), obra de Cornielles de Holanda, considerada una pieza representativa del estilo plateresco.
  • Capilla del Arcediano, que recuerda la capilla del Hospital de los Reyes Católicos en Santiago.
  • Sepulturas de figuras históricas, como el arcediano Don Pedro de Ben y Gómez García de la Torre, escondida en la Capilla de Lourdes.

Además, a mediados del siglo XVI, se construyó adosada a la iglesia la torre municipal del reloj, de planta hexagonal, que se convierte en una parte integral del skyline de Betanzos.

La Iglesia de Santiago es un punto esencial para los visitantes interesados en la historia medieval, el arte religioso y el patrimonio arquitectónico de Galicia.

Ficha del Lugar: Iglesia de Santiago

  • Nombre: Iglesia de Santiago
  • Ubicación: Rúa Lanzós, Casco Histórico de Betanzos, A Coruña, Galicia, España
  • Estilo: Gótico
  • Siglo de Construcción: XV
  • Características Especiales: Portada Gótica, Retablo Isabelino, Capilla del Arcediano, Sepulturas Históricas
  • Acceso: En el núcleo urbano, sobre el Camino Inglés a Santiago de Compostela.

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Casco Histórico de Betanzos
  • Ruta Recomendada: Exploración a pie del Casco Histórico y visita a la Iglesia de Santiago.
  • Duración de la Ruta: 1 hora
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones:

  • Aprovecha para explorar la arquitectura medieval en el Casco Histórico.
  • Lleva una cámara para capturar la fachada gótica y el retablo isabelino.
  • Respeta el entorno y el carácter religioso del lugar durante tu visita.

Ubicación

Google Maps

Iglesia de San Francisco

Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Francisco

Descripción y Información: Ubicada en el corazón del casco histórico de Betanzos, la Iglesia de San Francisco es una obra maestra del estilo gótico mendicante que data del siglo XIV. Este templo no solo destaca por su impresionante arquitectura, sino también por su significativa historia y función original como panteón de la influyente familia Andrade.

El diseño de la iglesia presenta una planta de cruz latina con una nave única, acompañada por dos capillas laterales. La cabecera de la iglesia, de planta poligonal, está cubierta por una bóveda nervada que ejemplifica el estilo gótico con sus intrincados detalles arquitectónicos. La entrada principal de la iglesia es especialmente llamativa, adornada con arquivoltas que exhiben motivos vegetales y geométricos, típicos del arte gótico.

En el interior, los visitantes pueden admirar una serie de sepulcros de la familia Andrade que abarcan los siglos XIV a XVI. Uno de los más notables es el sepulcro de Fernán Pérez de Andrade, conocido como O Boo, que originalmente se encontraba en la capilla mayor. Este sarcófago es un destacado ejemplo de escultura funeraria medieval, mostrando a Andrade en una postura de descanso y rodeado de figuras de ángeles y elementos heráldicos.

La iglesia también está adornada con rosetones y vidrieras góticas en la fachada, así como canecillos figurados que aportan un carácter distintivo al edificio. En 1919, la iglesia fue declarada Monumento Nacional y hoy en día está catalogada como Bien de Interés Cultural (B.I.C.), lo que asegura su protección y conservación para futuras generaciones.

Ficha del Lugar: Iglesia de San Francisco

  • Nombre: Iglesia de San Francisco
  • Ubicación: Calle San Francisco, 15300 Betanzos, A Coruña, Galicia, España
  • Estilo: Gótico Mendicante
  • Construcción: Siglo XIV
  • Características: Planta de cruz latina, bóveda nervada, sepulcros históricos
  • Declaración: Monumento Nacional en 1919, Bien de Interés Cultural (B.I.C.)
  • Horario de Apertura: Consultar horarios específicos en la oficina de turismo local
  • Acceso: En el núcleo urbano de Betanzos

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde el centro histórico de Betanzos.
  • Ruta Recomendada: Recorre el casco histórico a pie, combinando la visita con otros puntos de interés cercanos.
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 1-2 horas.
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones:

  • Visita durante los horarios de apertura para disfrutar del interior del templo.
  • Considera la opción de una visita guiada para obtener información detallada sobre la historia y la arquitectura del lugar.
  • Mantén un comportamiento respetuoso y evita hacer ruido para preservar el ambiente de tranquilidad dentro de la iglesia.

Ubicación

Google Maps

Museo de As Mariñas

Museo de As Mariñas
Museo de As Mariñas


El Museo de As Mariñas es un punto de referencia cultural esencial en Betanzos, Galicia. Fundado en 1983, este museo se encuentra en el emblemático edificio del antiguo convento de Santo Domingo, que data de los siglos XVII y XVIII. El museo proporciona una exploración completa de la rica historia y la cultura de la comarca de As Mariñas, ofreciendo una visión profunda desde la antigüedad hasta la época contemporánea.

Al comenzar la visita, serás recibido por una panorámica de personajes destacados de la sociedad medieval betanceira, rodeados por los restos del monasterio gótico de San Francisco. Entre los elementos más notables se encuentra una statua de Santiago Peregrino del siglo XIV, la más antigua conocida en Galicia. La colección de la época romana incluye piezas significativas como aras, astillas y molinos, proporcionando un vistazo a la vida de los antiguos habitantes de la región.

En la planta dedicada a la etnografía, el museo ofrece maquetas detalladas que recrean una casa rural tradicional, además de representar los trabajos históricos asociados con la producción de vino y pan. La Sala del Traje, situada en la planta superior, muestra una impresionante colección de trajes típicos de Galicia, así como vestimenta de la burguesía betanceira de los siglos XVIII y XIX. También se presentan herramientas antiguas de un sastre local y otras piezas relacionadas con la confección textil.

Además, el museo alberga objetos de gran relevancia histórica como un globo lanzado en 1814, así como bandejas y bustos que ilustran la evolución de Betanzos. La sala dedicada a las Antiguas Escuelas y la Fundación Jiménez Cossío muestra una fascinante colección de bordados, encajes y abanicos desde el siglo XVI hasta el XX.

La sala del apostolado destaca por su colección de trece cuadros y varios grabados de la Escuela de Rubens, procedentes de Amberes. La visita culmina con una exposición que ilustra la evolución urbanística de Betanzos a través de fotografías, dibujos y maquetas.

Ficha del Lugar: Museo de As Mariñas

  • Nombre: Museo de As Mariñas
  • Ubicación: Rúa Emilio Romay, 1, 15300 Betanzos, A Coruña, Galicia, España
  • Construcción: Antiguo Convento de Santo Domingo, siglos XVII-XVIII
  • Apertura:
  • De lunes a viernes: de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
  • Del 15 de junio al 15 de septiembre: de 9:00 a 14:00
  • Tarifa: 1,25 € (entrada gratuita para niñas y niños)
  • Contacto: Tlf. 981 773 693, museodasmarinas@betanzos.net

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde el centro histórico de Betanzos.
  • Ruta Recomendada: Explora el casco antiguo a pie, combinando la visita al museo con otros puntos de interés cercanos como la Iglesia de San Francisco.
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 1-2 horas.
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones:

  • Aprovecha los horarios de apertura extendidos durante el verano para una visita más cómoda.
  • Considera participar en un recorrido guiado para obtener una comprensión más profunda de las exposiciones.
  • Respeta las normas del museo y evita tocar los objetos para preservar el patrimonio cultural.

Ubicación

Google Maps

Plaza de los Hermanos García Naveira

 Plaza de los Hermanos García Naveira
Plaza de los Hermanos García Naveira

La Plaza de los Hermanos García Naveira, conocida también como O Campo, es el centro neurálgico de Betanzos. Este espacio histórico ha sido el corazón de la ciudad desde tiempos antiguos, cuando albergaba el campo de la feria. Hoy en día, la plaza honra a los hermanos García Naveira, destacados benefactores locales, con una estatua erigida en su honor. Inicialmente situada en el Jardín del Pasatiempo, la estatua fue trasladada a su ubicación actual para conmemorar sus contribuciones a la ciudad.

En el centro de la plaza, destaca la Fuente de Diana, una pieza de bronce de mediados del siglo XIX construida en los talleres Sucel et Fils de París. Esta fuente, inspirada en la famosa Fuente de Diana de Versalles, añade un toque de elegancia y sofisticación al entorno.

La plaza está rodeada por varios edificios históricos que enriquecen su atractivo. Entre ellos se encuentran el Convento de Santo Domingo, una estructura monumental construida entre los siglos XVI y XVIII, y el Archivo, una edificación neoclásica mandada construir por Carlos III en 1761 para albergar el Archivo del Reino de Galicia. Aunque este propósito nunca se concretó, el edificio sigue siendo un importante hito arquitectónico. También se puede apreciar el Colegio de Huérfanas, un encantador edificio del siglo XVIII reproducido en la Exposición del Pueblo Español de Barcelona.

Ficha del Lugar: Plaza de los Hermanos García Naveira

  • Nombre: Plaza de los Hermanos García Naveira
  • Ubicación: Centro de Betanzos, A Coruña, Galicia, España
  • Estatua: Monumento a los Hermanos García Naveira
  • Fuente: Fuente de Diana, estilo versallesco, fundida en 1866 en París
  • Edificios Destacados: Convento de Santo Domingo, Archivo neoclásico, Colegio de Huérfanas
  • Horario de Visita: Abierto al público todo el día
  • Acceso: Fácil acceso a pie desde el centro histórico

Accesos

  • Inicio de la Ruta: Desde la estación de tren de Betanzos o el centro histórico.
  • Ruta Recomendada: Explora a pie la Plaza de los Hermanos García Naveira y sus alrededores.
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 30-45 minutos para recorrer la plaza y los edificios cercanos.
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones

  • Aprovecha la visita para explorar las galerías y comercios cercanos en el centro de Betanzos.
  • Considera tomar un café en una de las terrazas de la plaza para disfrutar del ambiente local.
  • Lleva una cámara para capturar la belleza arquitectónica de la plaza y sus monumentos.

Ubicación

Google Maps

Parque del Pasatiempo

Parque del Pasatiempo
Parque del Pasatiempo

El Parque del Pasatiempo en Betanzos es un destino fascinante que ofrece una experiencia única combinando historia, arquitectura y naturaleza. Diseñado a finales del siglo XIX por el filántropo Juan García Naveira, este parque es un ejemplo destacado de lo que se podría considerar un parque temático enciclopédico, precursor de los parques de atracciones modernos pero con un enfoque educativo y cultural.

El parque está dividido en varias zonas, cada una con su propio carácter distintivo. Desde la entrada principal, los visitantes son recibidos por una serie de avenidas y jardines que presentan una impresionante variedad de esculturas y relieves. El diseño del parque refleja el interés de García Naveira por la cultura y la ciencia, e incluye elementos de jardines clásicos, estanques decorativos, y grutas subterráneas. El área superior del parque está adornada con miradores y terrazas que ofrecen vistas panorámicas de Betanzos, mientras que la parte inferior se destaca por sus estanques ornamentales y mosaicos decorativos.

En su apogeo, el Parque del Pasatiempo abarcaba un área mucho mayor de la que se conserva hoy en día. En sus primeros días, los visitantes accedían al parque a través de una taquilla custodiada por dos leones, y eran recibidos por una gran verja similar a la del palacio de Versalles. Aunque gran parte de estas estructuras originales han desaparecido, el parque sigue siendo un lugar de interés con una rica historia.

La importancia histórica del Parque del Pasatiempo no solo radica en su arquitectura y diseño, sino también en su función educativa y cultural. Durante más de un siglo, el parque ha sido un lugar de aprendizaje y recreo, con una colección única de estatuas y relieves que ilustran hechos históricos y culturales de todo el mundo. La inclusión de elementos como grutas y figuras clásicas contribuye a la atmósfera única del lugar, haciendo que cada visita sea una inmersión en la historia y el arte.

A pesar de su periodo de decadencia tras la muerte de García Naveira en 1933, el parque ha experimentado una serie de restauraciones y mejoras desde entonces. En 1986, el Ayuntamiento de Betanzos adquirió el parque y comenzó un proceso de recuperación que ha llevado a la preservación de muchas de sus características originales. En 2017, el parque fue declarado Bien de Interés Cultural, lo que garantiza su protección y conservación para el futuro.

Hoy en día, el Parque del Pasatiempo sigue siendo un lugar de interés tanto para los residentes como para los turistas. Sus áreas renovadas, junto con la historia rica y variada, lo convierten en un destino ideal para aquellos que desean explorar un rincón único de Galicia. El parque ofrece un espacio para paseos tranquilos, exploración educativa y una apreciación de la rica herencia cultural de Betanzos.

Ficha del Lugar: Parque del Pasatiempo

  • Nombre: Parque del Pasatiempo
  • Ubicación: Betanzos, A Coruña, Galicia, España
  • Superficie: Aproximadamente 9 hectáreas
  • Características: Jardines temáticos, estanques ornamentales, grutas subterráneas, estatuas, relieves históricos
  • Historia: Iniciado en 1893 por Juan García Naveira e inaugurado en 1914. Declarado Bien de Interés Cultural en 2020. El parque combina elementos modernistas y románticos con una función educativa y cultural.
  • Horarios: Generalmente abierto durante el día; es recomendable verificar horarios específicos antes de la visita.
  • Acceso: Acceso libre durante el día. Algunas áreas pueden estar sujetas a restricciones o mantenimiento.

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Acceso principal desde la Avenida de los Emperadores Romanos.
  • Ruta Recomendada: Recorrido por los diversos niveles y áreas temáticas del parque.
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 1-2 horas para explorar el parque en su totalidad.
  • Dificultad: Baja; el parque es accesible para todos los niveles de visitantes.

Recomendaciones:

  • Consejos para la Visita: Lleva calzado cómodo para caminar debido a la irregularidad del terreno en algunas áreas.
  • Mejor Época para Visitar: La primavera y el otoño son ideales para disfrutar del entorno natural en su mejor estado.
  • Cuidado del Entorno: Respeta las zonas de conservación y sigue las normas locales para mantener el parque en buen estado.

Ubicación:

Google Maps

Paseo Fluvial de los Caneiros

Paseo Fluvial de los Caneiros
Paseo Fluvial de los Caneiros

El Paseo Fluvial de los Caneiros es una ruta pintoresca de 10,7 kilómetros que sigue el curso del río Mandeo, proporcionando a los caminantes una experiencia única en medio de un paisaje natural impresionante. La ruta comienza en el Puente Viejo de Betanzos, una estructura que forma parte de la histórica muralla de la ciudad, y se extiende hasta el Campo dos Caneiros.

A lo largo del recorrido, que puede completarse en unas tres horas, los visitantes disfrutarán de una senda de ribera rodeada de exuberante vegetación. La dificultad del paseo es baja, lo que lo hace accesible para personas de todas las edades y niveles de condición física.

En el Campo dos Caneiros, los visitantes pueden explorar el Centro de Interpretación Mandeo, un lugar dedicado a la educación ambiental y la conservación del río Mandeo. Este campo es famoso por albergar la Romaría dos Caneiros, una celebración en honor a San Roque que tiene lugar cada agosto y atrae a numerosos participantes.

Ficha del Lugar: Paseo Fluvial de los Caneiros

  • Nombre: Paseo Fluvial de los Caneiros
  • Ubicación: Desde el Puente Viejo hasta el Campo dos Caneiros, Betanzos, Galicia, España
  • Longitud: Aproximadamente 10,7 kilómetros (ida y vuelta)
  • Dificultad: Baja
  • Duración: 3 horas aproximadamente
  • Atracciones: Centro de Interpretación Mandeo, Campo dos Caneiros, vegetación ribereña
  • Acceso: Abierto todo el año

Accesos

  • Inicio de la Ruta: Puente Viejo, Betanzos
  • Ruta Recomendada: Recorrido lineal desde el Puente Viejo hasta el Campo dos Caneiros
  • Duración de la Ruta: 3 horas
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones

  • Aparca en: Zona de aparcamiento cerca del Puente Viejo.
  • Calzado: Usa calzado cómodo y adecuado para caminar.
  • Visita en: Días despejados para disfrutar al máximo del paisaje natural.
  • Consejo: Lleva agua y algo de comida ligera para reponer energías durante el paseo.

Ubicación

Google Maps

Ruta de los Molinos del Río Pelamios

Ruta de los Molinos del Río Pelamios
Ruta de los Molinos del Río Pelamios

La Ruta de los Molinos del Río Pelamios es una joya escondida en Betanzos, Galicia, ideal para quienes buscan combinar historia, naturaleza y un poco de ejercicio en un solo recorrido. Esta ruta te llevará a través de un paisaje pintoresco donde la historia y la belleza natural se entrelazan, ofreciendo una experiencia enriquecedora para toda la familia.

La Ruta del Río Pelamios comienza en el Paseo de Bullas, un lugar destacado por sus esculturas de acero corten que brindan una vista interesante del puente de madera peatonal sobre el río Mandeo y el histórico Puente Viejo de Betanzos. Desde aquí, girando a la izquierda por un camino estrecho, se accede al inicio de la ruta, que está señalizada con un monolito de piedra.

El recorrido abarca aproximadamente 1,8 kilómetros y está diseñado para ser accesible a todos los públicos, con una dificultad baja. A lo largo de la ruta, tendrás la oportunidad de explorar los restos de la fábrica de curtidos Pelamios, una estructura histórica que refleja el pasado industrial de la región. También podrás observar diversos molinos de agua, que en tiempos antiguos aprovecharon las corrientes del río para moler cereal. Estos molinos, junto con los lavaderos y las fábricas de curtidos, constituyen un valioso patrimonio industrial.

La ruta se encuentra en una zona conocida por su belleza natural, y también cruzará el Camino Inglés, una ruta de peregrinación histórica. A mitad del recorrido, se encuentra el Santuario de Nuestra Señora del Camino, conocido como Os Remedios, que añade un toque espiritual y cultural a la experiencia.

Además de su interés histórico, el área es rica en biodiversidad. Podrás observar una variedad de flora y fauna local, incluyendo aves, mariposas y plantas autóctonas.

Ficha del Lugar: Ruta de los Molinos del Río Pelamios

  • Nombre: Ruta de los Molinos del Río Pelamios
  • Ubicación: Desde el Paseo de Bullas, Betanzos, Galicia, España
  • Longitud: 1,8 kilómetros
  • Dificultad: Baja
  • Duración: Aproximadamente 1 hora
  • Atracciones: Fábrica de curtidos Pelamios, molinos de agua, lavaderos, Santuario de Os Remedios
  • Acceso: Abierto todo el año

Accesos

  • Inicio de la Ruta: Paseo de Bullas, Betanzos
  • Ruta Recomendada: Recorrido lineal desde el Paseo de Bullas hasta el final de la ruta
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 1 hora
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones

  • Aparca en: El Paseo de Bullas o en zonas cercanas.
  • Calzado: Usa calzado cómodo y adecuado para caminatas cortas.
  • Visita en: Días despejados para disfrutar plenamente del entorno natural.
  • Consejo: Considera realizar la ruta con una guía previa solicitud a Turismo de Betanzos para conocer más sobre la historia y el patrimonio local.

Ubicación

Google Maps

Betanzos es un lugar lleno de historia y belleza natural, pero si estás en la zona, hay tres lugares en los alrededores que son absolutamente imprescindibles. Estos destinos ofrecen una combinación única de patrimonio histórico, paisajes impresionantes y experiencias culturales. Aquí te contamos por qué deberías incluir el Pazo de Mariñán, Redes y Pontedeume en tu itinerario y cómo disfrutar al máximo de cada uno.

Pazo de Mariñán

Pazo de Mariñán
Pazo de Mariñán

El Pazo de Mariñán es una de las joyas de la arquitectura gallega, situado en el municipio de Bergondo, a pocos kilómetros de Betanzos. Este pazo es una muestra destacada de la opulencia y el estilo de vida de la aristocracia gallega del siglo XVIII. El edificio, de estilo neoclásico, está rodeado de un hermoso jardín inglés y cuenta con una impresionante colección de mobiliario antiguo y arte.

El pazo tiene una historia rica, ya que ha sido residencia de varias familias nobles a lo largo de los siglos. Su arquitectura, con fachadas elegantes y un espléndido patio central, refleja el esplendor de la época. Los visitantes pueden explorar los salones decorados con antigüedades y artefactos históricos que cuentan la historia de la región.

Ficha del Lugar: Pazo de Mariñán

  • Nombre: Pazo de Mariñán
  • Ubicación: Bergondo, Galicia, España
  • Estilo: Neoclásico
  • Atractivos: Jardín inglés, mobiliario antiguo, arte
  • Historia: Residencia de familias nobles del siglo XVIII
  • Horarios: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, sábados y domingos con cita previa
  • Acceso: Abierto todo el año

Accesos

  • Inicio de la Ruta: Desde el centro de Bergondo, siguiendo las señales hacia el pazo.
  • Duración de la Visita: Aproximadamente 1-2 horas
  • Dificultad: Baja, accesible para todas las edades

Recomendaciones

  • Visita en: Horarios de apertura para disfrutar de una visita guiada si es posible.
  • Consejo: Lleva cámara para capturar la belleza del jardín y la arquitectura.

Ubicación

Google Maps

Redes

Redes
Redes

Redes es una encantadora villa costera situada en el municipio de Coiros, cerca de Betanzos. Este pintoresco lugar ofrece una mezcla de playas, historia y un ambiente relajante. La playa de Redes es ideal para disfrutar de un día de sol y mar, con su arena dorada y aguas limpias.

Además de la playa, Redes cuenta con un pequeño puerto pesquero y varias construcciones tradicionales que te permitirán conocer más sobre la vida local. El encanto de Redes radica en su tranquilidad y el ambiente auténtico que ofrece a los visitantes. La villa también es conocida por su gastronomía, con varios restaurantes que sirven deliciosos platos de mariscos frescos.

Ficha del Lugar: Redes

  • Nombre: Redes
  • Ubicación: Coiros, Galicia, España
  • Atractivos: Playa de Redes, puerto pesquero, arquitectura tradicional
  • Gastronomía: Restaurantes locales con mariscos frescos
  • Horarios: Abierto todo el año
  • Acceso: Accesible en coche, con aparcamiento disponible cerca de la playa

Accesos

  • Inicio de la Ruta: Desde el centro de Coiros, siguiendo las señales hacia la playa de Redes.
  • Duración de la Visita: Aproximadamente 2-3 horas
  • Dificultad: Baja, ideal para familias

Recomendaciones

  • Visita en: Temporada de verano para disfrutar de la playa al máximo.
  • Consejo: Prueba los mariscos en uno de los restaurantes locales y explora el puerto pesquero

Ubicación

Google Maps

Pontedeume

Pontedeume
Pontedeume

Pontedeume es una hermosa localidad situada a unos 30 kilómetros de Betanzos, conocida por su impresionante puente medieval y su pintoresco casco antiguo. El puente de Pontedeume, construido en el siglo XIV, es uno de los más antiguos de Galicia y ofrece vistas espectaculares del río Eume.

La ciudad también destaca por su casco histórico, lleno de calles empedradas y edificios de arquitectura tradicional. Además, la fortaleza de los Andrade, situada en las afueras, es un excelente ejemplo de la arquitectura defensiva medieval gallega. La zona también ofrece varias rutas de senderismo a lo largo del río y de los bosques circundantes.

Ficha del Lugar: Pontedeume

  • Nombre: Pontedeume
  • Ubicación: Pontedeume, Galicia, España
  • Atractivos: Puente medieval, casco histórico, fortaleza de los Andrade
  • Historia: Conocida por su puente del siglo XIV y su casco antiguo
  • Horarios: Abierto todo el año
  • Acceso: Accesible en coche, con aparcamiento disponible en el centro

Accesos

  • Inicio de la Ruta: Desde el centro de Pontedeume, siguiendo las señales hacia el puente medieval y la fortaleza.
  • Duración de la Visita: Aproximadamente 2-4 horas
  • Dificultad: Baja, con rutas adecuadas para todas las edades

Recomendaciones

  • Visita en: Horarios diurnos para aprovechar las visitas guiadas y explorar el casco antiguo.
  • Consejo: No te pierdas las vistas desde el puente y explora la fortaleza para una inmersión en la historia medieval.

Ubicación

Google Maps

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Publicaciones Similares