Que Ver en Cedeira, Galicia con Niños: Guía Completa de Actividades y Diversión Familiar
Tabla de contenidos
- 1 Que ver en Cedeira y alrededores con niños: Guía 2025
- 1.1 Casco Histórico de Cedeira
- 1.2 Playa de la Magdalena
- 1.3 Castillo de la Concepción
- 1.4 Capilla de San Antonio de Corveiro
- 1.5 Mirador de Miranda
- 1.6 Serra da Capelada y Vixía Herbeira
- 1.7 San Andrés de Teixido
- 1.8 Acantilados de Herbeira: Los más altos de Europa continental
- 1.9 Mirador do Chao do Monte
- 1.10 Mirador do Limo
- 1.11 Qué Ver en Cedeira y Alrededores: Cabo Ortegal, Cariño, Playas de Vilarrube y Valdoviño
- 1.12 Cabo Ortegal
- 1.13 Cariño
- 1.14 Playa de Vilarrube
- 1.15 Playas de Valdoviño
Que ver en Cedeira y alrededores con niños: Guía 2025

Si estás planeando una escapada a esta localidad gallega, seguro te preguntas qué ver en Cedeira y alrededores. Cedeira, con su impresionante costa y su rica historia, ofrece una variedad de opciones para todos los visitantes. Desde explorar sus magníficas playas hasta disfrutar de su arquitectura histórica, esta joya de Galicia tiene algo especial para cada uno. En esta guía, te revelaremos las mejores actividades y lugares que ver en Cedeira Galicia, incluyendo opciones ideales para toda la familia. ¿Buscas qué ver en Cedeira con niños? También tenemos recomendaciones pensadas para los más pequeños. Y si solo tienes un día para visitar, te mostramos cómo aprovecharlo al máximo.
Casco Histórico de Cedeira

El casco histórico de Cedeira es un laberinto de callejuelas empedradas y edificios que datan de la Edad Media. Esta área conserva la esencia de tiempos antiguos, con sus estrechas calles y casas de colores vivos. Entre los elementos más destacados de este recorrido están los balcones de madera y forja, característicos de la arquitectura local.
En el casco histórico, podrás admirar los restos de la muralla defensiva original, que alguna vez rodeó la villa. Aunque gran parte de la muralla ha desaparecido, aún puedes apreciar la historia a través de monumentos como el puente viejo, una estructura histórica que cruza el río Condomiñas. Este puente no solo ofrece un paseo pintoresco, sino también unas vistas encantadoras de los edificios tradicionales a su alrededor.
La Plaza de la Rectoral, ubicada en el corazón del casco antiguo, es un espacio abierto rodeado de edificios emblemáticos como el antiguo ayuntamiento, ahora convertido en biblioteca municipal, y la iglesia de Santa María do Mar. Este lugar es ideal para detenerse y disfrutar de la arquitectura mientras aprendes sobre la historia local.
Puntos de Interés:
- Mural de Cerámica: Un mural que narra la leyenda de Sir Lanzarote de Lago, destacando la conexión de Cedeira con la mitología artúrica.
- Puente Viejo: Construido sobre tres arcos de piedra, ofrece vistas encantadoras del río y el casco histórico.
- Estatua de Alonso Piñeyro: Ubicada en la iglesia parroquial, es un testimonio del pasado nobiliario de la región.
Ficha del Lugar: Casco Histórico de Cedeira
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Playa de la Magdalena

La Playa de la Magdalena es una de las principales atracciones naturales de Cedeira. Esta playa urbana se encuentra al final del río Condomiñas y es conocida por su arena fina y su entorno tranquilo.
La playa cuenta con 1.400 metros de longitud y 35 metros de anchura, ofreciendo suficiente espacio para que los visitantes disfruten del sol y el mar. La arena de color gris oscuro es una característica distintiva, y el área está bien equipada con servicios como duchas, aseos y zonas infantiles.
Además, el paseo marítimo que bordea la playa permite disfrutar de vistas panorámicas de la ría y el puerto pesquero cercano. Aquí, podrás observar las embarcaciones de los pescadores locales y el bullicio del mercado de pescado.
Ficha del Lugar: Playa de la Magdalena
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Castillo de la Concepción

El Castillo de la Concepción, construido en 1747, es uno de los principales atractivos de Cedeira. Este castillo defensivo se alza sobre la ría, en una ubicación estratégica que ofrecía protección contra ataques marítimos, en especial de los ingleses en el siglo XVIII. Hoy en día, es un lugar perfecto para disfrutar de vistas espectaculares de la ría y aprender sobre la historia militar de la región.
En su interior, alberga un Centro de Interpretación que ofrece una visión detallada sobre el propio castillo y su historia. Aquí, los visitantes pueden ver exhibiciones sobre la construcción del castillo, las batallas que lo marcaron y las excavaciones arqueológicas que ayudaron en su restauración. También es un magnífico lugar para ver Cedeira desde lo alto, ideal para tomar fotos y disfrutar de un paseo por sus murallas.
Acceso: El castillo está ubicado sobre el puerto pesquero de Cedeira, a solo unos minutos a pie del centro del pueblo. Su acceso es fácil y la caminata es agradable.
Interesante para los niños: El castillo es un sitio que fascina a los niños por su historia, cañones y las magníficas vistas.
Ficha del lugar: Castillo de la Concepción
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Capilla de San Antonio de Corveiro

Otro de los imprescindibles que ver en Cedeira es la Capilla de San Antonio de Corveiro, un lugar lleno de historia y encanto, situado en lo alto de un acantilado con impresionantes vistas sobre la ría. Esta pequeña capilla, de aspecto modesto y austero, fue construida en el siglo XVII y está íntimamente ligada a la vida religiosa de la comunidad local. Uno de los elementos más notables del lugar es el Cruceiro de O Cristo da Ponte, un cruceiro del siglo XVIII que se trasladó aquí desde otro punto de Cedeira.
El entorno de la capilla es ideal para los amantes de las caminatas y aquellos que buscan un momento de paz en la naturaleza, ya que su ubicación ofrece un panorama increíble de la costa gallega. Además, si tienes la suerte de visitarla en junio, podrás asistir a la romería de San Antonio, una festividad local que se celebra el día 13 de ese mes, con gaitas, procesiones y una gran comida popular.
Acceso: Se llega a la capilla tomando una desviación a mano izquierda, a un kilómetro desde el centro de Cedeira, en dirección a Punta Candelaria.
Ficha del lugar: Capilla de San Antonio de Corveiro
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Mirador de Miranda

El Mirador de Miranda es sin duda uno de los mejores puntos de las Rías Altas para disfrutar de una panorámica espectacular. Desde lo alto, se puede contemplar toda la ría de Ortigueira, el cabo de Estaca de Bares (el punto más al norte de la península ibérica) y el encantador puerto de Cariño. Las vistas son amplias y, en días despejados, permiten admirar el océano Atlántico en su plenitud.
Este mirador es ideal para los amantes de la fotografía y la naturaleza, ya que además de las vistas, el trayecto hasta él te permitirá descubrir la Sierra de A Capelada, un entorno natural donde los caballos y cabras pastan en libertad. La fauna local incluye aves como el halcón peregrino y otros animales como el corzo y el zorro, que son comunes en la zona. Para acceder al mirador, sigue la carretera CP-2205 desde Cariño hacia San Andrés de Teixido, y a cinco kilómetros encontrarás un desvío que te llevará al Monte de A Miranda.
Ficha del Lugar: Mirador de Miranda
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Serra da Capelada y Vixía Herbeira

La Serra da Capelada alberga uno de los acantilados más altos de Europa, conocido como Vixía Herbeira. Con una altura de 620 metros sobre el nivel del mar, estos acantilados se elevan con una pendiente del 80%, ofreciendo una de las vistas más sobrecogedoras de la costa gallega. Desde la cima, es posible contemplar la inmensidad del océano Atlántico, con un paisaje que parece sacado de una postal. Los días de tormenta hacen aún más impresionante la experiencia, cuando las olas rompen con fuerza contra las rocas.
En la zona, también se encuentra el Santuario de San Andrés de Teixido, un lugar cargado de leyendas y tradición. Este pequeño santuario es el segundo centro de peregrinación más importante de Galicia, después de Santiago de Compostela. Se dice que a San Andrés de Teixido va de muerto quien no fue de vivo», una creencia que atrae a miles de visitantes cada año. La tradición manda que los peregrinos depositen piedras en los «milladoiros» y arrojen miga de pan a la fuente de los tres caños como símbolo de buenos augurios.
Ficha del Lugar: Serra da Capelada y Vixía Herbeira
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
San Andrés de Teixido

San Andrés de Teixido es uno de los lugares más emblemáticos y visitados de Galicia. Según la leyenda, quien no lo visita en vida, debe hacerlo tras la muerte, reencarnado en animal. Esta creencia, sumada al impresionante paisaje que lo rodea, lo convierte en un destino mágico. El santuario, situado en la Serra da Capelada, es un lugar de peregrinación y devoción. Aquí, las montañas se funden con el Océano Atlántico, creando una atmósfera mística.
Leyenda y Tradiciones
San Andrés de Teixido está rodeado de historias y mitos. La leyenda cuenta que San Andrés, al ver que pocos acudían a su templo, pidió a Dios que quienes no lo visitaran en vida tuvieran que hacerlo después de muertos, lo que ha generado una profunda tradición de peregrinación. A lo largo del camino, los visitantes deben llevar una piedra que, al ser depositada en uno de los milladoiros (montículos de piedras), simboliza su paso y compromiso con la tradición.
Una de las costumbres más populares es la visita a la Fuente de los Tres Caños, cuyas aguas se consideran milagrosas. Los peregrinos beben de sus chorros y piden deseos, esperando que sus plegarias sean escuchadas.
Ficha del Lugar: San Andrés de Teixido
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Acantilados de Herbeira: Los más altos de Europa continental

Uno de los paisajes más espectaculares de la zona son los Acantilados de Herbeira, que con una altura de 620 metros sobre el nivel del mar, se consideran los más altos de Europa continental. Estos impresionantes acantilados se extienden a lo largo de la costa, creando un horizonte donde las montañas y el océano se encuentran de forma dramática.
Desde el Mirador de Vixía Herbeira, las vistas panorámicas del océano son simplemente inigualables. El contraste de la roca y el agua te hará sentir pequeño ante la grandeza de la naturaleza. Además, la zona alberga la antigua Garita de Herbeira, una construcción defensiva que vigilaba la costa durante siglos.
Ficha del Lugar: Acantilados de Herbeira
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Mirador do Chao do Monte

Ubicado en la carretera que une Cedeira con Cariño, este mirador es uno de los puntos panorámicos más espectaculares que ofrece la Sierra da Capelada. A 360 metros sobre el nivel del mar, el Mirador do Chao do Monte permite disfrutar de las vistas del Santuario de San Andrés de Teixido, famoso por la tradición que dice que «quien no va de vivo, va de muerto».
El entorno del mirador es un área natural donde es común encontrar vacas y caballos pastando, lo que añade un toque rural y auténtico a la experiencia. La presencia de una pequeña área de recreo con mesas lo convierte en un lugar ideal para descansar y hacer un picnic mientras disfrutas de las impresionantes vistas.
Al acercarse al repetidor de televisión, ubicado en una esquina del mirador, se puede divisar una preciosa vista del pueblo de San Andrés de Teixido, con sus casitas blancas y su icónico santuario. En el lado opuesto del repetidor, las vistas siguen siendo asombrosas, con la Ensenada de San Andrés y la Punta Tarroiba, que se extienden hacia una costa de acantilados que cortan el aliento. Abajo, se encuentra la solitaria Playa de Cortés, inaccesible pero impresionante desde la altura.
El acceso al mirador es sencillo, y el entorno es ideal para quienes desean una experiencia natural combinada con la belleza agreste de la costa gallega.
Ficha del lugar: Mirador do Chao do Monte
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Mirador do Limo

Este mirador es otro de los lugares imprescindibles en la Sierra da Capelada. Desde aquí, se pueden apreciar unas vistas maravillosas del puerto pesquero de Cariño y de la ría de Ortigueira, extendiéndose en el horizonte. El mirador está situado en un pequeño apartadero de la carretera que conduce al Faro de Ortegal y al Mirador de los Acantilados de Herbeira.
El Mirador do Limo es frecuentado no solo por turistas, sino también por ciclistas, ya que la carretera de acceso ofrece un reto interesante para quienes disfrutan del ciclismo. Además de las impresionantes vistas, es un lugar perfecto para sentarse en los bancos dispuestos en la zona y disfrutar de la brisa del Atlántico mientras observas el pequeño pueblo de Cariño, con sus dos playas y su puerto.
Los paisajes desde este mirador son perfectos para quienes buscan tranquilidad y un contacto directo con la naturaleza. Además, la Sierra da Capelada es conocida por su fauna y su flora, por lo que un paseo por los alrededores puede ofrecer la posibilidad de avistar aves y disfrutar del aire puro de la montaña.
Ficha del lugar: Mirador do Limo
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Qué Ver en Cedeira y Alrededores: Cabo Ortegal, Cariño, Playas de Vilarrube y Valdoviño
En esta sección, exploraremos algunos de los puntos más fascinantes que puedes visitar cerca de Cedeira, como Cabo Ortegal, el pueblo de Cariño, y las populares playas de Vilarrube y Valdoviño. Esta combinación de naturaleza, mar y pueblos encantadores hará de tu visita una experiencia inolvidable.
Cabo Ortegal

Cabo Ortegal es uno de los sitios más espectaculares de Galicia y uno de los cabos más septentrionales de la península ibérica. Situado muy cerca de Cariño, este cabo es famoso por sus impresionantes acantilados y el icónico faro que se alza sobre el océano Atlántico. Desde aquí, se pueden contemplar algunas de las vistas más salvajes y hermosas de toda la costa gallega, incluidas las Agujas de Ortegal, unas formaciones rocosas que emergen del mar, añadiendo dramatismo al paisaje.
Uno de los aspectos más interesantes de Cabo Ortegal es su importancia geológica. Aquí se encuentran algunas de las rocas más antiguas del mundo, con una antigüedad de más de 1.160 millones de años, lo que lo convierte en un lugar único para los amantes de la geología.
El faro de Cabo Ortegal, con su llamativo color blanco y rojo, se erige como el guardián de estas costas. Alrededor, el viento sopla con fuerza, y la sensación de estar en el «fin del mundo» es casi palpable. Este lugar no solo es una parada turística, sino también un mirador privilegiado para observar el vuelo de aves marinas, como gaviotas y alcatraces.
Ficha del lugar: Cabo Ortegal
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Cariño

El pueblo de Cariño es una pequeña joya costera que se encuentra al pie del impresionante Cabo Ortegal. Este encantador puerto pesquero conserva el auténtico espíritu marinero gallego, con sus casas de fachadas blancas y coloridas contraventanas que miran hacia el mar.
Uno de los principales atractivos de Cariño es su puerto, donde puedes ver a los pescadores locales trabajando con sus redes y barcos. Además, sus dos playas, Playa de A Concha y Playa de Cariño, ofrecen un excelente lugar para descansar, tomar el sol y disfrutar de la brisa marina. Ambas playas son tranquilas y de fácil acceso, lo que las convierte en una excelente opción si viajas con niños.
Cariño es también un excelente punto de partida para explorar otros lugares cercanos como Cabo Ortegal y los Miradores de la Sierra da Capelada. Si te gustan las rutas de senderismo, los caminos que rodean el pueblo ofrecen espectaculares vistas al mar y a los acantilados que rodean la ría de Ortigueira.
Ficha del lugar: Cariño
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Playa de Vilarrube

A pocos kilómetros de Cedeira, encontrarás la espectacular Playa de Vilarrube, un verdadero paraíso para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Esta playa en forma de concha se extiende a lo largo de más de 3 kilómetros, con finas arenas blancas y aguas cristalinas. Su belleza natural la convierte en una de las playas más impresionantes.
La Playa de Vilarrube es conocida por ser tranquila, perfecta para familias con niños o para aquellos que buscan relajarse lejos del bullicio turístico. Sus aguas suelen ser calmadas gracias a su forma de bahía, lo que la convierte en una excelente opción para nadar o practicar deportes acuáticos como el paddle surf.
El entorno de la playa está rodeado de un ecosistema de dunas y vegetación autóctona, lo que proporciona una experiencia más cercana a la naturaleza. Además, cuenta con áreas de picnic y aparcamiento cercano, lo que facilita una visita cómoda.
Ficha del lugar: Playa de Vilarrube
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Playas de Valdoviño

Las Playas de Valdoviño son un conjunto de playas situadas a unos kilómetros al sur de Cedeira, famosas por su impresionante belleza y sus condiciones ideales para la práctica del surf. La más conocida es la Playa de A Frouxeira, una extensa playa de arena dorada que se extiende por más de 3.5 kilómetros. Esta playa es popular entre los surfistas debido a sus olas constantes, pero también es perfecta para quienes disfrutan de largas caminatas al borde del mar.
La laguna de A Frouxeira, justo detrás de la playa, es un espacio protegido de gran interés ecológico, ideal para la observación de aves. Otras playas cercanas incluyen Pantín, famosa por el campeonato de surf que se celebra cada año, y Vilarrube, con aguas más tranquilas, ideal para familias.
Valdoviño es el lugar perfecto para quienes buscan combinar naturaleza, deportes acuáticos y tranquilidad en su visita a Galicia.