Qué ver en Ezaro: 12 lugares imprescindibles que no te puedes perder en 2025

que ver en ezaro

Hablar de Ézaro es hablar de uno de los lugares más especiales de la Costa da Morte. Este pequeño núcleo del municipio de Dumbría combina mar, montaña y ría en un paisaje que parece diseñado para sorprender al visitante. Si te preguntas qué ver en Ézaro, la respuesta va mucho más allá de un simple enclave turístico: aquí se entremezclan la fuerza de la naturaleza, la tradición marinera y una calma que invita a disfrutar sin prisas.

Aunque se trata de un lugar pequeño, Ézaro concentra en pocos kilómetros todo lo que hace grande a Galicia: naturaleza en estado puro, miradores espectaculares, playas tranquilas y la esencia de la vida costera. No importa si llegas en un viaje corto o en una ruta más larga por la Costa da Morte, aquí siempre encontrarás cosas que ver en Ézaro y alrededores que harán que tu visita merezca la pena.

Además, llegar hasta este rincón es muy sencillo. Si buscas cómo llegar a Ézaro, basta con seguir la carretera AC-550, que recorre la costa atlántica desde Muros hasta Fisterra, y en apenas unos minutos descubrirás por qué este pequeño pueblo se ha convertido en una parada imprescindible para viajeros que recorren Galicia.

En las siguientes líneas te cuento con detalle qué ver en Ézaro, desde sus rincones más conocidos hasta aquellos pequeños secretos que hacen de este lugar un destino único dentro de la provincia de A Coruña.

Tabla de contenidos

Fervenza do Ézaro (cascada del río Xallas)

Fervenza do Ézaro

Tengo que confesarte que la Fervenza do Ézaro es uno de esos lugares que, aunque lo hayas visto mil veces en fotos, te deja sin palabras cuando lo ves en persona. Se trata de la única cascada de Europa en la que un río desemboca directamente en el mar, y solo por eso ya merece estar en tu lista de imprescindibles. El río Xallas, tras serpentear entre montañas, se precipita aquí en un salto de unos 40 metros de altura sobre roca granítica, creando un espectáculo natural difícil de olvidar.

Lo que más me gusta de este sitio es lo fácil que resulta llegar. Desde el propio núcleo de Ézaro puedes acercarte a pie siguiendo un paseo que bordea el puerto, y en apenas unos minutos estarás frente a la cascada. Hay pasarelas de madera que permiten acceder cómodamente, incluso con niños o personas con movilidad reducida.

Si tienes la suerte de visitarla en verano, no te pierdas la iluminación nocturna de la Fervenza do Ézaro. Algunas noches, normalmente fines de semana y festivos, el agua se ilumina con luces de colores, y la estampa es realmente mágica. Te lo digo claro: ver caer el Xallas al mar bajo la luz de la luna es uno de esos momentos que se te graban para siempre.

Otra joya que pocos conocen es la posibilidad de llegar hasta la base de la cascada en kayak o paddle surf. Remar por el estuario y tener la catarata rugiendo delante de ti es una experiencia brutal y muy distinta a verla desde tierra firme.

Además, la zona está rodeada de rutas de senderismo que conectan con el Monte Pindo y otros miradores, lo que convierte la visita en un plan perfecto para quienes quieren mezclar mar, montaña y naturaleza salvaje.

Ficha del Lugar

UbicaciónSanta Uxía do Ézaro (Dumbría), Costa da Morte
Tipo de lugarCascada / fervenza con miradores y pasarelas
Horario de accesoLibre, todo el día
Época recomendadaTodo el año; atardeceres y noches de iluminación en verano
Actividades recomendadasPaseo peatonal, fotografía, observación desde miradores, kayak/paddle en el estuario, senderismo cercano

Recomendaciones

Ve caminando desde el núcleo de Ézaro por el paseo y las pasarelas; es corto y muy agradable.
Acércate a los miradores próximos (incluido el Miradoiro do Ézaro) para vistas de la ría y el Monte Pindo.
Si te gusta el agua, contrata kayak para contemplar la fervenza desde el estuario.
Lleva calzado con suela adherente; la roca granítica puede resbalar con humedad.
En verano, consulta las fechas de iluminación nocturna para cuadrar tu visita.

Accesos

Desde el centro de Ézaro sigue el paseo marítimo hacia el río y cruza la pasarela hasta la base de la cascada. Hay aparcamiento señalizado cerca del inicio del paseo y del centro de interpretación. Acceso peatonal cómodo y señalizado.

Mirador do Ézaro

Mirador do Ézaro

Si tuviera que elegir un lugar que resume en una sola imagen la esencia de Ézaro, sin duda sería el Mirador do Ézaro. Subir hasta aquí es asomarse a uno de los balcones naturales más espectaculares de Galicia. Desde sus ~274 metros de altitud, la panorámica es casi infinita: a tus pies se abre la desembocadura del río Xallas, que apenas unos metros antes se precipita en la famosa Fervenza do Ézaro; frente a ti se alza el imponente Monte Pindo, esa mole granítica que muchos llaman el “Olimpo celta”; y si el día está despejado, el horizonte regala la silueta del Cabo Fisterra cerrando la Costa da Morte.

La subida hasta el mirador tiene ya fama propia. Son apenas 1,8 km de ascenso, pero con rampas que alcanzan el 28 % de pendiente. No es casualidad que este lugar sea ya un clásico en la Vuelta a España y en pruebas cicloturistas internacionales. Si eres amante del ciclismo, conquistar esta rampa es casi una medalla; si prefieres evitar el esfuerzo, no te preocupes: puedes llegar fácilmente en coche, ya que hay aparcamiento gratuito justo al lado del mirador.

Arriba, el espacio está preparado con varias terrazas a diferentes niveles, bancos y zonas de descanso. El viento sopla con fuerza y el aire huele a sal y granito, pero eso forma parte de la magia del sitio. Es un lugar perfecto para fotografía panorámica, para sentarse un rato a contemplar cómo cambia la luz y, sobre todo, para disfrutar de un atardecer inolvidable. Ver cómo el sol se hunde en el Atlántico mientras el Monte Pindo se tiñe de tonos dorados es, créeme, una de esas experiencias que marcan cualquier viaje.

Además, muy cerca del mirador encontrarás pequeños senderos que conectan con el entorno, ideales para quienes quieren explorar algo más allá del mirador y disfrutar de la naturaleza en estado puro. En definitiva, visitar el Mirador do Ézaro es completar la experiencia de la cascada: verla rugir desde abajo y después abarcarla en conjunto desde las alturas.

Ficha del Lugar

UbicaciónO Ézaro (Dumbría), cima sobre la ría
Tipo de lugarMirador panorámico
Altitud aproximada~274 m s. n. m.
Época recomendadaTodo el año; luces cálidas al atardecer
Actividades recomendadasFotografía, observación de paisaje, ciclismo de ascenso, picnic en zona habilitada

Recomendaciones

Sube con tiempo para disfrutar del atardecer sobre el Atlántico.
Si vas a pie o en bici, ten en cuenta rampas que superan el 20 %; lleva agua y calzado adecuado.
En días de viento, abrígate: arriba sopla con fuerza.
Combina la visita con la Fervenza do Ézaro para tener el contraste «desde abajo y desde arriba».

Accesos

Acceso señalizado desde O Ézaro. Se puede subir en coche (aparcamiento junto al mirador) o a pie / en bici por la carretera de la subida, corta pero con fuerte desnivel. Precaución con el tráfico en curvas y pendientes.

Playa de Ézaro

Playa de Ézaro

Si hay un rincón capaz de sorprender incluso a los que creen conocer Galicia, ese es la Playa de Ézaro. Situada en el pequeño pueblo de O Ézaro, dentro del municipio de Dumbría (A Coruña), este arenal combina mar, montaña y un paisaje que quita el aliento. No en vano, muchos viajeros buscan en Google “playa de Ézaro Galicia” o “playa de Ézaro cómo llegar” para organizar una visita que, te aseguro, merece la pena.

Lo que hace tan especial a la Playa de Ézaro en A Coruña no es solo su arena fina y aguas tranquilas, sino su entorno único: aquí desemboca el río Xallas formando la famosa cascada del Ézaro, la única en Europa que cae directamente al mar. Poder bañarte en esta playa con semejante telón de fondo es una experiencia difícil de repetir en otro lugar.

Visitar la Playa de Ézaro Dumbría es ideal tanto si buscas un día relajado en familia como si eres amante de la naturaleza y la fotografía. Además, cuenta con paseo marítimo, servicios básicos y un acceso cómodo para quienes llegan en coche. Y si quieres disfrutar de un momento mágico, acércate al mirador del Ézaro: las vistas de la ría y del Monte Pindo son de postal.

En definitiva, la Playa de Ézaro La Coruña es una parada imprescindible en cualquier ruta por la Costa da Morte. Tanto si vienes por libre como si haces una escapada de fin de semana, este lugar combina a la perfección relax, paisaje y autenticidad gallega.

Ficha del Lugar

UbicaciónO Ézaro – Dumbría (A Coruña)
Tipo de lugarPlaya urbana y estuario del río Xallas
Horario de accesoLibre, abierto todo el día
Época recomendadaTodo el año; ideal en primavera y verano
Actividades recomendadasBaño, kayak/paddle surf, fotografía, mirador de Ézaro, paseo a la cascada, rutas a Monte Pindo

Recomendaciones

Acércate caminando a la cascada del Ézaro por la pasarela de madera (mejor con marea alta).
Sube al Mirador de Ézaro para vistas de postal de la ría y Monte Pindo.
Consulta la previsión en AEMET antes de ir (viento ocasional en Costa da Morte).
Si buscas calma, evita las horas punta de agosto y los domingos por la tarde.
Para familias: zona de césped y pasarelas accesibles junto al arenal.

Accesos

Acceso señalizado por carretera local con aparcamiento próximo al arenal. Pasarelas peatonales y paseo marítimo. Desde la playa puedes llegar andando a la cascada del Ézaro y en coche al mirador.

Pasarelas de madera desembocadura río Xallas

Pasarelas de madera desembocadura río Xallas

Si hay un rincón de Galicia que consigue dejarme sin palabras cada vez que lo visito, ese es el paseo de las pasarelas de madera en la desembocadura del río Xallas, en pleno corazón de la Costa da Morte. El recorrido comienza en el puerto de Ézaro, un pequeño enclave marinero que parece detenido en el tiempo, y te lleva pegado al mar a través de un camino cómodo, accesible y con unas vistas que te obligan a parar a cada rato.

Lo especial de este paseo no es solo la tranquilidad del entorno, sino el destino que te espera al final: la impresionante cascada del Xallas, también conocida como la cascada del Ézaro. No todos los días se puede presumir de contemplar un espectáculo natural único en Europa, donde un río desemboca directamente en el mar formando un salto de agua. Y aquí, el Xallas lo hace con fuerza y carácter, rodeado de la silueta majestuosa del Monte Pindo, ese “Olimpo celta” cargado de leyendas que vigila la ría.

La ruta no es larga unos 2 kilómetros aproximadamente y discurre entre el rumor del agua, la brisa marina y la sensación constante de estar avanzando hacia un lugar especial. La balconada final, equipada con bancos de madera, funciona como un pequeño teatro natural: un escenario perfecto desde el que disfrutar del rugido del río y del espectáculo de la naturaleza en estado puro.

Si vas en verano o en festivos, hay un extra que convierte la experiencia en mágica: la iluminación nocturna de la cascada del Xallas, un show gratuito que se enciende a última hora de la noche y que tiñe de colores el salto de agua. Te aseguro que ver la fuerza del río bajo la luz artificial, con el mar al fondo y el cielo estrellado encima, es un recuerdo que se queda grabado para siempre.

Ficha del Lugar

UbicaciónDumbría – O Ézaro (A Coruña)
Tipo de lugarPasarelas de madera y paseo fluvial-costero
Inicio del paseoPuerto de O Ézaro
Horario de accesoLibre, abierto todo el día
Época recomendadaTodo el año; muy recomendable en primavera y verano
Duración/Distancia~2 km (solo ida) hasta la cascada del Xallas
AccesibilidadPaso cómodo por pasarelas de madera y tramos llanos
Actividades recomendadasPaseo desde el puerto, fotografía, familias, atardeceres, observación del Monte Pindo

Recomendaciones

Haz el recorrido completo desde el puerto hasta la balconada de madera frente a la cascada.
Si viajas en verano o festivos, consulta la iluminación nocturna de la cascada del Xallas.
Evita las horas centrales en agosto; al amanecer o al atardecer hay mejor luz y menos gente.
Lleva calzado cómodo y cortavientos: sopla la brisa atlántica.
No te salgas de las pasarelas y respeta la señalización junto al cauce.

Accesos

Desde el centro de O Ézaro sigue las indicaciones hacia el puerto deportivo. Hay zonas de aparcamiento en superficie. El paseo arranca junto al puerto y enlaza con las pasarelas de madera que bordean la desembocadura del Xallas hasta los pies de la cascada.

Centro de Interpretación / Museo de la Electricidad de Ézaro

Centro de Interpretación / Museo de la Electricidad de Ézaro

Si algo me sorprendió la primera vez que caminé por las pasarelas del río Xallas fue toparme, casi sin esperarlo, con un edificio histórico convertido en toda una joya cultural: el Centro de Interpretación de la Electricidad de Ézaro. Este espacio, levantado en lo que fue la antigua central hidroeléctrica de O Pindo a principios del siglo XX, es hoy un museo único en Galicia donde la naturaleza y la ingeniería se dan la mano.

El lugar respira historia: aquí se generó la energía que alimentó durante décadas a la comarca de Cee y a la mítica fábrica de ferroaleaciones de Brens. Pero lo que antes eran turbinas, engranajes y ruido industrial, ahora es un espacio abierto a todos, con exposiciones interactivas, paneles didácticos y hasta una turbina original aún en funcionamiento que puedes ver a través de un cristal.

Lo mejor es que la visita no solo resulta entretenida para los más curiosos de la ciencia, sino que se convierte en el complemento perfecto al paseo hacia la cascada del Ézaro. Es como viajar en el tiempo: de la fuerza bruta del agua cayendo en vertical desde el Monte Pindo al ingenio humano que aprendió a domesticarla para generar electricidad. Y todo, con entrada gratuita y en un entorno que ya de por sí merece la visita.

Ficha del Lugar

NombreCentro de Interpretación de la Electricidad de Ézaro (antigua central)
UbicaciónO Ézaro, Dumbría (A Coruña) – junto al paseo hacia la cascada del Xallas
Tipo de lugarMuseo / patrimonio industrial
Duración de la visita30–45 min (exposición breve en 3 salas)
AccesibilidadEntrada a pie, interior en llano; ideal como parada dentro del paseo
EntradaGratuita
Horario orientativoSábados y domingos: 11:00–13:45 y 16:00–19:45 (consulta cambios en temporada)
ContactoTel. 981 706 028 · Entidad gestora local

Qué encontrarás

Exposición didáctica sobre energía y agua, fotos históricas y maquinaria de la antigua central. Destaca una turbina original visible tras cristalera y paneles que explican el aprovechamiento hidroeléctrico del Xallas.

Cómo encaja en tu ruta

Lo encontrarás al inicio del paseo de pasarelas de madera que parte del puerto de O Ézaro hacia la cascada del Xallas. Perfecto para visitar antes o después del anfiteatro de madera frente a la cascada.

Iluminación nocturna de la cascada (temporada)

En verano y vísperas de festivos suele haber espectáculo nocturno de luz y música en la Fervenza do Ézaro (aprox. 22:30–00:30). Comprueba el calendario oficial del año en curso en turismo local antes de ir.

Recomendaciones

Inclúyelo como parada interpretativa: entenderás el papel del Xallas y la antigua central.
Si vas con niños, es una visita corta y muy visual (máquinas, turbina, paneles).
Combínalo con el atardecer en la balconada de madera frente a la cascada.
Verifica horarios el mismo día: pueden variar en temporada alta/baja.

Accesos

Llega hasta el puerto de O Ézaro (aparcamiento en superficie). El museo está junto al inicio del paseo de pasarelas; todo el tramo hasta la cascada es prácticamente llano y cómodo.

Qué ver cerca

Cascada del Ézaro (a pie por pasarelas, ~2 km ida): anfiteatro de madera frente al salto de agua.
Mirador de Ézaro: vistas 360º a Monte Pindo y ensenada del Ézaro.
Playa de Ézaro: arenal con paseo marítimo, ideal para refrescarse tras la ruta.

Puerto y paseo marítimo de O Ézaro

Puerto y paseo marítimo de O Ézaro

Si hay un lugar que resume la calma marinera de la Costa da Morte, ese es el puerto y paseo marítimo de O Ézaro. Aquí todo sucede a otro ritmo: los barcos descansan en el muelle, los vecinos se saludan sin prisa y las terrazas invitan a sentarse frente al mar con una bebida fresca en la mano. Es el punto de partida perfecto para adentrarse en el paseo de pasarelas hacia la cascada del Xallas, pero también un rincón con encanto propio, ideal para disfrutar sin moverse demasiado.

El paseo bordea la pequeña ensenada y la playa de O Ézaro, un arenal tranquilo con bandera azul que añade un aire vacacional a cada paso. A lo largo del recorrido encontrarás bancos, zonas de descanso y, sobre todo, terrazas con mesas orientadas hacia el sol poniente. No hay mejor plan que quedarse allí mientras el cielo se tiñe de tonos dorados y el Monte Pindo se recorta en el horizonte.

Ya sea para arrancar la jornada con un café mirando al Atlántico, o para terminar el día viendo caer el sol tras el puerto, este paseo marítimo se convierte en uno de esos rincones que hacen que un viaje merezca la pena. Un lugar sencillo, auténtico y lleno de vida, que te conecta con la esencia marinera de Galicia.

Ficha del Lugar

UbicaciónO Ézaro, Dumbría (A Coruña)
Tipo de lugarPuerto pesquero y paseo marítimo con terrazas
AmbienteFamiliar, marinero, ideal para atardeceres
Época recomendadaPrimavera y verano; fines de semana todo el año
Duración1–2 horas (paseo + parada en terrazas)

Descripción

El paseo marítimo recorre la orilla de la ensenada de O Ézaro con vistas al Monte Pindo. A lo largo del muelle y la playa se encadenan terrazas y pequeños locales donde sentarse a tomar algo con la brisa atlántica de fondo. Es el punto de partida perfecto para continuar por las pasarelas de madera hacia la desembocadura del Xallas y la cascada.

Zona de terrazas

Concentra cafeterías y bares frente al mar. Las mesas exteriores suelen orientarse al atardecer, cuando la luz pinta de dorado las rocas y el agua. Ideal para desayunar temprano o brindar al final del día.

Cómo encaja en tu ruta

Empieza aquí el paseo. Camina desde el puerto hacia el extremo del paseo marítimo y enlaza con las pasarelas de madera que bordean la desembocadura del Xallas hasta la balconada de la cascada.

Servicios

Paseo peatonal llano y cómodo
Bancos y zonas de descanso
Terrazas y pequeños locales
Aparcamiento en superficie cerca del puerto

Recomendaciones

Ve al amanecer para un paseo tranquilo y luz suave para fotos.
Reserva el atardecer para la parada en terrazas con vistas al Monte Pindo.
Lleva cortavientos: sopla brisa incluso en verano.
En temporada alta, acude con tiempo para encontrar mesa en exterior.

Accesos

Acceso sencillo en coche hasta el puerto de O Ézaro. Desde allí, el paseo marítimo es peatonal y llano, apto para familias y carritos. Señalización hacia las pasarelas del Xallas.

Mejor momento

Tarde y atardecer para combinar paseo con terrazas. En días despejados, la luz dorada realza el paisaje.

Ubicación

Kayak y actividades en la ensenada de O Ézaro y la cascada del Xallas

Kayak y actividades en la ensenada de O Ézaro y la cascada del Xallas

Si caminar hasta la cascada del Ézaro ya es una experiencia inolvidable, imagínate verla desde el agua. Subirte a un kayak en la ensenada de O Ézaro y remar suavemente hasta la base del río Xallas es de esas aventuras que se graban para siempre: el sonido del agua cayendo, la brisa atlántica en la cara y el Monte Pindo custodiando el paisaje. Desde el mar todo se percibe distinto, más inmenso y más salvaje.

La buena noticia es que no hace falta ser experto para vivirlo. Varias empresas locales —como AdventurÉzaro o Atlantis Aventura— organizan rutas guiadas en kayak pensadas para todos los niveles. El recorrido suele durar entre 1 y 2 horas, con todo el material incluido: chaleco, remo, bolsa estanca y monitor. Los precios varían según la temporada y el tipo de kayak:

  • 🛶 Kayak individual: desde unos 12 € (actividad municipal en verano) hasta 25–30 € en empresas privadas.
  • 👨‍👩‍👧 Kayak doble o familiar: alrededor de 20–35 € por embarcación.
  • 👦 Tarifas reducidas para niños (en torno a 6–10 €).

La forma más sencilla de contratar es reservar directamente en el puerto de O Ézaro, donde suelen tener mostradores en temporada alta, o contactar por teléfono/web de las empresas que operan todo el año. Conviene reservar con antelación en verano, especialmente en julio y agosto, cuando la cascada iluminada por la noche se convierte en uno de los planes estrella de Galicia.

Kayak en O Ézaro

ExperienciaRuta en kayak por la ensenada de O Ézaro hasta la base de la cascada del Xallas
Duración1–2 horas (según operador y condiciones)
NivelIniciación / familiar (apto sin experiencia)
IncluyeKayak (individual o doble), chaleco, remo, bolsa estanca, monitor/guía
Mejor momentoMañana y tarde con mar en calma; en verano puede haber salidas nocturnas

Empresas que lo ofrecen

OperadorZona de salidaContactoNotas
AdventurÉzaroPuerto Deportivo de O Ézaro+34 670 897 781Rutas guiadas y alquiler; horarios sujetos a mareas.
Atlantis AventuraPlaya / Ensenada de O Ézaro+34 637 507 702Tour guiado (~2 h); salidas todo el año si el tiempo lo permite.
Concello de Dumbría (verano)Área de la cascada / ensenadaTurismo: +34 662 346 927Actividad municipal estival con monitor.
Aventuras en GaliciaÉzaro (zona puerto/playa)Reserva onlineRuta guiada habitual 1h15–2h.

Precios orientativos (2025)

ModalidadPrecio aprox.Detalles
Kayak individual (actividad municipal verano)12 €1 h con monitor; equipo incluido
Kayak doble (actividad municipal verano)20 €1 h con monitor; equipo incluido
Ruta guiada privada (adulto)25–30 €1,5–2 h según empresa; equipo y seguros incluidos
Niños6–10 €Según operador y edad; a menudo deben ir en doble con adulto

Nota: Los importes varían por temporada, hora y condiciones del mar/río. Confirma disponibilidad y posibles descuentos familiares o grupales al reservar.

Seguridad y recomendaciones

Saber nadar y seguir siempre las indicaciones del guía.
Evitar aproximarse demasiado al chorro de la cascada con mar de fondo o caudal alto.
Llevar ropa técnica ligera, gorra, crema solar y agua; calzado que se pueda mojar.
En verano, reservar con antelación; consulta si hay salidas al atardecer o nocturnas.

Punto de salida habitual

Monte Pindo (rutas y panorámicas)

Monte Pindo (rutas y panorámicas)

Subir al Monte Pindo es como adentrarse en un universo mítico donde naturaleza, historia y leyendas se funden en una misma montaña. A este macizo de granito que se alza frente al Atlántico se le conoce como el “Olimpo Celta de Galicia”, y no es casualidad: aquí se han tejido historias de dioses paganos, de rituales druidas y de la mítica reina Lupa, que según la tradición gobernaba estas tierras. Basta poner un pie en sus senderos para sentir que cada roca esconde un secreto.

El paisaje impresiona desde el primer tramo. Rocas enormes con formas caprichosas —algunas recuerdan animales, otras parecen guerreros petrificados marcan el camino hacia las alturas. Entre los pinares y matorrales, el sendero va ganando altura hasta llegar al Alto de A Moa (627 m), la cumbre del Pindo. Desde allí, la panorámica es inolvidable: bajo tus pies, la cascada del Ézaro precipitándose hacia el mar; al frente, la inmensidad del Atlántico; y a tu alrededor, un mosaico de rías, acantilados y montañas que justifican cada gota de sudor.

No todas las rutas exigen llegar hasta arriba: hay recorridos circulares más suaves que permiten descubrir la montaña sin grandes esfuerzos, perfectos para quienes buscan disfrutar del entorno sin una ascensión exigente. Eso sí, el terreno es pedregoso y el sol aprieta en verano, así que conviene llevar calzado de montaña, agua y algo de abrigo por si la niebla decide aparecer de repente.

El Monte Pindo no es solo un lugar para caminar: es un símbolo, un balcón natural sobre la Costa da Morte y un viaje a la esencia más pura de Galicia. Aquí la naturaleza no se contempla, se vive.

Ficha del Lugar

UbicaciónMonte Pindo, Dumbría/Carnota (A Coruña) – frente a la ensenada de O Ézaro
Tipo de lugarMacizo granítico costero – “Olimpo Celta”
Altitud máximaAlto de A Moa (~627 m)
Época recomendadaTodo el año; ideal en primavera y otoño. En verano madrugar/atardecer
AmbienteSenderismo, panorámicas atlánticas, rocas con formas caprichosas

Rutas recomendadas

ItinerarioDist.DesnivelTiempoNotas
A Moa por O Pindo (ascensión clásica)6–8 km↑600–700 m3–4 hTerreno granítico con pasos de roca. Panorámica 360º (Costa da Morte, rías, Atlántico, cascada del Xallas).
Circular Ézaro–Pindo–Ézaro8–10 km↑500–650 m3,5–4,5 hCombina costa y monte. Vistas a la ensenada y al Monte Pindo; ideal si te alojas en O Ézaro.
Falda del Pindo y rocas (familiar/panorámica)3–5 km↑150–250 m1,5–2 hRuta suave entre bloques y miradores bajos. Perfecta para conocer el entorno sin gran esfuerzo.

Orientaciones: distancias/tiempos pueden variar según variante elegida, ritmo y condiciones del terreno.

Recomendaciones

Madruga o sube al atardecer (evita calor y disfruta de la mejor luz para fotos).
Calzado de montaña con buena suela: roca granítica, tramos pedregosos y resbaladizos si hay humedad.
Lleva agua, algo de abrigo y protección solar: el Pindo es expuesto y puede entrar niebla.
Respeta sendas marcadas y no trepes por bloques inestables; evita acercarte a cortados.

Accesos

Puntos de inicio habituales:
  • O Pindo (pueblo): inicio clásico de la ascensión a A Moa.
  • O Ézaro: opción para rutas circulares combinando costa y monte.
  • O Fieiro: variantes menos concurridas, desnivel sostenido.
Aparcamiento en los núcleos y arranque a pie por pistas/senderos señalizados.

Miradores y puntos foto

  • Alto de A Moa: vista 360º (rías, Monte Pindo, cascada, Atlántico).
  • Balcones graníticos en laderas: encuadres de la ensenada de O Ézaro y el Monte Pindo.
  • Zona baja: rocas con formas caprichosas para detalle y escala humana.

Seguridad

Meteo cambiante (viento/niebla). Si la visibilidad cae, evita improvisar atajos entre bloques. Móvil cargado y ruta descargada. No te acerques a cornisas ni trepes sin experiencia.

O Pindo Galicia: un pueblo marinero con encanto y la Playa de San Pedro

 O Pindo Galicia

Si alguna vez soñaste con descubrir un pueblo marinero en Galicia donde el mar y la montaña se abrazan, ese lugar es O Pindo, en plena Costa da Morte. Este rincón pintoresco, a los pies del mítico Monte Pindo, es conocido como el “Olimpo celta” por sus leyendas y por las espectaculares vistas que regala a quienes se animan a recorrer sus senderos.

El pueblo conserva intacta su esencia marinera: casas de piedra, barcas de pesca en la orilla y una tranquilidad que invita a detener el reloj. Pero lo que realmente enamora a los viajeros es la Playa de San Pedro, también llamada Playa de O Pindo, un arenal dorado y tranquilo que se extiende junto al pueblo. Perfecta para darse un baño, pasear descalzo o simplemente disfrutar de una de las playas vírgenes más auténticas de Galicia.

Visitar O Pindo Galicia es mucho más que acercarse a un simple pueblo costero. Aquí puedes combinar diferentes planes: subir al Monte Pindo siguiendo una de sus rutas de senderismo, perderte por las calles estrechas del puerto, saborear mariscos frescos en una taberna o contemplar un atardecer que pinta de fuego el horizonte de la Costa da Morte.

Y si buscas desconexión total, la Playa de San Pedro es tu refugio. A diferencia de otras playas más concurridas de Carnota, aquí se respira calma y autenticidad. Ideal tanto para familias como para viajeros que quieren un rincón secreto donde sentir el Atlántico en estado puro.

Ficha del Lugar

UbicaciónO Pindo (Carnota), A Coruña, Galicia
Tipo de lugarPueblo marinero / playa
Horario de accesoLibre, abierto todo el día
Época recomendadaTodo el año; ideal en primavera y verano
Actividades recomendadasPaseos, senderismo en Monte Pindo, fotografía, baño en Praia de San Pedro, gastronomía

Recomendaciones

Camina por el casco antiguo del pueblo marinero y contempla las barcas en la orilla.
Disfruta del atardecer desde Praia de San Pedro — los colores sobre el Atlántico son inolvidables.
Haz la ruta de senderismo hasta el Monte Pindo para vistas panorámicas increíbles.
Prueba la cocina local: mariscos, productos del mar y empanada gallega en locales del pueblo.
Si tienes tiempo, combina con una visita a la cascada del Ézaro cercana.

Accesos

Se accede desde la carretera AC-550 a la altura de Carnota. Desde allí, sigue las señales a O Pindo. Hay aparcamiento limitado cerca del puerto y accesos sobre caminos rurales. También se puede llegar a pie desde Carnota si te gusta caminar. Para senderismo al Monte Pindo conviene usar calzado adecuado.

Playa de Gures (Cee): el pequeño Caribe de la Costa da Morte

Playa de Gures

En plena Costa da Morte, entre el puerto de Brens y el pintoresco pueblo de Cee, se esconde un rincón que sorprende a quienes lo descubren: la Playa de Gures (Cee). Con apenas 350 metros de longitud y 25 de ancho, este arenal dorado y resguardado ha sido bautizado por muchos como el “Caribe de la Costa da Morte”, gracias a sus aguas tranquilas, cristalinas y a su entorno de pinares que aportan sombra y frescor en los días más calurosos.

La Playa de Gures no es la típica playa masificada de Galicia: aquí reina la calma. Es un lugar perfecto para familias, parejas y viajeros que buscan disfrutar del mar en un ambiente relajado. Su forma de concha, su arena fina y sus aguas serenas la convierten en una de las playas más agradables para el baño en esta zona de A Coruña.

Uno de sus grandes atractivos es el paisaje que la rodea. Desde la arena se divisan el Cabo de Fisterra, el legendario Monte Pindo y las Islas Lobeiras, creando un telón de fondo espectacular para relajarse, hacer fotos o simplemente contemplar cómo el Atlántico se mezcla con la historia y la naturaleza gallega.

Eso sí, llegar a este arenal tiene un punto de aventura: el acceso se realiza por un camino de tierra señalizado desde la carretera AC-550, que lleva a un pequeño aparcamiento. Desde allí, un sendero empinado y un breve tramo sobre rocas te conducirán hasta la playa. El esfuerzo merece la pena, porque al llegar encuentras un paraíso casi secreto, donde la sensación es la de haber encontrado un lugar solo para ti.

Además de su encanto natural, la Playa de Gures Galicia es un buen punto de partida para explorar el entorno. Puedes combinar tu visita con el Mirador de Gures, que regala vistas panorámicas de la costa, o con una excursión a la cercana cascada del Ézaro. Y, por supuesto, nada mejor que terminar el día disfrutando de la gastronomía marinera de Cee o de los pueblos cercanos.

En definitiva, la Playa de Gures en Cee, A Coruña, es uno de esos rincones que condensan la esencia gallega: naturaleza virgen, mar en calma y paisajes de postal. Una joya poco conocida que merece estar en cualquier ruta por la Costa da Morte.

Ficha de la Playa

UbicaciónPraia de Gures – Brens, Cee (A Coruña, Galicia)
Tipo de lugarPlaya virgen / semiurbana
Dimensiones350 m de longitud x 25 m de ancho
Horario de accesoLibre, abierto todo el día
Época recomendadaPrimavera y verano para baño; otoño e invierno para paseos tranquilos
Actividades recomendadasBaño, paseos, fotografía, pesca, kayak, paddle surf, picnic bajo los pinos

Recomendaciones

Ideal para familias gracias a sus aguas tranquilas y poco oleaje.
Lleva calzado cómodo: el acceso es por un sendero de tierra y un pequeño tramo rocoso.
No cuenta con muchos servicios, así que lleva agua, comida y sombrilla si planeas pasar varias horas.
Disfruta de las vistas únicas al Cabo Fisterra, Monte Pindo e Islas Lobeiras desde la arena.
Si buscas un plan completo, combina la playa con el Mirador de Gures o la cascada del Ézaro.

Accesos

Se accede desde la carretera AC-550, entre Ézaro y el pueblo de Gures. Hay un aparcamiento pequeño al inicio del sendero. Desde allí, baja por un camino de tierra (unos 3 minutos) y un tramo final entre rocas que lleva directo al arenal. El acceso no está adaptado para personas con movilidad reducida.

Corcubión: conjunto histórico y paseo marítimo en la Costa da Morte

Corcubión: conjunto histórico y paseo marítimo en la Costa da Morte

Viajar a Corcubión es hacer una parada obligatoria en el corazón de la Costa da Morte. Este pequeño pueblo marinero, declarado Conjunto Histórico-Artístico, conserva el encanto de la Galicia más auténtica: calles estrechas de piedra, soportales tradicionales, casas blasonadas y un paseo marítimo que parece sacado de una postal.

Si te preguntas qué ver en Corcubión, la respuesta está en perderte por su casco antiguo. Aquí cada rincón guarda huellas de su historia ligada al mar: desde la iglesia de San Marcos, de estilo gótico marinero, hasta las casas con galerías acristaladas que miran al puerto. Pasear por sus callejuelas empedradas es como viajar atrás en el tiempo.

Pero Corcubión no es solo historia, también es mar. Su paseo marítimo, que bordea la ría, ofrece unas vistas magníficas hacia Cee y Finisterre. Es el lugar perfecto para caminar al atardecer, sentarse en un banco a contemplar la vida marinera o disfrutar de las terrazas con productos frescos de la ría.

En cuanto a cómo llegar a Corcubión, es muy sencillo: el pueblo se encuentra junto a la carretera AC-552 que une A Coruña con Fisterra, a solo 14 km del famoso Faro de Finisterre. Además, está bien comunicado en coche y autobús con Santiago de Compostela y otros puntos de la Costa da Morte.

Visitar Corcubión es adentrarse en un lugar donde el tiempo avanza despacio, entre historia, mar y tradición. Un destino imprescindible si recorres el litoral gallego en busca de autenticidad.

Ficha del Lugar

UbicaciónCorcubión, A Coruña – Galicia (Costa da Morte)
Tipo de lugarConjunto histórico-artístico / paseo marítimo
Horario de accesoLibre, abierto todo el día
Época recomendadaTodo el año; verano para disfrutar del paseo marítimo, invierno para descubrir el casco histórico sin aglomeraciones
Actividades recomendadasPaseos por el puerto y el casco viejo, fotografía, gastronomía marinera, visitas culturales, atardeceres en la ría

Recomendaciones

Recorre el casco histórico declarado Conjunto Histórico-Artístico: calles empedradas, soportales y casas blasonadas.
Visita la iglesia de San Marcos, joya del gótico marinero.
Pasea por el paseo marítimo y disfruta de las vistas hacia la ría y el cercano puerto de Cee.
Prueba la gastronomía local en las tabernas y restaurantes del puerto.
Si tienes tiempo, combina la visita con Finisterre y la cascada del Ézaro, a pocos kilómetros.

Accesos

Corcubión se encuentra junto a la carretera AC-552 que conecta Santiago de Compostela con Fisterra. Cómo llegar: en coche desde Santiago (1h 15min aprox.) o en autobús interurbano con destino Fisterra. El casco histórico es peatonal en gran parte, y el paseo marítimo tiene zonas de aparcamiento cercanas.

Cee: paseo marítimo y servicios en la Costa da Morte

Cee: paseo marítimo y servicios en la Costa da Morte

Situado en pleno corazón de la Costa da Morte, el municipio de Cee es mucho más que un punto de paso hacia Fisterra. Este pueblo combina tradición marinera con una amplia oferta de servicios, lo que lo convierte en el centro neurálgico de la zona. Aquí encontrarás desde supermercados y hospitales hasta bancos, alojamientos y restaurantes, algo que no siempre es habitual en otros pueblos costeros de Galicia.

Si te preguntas qué ver en Cee, una de las primeras paradas es su paseo marítimo, que bordea la ría y conecta con el cercano pueblo de Corcubión. Es un lugar perfecto para caminar al atardecer, observar los barcos en el puerto y disfrutar del ambiente local. Desde aquí también se accede fácilmente a playas como la de Estorde o la de Gures, ideales para un día de sol y mar.

En cuanto a cómo llegar a Cee, el acceso es muy sencillo: el municipio se encuentra en la carretera AC-552, a una hora y cuarto en coche desde Santiago de Compostela, y está bien comunicado por autobús con la capital gallega y con Fisterra. Su localización estratégica lo convierte en un buen punto de partida para explorar lugares emblemáticos como el Faro de Finisterre, el Monte Pindo o la cascada del Ézaro.

En definitiva, visitar Cee Galicia es descubrir un pueblo costero que mezcla autenticidad, servicios modernos y un paseo marítimo que regala vistas únicas de la ría. Un destino imprescindible si planeas recorrer la Costa da Morte.

Ficha del Lugar

UbicaciónCee, A Coruña – Galicia (Costa da Morte)
Tipo de lugarPaseo marítimo / núcleo urbano con servicios
Horario de accesoLibre, abierto todo el día
Época recomendadaTodo el año; verano para pasear junto al mar, invierno para recorrer su casco urbano
Actividades recomendadasPaseos, compras, gastronomía, excursiones a playas cercanas, turismo urbano

Recomendaciones

Recorre el paseo marítimo de Cee y disfruta de las vistas hacia la ría y Corcubión.
Aprovecha los servicios de la villa: supermercados, restaurantes, bares y comercios.
Visita el centro histórico y la iglesia de Santa María da Xunqueira.
Disfruta de la gastronomía local en sus marisquerías y pulperías.
Desde aquí puedes organizar excursiones a la cascada del Ézaro, al Monte Pindo o al Faro de Fisterra.

Accesos

Cee se encuentra en la carretera AC-552, a solo 14 km de Fisterra. Cómo llegar: en coche desde Santiago de Compostela (1h 15min aprox.) o en autobús interurbano con destino Fisterra y Corcubión. La villa cuenta con aparcamiento en el centro y acceso peatonal al paseo marítimo.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Publicaciones Similares