Qué ver en la Ribeira Sacra: Los mejores lugares y rutas para explorar

Tabla de contenidos

Qué ver en la Ribeira Sacra: Guía completa para 1, 2 o 3 días de visita en Ourense

Qué ver en la Ribeira Sacra

Si te preguntas qué ver en Ribeira Sacra, prepárate para descubrir uno de los destinos más impresionantes de Galicia. Esta región, ubicada entre las provincias de Lugo y Ourense, ofrece un abanico de paisajes naturales, monumentos históricos y una rica tradición cultural que te cautivará.

Si solo dispones de un día para explorar, puedes comenzar con los imprescindibles como los cañones del Sil y el Monasterio de Santa María de Xunqueira, en Xunqueira de Espadanedo. Sin embargo, si tienes dos o tres días para adentrarte en esta maravilla gallega, te espera una experiencia completa que incluye visitas a lugares como el Monasterio de San Pedro de Rocas, el Monasterio Santo Estevo de Ribas de Sil y la Fuente San Benito en Esgos, todos ellos joyas del patrimonio local.

Además, la Ribeira Sacra cuenta con impresionantes miradores, como el Mirador de la Ribeira Sacra y el Mirador de Vilouxe, que te ofrecen vistas espectaculares de los cañones del Sil. No puedes dejar de recorrer las pasarelas del Río Mao, explorar los Balcones de Madrid y disfrutar del Bambán do Solpor en Nogueira de Ramuín. El Castro Caldelas, con su impresionante castillo medieval, es otro de los lugares que no puedes perderte. Para los amantes del senderismo, el Mirador de As Xariñas de Castro ofrece una vista única del paisaje.

En Os Peares, donde se unen los ríos Sil y Miño, se vive una experiencia mágica entre los dos ríos. Ya sea que estés planeando qué ver en Ribeira Sacra en un día o extendiendo tu visita a varios días, esta región tiene una infinita variedad de rincones por descubrir. Si además buscas qué ver en Ribeira Sacra Ourense, no dejes de visitar el Monasterio Santo Estevo de Ribas de Sil o el Embarcadero de Santo Estevo, dos de los lugares más emblemáticos de la zona.

Monasterio de Santa María de Xunqueira

Monasterio de Santa María de Xunqueira

El Monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadanedo es uno de los tesoros más desconocidos de Ribeira Sacra, pero su historia y arquitectura lo convierten en una parada imprescindible. Este monasterio cisterciense tiene sus orígenes en un cenobio altomedieval y se consolidó como benedictino en el siglo XII. Posteriormente, se integró en la orden del Císter gracias al apoyo del monasterio vecino de Montederramo.

El edificio combina elementos románicos, renacentistas y barrocos, siendo un ejemplo perfecto de la evolución arquitectónica a lo largo de los siglos. Entre sus joyas destacan la iglesia de planta basilical con tres naves, los ábsides semicirculares, el altar de piedra y los capiteles historiados. En la Edad Moderna se reconstruyó el Claustro Regular, y se levantaron nuevas dependencias como la hospedería y la portería.

En la actualidad, el monasterio es un importante enclave cultural donde se celebran actividades y exposiciones. Durante el mes de agosto, los visitantes pueden disfrutar de «Maridaxes no Solpor«, un evento que combina música medieval con degustación de productos locales.

Ficha del Lugar: Monasterio de Santa María de Xunqueira

Nombre: Monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadanedo
Ubicación: Xunqueira de Espadanedo, Ribeira Sacra, Galicia, España
Estilo arquitectónico: Románico, renacentista y barroco
Elementos destacados: Iglesia basilical, capiteles historiados, ábsides semicirculares, Claustro Regular
Eventos: «Maridaxes no Solpor» (agosto)
Declaración histórica: Monumento Histórico-Artístico desde 1980

Accesos:

  • Inicio de la ruta: Desde el centro de Xunqueira de Espadanedo.
  • Duración de la visita: 1-2 horas.
  • Dificultad: Baja, acceso sencillo.

Recomendaciones:

  • Lleva calzado cómodo para caminar por el monasterio y sus alrededores.
  • Aprovecha para disfrutar de las vistas al valle desde el entorno del monasterio.
  • No olvides tu cámara para capturar los detalles arquitectónicos.

Ubicación

Google Maps

Monasterio de San Pedro de Rocas

Monasterio de San Pedro de Rocas

Enclavado en el monte Barbeirón y rodeado de impresionantes formaciones rocosas, el Monasterio de San Pedro de Rocas es un lugar cargado de historia y espiritualidad. Se considera uno de los monasterios más antiguos de Galicia, con registros que se remontan al año 573, cuando seis varones comenzaron una vida en comunidad.

La iglesia, excavada directamente en la roca, es uno de los elementos más llamativos del conjunto. Conserva sepulcros antropomorfos y un mapamundi mural único en Galicia, pintado entre 1175 y 1200. Aunque los incendios del siglo X y 1928 destruyeron parte del conjunto, aún se pueden admirar vestigios de su esplendor.

El campanario, ubicado sobre un monolito de roca natural, es uno de los símbolos más emblemáticos del monasterio. Además, la cercana Fuente de San Benito aporta un toque de misticismo, con leyendas que atribuyen propiedades curativas a sus aguas.

Ficha del Lugar: Monasterio de San Pedro de Rocas

Nombre: Monasterio de San Pedro de Rocas
Ubicación: Esgos, Ribeira Sacra, Galicia, España
Estilo arquitectónico: Excavado en la roca, románico
Elementos destacados: Iglesia rupestre, sepulcros antropomorfos, mapamundi mural, campanario sobre roca
Historia: Origen en el año 573, dependiente de Celanova desde el siglo X

Accesos:

  • Inicio de la ruta: Desde el centro de Esgos.
  • Duración de la visita: 1-1.5 horas.
  • Dificultad: Media, con tramos empinados en los alrededores.

Recomendaciones:

  • Lleva calzado adecuado para caminar por terrenos irregulares.
  • Visita temprano para evitar aglomeraciones.
  • Dedica tiempo a explorar la Fuente de San Benito y sus alrededores.

Ubicación

Google Maps

Fuente de San Benito (Esgos)

Fuente de San Benito (Esgos)

Pasando por debajo del campanario del Monasterio de San Pedro de Rocas, un sendero frondoso te lleva a la mística Fuente de San Benito. Este pequeño manantial se encuentra rodeado de un bosque de coníferas y pinos que añaden un encanto especial al lugar. Aunque su tamaño es modesto, las leyendas que la rodean la convierten en un lugar de visita obligada.

La tradición popular asegura que sus aguas tienen propiedades curativas. Si tienes alguna verruga y aplicas esta agua mientras rezas un Padrenuestro, la verruga desaparecerá. Más allá de las creencias, el entorno de la fuente es ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza.

Ficha del Lugar: Fuente de San Benito

Nombre: Fuente de San Benito
Ubicación: Esgos, Ribeira Sacra, Galicia, España
Características: Manantial de agua natural, entorno boscoso
Leyendas: Propiedades curativas atribuidas al agua
Conexión: Situada en el sendero del Monasterio de San Pedro de Rocas

Accesos:

  • Inicio de la ruta: Desde el Monasterio de San Pedro de Rocas.
  • Duración del recorrido: 20-30 minutos a pie.
  • Dificultad: Media, con tramos empinados.

Recomendaciones:

  • Usa calzado adecuado para caminar por el sendero.
  • Lleva agua y snacks si planeas explorar más allá de la fuente.
  • Disfruta del paisaje y respeta el entorno natural.

Ubicación

Google Maps

Monasterio Santo Estevo de Ribas de Sil

Monasterio Santo Estevo de Ribas de Sil

Uno de los puntos más destacados de la Ribeira Sacra es el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, un antiguo monasterio fundado en el siglo VI por San Martín Dumiense. Su estructura actual fue construida entre los siglos XII y XVIII, lo que lo convierte en uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica de Galicia.

La iglesia del monasterio tiene una planta basilical y tres ábsides, siendo el central de menor altura que los laterales, una peculiaridad del románico gallego. En el interior, destaca un hermoso retablo renacentista realizado por Juan de Angés. El claustro de portería, obra de Diego de Isla, es uno de los ejemplos más impresionantes de la arquitectura renacentista de la zona

Este monasterio fue también un lugar de retiro para nueve obispos que, a lo largo del siglo X y XI, abandonaron sus sedes para vivir en comunidad en este monasterio. El escudo del monasterio, que lleva las nueve mitras de los obispos, es un símbolo de esta tradición.

Ficha del Lugar: Monasterio Santo Estevo de Ribas de Sil

  • Nombre: Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil
  • Ubicación: Nogueira de Ramuín, Ourense, Galicia, España
  • Fundación: Siglo VI (construcción actual del XII al XVIII)
  • Características principales: Iglesia románica, tres ábsides, retablo renacentista, claustros renacentistas
  • Horarios de visita: De miércoles a domingo de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas. Horarios variables los lunes y martes.
  • Entrada: 2€ (solo iglesia), 5€ (visita guiada)
  • Reservas: 676 065 567 o iglesiasantoestevo@gmail.com

Accesos:

  • Ruta recomendada: Desde Nogueira de Ramuín, por la carretera AS-404.
  • Duración de la ruta: 15-20 minutos en coche desde el centro de Nogueira de Ramuín.
  • Dificultad: Baja, accesible en coche.

Recomendaciones:

  • Aparca en las zonas habilitadas cercanas al monasterio.
  • Lleva calzado cómodo para caminar por los alrededores.
  • Si visitas en temporada alta, es recomendable reservar con antelación la visita guiada.

Ubicación

Google Maps

Embarcadero de Santo Estevo de Ribas de Sil

Embarcadero de Santo Estevo de Ribas de Sil

En el municipio de Nogueira de Ramuín se encuentra el Embarcadero de Santo Estevo de Ribas de Sil, el punto de partida para explorar los espectaculares Cañones del Sil en barco. Este embarcadero, con dos pantalanes, es ideal para aquellos que quieren experimentar la belleza del río Sil y sus alrededores desde el agua.

El embarcadero es un punto clave para acceder a las rutas fluviales de la Ribeira Sacra, y además ofrece una cafetería con terraza y una tienda de souvenirs. Desde aquí también se pueden realizar actividades acuáticas y disfrutar de paseos por los alrededores, perfectos para una visita relajante y contemplativa del paisaje

Ficha del Lugar: Embarcadero de Santo Estevo de Ribas de Sil

  • Nombre: Embarcadero de Santo Estevo de Ribas de Sil
  • Ubicación: Nogueira de Ramuín, Ourense, Galicia, España
  • Características principales: Pantalanes, rutas fluviales por los Cañones del Sil, actividades acuáticas
  • Acceso: No es posible llegar en coche hasta el embarcadero, debe aparcarse a unos 200 metros.
  • Horarios de visita: Abierto todo el año
  • Servicios: Cafetería, tienda de souvenirs, rutas fluviales

Accesos:

  • Ruta recomendada: Desde Nogueira de Ramuín, por la carretera que lleva a los Cañones del Sil.
  • Duración de la ruta: 20 minutos en coche desde Nogueira de Ramuín.
  • Dificultad: Baja, se puede llegar fácilmente en coche hasta el aparcamiento cercano.

Recomendaciones:

  • No olvides llevar protector solar y agua si vas a realizar la ruta fluvial.
  • Si vas en temporada alta, intenta llegar temprano para conseguir aparcamiento cercano al embarcadero.
  • Disfruta de las vistas mientras tomas un descanso en la cafetería del embarcadero.

Ubicación

Google Maps

Bambán do Solpor (Nogueira de Ramuín)

Bambán do Solpor (Nogueira de Ramuín)

Uno de los nuevos atractivos turísticos de la Ribeira Sacra es el Bambán do Solpor, un columpio de madera que ofrece unas vistas impresionantes del Cañón del Río Sil. Este lugar es especialmente popular al atardecer, cuando se puede ver una de las puestas de sol más espectaculares de la región.

El Bambán do Solpor está ubicado en uno de los miradores más elevados de la zona, a unos 700 metros de altitud, lo que permite disfrutar de unas vistas panorámicas del Cañón del Sil y de la localidad de Luíntra. Además, en el mismo punto, se encuentran otros lugares de interés como la Necrópolis das Cabanas y el Mirador da Carpaza e Carpaciño, que hacen de esta visita una experiencia completa.

Ficha del Lugar: Bambán do Solpor

  • Nombre: Bambán do Solpor
  • Ubicación: Nogueira de Ramuín, Ourense, Galicia, España
  • Características principales: Columpio con vistas panorámicas, puesta de sol
  • Altitud: 700 metros sobre el nivel del mar
  • Actividades cercanas: Visitas a la Necrópolis das Cabanas y al Mirador da Carpaza e Carpaciño
  • Acceso: Acceso fácil desde la carretera principal de Nogueira de Ramuín

Accesos:

  • Ruta recomendada: Desde el centro de Nogueira de Ramuín, siguiendo la carretera hacia el mirador.
  • Duración de la ruta: 10-15 minutos en coche desde el centro de Nogueira de Ramuín.
  • Dificultad: Baja, el acceso es sencillo en coche.

Recomendaciones:

  • Lleva ropa cómoda y calzado adecuado para caminar si deseas explorar los alrededores.
  • No te pierdas la puesta de sol desde el columpio, es una de las mejores vistas de la Ribeira Sacra.
  • Respeta el entorno natural y las instalaciones, y asegúrate de dejar el lugar limpio.

Ubicación

Google Maps

Mirador de Vilouxe

Mirador de Vilouxe

En los límites con el concello de Parada de Sil se encuentra el lugar de Vilouxe. Debes dejar el coche en la entrada del pueblo, en una explanada junto a la capilla, y desde ahí atravesar el pueblo hasta el mirador. Este es uno de los miradores naturales más impactantes de la Ribeira Sacra, desde donde se tiene una vista impresionante del Cañón del Sil, especialmente del meandro conocido como Coto das Boedas, una mole granítica de más de 700 metros de altitud que cae verticalmente al río, con un desnivel superior a los 400 metros.

Este mirador no ha sido intervenido, lo que lo convierte en un lugar natural y sin modificaciones humanas. Se recomienda tener precaución al acercarse a cualquiera de los dos puntos desde los que se pueden ver las vistas más impresionantes. El acceso al mirador es a través de un sendero que parte desde Cima de Vila, un pequeño aparcamiento cercano a la capilla.

Es importante resaltar que este mirador es natural y no está adaptado para personas con movilidad reducida. Además, la carretera se hace estrecha, por lo que es mejor no bajar más con el vehículo. La recomendación es caminar los 800 metros que separan el aparcamiento de la vista.

Ficha del Lugar: Mirador de Vilouxe

Nombre: Mirador de Vilouxe
Ubicación: Vilouxe, Parada de Sil, Ourense, Galicia, España
Altitud: 700 metros sobre el nivel del mar
Vistas: Cañón del Sil, Coto das Boedas, meandro del Sil, escarpadas laderas
Acceso: Desde Cima de Vila, 800 metros a pie hasta el mirador
Tiempo de Caminata: 15-20 minutos
Recomendaciones: Llevar calzado adecuado para caminar, tener precaución con las caídas verticales, respetar el entorno natural

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Aparcar en Cima de Vila, caminar hasta el mirador.
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 20 minutos caminando.
  • Dificultad: Baja, pero el terreno puede ser irregular.

Recomendaciones:

  • Aparca en Cima de Vila y realiza el paseo a pie para disfrutar del entorno natural.
  • Utiliza calzado adecuado para caminar por terrenos irregulares.
  • Visita en días despejados para obtener las mejores vistas panorámicas.
  • Recuerda ser respetuoso con la tranquilidad del lugar y no sobrecargar las zonas de aparcamiento.

Ubicación

Google Maps

Mirador de As Xariñas de Castro

Mirador de As Xariñas de Castro

Este mirador se compone de dos pasarelas de madera que se adentran varios metros en el cañón, proporcionando espectaculares vistas de la verticalidad de las paredes en este tramo del Sil. El mirador es conocido también como A Mirada Máxica o As Xariñas do Castro. Se encuentra en uno de los parajes más abruptos de los Cañones del Sil, en la aldea de Castro, que se eleva a 628 metros sobre el nivel del mar en Parada de Sil.

Parada de Sil es famosa por sus miradores, ya que en este área se encuentran algunos de los precipicios más altos de las riberas del Sil. Esto convierte al lugar en uno de los mejores puntos para disfrutar de la observación del paisaje. El nombre «xariña» tiene varios posibles orígenes, como una referencia a ciertas plantas locales o incluso a un tipo de cepa. La ubicación del mirador ofrece una vista impresionante sobre el valle del Sil.

Para llegar, se puede acceder a través del camping en las épocas de apertura o bien por un sendero lateral cuando el camping está cerrado. Desde las plataformas de madera, verás el profundo valle del Sil, entre los concellos de Sober y Parada de Sil, con acantilados de casi 400 metros de desnivel.

Ficha del Lugar: Mirador de As Xariñas de Castro

Nombre: Mirador de As Xariñas de Castro
Ubicación: Castro, Parada de Sil, Ourense, Galicia, España
Altitud: 628 metros sobre el nivel del mar
Vistas: Cañón del Sil, acantilados de más de 400 metros de desnivel, valle del Sil
Acceso: A pie desde el camping o por sendero lateral
Tiempo de Caminata: Aproximadamente 15 minutos
Recomendaciones: Llevar calzado adecuado, tener precaución con las caídas, disfrutar del paisaje único

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde el camping o por sendero lateral.
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 15 minutos caminando.
  • Dificultad: Moderada, debido al desnivel de la zona.

Recomendaciones:

  • Visita el mirador con buen tiempo para disfrutar plenamente de las vistas.
  • Lleva calzado adecuado para caminar por terrenos rocosos y empinados.
  • Respeta las instalaciones y el entorno natural para preservar este hermoso lugar.

Ubicación


Google Maps

Balcones de Madrid

Balcones de Madrid

Los Balcones de Madrid, también conocidos como el Mirador de Torgás, son uno de los puntos más visitados en la localidad de Parada de Sil. Este lugar es famoso por su historia, ya que se dice que las mujeres solían despedir a sus maridos que se marchaban en bote hacia Madrid. A pesar del nombre, el lugar está a más de 500 km de la capital española, pero la vista panorámica que ofrece es simplemente espectacular.

Desde este mirador, se puede disfrutar de una impresionante vista del río Sil, uno de los ríos más importantes de Galicia, y sus alrededores, que incluyen el Santuario de Cadeiras y las viñas de la zona. El mirador es una estructura de piedra con niveles que permiten acceder a diferentes vistas y disfrutar de la naturaleza que rodea el área. Este es un lugar perfecto para visitar al atardecer, cuando el sol se oculta tras las montañas y el río refleja los últimos rayos de luz, creando una atmósfera mágica.

Ficha del Lugar: Balcones de Madrid

  • Nombre: Balcones de Madrid
  • Ubicación: Parada de Sil, Ribeira Sacra, Galicia, España
  • Altitud: Aproximadamente 500 metros sobre el nivel del mar
  • Vistas: Río Sil, viñedos, Santuario de Cadeiras
  • Historia: Lugar de despedida para los maridos emigrantes, especialmente barquilleros
  • Acceso: Accesible a pie desde el campo de fútbol de Parada de Sil

Accesos

  • Inicio de la Ruta: Desde el campo de fútbol de Parada de Sil
  • Ruta Recomendada: Paseo hasta el mirador, accesible en unos 15 minutos caminando
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones

  • Lleva calzado adecuado para caminar por el terreno irregular.
  • Visita el lugar al atardecer para disfrutar de vistas impresionantes.
  • Respeta el entorno natural y la estructura del mirador.

Ubicación

Ver en Google Maps

Pasarelas del Río Mao

Pasarelas del Río Mao

Las Pasarelas del Río Mao son una de las rutas más impresionantes de la Ribeira Sacra. Este recorrido, que comienza en la Fábrica de la Luz y llega hasta el río Sil, permite explorar el cañón del río Mao a través de una serie de pasarelas de madera que ofrecen vistas espectaculares.

Durante el recorrido, los visitantes pueden detenerse en los miradores para disfrutar de vistas panorámicas del cañón y aprender sobre la biodiversidad de la zona a través de paneles interpretativos. La ruta es una mezcla de naturaleza, historia y vistas impresionantes, lo que la convierte en una experiencia única. Además, es posible combinarla con la ruta de senderismo PR-G 177 Ruta do Canón do río Mao, que permite explorar aún más la zona.

Ficha del Lugar: Pasarelas del Río Mao

  • Nombre: Pasarelas del Río Mao
  • Ubicación: Fábrica da Luz, Barxacova, Ourense, Galicia, España
  • Longitud: 11 km (ruta circular)
  • Vistas: Cañón del río Mao, flora y fauna de la zona
  • Acceso: Desde la Fábrica da Luz

Accesos

  • Inicio de la Ruta: Fábrica da Luz, Barxacova
  • Ruta Recomendada: Recorrido circular de 11 km o ruta corta de 3 km
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 2-3 horas
  • Dificultad: Moderada

Recomendaciones

  • Usa ropa cómoda y calzado adecuado para caminar por el terreno irregular.
  • Disfruta de las vistas desde los miradores y detente a leer los paneles informativos.
  • Si vas con niños o personas mayores, opta por la ruta corta.

Ubicación

Ver en Google Maps

Castro Caldelas

Castro Caldelas

El Castro Caldelas es un pequeño pueblo medieval que destaca por su impresionante casco antiguo y su fortaleza. Declarado conjunto histórico-artístico, el pueblo ofrece una visión de la vida medieval gallega y es un lugar ideal para aquellos interesados en la historia y la arquitectura.

El Castillo de los Condes de Lemos, construido en el siglo XIV, es el principal atractivo de Castro Caldelas. La fortaleza está bien conservada, y sus tres torres y la Torre del Reloj son los puntos más destacados. Además, el pueblo cuenta con calles empedradas, casas de piedra con galerías y escudos, lo que da una idea del esplendor medieval de la villa.

Ficha del Lugar: Castro Caldelas

  • Nombre: Castro Caldelas
  • Ubicación: Castro Caldelas, Ourense, Galicia, España
  • Historia: Villa medieval con castillo construido en el siglo XIV
  • Atractivos: Castillo de los Condes de Lemos, Torre del Reloj, calles empedradas
  • Acceso: Accesible en coche desde Monforte de Lemos

Accesos

  • Inicio de la Ruta: Plaza del Prado, Castro Caldelas
  • Ruta Recomendada: Recorrido por las calles empedradas hasta el castillo
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 1-2 horas
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones

  • No te pierdas la fiesta de los Fachós en enero, una de las tradiciones más importantes de la villa.
  • Prueba la gastronomía local, especialmente la ternera de raza Caldelá y la bica.

Ubicación

Google Maps

Os Peares

Os Peares

Os Peares es uno de los lugares más singulares de la Ribeira Sacra, famoso por su ubicación geográfica y su historia. Este pequeño pueblo, que se encuentra en la confluencia de tres ríos: el Miño, el Sil y el Búbal, tiene una particularidad administrativa que lo convierte en un lugar aún más único: está repartido entre dos provincias y cuatro ayuntamientos diferentes.

La geografía de Os Peares se caracteriza por un urbanismo complicado, producto de su situación entre los ríos. El centro del pueblo está dividido por estos ríos, y a menudo los habitantes deben dar rodeos para ir de un punto a otro. Sin embargo, esta peculiaridad le otorga un encanto especial, ya que los puentes que conectan las orillas ofrecen vistas panorámicas impresionantes.

¿Qué ver en Os Peares?

  1. Puente Ferroviario de Os Peares: Este puente de hierro al estilo Eiffel es uno de los emblemas del pueblo. Es una estructura de color azul que cruza el río Miño, y además de ser utilizado por los trenes, también es un paso para peatones. Desde el puente, puedes disfrutar de vistas excepcionales de los ríos y las casas construidas en las paredes verticales que lo rodean.
  2. Embalse de Os Peares: En las inmediaciones del embalse, podrás observar un paisaje impresionante, donde el agua se extiende entre montañas y bosques. Aquí también encontrarás diversas viviendas construidas sobre muros verticales y el agua cayendo por el muro de la presa.
  3. Playa Fluvial del Búbal: Esta playa fluvial es ideal para relajarte junto al agua en un entorno natural y tranquilo. Es un lugar perfecto para pasar el día en familia o disfrutar de un baño en los días cálidos.
  4. Murales Artísticos y Escultura en Memoria de Rodolfo Prada: En la zona de la estación de tren, podrás ver una serie de murales artísticos que representan diversos momentos históricos de la región. También encontrarás una escultura dedicada a Rodolfo Prada, un destacado intelectual galleguista.

Ficha del Lugar: Os Peares

  • Nombre: Os Peares
  • Ubicación: Os Peares, en la confluencia de los ríos Miño, Sil y Búbal, Ribeira Sacra, Galicia, España
  • Población: Pequeña, dividida entre dos provincias: Ourense y Lugo
  • Historia: Zona histórica relacionada con el embalse de Os Peares y su estación de tren
  • Accesibilidad: El puente ferroviario es de fácil acceso para peatones, y la playa fluvial tiene acceso a pie
  • Vistas: Panorámicas del embalse, ríos y las casas verticales
  • Horarios: Libre acceso durante todo el año
  • Recomendaciones: Realiza un paseo por el puente y visita la playa fluvial para disfrutar de la naturaleza

Accesos y Ruta Recomendada

  • Inicio de la Ruta: Puedes comenzar tu visita desde el centro del pueblo o desde el puente ferroviario.
  • Ruta Recomendada: Disfruta de un paseo por los alrededores del embalse y cruza el puente ferroviario para obtener las mejores vistas.
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 1-2 horas, dependiendo de las paradas que realices.
  • Dificultad: Baja, ideal para caminatas tranquilas.

Recomendaciones para Visitar Os Peares

  • Aparca en la zona habilitada cerca del puente ferroviario y realiza un paseo a pie por el entorno.
  • Lleva calzado cómodo para caminar por terrenos irregulares y disfruta de las vistas panorámicas.
  • Visita el puente y la playa fluvial en días soleados para aprovechar el entorno natural.

Ubicación

Google Maps

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Publicaciones Similares