Qué ver en Lugo: Guía Completa para 2025, Los Mejores Lugares y Consejos para Tu Viaje
Tabla de contenidos
- 1 Descubre lo mejor de Lugo: Qué ver en Lugo y alrededores
- 2 Cómo llegar a Lugo
- 2.1 Muralla Romana de Lugo
- 2.2 Plaza Mayor de Lugo
- 2.3 Catedral de Santa María de Lugo
- 2.4 Museo Provincial de Lugo
- 2.5 Casa de los Mosaicos
- 2.6 Domus del Mitreo
- 2.7 O Vello Cárcere (Antigua Cárcel de Lugo)
- 2.8 Plaza de Santo Domingo
- 2.9 Pazo de San Marcos
- 2.10 Puente Romano Lugo (Ponte Vella de Lugo)
- 2.11 Parque Rosalía de Castro
- 2.12 Calle de los Vinos
- 2.13 Sala de Exposiciones Porta Miñá
Descubre lo mejor de Lugo: Qué ver en Lugo y alrededores

Lugo, una provincia escondida en Galicia, España, es famosa por su impresionante patrimonio histórico, sus paisajes naturales y una cultura vibrante. Si estás buscando qué ver en Lugo, te invitamos a sumergirte en su historia, arquitectura y tradiciones. Desde la muralla romana, que es Patrimonio de la Humanidad, hasta sus tranquilos paseos por la naturaleza y sus acogedores cafés, Lugo tiene algo para todos los gustos. Esta guía completa para 2025 te ayudará a planificar tu viaje, ofreciéndote una lista detallada de los mejores lugares que ver en Lugo y sus alrededores.
Lugo y sus alrededores ofrecen una gran variedad de sitios que combinan historia, cultura y naturaleza, lo que convierte a la ciudad y sus alrededores en un destino ideal para una escapada. Si bien la ciudad misma es conocida por su muralla romana y otros monumentos históricos, sus alrededores también cuentan con lugares espectaculares que no puedes perderte. Desde rutas por la naturaleza hasta visitas a otros pequeños pueblos de encanto, Lugo se presenta como un destino turístico que combina lo mejor del pasado y el presente.
En esta guía de qué ver en Lugo, exploraremos los principales puntos turísticos, recomendaciones para un día o un fin de semana, y lugares que te permitirán disfrutar de la belleza y el patrimonio de Lugo y la provincia. También te daremos consejos sobre qué hacer con niños y cómo aprovechar al máximo tu tiempo si solo dispones de un día en la ciudad.
Conocerás tanto los lugares más conocidos como algunas joyas ocultas que se encuentran fuera de las rutas turísticas más tradicionales. Si estás buscando qué hacer en Lugo en un día, qué ver en Lugo provincia o qué visitar en los alrededores, sigue leyendo para descubrir todas las opciones disponibles.
Cómo llegar a Lugo
Muralla Romana de Lugo

La Muralla Romana de Lugo es uno de los monumentos más emblemáticos de Galicia y la única muralla romana que se conserva íntegramente en el mundo. Esta impresionante fortificación, construida a finales del siglo III d.C., fue diseñada para proteger la antigua ciudad romana de Lucus Augusti, actual Lugo, de las invasiones bárbaras.
La Muralla tiene más de 2 km de largo y está formada por un perímetro de más de 70 torres y 10 puertas. Caminar por su parte superior permite disfrutar de vistas espectaculares de la ciudad y sus alrededores, además de ser una experiencia única para los amantes de la historia y la arquitectura romana. De hecho, el conjunto de la Muralla Romana fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000, lo que refuerza aún más su valor histórico y cultural.
A lo largo de los siglos, esta muralla ha resistido el paso del tiempo y ha sido restaurada en varias ocasiones para preservar su estructura. Hoy en día, se puede recorrer en su totalidad y es uno de los principales atractivos turísticos de Lugo, una ciudad que, gracias a su muralla, ha conservado una gran parte de su identidad romana.
Ficha del Lugar: Muralla Romana de Lugo
Ubicación: Centro histórico de Lugo, Lugo, Galicia
Tipo de lugar: Monumento histórico
Horario de acceso: Libre durante todo el día
Época recomendada para visita: Todo el año, aunque en primavera y otoño es ideal para disfrutar de un clima más agradable
Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía, paseo histórico, observación de la arquitectura romana
Accesos:
- En coche: La Muralla Romana está situada en el centro histórico de Lugo, por lo que se puede llegar fácilmente en coche. Hay varios aparcamientos cercanos a la zona.
- En transporte público: Desde la estación de autobuses de Lugo, puedes tomar un autobús urbano hasta el centro de la ciudad, donde se encuentra la Muralla.
- A pie: Al estar en el corazón de Lugo, la mejor opción es recorrerla a pie desde cualquier punto cercano del casco antiguo de la ciudad.
- Acceso en marea baja o alta: Dado que es un monumento fijo, no depende de la marea, pero en ciertos tramos puede haber más aglomeraciones en los meses de verano.
- Restricciones de acceso: No se permite el acceso con vehículos, pero se puede caminar libremente por el perímetro de la muralla en cualquier momento del día.
Recomendaciones:
Ubicación:
Plaza Mayor de Lugo

La Plaza Mayor de Lugo es uno de los lugares más representativos de la ciudad, con un gran valor histórico y social. Situada en el centro de Lugo, esta plaza ha sido testigo de siglos de historia y es el lugar donde se concentra la vida social y comercial de la ciudad. Además, su Pazo do Concello, un hermoso edificio de estilo barroco, preside la plaza y es uno de los principales atractivos arquitectónicos de la ciudad.
En la Edad Media, la Plaza Mayor de Lugo era el centro neurálgico de la ciudad, donde se celebraba el mercado. Hoy, se sigue utilizando para eventos y celebraciones, convirtiéndola en un punto de encuentro tanto para los lugueses como para los turistas. Rodeada de soportales, la plaza tiene un ambiente especial que invita a pasear, tomar un café en una terraza o simplemente disfrutar del bullicio del centro de Lugo.
Uno de los encantos de la Plaza Mayor es su capacidad para combinar la tradición con la modernidad. En ella, puedes ver esculturas de escritores gallegos, así como disfrutar de la vista de la Catedral de Lugo, que se encuentra en las proximidades.
Ficha del Lugar: Plaza Mayor de Lugo
Ubicación: Centro histórico de Lugo, Galicia
Tipo de lugar: Plaza pública
Horario de acceso: Libre durante todo el día
Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en primavera y verano
Actividades recomendadas: Paseo, fotografía, disfrutar de las terrazas, visita al Pazo do Concello
Accesos:
- En coche: Al estar en el centro de la ciudad, puedes acceder fácilmente en coche. Hay aparcamientos cercanos a la Plaza Mayor y en las calles aledañas.
- En transporte público: Desde la estación de autobuses de Lugo, puedes tomar un autobús urbano hasta el centro de la ciudad.
- A pie: Lo ideal es recorrerla a pie, ya que se encuentra en el corazón del casco antiguo de Lugo, y es fácil de acceder desde cualquier punto cercano.
- Acceso en marea baja o alta: Al ser una plaza urbana, el acceso no depende de la marea, por lo que se puede disfrutar en cualquier momento.
- Restricciones de acceso: La plaza está abierta y libre para todos los visitantes en cualquier época del año.
Recomendaciones:
Ubicación:
Catedral de Santa María de Lugo

La Catedral de Santa María de Lugo es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Esta iglesia de origen románico, que fue construida entre los siglos XII y XIII, ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de los siglos, pero conserva su esencia medieval. Es un ejemplo sobresaliente del románico gallego, con detalles arquitectónicos que la hacen única. A lo largo de su historia, la catedral ha sido un centro espiritual de gran relevancia y ha formado parte de la tradición religiosa de Lugo.
Características destacadas:
- Portada norte: Una de las portadas más famosas de la catedral, con un tímpano bellamente esculpido que muestra la escena de la Última Cena.
- Interior: De estilo románico tardío, con bóvedas de cañón y un gran altar mayor.
- La torre: Un campanario gótico que ofrece una vista impresionante de la ciudad.
Ficha del Lugar: Catedral de Santa María de Lugo
Ubicación: Plaza de la Catedral, Lugo
Tipo de lugar: Monumento religioso
Horario de acceso:
- De lunes a sábado: 9:00 – 13:30 y 17:00 – 19:30
- Domingos y festivos: 9:00 – 13:00
Época recomendada para visita: Todo el año
Actividades recomendadas: Visitas culturales, fotografía, turismo religioso
Accesos:
- En coche: Se puede acceder fácilmente al centro de Lugo. Hay aparcamiento disponible en la zona cercana a la catedral.
- En transporte público: Diversas líneas de autobús conectan la catedral con otros puntos de Lugo.
- A pie: Se encuentra en el casco histórico, por lo que es ideal visitarla caminando, especialmente si te encuentras cerca de la muralla romana.
Recomendaciones:
Ubicación:
Museo Provincial de Lugo

El Museo Provincial de Lugo es una excelente opción para aquellos interesados en la historia y el arte de la provincia. Fue fundado en 1932 y alberga colecciones muy variadas, desde arte romano hasta piezas de arte contemporáneo. El museo ocupa el antiguo convento de San Francisco, un edificio histórico que ya de por sí es un atractivo arquitectónico. Es el lugar perfecto para profundizar en la historia de Lugo y Galicia.
Características destacadas:
- Colección arqueológica: Incluye mosaicos romanos y artefactos encontrados en la región, que datan de la prehistoria hasta la romanización.
- Arte gallego: Destacan piezas de artistas como Castelao y de la famosa cerámica de Sargadelos.
- Patrimonio religioso: Exhibe varias piezas de arte sacro, cruces procesionales, y objetos litúrgicos.
Ficha del Lugar: Museo Provincial de Lugo
Ubicación: Praza da Soidade, s/n, Lugo
Tipo de lugar: Museo histórico y artístico
Horario de acceso:
- Invierno (1 de noviembre – 30 de mayo): De martes a sábado de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:30
- Verano (1 de junio – 30 de octubre): De martes a sábado de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00
Época recomendada para visita: Todo el año
Actividades recomendadas: Visitas culturales, arte, historia, fotografía
Accesos:
- En coche: Hay aparcamientos cercanos, aunque en las calles del centro puede ser complicado encontrar espacio en temporada alta.
- En transporte público: Varias rutas de autobús pasan por la zona.
- A pie: El museo está ubicado en el casco antiguo, cerca de la plaza de la Soledad, por lo que es fácil llegar caminando si te encuentras en el centro.
Recomendaciones:
Ubicación:
Casa de los Mosaicos

La Casa de los Mosaicos es uno de los puntos más fascinantes de Ribadeo y un testimonio claro de su pasado romano. Ubicada en el centro histórico de la ciudad, en la calle Doutor Castro, la Casa de los Mosaicos o Domus Oceani es un impresionante yacimiento arqueológico que alberga los restos de una antigua residencia romana, datada a finales del siglo III o principios del IV d.C. En su interior, los visitantes pueden observar una gran variedad de mosaicos, los cuales representan motivos geométricos y figurativos, destacando especialmente el mosaico con la cabeza del dios Océanos.
Este lugar no solo es importante por su relevancia histórica, sino también por su excelente conservación. La domus o residencia señorial era una lujosa vivienda que contaba con diversas estancias, entre las que se destacan la gran sala de recepción o oecus, una antesala con mosaicos y un triclinium o salón de invierno con un sistema de calefacción por aire caliente denominado hypocaustum. Además, los vestigios de pintura mural y el patio porticado que se conservan aportan una visión única de la vida en la Roma antigua.
Visitar la Casa de los Mosaicos es un verdadero viaje en el tiempo que permite entender cómo vivían los romanos en la región, al mismo tiempo que ofrece una experiencia cultural enriquecedora.
Ficha del Lugar: Casa de los Mosaicos
Ubicación: Doutor Castro, 20-22, Ribadeo, Lugo
Tipo de lugar: Yacimiento arqueológico / Museo
Horario de acceso:
- Invierno (1 de enero – 31 de mayo y 15 de octubre – 31 de diciembre):
De martes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 horas.
Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 horas.
Cerrado los lunes, excepto festivos. - Verano (1 de junio – 14 de octubre):
Todos los días de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas.
No cierra ningún día. - Semana Santa y Navidad:
Todos los días de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas, excepto días festivos.
Época recomendada para visita: Todo el año
Actividades recomendadas: Visita cultural, fotografía, aprendizaje histórico
Accesos:
La Casa de los Mosaicos se encuentra en el centro de Ribadeo, lo que facilita su acceso desde diversos puntos de la ciudad. A continuación, te proporcionamos las mejores formas de llegar:
- En coche: Si viajas en coche, puedes llegar fácilmente a la calle Doutor Castro, donde se encuentra la Casa de los Mosaicos. Hay aparcamiento en las cercanías, pero puede ser más difícil encontrar lugar durante la temporada alta de turistas.
- En transporte público: Ribadeo está bien conectado por autobús con otras ciudades de Galicia. Desde la estación de autobuses, puedes caminar unos 10-15 minutos hasta la Casa de los Mosaicos.
- A pie: Desde el centro histórico de Ribadeo, la Casa de los Mosaicos está a unos pocos minutos a pie. Sigue las indicaciones hacia la Calle Doutor Castro, donde se encuentra el acceso principal al yacimiento.
Es importante tener en cuenta que la marea baja puede ofrecer mejores vistas del yacimiento si hay algún acceso al área subterránea, pero las visitas al interior del museo no dependen de las mareas.
Recomendaciones:
Ubicación:
Domus del Mitreo

La Domus del Mitreo es otro de los tesoros arqueológicos que puedes descubrir en Ribadeo. Esta antigua residencia romana, situada en pleno casco histórico de la ciudad, alberga restos que nos transportan a los tiempos del Imperio Romano. La Domus del Mitreo es especialmente famosa por su templo dedicado a Mitra, una de las divinidades romanas más veneradas en la época. Este espacio, conocido como Casa do Saber, es un museo gestionado por la Universidad de Santiago de Compostela y ofrece una visión única de la historia de la ciudad.
Dentro del museo, los visitantes pueden explorar una serie de estancias originales que pertenecieron a una domus romana, datada entre el siglo I y el III d.C. Uno de los puntos más fascinantes de la visita es la sala subterránea, donde se puede observar el altar o ara dedicado a Mitra, además de otros elementos arqueológicos importantes, como el paño de la muralla original y la vivienda romana. La historia de este lugar se complementa con un recorrido a través del tiempo, que lleva a los visitantes desde la época romana hasta la Edad Media.
Ficha del Lugar: Domus del Mitreo
Ubicación: Praza Pío XII, 3, Ribadeo, Lugo
Tipo de lugar: Yacimiento arqueológico / Museo
Horario de acceso:
- Martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
- Domingo y festivos de 11:00 a 14:00 horas.
- Cerrado los lunes.
Época recomendada para visita: Todo el año
Actividades recomendadas: Visita cultural, exploración histórica, fotografía
Accesos:
La Domus del Mitreo está ubicada también en el centro de Ribadeo, lo que facilita su acceso desde casi cualquier punto de la ciudad.
- En coche: Hay aparcamiento limitado cerca del museo, pero se puede dejar el vehículo en zonas cercanas y caminar unos minutos hasta el lugar.
- En transporte público: Desde la estación de autobuses, puedes tomar un autobús urbano o caminar durante unos 10 minutos hasta llegar a la Praza de Pío XII.
- A pie: Desde el casco antiguo, la Domus del Mitreo está a tan solo unos minutos caminando. Puedes disfrutar de las hermosas calles del centro mientras llegas a tu destino.
Recomendaciones:
Ubicación:
O Vello Cárcere (Antigua Cárcel de Lugo)

Si eres amante de la historia y la cultura, no puedes dejar de visitar O Vello Cárcere, un lugar lleno de significado en Lugo. Esta antigua cárcel, inaugurada en 1887, fue un centro de reclusión utilizado durante muchos años, destacando especialmente por ser un punto de represión política durante el franquismo. Desde su cierre en 1981, el edificio pasó a ser rehabilitado y, en 2017, se reabrió como un centro social y cultural. Hoy en día, O Vello Cárcere es un espacio que honra la memoria histórica y se ha convertido en un referente para la cultura lucense.
En su interior, podrás explorar diversas exposiciones que relatan tanto la historia de la cárcel como de las personas que allí estuvieron. El edificio ha sido cuidadosamente rehabilitado para ofrecer espacios como una biblioteca, salas de exposiciones temporales, un teatro, y una cafetería en la azotea, que ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad.
El punto más emblemático del centro es su patio semicircular, una característica que fue pensada para controlar y vigilar a los prisioneros. La cárcel se destacó por sus avanzadas infraestructuras, como el acceso a agua potable desde las celdas, una rareza en las cárceles de la época.
Ficha del Lugar: O Vello Cárcere
Ubicación: Praza da Constitución, Lugo
Tipo de lugar: Centro Cultural y Social
Horario de acceso:
- Lunes a Miércoles: 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:30
- Jueves a Sábado: 11:00 a 14:00 y 17:00 a 22:30
- Domingo: 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:30
Época recomendada para visita: Todo el año
Actividades recomendadas: Visitas guiadas, exposiciones de arte, teatro, fotografía
Accesos:
El acceso a O Vello Cárcere es fácil, ya que se encuentra en el centro de Lugo, justo en la Praza da Constitución. Puedes llegar a pie si te encuentras en el centro de la ciudad, ya que está muy cerca de la Muralla Romana, otro de los atractivos turísticos más importantes de Lugo. Si llegas en coche, hay aparcamiento cercano, aunque en días de alta afluencia, es recomendable utilizar el transporte público. La visita es completamente accesible, y si decides hacerla en grupo, puedes optar por una visita guiada para conocer a fondo la historia del lugar.
Recomendaciones:
Ubicación:
Plaza de Santo Domingo

En pleno corazón de la ciudad de Lugo se encuentra la Plaza de Santo Domingo, un lugar que destaca por su rica historia y su arquitectura. Esta plaza, considerada la segunda más importante de Lugo después de la Plaza Mayor, está situada justo en el centro del perímetro amurallado. Un punto muy interesante de la plaza es que rodean sus tres ábsides góticos del Convento de Santo Domingo, que datan del siglo XIII, aunque con modificaciones posteriores.
La plaza ha sido remodelada en varias ocasiones, y hoy podemos ver un espacio en el que se combinan edificios modernos con otros más tradicionales. En el centro de la plaza, se alza una impresionante estatua de un águila romana, un símbolo del Imperio Romano, fundida en bronce y erigida en 1976 para conmemorar los 2000 años de la fundación de Lugo por César Augusto. Esta estatua se sitúa sobre una columna de más de 15 metros de altura, lo que la convierte en uno de los elementos más llamativos de la plaza.
Además de su monumental águila, la plaza es el lugar perfecto para pasear, relajarse y disfrutar de la atmósfera que ofrece su entorno. Si visitas Lugo, esta plaza es una parada obligatoria para admirar tanto su belleza arquitectónica como su importante carga histórica.
Ficha del Lugar: Plaza de Santo Domingo
Ubicación: Centro de Lugo, entre las calles La Reina y San Marcos
Tipo de lugar: Plaza histórica
Horario de acceso: Acceso libre 24 horas
Época recomendada para visita: Todo el año
Actividades recomendadas: Paseo, fotografía, disfrutar de la arquitectura
Accesos:
La Plaza de Santo Domingo está situada en el centro histórico de Lugo, por lo que es muy fácil acceder a ella desde cualquier punto de la ciudad. Si llegas en coche, puedes aparcar en las zonas cercanas, aunque es más recomendable moverse a pie, ya que la plaza se encuentra dentro del perímetro amurallado. Además, la estación de tren y autobuses de Lugo están a poca distancia, facilitando el acceso al lugar.
Recomendaciones:
Ubicación:
Pazo de San Marcos

El Pazo de San Marcos es otro de los monumentos más relevantes en la zona, que destaca por su impresionante arquitectura y su rica historia. Construido en 1866 como hospital, este pazo se encuentra en el centro de Ribadeo y es una joya arquitectónica que merece ser visitada. Actualmente, el edificio alberga la sede de la Deputación de Lugo y ofrece una gran variedad de actividades culturales, como exposiciones y eventos.
Este pazo se caracteriza por su imponente fachada y su entorno lleno de jardines, donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de la tranquilidad. Aunque su historia está vinculada a la asistencia sanitaria, hoy en día es un lugar de encuentro cultural que resalta la riqueza de la historia de Ribadeo y la provincia de Lugo.
Ficha del Lugar: Pazo de San Marcos
Ubicación: Calle San Marcos, S/N, 27001 Lugo
Tipo de lugar: Edificio histórico
Horario de acceso: Lunes a viernes, de 9:00 a 14:00. Exposiciones y eventos en horarios especiales.
Época recomendada para visita: Primavera y otoño
Actividades recomendadas: Visitas culturales, exposiciones, paseos por los jardines.
Accesos:
- En coche: El pazo se encuentra en el centro de Lugo, por lo que es fácil llegar en coche desde Ribadeo por la carretera N-640. Hay aparcamiento cerca del edificio.
- Transporte público: Hay varias líneas de autobús que conectan Ribadeo con Lugo, y la estación de tren está a poca distancia.
- A pie: Desde el centro de Lugo, el pazo está a unos 10 minutos caminando, siguiendo la calle San Marcos.
- Restricciones: No hay restricciones para acceder al edificio, pero las exposiciones pueden tener horarios limitados.
Recomendaciones:
Ubicación:
Puente Romano Lugo (Ponte Vella de Lugo)

El Puente Romano de Lugo, también conocido como el Puente Viejo, es una de las estructuras más antiguas y emblemáticas de la ciudad. Construido en el siglo I, este puente romano conecta las dos orillas del río Miño y es un importante vestigio de la Lucus Augusti romana. A lo largo de los siglos, ha sufrido varias remodelaciones, pero sigue conservando su esencia original.
Este puente es un excelente punto de partida para explorar Lugo, ya que está cerca del paseo fluvial y de otros puntos de interés. Además, es un lugar perfecto para pasear, hacer deporte o simplemente disfrutar de una vista panorámica del río y la ciudad.
Ficha del Lugar: Puente Romano
Ubicación: Lugo, Galicia
Tipo de lugar: Puente histórico
Horario de acceso: Acceso libre las 24 horas
Época recomendada para visita: Todo el año
Actividades recomendadas: Paseos, fotografía, deportes al aire libre.
Accesos:
- En coche: El Puente Romano se encuentra en el centro de Lugo, por lo que es fácil acceder en coche.
- Transporte público: Desde el centro de la ciudad, el puente está a pocos minutos caminando.
- A pie: El puente está perfectamente conectado con el paseo fluvial, por lo que es ideal para recorrer a pie.
- Restricciones: El puente es peatonal desde 2014, por lo que no hay acceso para vehículos.
Recomendaciones:
Ubicación:
Parque Rosalía de Castro

El Parque Rosalía de Castro es uno de los pulmones verdes de la ciudad de Lugo, y aunque se encuentra en la localidad de Lugo, su cercanía a Ribadeo lo convierte en una parada interesante para quienes viajan por la región. Este parque fue inaugurado en 1925 y lleva el nombre de la famosa poetisa gallega Rosalía de Castro en honor a su gran legado literario. Es el lugar perfecto para disfrutar de un paseo tranquilo entre jardines, fuentes y esculturas, mientras se conoce un pedazo de la historia local.
El parque está diseñado con una mezcla de jardines formales e informales, y cuenta con una gran variedad de especies vegetales que embellecen el entorno. Además, la estructura del parque invita a la relajación y al descanso, siendo un lugar muy apreciado tanto por los residentes como por los turistas.
Ficha del Lugar: Parque Rosalía de Castro
- Ubicación: Plaza Avilés, Lugo.
- Tipo de lugar: Parque urbano.
- Horario de acceso: Abierto durante todo el día.
- Época recomendada para visita: Todo el año.
- Actividades recomendadas: Paseos tranquilos, fotografía, picnic, lectura.
Accesos:
- Coche: El parque está cerca del centro de Lugo, por lo que puedes llegar fácilmente en coche desde cualquier punto de la ciudad.
- Transporte público: Existen varias líneas de autobús que llegan hasta el parque desde diferentes puntos de Lugo.
- A pie: Si te encuentras en el centro de Lugo, el parque está a pocos minutos caminando de las murallas.
Recomendaciones:
Ubicación:
Calle de los Vinos

La Calle de los Vinos en Lugo es un lugar imprescindible para los amantes de la gastronomía gallega. Ubicada en la Rúa Nova, esta calle es famosa por sus bares y tabernas donde puedes disfrutar de deliciosas tapas acompañadas de una buena bebida. En la Calle de los Vinos, se encuentran numerosos establecimientos que ofrecen los típicos aperitivos de la región, como el pulpo á feira, las zamburiñas o las almejas a la marinera.
Este es el sitio ideal para disfrutar de la cultura de tapeo que caracteriza a Lugo, y es un lugar frecuentado tanto por locales como por turistas. La tradición de «ir de vinos» en Galicia es una experiencia que no te puedes perder, y la Calle de los Vinos es uno de los mejores lugares para hacerlo.
Ficha del Lugar: Calle de los Vinos
- Ubicación: Rúa Nova, Lugo.
- Tipo de lugar: Calle gastronómica.
- Horario de acceso: Accesible todo el día, aunque los bares suelen abrir por la tarde.
- Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en las tardes y noches de verano.
- Actividades recomendadas: Tapear, degustación de vinos y platos tradicionales.
Accesos:
- Coche: La Rúa Nova está en el centro histórico de Lugo, por lo que es mejor aparcar en las zonas cercanas y caminar hasta allí.
- Transporte público: Existen varias líneas de autobús que conectan el centro de Lugo con la zona de la Rúa Nova.
- A pie: La Rúa Nova es fácilmente accesible caminando desde el centro de Lugo, ya que se encuentra en una zona peatonal.
Recomendaciones:
Ubicación:
Sala de Exposiciones Porta Miñá

La Sala de Exposiciones Porta Miñá es un lugar fascinante donde los visitantes pueden sumergirse en la historia de Lugo en la época romana. Esta sala se encuentra en el edificio del antiguo matadero municipal de 1886, un lugar de gran valor histórico en la ciudad. La exposición permanente está dedicada a la ciudad de Lucus Augusti, la antigua ciudad romana que dio origen a Lugo. Aquí podrás conocer cómo se desarrolló la ciudad, desde su creación como campamento militar hasta su esplendor y fortificación, con la famosa Muralla de Lugo como uno de sus símbolos.
La exposición está compuesta por una amplia colección de objetos arqueológicos, fotografías, planos, y recreaciones que ofrecen una visión completa de la vida en la antigua Roma. Los visitantes tienen la oportunidad de explorar diversos aspectos de la vida urbana, desde el urbanismo, la religión, hasta las manifestaciones de ocio y la vida cotidiana de sus habitantes.
Ficha del Lugar: Sala de Exposiciones Porta Miñá
- Ubicación: Rúa do Carmen, s/n, 27004 Lugo, Lugo.
- Tipo de lugar: Museo, Sala de exposiciones.
- Horario de acceso:
- Invierno (del 1 de enero al 31 de mayo y del 15 de octubre al 31 de diciembre):
De martes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 horas.
Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 horas.
Cerrado los lunes, excepto festivos. - Verano (del 1 de junio al 14 de octubre):
Todos los días de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas. - Semana Santa y Navidad: Horarios especiales, consulta el sitio web.
- Invierno (del 1 de enero al 31 de mayo y del 15 de octubre al 31 de diciembre):
- Época recomendada para visita: Todo el año, con horarios extendidos en verano.
- Actividades recomendadas: Visitas culturales, fotografía, aprendizaje sobre historia romana.
Accesos:
- En coche: La sala está situada en el centro de Lugo, por lo que se puede acceder fácilmente desde cualquier punto de la ciudad. Hay aparcamientos cercanos.
- Transporte público: Varias líneas de autobuses pasan cerca de la Rúa do Carmen, facilitando el acceso desde otras zonas de Lugo.
- A pie: Si te encuentras en el centro de Lugo, la sala está a solo unos minutos a pie de otros puntos turísticos importantes.