Que Ver en O Grove: Qué Ver en un Día y Actividades para Hacer con Niños en 2025

Qué Ver en O Grove es una pregunta que muchos se hacen al planificar una visita a esta encantadora localidad de Pontevedra. Situado en la península de O Grove, este destino costero no solo es famoso por sus playas y paisajes, sino también por su rica oferta de actividades y lugares de interés. Si te preguntas qué ver en O Grove en un día, prepárate para descubrir una variedad de opciones que te permitirán disfrutar de la esencia del lugar, desde su vibrante vida marina hasta su encantador casco urbano.
En nuestra guía no te faltará qué hacer en O Grove y sus alrededores. Te llevará a descubrir una combinación de paisajes naturales y atractivos culturales, perfectos para todos los gustos. Si viajas con niños, encontrarás numerosas actividades y lugares diseñados para ellos, haciendo que tu visita sea divertida y memorable para toda la familia. Desde playas ideales para un día en familia hasta senderos y monumentos históricos, O Grove ofrece experiencias que tanto adultos como pequeños podrán disfrutar.
Tabla de contenidos
- 1 Que ver en o Grove en un día: que ver en o Grove con niños
- 1.1 Playa de la Lanzada
- 1.2 Castro de Adro Vello
- 1.3 Aldea de los Grobits
- 1.4 Mirador de Siradella
- 1.5 Isla de la Toja
- 1.5.1 1. Balnearios de la Isla de la Toja
- 1.5.2 2. Capilla de San Caralampio (Capilla de las Conchas)
- 1.5.3 3. Aldea de los Grobits y Ruta del Bosque
- 1.5.4 4. Puente de la Toja
- 1.5.5 5. Playas de la Isla de la Toja
- 1.5.6 6. Museo Manantiales de la Isla de la Toja
- 1.5.7 7. Artesanía de Conchas
- 1.5.8 8. Casino de la Toja
- 1.5.9 Ubicación
- 2 Las Playas en O Grove: Un Paraíso Costero en Pontevedra
- 3 Preguntas Frecuentes sobre O Grove
Que ver en o Grove en un día: que ver en o Grove con niños
Playa de la Lanzada

¿Te has preguntado qué visitar en O Grove?. La Playa de la Lanzada es, sin duda, uno de los destinos más emblemáticos de Galicia. Con una longitud de 2.500 metros, esta playa se extiende a lo largo del istmo que conecta la península de El Grove con el municipio de Sanxenxo, en la ría de Pontevedra. La calidad de su arena dorada y sus aguas cristalinas la han convertido en un lugar muy apreciado tanto por locales como por turistas.
La Playa de la Lanzada no solo es conocida por su belleza, sino también por su entorno natural único. Está rodeada de dunas protegidas que forman un ecosistema de gran valor ecológico. Un paseo de madera discurre a lo largo de la playa, permitiendo disfrutar de vistas panorámicas mientras se camina junto al mar.
Durante el verano, la playa es un bullicioso centro de actividades acuáticas. Los surfistas y windsurfistas aprovechan sus excelentes condiciones para practicar deportes acuáticos, mientras que en invierno, el paisaje cambia dramáticamente. Los vientos fuertes crean escenas espectaculares, ideales para los amantes de la fotografía.
Además de su belleza natural, la Playa de la Lanzada se encuentra cerca de otros puntos de interés histórico como la Torre de La Lanzada y el Castro de La Lanzada. La playa está galardonada con la Bandera Azul, un reconocimiento a su alta calidad y servicios.
Ficha del Lugar: Playa de la Lanzada
Accesos
Recomendaciones
Ubicación
Castro de Adro Vello

El Castro de Adro Vello es uno de los yacimientos arqueológicos más significativos de Galicia. Situado en San Vicente do Grove, este sitio ofrece una visión profunda de las diversas civilizaciones que han habitado la región a lo largo de los siglos. El castro cuenta con restos que datan desde el siglo III d.C. hasta la Baja Edad Media, incluyendo una villa romana, una iglesia visigótica y una fortificación medieval.
El recorrido por el Castro de Adro Vello te llevará a través de un entorno impresionante. Podrás explorar estructuras históricas y aprender sobre la historia de la región. El yacimiento incluye elementos destacados como las fábricas de salazón del siglo XVIII y las ruinas de la iglesia parroquial de San Vicente, así como una necrópolis medieval que ofrece una inmersión en el pasado de Galicia.
El sitio ha sido recientemente declarado Bien de Interés Cultural (BIC), lo que asegura su protección y conservación. Las visitas guiadas disponibles permiten una comprensión más detallada del valor histórico y cultural del lugar.
Ficha del Lugar: Castro de Adro Vello
Accesos
Recomendaciones
Ubicación
Aldea de los Grobits

La Aldea de los Grobits es un encantador parque infantil ubicado en el centro del Parque Forestal de la Isla de La Toja, en O Grove, Galicia. Este lugar único está inspirado en el mundo de los Hobbits de J.R.R. Tolkien, recreando un pequeño Hobbiton con casitas en miniatura, semienterradas y cubiertas por la vegetación local. El parque está diseñado principalmente con madera, creando un ambiente mágico para los más pequeños.
La Aldea de los Grobits no solo ofrece casitas encantadoras, sino también columpios, sube y baja, bancos, y un pozo mágico, todo pensado para el disfrute de los niños. Su diseño busca imitar la estética nórdica y natural de los cuentos de hobbits, proporcionando un entorno lúdico y educativo. La entrada es gratuita, y el parque está accesible durante todo el día, lo que permite disfrutar de su magia en cualquier momento.
Al llegar a la Aldea, te encontrarás con un cartel que narra la leyenda de los Grobits, seres mitológicos que habitan en las profundidades de las aguas termales de A Illa da Toxa. Según la leyenda, estos seres salen del pozo en días especiales y se esconden entre los árboles, creando una experiencia mágica para los visitantes. Esta leyenda se suma a la experiencia fantástica del parque, haciendo que la visita sea aún más especial para los niños.
Para llegar, debes cruzar el puente que conecta O Grove con la Isla de La Toja y seguir los troncos pintados en el suelo que te guiarán hasta la aldea. Aunque la señalización puede ser escasa, los lugareños y el personal de la zona estarán encantados de ayudarte a encontrar el camino.
Ficha del Lugar: Aldea de los Grobits
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación:
Mirador de Siradella

El Mirador de Siradella se encuentra en el punto más alto de la península de O Grove y ofrece vistas espectaculares sobre la ría de Arousa y el mar abierto. Con una altitud de 166 metros, el mirador proporciona una panorámica impresionante que abarca las islas atlánticas, la lengua de arena que conecta O Grove con Sanxenxo, y la ensenada de O Vao.
En la cima del Monte Siradella, donde se encuentra el mirador, también se ubica un Centro de Interpretación de la Naturaleza. Este centro ofrece información sobre la flora y fauna local, así como sobre la geología del área. En la cumbre, se destaca la Pedra Cabaleira o piedra caballera, una formación rocosa notable que forma parte del paisaje del mirador.
El mirador es un excelente lugar para los amantes de la naturaleza y los fotógrafos, ya que ofrece vistas panorámicas que son particularmente impresionantes en días despejados. Además de las vistas, el área alrededor del mirador está llena de rutas de senderismo que permiten explorar la belleza natural de la península de O Grove.
Para llegar al Mirador de Siradella, debes conducir hasta el monte y seguir las indicaciones hacia el punto más alto. La ruta está bien señalizada y es accesible para la mayoría de los visitantes.
Ficha del Lugar: Mirador de Siradella
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación:
Isla de la Toja

Galicia es una tierra donde las pequeñas joyas esconden grandes secretos, y la Isla de la Toja, con su encanto sereno y sus tesoros ocultos, es una de las más preciadas. Situada en la desembocadura de la Ría de Arousa y adyacente a la península de O Grove, esta diminuta isla es un refugio para quienes buscan relajación, historia y belleza natural. En esta guía te mostraré qué ver en la Isla de la Toja, desde sus históricos balnearios hasta sus peculiares atracciones.
1. Balnearios de la Isla de la Toja

En la Isla de la Toja, el lujo y el bienestar se fusionan en un entorno espectacular. Desde sus inicios como destino termal en el siglo XIX, la isla ha mantenido su reputación con una oferta de balnearios de primera clase. Hoteles como el Gran Hotel Balneario Eurostars Isla de la Toja y el Hotel Eurostars Balneario ofrecen experiencias únicas de spa y tratamientos con aguas termales, ideales para una escapada de relax.
2. Capilla de San Caralampio (Capilla de las Conchas)

Uno de los tesoros arquitectónicos más distintivos de la isla es la Capilla de San Caralampio, también conocida como la Capilla de las Conchas. Este singular edificio está adornado en su exterior con conchas marinas, creando una fachada verdaderamente única. Además de su diseño fascinante, la capilla está situada en un entorno pintoresco, perfecto para una visita tranquila.
3. Aldea de los Grobits y Ruta del Bosque

Para los amantes del mundo fantástico y las familias, la Aldea de los Grobits es un lugar mágico. Inspirada en el universo de «El Señor de los Anillos», esta área infantil está llena de pequeñas casas y juegos que evocan el mundo de los hobbits. Justo al lado, el Bosque de la Toxa ofrece una encantadora ruta de senderismo con vistas impresionantes y un entorno natural relajante.
4. Puente de la Toja

El Puente de la Toja es más que un simple cruce; es un hito histórico que conecta la isla con O Grove. Construido en el siglo XIX, este puente de 400 metros no solo facilitó el acceso a la isla, sino que también ostentó el título de puente más largo de Europa en su época. Un paseo por el puente ofrece vistas panorámicas tanto de la isla como del paisaje circundante.
5. Playas de la Isla de la Toja

Aunque la Isla de la Toja es conocida principalmente por sus balnearios, también cuenta con un par de playas encantadoras:
- Playa dos Fornos: Situada al sur de la isla, esta playa es ideal para familias gracias a sus aguas tranquilas y su entorno acogedor.
- Playa de Mourisca: Esta playa exclusiva, situada cerca del campo de golf, está reservada para residentes y jugadores, y ofrece una experiencia más privada y tranquila.
6. Museo Manantiales de la Isla de la Toja

El Museo Manantiales ofrece una inmersión en la historia y el proceso de producción de los famosos jabones de la Toja. Este lugar te permitirá conocer los secretos detrás de estos productos icónicos y llevarte a casa recuerdos en forma de jabones de alta calidad.
7. Artesanía de Conchas

En la Isla de la Toja, la artesanía con conchas es una tradición apreciada. En la Aldea Comercial y Centro de Artesanía, encontrarás una variedad de objetos hechos a mano, desde recuerdos turísticos hasta elegantes piezas decorativas, todas elaboradas con conchas.
8. Casino de la Toja

El Casino de la Toja es un emblemático centro de entretenimiento que ha sido parte integral del atractivo de la isla desde el auge de su turismo de lujo. Ya sea que desees probar suerte en las mesas de juego o simplemente explorar el edificio, el casino es un lugar destacado en la isla.
Ubicación
Las Playas en O Grove: Un Paraíso Costero en Pontevedra
San Vicente do Mar es un auténtico paraíso situado en el extremo más occidental de la península de O Grove, en Pontevedra. Este enclave, expuesto al Atlántico y con vistas privilegiadas a las islas Sálvora y Ons, es conocido por sus playas en O Grove. Ofrece un litoral lleno de playas de agua cristalina, arena fina y calas escondidas. Es el destino ideal para quienes desean disfrutar de un verano eterno, explorando las mejores playas en O Grove.
Durante años, San Vicente do Mar permaneció en el anonimato, siendo solo un erial en el corazón de las Rías Baixas. Sin embargo, la construcción de urbanizaciones en los años 70 y la recomendación de boca a boca han revelado sus secretos, atrayendo cada vez a más visitantes. Hoy en día, este rincón es famoso por su impresionante oferta de playas en O Grove, Pontevedra, y por algunas de las playas que admiten perros en O Grove, haciendo de este destino una opción versátil para todos los gustos.
1. Playa A Barrosa

Ubicada al norte de Pedras Negras, A Barrosa es una playa en forma de media concha que ofrece arena blanca y vistas directas a la isla de Ons. A pie de playa se encuentra el Náutico, un local popular por su excelente comida y ambiente único.
Ficha Técnica:
2. Playa Mexilloeira

Mexilloeira es el lugar ideal para los amantes de los deportes acuáticos, como el windsurf y el kitesurf. Su ubicación protegida del oleaje de mar abierto y el viento constante la convierten en un destino imprescindible para la práctica de estas actividades.
Ficha Técnica:
3. Playa Castiñeira

Castiñeira se encuentra al oeste de O Grove y destaca por ser una playa nudista con acceso restringido a vehículos. Sus aguas turquesas y arena dorada hacen de esta playa un refugio natural y tranquilo.
Ficha Técnica:
4. Playa Con Negro

Al sur de la península, Con Negro es una playa pequeña, ideal para quienes buscan aislamiento y tranquilidad. Su media concha y el entorno casi virgen proporcionan un ambiente perfecto para disfrutar de atardeceres espectaculares.
Ficha Técnica:
5. Playa Area Grande

Area Grande es una playa amplia al noreste de O Grove, perfecta para pasar un día completo en la playa. Ofrece aguas transparentes y buena infraestructura, incluyendo varios chiringuitos cercanos.
Ficha Técnica:
6. Playa O Carreiro

O Carreiro es una playa muy frecuentada debido a su fácil acceso en coche. Rodeada de árboles y con un kiosco, es una opción popular para aquellos que buscan comodidad y cercanía.
Ficha Técnica:
7. Playa As Pipas

As Pipas es una pequeña cala protegida por un pinar, ideal para familias y quienes buscan tranquilidad. Sus aguas calmadas y su entorno idílico hacen de esta playa un lugar especial para relajarse.
Ficha Técnica:
8. Playa Area de Reboredo

Contigua a As Pipas, Area de Reboredo destaca por su chiringuito Areaso Beach, que ofrece comida y música en directo. Es una playa de mayor tamaño y un entorno ideal para pasar el día.
Ficha Técnica:
9. Playa Punta Moreiras

Punta Moreiras es conocida por su pequeño tamaño y su museo etnográfico. Es el punto final de un paseo que comienza en la playa de As Pipas, ofreciendo una combinación de playa y cultura.
Ficha Técnica:
10. Playa Pedras Negras

Pedras Negras es una playa y urbanización que destaca por su paseo de madera, el Paseo de Pedras Negras, que conecta el puerto deportivo con el entorno de Con Negro. Este paseo serpentea a lo largo del litoral, ofreciendo vistas espectaculares del Atlántico.
Ficha Técnica:
Preguntas Frecuentes sobre O Grove
La mejor época para visitar O Grove es durante la primavera y el verano, de mayo a septiembre, cuando el clima es más cálido y las playas están en su mejor estado. Sin embargo, el otoño también ofrece una atmósfera tranquila y temperaturas agradables.
Para llegar a O Grove, puedes tomar la autopista AP-9 desde Vigo y seguir las señales hacia O Grove. La distancia desde Vigo es de aproximadamente 40 kilómetros. También hay opciones de autobuses desde ciudades cercanas.
Si el clima no es favorable, puedes visitar el Mercado de Abastos de O Grove, disfrutar de las exposiciones en el Centro de Interpretación de la Naturaleza o explorar el Museo de O Grove. También hay restaurantes y bares donde puedes probar la gastronomía local.
Entre las principales atracciones de O Grove se encuentran la Playa de La Lanzada, el Castro de Adro Vello, la Isla de Ons, y el puerto pesquero de O Grove. También puedes disfrutar de los paseos por las rutas naturales y explorar las áreas de marismas.
O Grove es conocido por su excelente oferta gastronómica, especialmente en mariscos. Algunos lugares recomendados incluyen el Restaurante O Asador, el Restaurante Marisquería La Barrosa, y el Restaurante A Tulla. Muchos de estos ofrecen platos tradicionales gallegos y vistas al mar.
Sí, O Grove es muy adecuado para familias. Hay playas seguras como la Playa de La Lanzada, áreas recreativas y paseos en barco por la ría. Además, muchas actividades y atracciones están adaptadas para todas las edades.
En O Grove, puedes encontrar una variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles y hostales hasta apartamentos y casas rurales. Algunas opciones recomendadas son el Hotel Spa Norat O Grove, el Hotel Galicia Palace y diversos apartamentos turísticos cercanos a la playa.
En O Grove se celebran varios eventos durante el año, incluyendo la Festa do Marisco en octubre, que es una de las más importantes y celebra la gastronomía local. También hay festividades religiosas y eventos culturales durante todo el año.
Te recomendamos llevar ropa ligera y cómoda durante el verano, incluyendo trajes de baño para las playas. En los meses más frescos, es recomendable llevar ropa en capas y algo de abrigo para las noches frescas.
Puedes obtener más información actualizada sobre O Grove en nuestra guía completa de Qué Ver en O Grove 2025. Esta guía te proporcionará detalles sobre atracciones, actividades y recomendaciones para tu visita.