Qué Ver en Ortigueira y Alrededores en 2025: Guía Completa para Descubrir los Mejores Lugares

Tabla de contenidos

Que ver en Ortigueira
Que ver en Ortigueira

Si estás planeando una visita a Ortigueira, en la provincia de A Coruña, y te preguntas qué ver en Ortigueira y alrededores, has llegado al lugar adecuado. Este encantador municipio gallego ofrece una rica combinación de paisajes naturales, historia y cultura que sin duda te cautivarán. Desde su impresionante entorno costero hasta los tesoros escondidos en el corazón de Galicia, descubrirás una variedad de experiencias únicas. En este artículo, exploraremos qué ver en Ortigueira A Coruña y te daremos una visión completa de las maravillas que no te puedes perder. Prepárate para sumergirte en todo lo que Ortigueira y sus alrededores tienen para ofrecerte.

Casco Histórico de Ortigueira

 Casco Histórico de Ortigueira
Casco Histórico de Ortigueira

El Casco Histórico de Ortigueira es el alma de la ciudad, donde se entrelazan siglos de historia y arquitectura impresionante. Pasear por sus calles te permitirá apreciar edificaciones de gran relevancia, como el Teatro da Beneficiencia del siglo XIX, la Igrexa Conventual y Convento Dominico del siglo XIV, y el antiguo Mercado de Mediados del Siglo XX. Además, el barrio del Ponto y la Rúa Real destacan por sus fachadas modernistas, reflejando el esplendor arquitectónico de épocas pasadas.

Caminando hacia el cúmulo de la villa, encontrarás el Muíño de Vento de Campo da Torre, construido en 1888 sobre un antiguo asentamiento castrejo. Este muíño no solo es un ejemplo destacado de la ingeniería de la época, sino que también ofrece una visión fascinante de la vida rural gallega. No muy lejos, el Cementerio de Ortigueira ofrece unas vistas imponentes sobre la ría, complementando la riqueza histórica del casco.

Ficha del Lugar: Casco Histórico de Ortigueira

Nombre: Casco Histórico de Ortigueira
Ubicación: Ortigueira, A Coruña, Galicia, España
Altitud: A nivel del mar
Edificaciones Destacadas: Teatro da Beneficiencia, Igrexa Conventual y Convento Dominico, Mercado Antiguo
Atracciones: Barrio del Ponto, Rúa Real, Muíño de Vento de Campo da Torre, Cementerio con vistas panorámicas
Historia: Centro histórico con edificaciones que datan desde el siglo XIV
Horarios: Acceso libre
Acceso: Abierto todo el año

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde la Plaza de España, corazón del casco histórico.
  • Ruta Recomendada: Paseo por la Rúa Real hasta el Muíño de Vento de Campo da Torre, aproximadamente 1 km.
  • Duración de la Ruta: 15-20 minutos caminando.
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones:

  • Explora a Pie: Recorre las calles peatonales para apreciar mejor la arquitectura y el ambiente histórico.
  • Fotografía con Respeto: Captura imágenes de las edificaciones, pero respeta las señales y las zonas restringidas.
  • Visita en Días Laborables: Para evitar multitudes y disfrutar de una experiencia más tranquila.
  • Participa en Eventos Locales: Ortigueira alberga festivales y eventos culturales que enriquecen la visita al casco histórico.

Ubicación

Google Maps

Barrio do Ponto

Barrio do Ponto
Barrio do Ponto

El Barrio do Ponto es el núcleo más antiguo de Ortigueira, conocido por su arquitectura y su importancia histórica. Este barrio, que se formó en torno a la Praciña dos Anxos, destaca por sus calles irregulares y estrechas y las pequeñas casas blancas con detalles graníticos típicos de la comarca. La mayor parte del barrio data de finales del siglo XIX, aunque algunos de sus edificios son incluso más antiguos.

El Barrio do Ponto es notable por su conjunto histórico que incluye el antiguo Ayuntamiento, construido en el siglo XVI, y el Hospital de San Roque, inaugurado en 1885. La Alameda do Ponto, también conocida como Cementerio Viejo, es un espacio verde significativo que una vez albergó la Iglesia Parroquial y sus enterramientos.

La visita al barrio suele concluir en la Punta de la Península do Requeixo, un mirador natural que ofrece vistas panorámicas espectaculares del paisaje de la ría. Pasear por el Barrio do Ponto no solo te permitirá sumergirte en la historia local, sino también disfrutar de un entorno único lleno de encanto y carácter.

Ficha del Lugar: Barrio do Ponto

Nombre: Barrio do Ponto
Ubicación: Ortigueira, Galicia, España
Período de Construcción: Finales del siglo XIX
Características: Calles irregulares y estrechas, casas blancas con detalles graníticos
Punto de Interés Principal: Praciña dos Anxos
Edificio Destacado: Antiguo Ayuntamiento (siglo XVI)
Espacios Verdes: Alameda do Ponto (Cementerio Viejo)
Otros Lugares Notables: Antiguo Hospital de San Roque (1885)
Vistas: Punta de la Península do Requeixo
Historia: Primer asentamiento de los habitantes de Santa Marta
Accesos: Desde la Plaza de Isabel II a través de las calles Amargura, Príncipe o Manuel Sandomingo
Puntos de Interés Cercanos: Casa de la familia Maciñeira, Cementerio Nuevo
Horario de Visita: Abierto durante todo el año
Consejos: Llevar calzado cómodo para caminar y respetar las áreas históricas

Accesos

  • Inicio de la Ruta: Desde la Plaza de Isabel II.
  • Ruta Recomendada: Paseo a pie desde la Plaza de Isabel II hasta la Punta de la Península do Requeixo, aproximadamente 1 km.
  • Duración de la Ruta: 15-20 minutos caminando.
  • Dificultad: Baja.

Recomendaciones

  • Explora a pie para disfrutar del ambiente histórico y las calles estrechas.
  • Visita el antiguo Ayuntamiento y el Hospital de San Roque para conocer la historia local.
  • Disfruta de las vistas desde la Punta de la Península do Requeixo, especialmente al atardecer.

Ubicación

Google Maps

Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira

Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira
Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira

El Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira es uno de los eventos más destacados de Ortigueira, y una de las mayores celebraciones de música celta en la Península Ibérica. Fundado en 1978, el festival se celebra cada segundo fin de semana de julio y atrae a miles de visitantes de todo el mundo.

El festival se celebra durante cuatro días y cuatro noches y convierte a Ortigueira en un bullicioso centro de música folk celta. La programación incluye actuaciones de bandas históricas y grupos emergentes de todo el mundo, incluyendo Escocia, Irlanda, Gales, Bretaña, y Galicia. Además de las actuaciones musicales, el festival ofrece una feria de artesanía, exposiciones, y representaciones teatrales.

Uno de los eventos más emblemáticos es el desfile de bandas de gaitas, que cuenta con la participación de músicos de diversas regiones celtas. La zona de acampada libre cerca de la playa de Morouzos proporciona a los asistentes un lugar cómodo para quedarse, con transporte urbano gratuito desde las áreas de estacionamiento hasta los campamentos.

Ficha del Lugar: Festival Internacional del Mundo Celta

Nombre: Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira
Fecha: Segundo fin de semana de julio (anualmente desde 1978)
Ubicación: Ortigueira, Galicia, España
Tipo de Evento: Festival de música folk celta, feria de artesanía, exposiciones, representaciones teatrales
Actividades Destacadas: Desfile de bandas de gaitas, actuaciones de bandas internacionales y emergentes
Atractivo: Mayor festival celta en la Península Ibérica
Acceso: Zona de acampada libre y transporte urbano gratuito durante el evento

Accesos

  • Inicio del Evento: Zona de acampada libre cerca de la Playa de Morouzos.
  • Transporte: Transporte urbano gratuito desde áreas de estacionamiento.
  • Duración del Festival: Cuatro días y cuatro noches.
  • Dificultad para el Visitante: Baja (evento abierto al público general).

Recomendaciones

  • Llega con antelación para encontrar un buen lugar en la zona de acampada libre.
  • No te pierdas el desfile de bandas de gaitas para una experiencia auténtica del festival.
  • Explora las actividades culturales adicionales como exposiciones y ferias de artesanía.

Ubicación

Google Maps

Ruta do Borde Litoral da Ría de Ortigueira

Ruta do Borde Litoral da Ría de Ortigueira
Ruta do Borde Litoral da Ría de Ortigueira

La Ruta do Borde Litoral da Ría de Ortigueira es una travesía escénica de 5,5 kilómetros a lo largo de la costa de la ría de Ortigueira y Ladrido. Este sendero lineal es ideal para quienes desean disfrutar de una caminata tranquila con vistas panorámicas y una inmersión en la rica biodiversidad de la región.

El trayecto comienza en el paseo marítimo de Ortigueira y se extiende hasta la playa de Morouzos, bordeando la ría. Durante el recorrido, los visitantes pueden apreciar una variedad de ecosistemas, desde marismas hasta zonas forestales. La ruta está señalizada con balizas y puntos kilométricos, facilitando la navegación y permitiendo a los caminantes mantenerse en el camino correcto.

El sendero ofrece puntos de observación de aves, ideales para los entusiastas de la ornitología. La ría de Ortigueira es una Zona Especial de Conservación (ZEC) y una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), lo que la convierte en un lugar clave para el avistamiento de diversas especies.

Ficha del Lugar: Ruta do Borde Litoral da Ría de Ortigueira

Nombre: Ruta do Borde Litoral da Ría de Ortigueira
Ubicación: Ortigueira, Galicia, España
Longitud: 5,5 kilómetros
Dificultad: Baja
Desnivel de Subida: Moderado
Desnivel de Bajada: Moderado
Tipo de Recorrido: Lineal
Horarios: Abierto todo el año
Acceso: Desde el paseo marítimo de Ortigueira

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde el paseo marítimo de Ortigueira.
  • Ruta Recomendada: Desde el paseo marítimo hasta la playa de Morouzos.
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 2 horas.
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones:

  • Lleva calzado adecuado para caminatas y terrenos irregulares.
  • Lleva prismáticos y cámara para observar y fotografiar la fauna local.
  • Respeta el entorno natural y las normas de conservación del área.

Ubicación

Google Maps

Porto de Espasante

Porto de Espasante
Porto de Espasante

El Porto de Espasante es un encantador puerto pesquero situado en el municipio de Ortigueira, conocido por su ambiente y su importancia histórica. Este puerto es un núcleo de actividad pesquera y un excelente punto de partida para explorar la costa gallega.

El área alrededor del puerto ofrece una visión auténtica de la vida marinera en Galicia. Espasante es famosa por su muelle, que es el corazón de la actividad pesquera local. Además, la Garita da Vela, una antigua torre de vigilancia marítima, es un punto de interés histórico significativo en la zona. Esta garita, construida en el siglo XVIII, formaba parte de un sistema de vigilancia costera junto con otros puntos como el Semáforo de Bares.

En las cercanías del puerto, los visitantes pueden disfrutar de vistas espectaculares del océano Atlántico y explorar la arquitectura tradicional de la región. Espasante también es un excelente lugar para probar la gastronomía local, con varios restaurantes que sirven mariscos frescos y platos típicos gallegos.

Ficha del Lugar: Porto de Espasante

Nombre: Porto de Espasante
Ubicación: Ortigueira, Galicia, España
Características: Puerto pesquero, vistas al océano
Actividades: Observación del puerto, fotografía, exploración de la costa
Horarios: Abierto todo el año
Acceso: Desde la carretera costera que conecta con Ortigueira

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde el núcleo de Espasante.
  • Ruta Recomendada: Caminata a lo largo del puerto y exploración de los alrededores.
  • Duración de la Ruta: Variable según el interés en explorar.
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones:

  • Disfruta de la gastronomía local en los restaurantes del puerto.
  • Lleva ropa cómoda y calzado adecuado para caminar por áreas de playa y muelle.
  • Explora el puerto y sus alrededores para apreciar la arquitectura tradicional y el paisaje.

Ubicación

Google Maps

Castro de Punta dos Prados

Castro de Punta dos Prados
Castro de Punta dos Prados

El Castro de Punta dos Prados es uno de los yacimientos arqueológicos más fascinantes de Galicia. Este asentamiento prerromano se encuentra en la península de Punta dos Prados, en la localidad de Espasante, Ortigueira. Datado entre los siglos IV y I a.C., el castro ofrece una ventana al pasado de los primeros habitantes de la región, con una ubicación estratégica que proporciona vistas al mar Cantábrico.

La estructura del castro está rodeada por dos fosos en forma de U, con una doble línea de murallas de tierra y piedra. A pesar del desgaste causado por la erosión y la ocupación en épocas posteriores, aún se pueden distinguir las características originales del sitio. Un elemento particularmente notable es el monumento con horno, un recinto semicircular que se utilizaba para rituales, diferenciándose de los modelos cuadrangulares y rectangulares conocidos en Galicia y Portugal.

Las excavaciones recientes han revelado el antiguo acceso al recinto y han desenterrado numerosos restos de metal, cerámica y bronce, que ofrecen valiosa información sobre la vida en el castro.

Ficha del Lugar: Castro de Punta dos Prados

Nombre: Castro de Punta dos Prados
Ubicación: Espasante, Ortigueira, A Coruña, Galicia, España
Fecha de Construcción: Siglos IV-I a.C.
Características: Murallas de tierra y piedra, fosos en U, monumento con horno
Restos Encontrados: Metal, cerámica, bronce
Acceso: Abierto todo el año
Horarios: Sin restricciones específicas

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde el centro de Espasante.
  • Ruta Recomendada: Camino señalizado desde el aparcamiento cercano.
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 20 minutos caminando.
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones:

  • Lleva calzado adecuado para caminar por terrenos irregulares.
  • Respeta las áreas delimitadas para la conservación del sitio.
  • Visita en días claros para disfrutar de las mejores vistas panorámicas.

Ubicación

Google Maps

Acantilados de Loiba

Acantilados de Loiba
Acantilados de Loiba

Los Acantilados de Loiba representan uno de los tramos costeros más impresionantes de Galicia. Esta ruta, que parte del pueblo de Espasante, te llevará a través de una serie de playas y formaciones rocosas hasta llegar al Mirador de Pena Furada. La ruta ofrece una mezcla de paisajes costeros, desde playas doradas como San Antonio y Bimbieiro, hasta el frondoso pinar y campos que bordean el acantilado.

El punto culminante de la ruta es el Mirador de Pena Furada, famoso por su espectacular roca agujereada, que ofrece vistas panorámicas inigualables del Océano Atlántico. Los acantilados, que varían en altura entre 80 y 160 metros, se encuentran en la frontera entre Ortigueira y Mañón, cerca del famoso cabo de Estaca de Bares.

Esta área también forma parte de la Ruta del Cantábrico, un proyecto de Caminos Naturales que destaca la belleza del litoral gallego.

Ficha del Lugar: Acantilados de Loiba

Nombre: Acantilados de Loiba
Ubicación: Desde Espasante hasta el Mirador de Pena Furada, Ortigueira, Galicia, España
Altura de los Acantilados: Entre 80 y 160 metros
Características: Roca agujereada, playas vírgenes
Acceso: Abierto todo el año
Horarios: Sin restricciones específicas

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Aparcamiento al lado del restaurante Orillamar en Espasante.
  • Ruta Recomendada: Caminar desde Espasante a través de playas y pinar hasta el Mirador de Pena Furada.
  • Duración de la Ruta: Aproximadamente 1.5-2 horas.
  • Dificultad: Moderada

Recomendaciones:

  • Lleva agua y bocadillos para el trayecto.
  • Usa protección solar y gorra debido a la exposición prolongada al sol.
  • Respeta el entorno natural y las señales del sendero.

Ubicación

Google Maps

Mirador de O Coitelo

Mirador de O Coitelo
Mirador de O Coitelo

El Mirador de O Coitelo es uno de los destinos más emblemáticos de Ortigueira, famoso por el «mejor banco del mundo». Este banco de madera, situado a orillas del acantilado, ofrece una vista panorámica inigualable de los dramáticos acantilados de Loiba y el océano Atlántico. La localización de este mirador, en la parroquia de San Julián de Loiba, te permite contemplar la belleza natural de la costa gallega, caracterizada por sus imponentes formaciones rocosas y su entorno salvaje.

El banco ganó notoriedad en 2010 cuando un grupo musical escocés lo proclamó como el mejor banco del mundo después de una visita durante el Festival de Ortigueira. Esta distinción ha convertido al Mirador de O Coitelo en un lugar muy popular tanto para turistas como para fotógrafos.

Los acantilados que rodean el mirador superan los 100 metros de altura, y desde aquí puedes ver las famosas furnas, formaciones rocosas creadas por el impacto del océano contra las rocas. Además, el área es parte del Geoparque Cabo Ortegal, conocido por su geología única y sus paisajes impresionantes.

Ficha del Lugar Mirador de O Coitelo

Ubicación: Parroquia de San Julián de Loiba, Ortigueira, A Coruña, Galicia, España
Nombre: Mirador de O Coitelo
Altitud: Más de 100 metros sobre el nivel del mar
Vistas: Acantilados de Loiba, boca de la ría, cabos Ortegal y Estaca de Bares
Historia: Famoso por su banco considerado el mejor del mundo, popularizado por un grupo musical escocés.
Horarios: Abierto todo el año
Acceso: Abierto todo el año

Accesos

  • Inicio de la Ruta: Desde la carretera principal hacia el acantilado.
  • Ruta Recomendada: Caminata desde el punto de acceso hasta el mirador.
  • Duración de la Ruta: 15-20 minutos caminando.
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones

  • Aparca en la carretera principal y realiza el paseo a pie para disfrutar del entorno natural.
  • Lleva calzado cómodo para caminar sobre terrenos irregulares.
  • Visita en días claros para obtener las mejores vistas del océano y los acantilados.
  • Respeta el entorno natural y las instalaciones para preservar este hermoso lugar.

Ubicación

Google Maps

Playa A Concha

Playa A Concha
Playa A Concha

La Playa A Concha es una playa urbana situada en el casco de Espasante, dentro del municipio de Ortigueira. Con sus 750 metros de longitud y 30 metros de anchura, esta playa es conocida por su arena fina y sus aguas de oleaje moderado, lo que la hace ideal para familias y bañistas que buscan un entorno seguro y accesible.

La playa no solo ofrece un entorno natural atractivo, sino que también está equipada con todos los servicios necesarios para una visita cómoda: aseos, duchas, papeleras, y zona infantil. Su fácil acceso desde el centro urbano y el puerto cercano la convierte en una opción muy popular durante la temporada alta.

Además, la Playa A Concha es el punto de partida para la “Ruta de los Marineros”, parte del Camino de la Costa, lo que añade un valor cultural e histórico a tu visita. Los restos de antiguas fábricas de salazón ubicados cerca de la playa, incluidos en el Inventario Xeral do Patrimonio Cultural de Galicia, ofrecen una visión interesante de la historia local.

Ficha del Lugar

Nombre: Playa A Concha
Ubicación: O Porto de Espasante, Ortigueira, A Coruña, Galicia, España
Longitud: 750 metros
Anchura: 30 metros
Tipo de Playa: Urbana
Composición: Arena fina
Condiciones de Baño: Oleaje moderado
Playa Nudista: No
Grado de Ocupación: Medio
Grado de Urbanización: Urbana

Accesos

  • Acceso: A pie fácil, coche
  • Carretera Cercana: DP-6103
  • Aparcamiento: No vigilado (menos de 50 plazas)
  • Transporte Público: Autobús interurbano desde Ferrol – Viveiro a 1,5 km

Recomendaciones

  • Llega temprano para encontrar aparcamiento y disfrutar de un día tranquilo en la playa.
  • Aprovecha los servicios disponibles como las duchas y los aseos para una mayor comodidad.
  • Explora la Ruta de los Marineros para una experiencia cultural y paisajística adicional.
  • Mantén limpia la playa y respeta las instalaciones y el entorno natural.

Ubicación

Google Maps

Playa de San Antonio de Espasante

Playa de San Antonio de Espasante
Playa de San Antonio de Espasante

Ubicada en el entorno de Espasante, la Playa de San Antonio de Espasante es una playa urbana que se extiende a lo largo de 450 metros. Su forma semicircular y la arena dorada la convierten en un lugar encantador para relajarse y disfrutar del sol.


Esta playa presenta una arena fina que contrasta con el entorno natural que la rodea. La playa tiene una forma en concha que proporciona un resguardo natural del viento, aunque en invierno y durante tormentas, se puede experimentar un oleaje moderado. Los surfistas encuentran en estas olas un desafío perfecto, especialmente cuando el mar arbola en las rocas cercanas.

Además, la Playa de San Antonio cuenta con un acceso peatonal y un mirador que permite disfrutar de vistas panorámicas del océano y los acantilados circundantes. La proximidad al puerto de Espasante facilita el acceso, lo que hace de esta playa una opción conveniente para una escapada relajante.

Ficha del Lugar: Playa de San Antonio de Espasante

Nombre: Playa de San Antonio de Espasante
Ubicación: Espasante, Ortigueira, A Coruña, Galicia, España
Longitud: 450 metros
Anchura: 30 metros
Tipo de Arena: Fina y dorada
Condiciones de Baño: Oleaje moderado
Servicios: Acceso peatonal, mirador
Acceso: Fácil a pie y en coche
Estación de Autobuses: 38 Km
Coordenadas: 43º 43′ 17,979″ N 7º 48′ 9,246″ W

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde el puerto de Espasante
  • Ruta Recomendada: Paseo desde el puerto hasta la playa, acceso fácil
  • Duración de la Ruta: 10 minutos caminando
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones:

  • Aparca cerca del puerto y disfruta del paseo a pie hacia la playa.
  • Lleva protección solar y equipo adecuado para baños.
  • Respeta las normas de seguridad y el entorno natural.

Ubicación

Google Maps

Playa de Morouzos

Playa de Morouzos
Playa de Morouzos

La Playa de Morouzos es una de las playas más amplias y reconocidas de la costa gallega, con una extensión de 2 kilómetros. Su arena fina y dorada, combinada con su oleaje moderado, la convierte en una opción ideal tanto para bañistas como para quienes practican deportes acuáticos.


Esta playa se encuentra en un entorno rural rodeado por un hermoso pinar. Para llegar a la playa, se cruza a través de senderos y pasarelas de madera que ofrecen un paseo agradable en medio de la naturaleza. La playa cuenta con mesas, bancos y barbacoas, facilitando así una estancia cómoda y agradable.

La Playa de Morouzos es perfecta para familias gracias a sus servicios y su entorno seguro. Además, el área recreativa incluye juegos infantiles y dispositivos de salvamento. Durante la marea baja, es posible caminar hasta la Isla de San Vicente, ofreciendo una aventura adicional para los visitantes.

Ficha del Lugar: Playa de Morouzos

Nombre: Playa de Morouzos
Ubicación: Ortigueira, A Coruña, Galicia, España
Longitud: 2 kilómetros
Tipo de Arena: Fina
Condiciones de Baño: Oleaje moderado
Servicios: Aparcamiento, aseos, duchas, pasarelas de acceso, juegos infantiles
Acceso: Fácil a pie y en coche
Estación de Tren: 1 Km
Coordenadas: 43º 42′ 12.7″ N 7º 50′ 54.0″ W

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde el aparcamiento cercano
  • Ruta Recomendada: Senderos y pasarelas desde el aparcamiento hasta la playa
  • Duración de la Ruta: 15-20 minutos caminando
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones:

  • Utiliza calzado adecuado para caminar por las pasarelas y senderos.
  • Disfruta de las instalaciones para una barbacoa y un picnic en el área recreativa.
  • Explora los senderos que llevan a la laguna de San Martiño y la villa de Ortigueira.

Ubicación

Google Maps

Playa de Eirón

Playa de Eirón
Playa de Eirón

La Playa de Eirón es una de las joyas escondidas de la costa de Ortigueira. Ubicada en la parroquia de Céltigos, esta playa es una extensión de 170 metros de longitud, separada de las playas cercanas por salientes rocosos que acentúan su carácter aislado.


Esta playa resguardada se encuentra en un entorno montañoso, proporcionando un paisaje impresionante y un ambiente tranquilo. La arena dorada de la playa, junto con un oleaje moderado, la convierte en un lugar ideal para quienes buscan escapar del bullicio y disfrutar de la belleza natural en un entorno sereno.

A pesar de su belleza, el acceso a la Playa de Eirón es más desafiante, requiriendo un paseo a pie desde las playas adyacentes. No dispone de servicios, lo que preserva su tranquilidad y la hace perfecta para una experiencia más íntima y solitaria.

Ficha del Lugar: Playa de Eirón

Nombre: Playa de Eirón
Ubicación: Espasante, Ortigueira, A Coruña, Galicia, España
Longitud: 170 metros
Anchura: 20 metros
Tipo de Arena: Dorada
Condiciones de Baño: Oleaje moderado
Servicios: Sin servicios
Acceso: A pie (difícil)
Coordenadas: 43º 43′ 22,788″ N 7º 47′ 48,859″ W
Carretera más Próxima: DP-6102
Autobús: Sí / Interurbano, Ferrol – Vivero a 3 Km

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde las playas de Bimbieiro o San Antonio
  • Ruta Recomendada: Caminar desde las playas vecinas, atravesando terrenos rocosos
  • Duración de la Ruta: 15-20 minutos caminando
  • Dificultad: Alta

Recomendaciones:

  • Lleva calzado adecuado para caminar por terrenos irregulares.
  • Prepárate para una caminata un poco exigente desde las playas cercanas.
  • Disfruta del entorno natural sin los servicios habituales de las playas más concurridas.

Ubicación

Google Maps

Playa de Bimbieiro

Playa de Bimbieiro
Playa de Bimbieiro

La Playa de Bimbieiro es una playa notable de la costa de Ortigueira, conocida por su entorno semiurbano y su variada conformación. A diferencia de otras playas, Bimbieiro se distingue por un pequeño riachuelo que desemboca en ella, lo que añade un toque diferente a su paisaje.

Descripción y características:
Con una longitud de 140 metros, la Playa de Bimbieiro presenta una combinación de arena, bolos y rocas, lo que le da un carácter único. La playa ofrece un oleaje moderado, adecuado para bañistas y para aquellos que buscan disfrutar de deportes acuáticos en un entorno semiurbano. Además, el área está rodeada por montañas, creando un hermoso contraste con el azul del océano.

El acceso a la playa es fácil tanto a pie como en coche, y la señalización está bien marcada. La playa también cuenta con una cala de piedras conocida como Arxúa, ubicada al norte de Bimbieiro, que ofrece una experiencia diferente a la de la playa principal.

Ficha del Lugar: Playa de Bimbieiro

Nombre: Playa de Bimbieiro
Ubicación: Ortigueira, A Coruña, Galicia, España
Longitud: 140 metros
Anchura: 45 metros
Tipo de Arena: Arena y bolos
Condiciones de Baño: Oleaje moderado
Servicios: Acceso fácil a pie y en coche
Acceso: Señalizado
Coordenadas: 43º 43′ 23.9″ N 7º 47′ 49.9″ W
Carretera más Próxima: DP-6102
Autobús: Sí / Interurbano, Ferrol – Vivero a 3 Km

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde la carretera DP-6102
  • Ruta Recomendada: Acceso directo desde el aparcamiento cercano
  • Duración de la Ruta: 5-10 minutos caminando desde el aparcamiento
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones:

  • Disfruta del riachuelo y explora la cala de piedras Arxúa.
  • Aprovecha los servicios básicos cercanos y la buena señalización para facilitar tu visita.
  • Respeta las áreas protegidas y sigue las normas de seguridad en el agua.

Ubicación

Google Maps

Ortigueira, una joya de la costa gallega, no solo ofrece atractivos en el mismo municipio, sino que también sirve como punto de partida ideal para explorar una serie de destinos impresionantes en sus alrededores. Si estás planeando una visita a Ortigueira, asegúrate de dedicar tiempo para descubrir estos lugares cercanos que enriquecen la experiencia de viaje con su belleza natural y su patrimonio cultural. Qué ver en los alrededores de Ortigueira es esencial para completar tu viaje, y te invitamos a explorar estos destinos destacados para una experiencia inolvidable.

Cabo de Ortegal

Cabo de Ortegal
Cabo de Ortegal

El Cabo de Ortegal es uno de los destinos más emblemáticos cerca de Ortigueira. Este cabo se extiende hacia el océano Atlántico, creando un paisaje impresionante con acantilados vertiginosos que alcanzan hasta 620 metros de altura, lo que lo convierte en uno de los puntos más altos de la costa gallega.


El Cabo de Ortegal ofrece vistas panorámicas incomparables del océano y las islas que lo rodean, incluyendo las Islas Sisargas. El faro de Ortegal, situado en el cabo, no solo guía a los marineros, sino que también sirve como un magnífico mirador para los visitantes. El entorno natural es ideal para senderismo y fotografía, con varios miradores y rutas que permiten disfrutar del paisaje desde diferentes ángulos.

Ficha del Lugar: Cabo de Ortegal

  • Nombre: Cabo de Ortegal
  • Ubicación: Ortigueira, A Coruña, Galicia, España
  • Altitud: 620 metros sobre el nivel del mar
  • Atracción Principal: Faro de Ortegal
  • Vistas: Islas Sisargas, océano Atlántico, acantilados
  • Acceso: Carretera desde Ortigueira, parking cercano al faro
  • Horarios: Abierto todo el año, mejor visitar en días despejados

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde Ortigueira, seguir la carretera AC-862
  • Ruta Recomendada: Conducir hasta el aparcamiento del faro
  • Duración de la Ruta: 30 minutos en coche desde Ortigueira
  • Dificultad: Baja (acceso en coche)

Recomendaciones:

  • Visita el faro para disfrutar de las mejores vistas panorámicas.
  • Lleva ropa cómoda y abrigo, ya que el clima puede ser variable.
  • Respeta las normas del entorno natural y no te acerques demasiado a los acantilados.

Ubicación

Google Maps

Porto do Barqueiro

Porto do Barqueiro
Porto do Barqueiro

Porto do Barqueiro es una encantadora aldea pesquera ubicada al sur de Ortigueira, conocida por su puerto y su ambiente tranquilo. Este pequeño puerto ofrece una visión auténtica de la vida marítima en Galicia y es un lugar ideal para disfrutar de una experiencia más local y relajada.


El puerto de Barqueiro es famoso por sus coloridos barcos pesqueros y sus casas tradicionales, que crean un ambiente acogedor. La zona es ideal para dar un paseo por el paseo marítimo, disfrutar de la gastronomía local en los restaurantes frente al puerto, y explorar las pequeñas tiendas y mercados que venden productos frescos del mar.

Ficha del Lugar: Porto do Barqueiro

  • Nombre: Porto do Barqueiro
  • Ubicación: Ares, Ortigueira, A Coruña, Galicia, España
  • Tipo de Atracción: Puerto pesquero
  • Actividades: Paseos por el puerto, gastronomía local, compra de productos frescos
  • Acceso: Fácil acceso en coche desde Ortigueira
  • Horarios: Abierto todo el año

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde Ortigueira, tomar la carretera AC-862
  • Ruta Recomendada: Conducir directamente hasta el puerto
  • Duración de la Ruta: 20-30 minutos en coche desde Ortigueira
  • Dificultad: Baja (acceso en coche)

Recomendaciones:

  • Disfruta de una comida en uno de los restaurantes locales con vistas al puerto.
  • Pasea por el paseo marítimo y observa los barcos pesqueros.
  • Compra productos frescos del mar en los mercados locales.

Ubicación:

Google Maps

Playa de Bares

Playa de Bares
Playa de Bares

La Playa de Bares es una playa amplia y natural ubicada cerca del puerto de Bares, famosa por su arena fina y sus aguas limpias. Es una de las playas más largas de la región y ofrece una combinación perfecta de belleza natural y comodidad.


Con una longitud de aproximadamente 1 kilómetro, la Playa de Bares cuenta con arena dorada y un oleaje moderado que la hace ideal para nadar y tomar el sol. La playa está rodeada por dunas y áreas verdes, proporcionando un entorno natural y relajante. La playa también tiene fácil acceso y cuenta con instalaciones básicas, lo que la convierte en un destino popular para las familias y los bañistas.

Ficha del Lugar: Playa de Bares

  • Nombre: Playa de Bares
  • Ubicación: Bares, Ortigueira, A Coruña, Galicia, España
  • Longitud: Aproximadamente 1 kilómetro
  • Anchura: Variable
  • Tipo de Arena: Arena fina y dorada
  • Condiciones de Baño: Oleaje moderado
  • Servicios: Aseos, zonas de aparcamiento, restaurantes cercanos
  • Acceso: Fácil acceso en coche
  • Horarios: Abierto todo el año

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde Ortigueira, tomar la carretera AC-862 y seguir las señales hacia la playa
  • Ruta Recomendada: Conducir directamente hasta el aparcamiento de la playa
  • Duración de la Ruta: 20-30 minutos en coche desde Ortigueira
  • Dificultad: Baja (acceso en coche)

Recomendaciones:

  • Lleva protector solar y una sombrilla para disfrutar de la playa con comodidad.
  • Aprovecha las instalaciones básicas para una experiencia más agradable.
  • Respeta el entorno natural y mantén la playa limpia.

Ubicación

Google Maps

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Publicaciones Similares