Qué Ver en Parada de Sil: Guía Completa de los 15 Mejores Lugares para Visitar en 2025

Tabla de contenidos

Qué Ver en Parada de Sil y Alrededores: Los 15 Lugares Impresionantes para Tu Visita

Qué Ver en Parada de Sil
Qué Ver en Parada de Sil

Si estás buscando un destino único en Galicia, Parada de Sil es el lugar perfecto para una escapada que combina belleza natural, historia y tranquilidad. Situado en la provincia de Ourense, en pleno corazón de la Ribeira Sacra, este pequeño pueblo esconde una gran cantidad de lugares imprescindibles que no te puedes perder. Qué ver en Parada de Sil y sus alrededores es una de las preguntas más frecuentes entre los viajeros que buscan explorar esta maravillosa región. Acompáñanos a descubrir los rincones más fascinantes, desde sus impresionantes cañones y paisajes, hasta sus monumentos históricos y encantadoras rutas de senderismo.

El turismo en Parada de Sil y sus alrededores ofrece una experiencia completa para los amantes de la naturaleza, la historia y la cultura. Los cañones del Sil, una de las principales atracciones turísticas de la zona, son un espectáculo visual impresionante, mientras que los monasterios y rutas de vino de la Ribeira Sacra añaden un toque cultural y gastronómico único. Además, este destino se ha convertido en uno de los favoritos para los que buscan disfrutar de la calma y belleza de la Galicia más auténtica.

Si te preguntas qué ver en Parada de Sil y alrededores, en esta guía te ofrecemos todas las recomendaciones necesarias para aprovechar al máximo tu visita en 2025. Desde las mejores actividades hasta los puntos de interés más destacados, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para planear un viaje inolvidable. Ya sea que te apasione el senderismo, el enoturismo o simplemente desconectar en un paisaje natural de ensueño, Parada de Sil tiene algo para todos.

Explora las maravillas de este rincón gallego y no te pierdas estos lugares y actividades que hacen de Parada de Sil un destino único. Prepárate para un viaje lleno de magia y descubrimientos.

Castaño Milenario de Entrambosríos

Castaño Milenario de Entrambosríos
Castaño Milenario de Entrambosríos

Este majestuoso castaño, con más de 700 años de antigüedad, es uno de los árboles más emblemáticos de Galicia. Su enorme tronco, de 9,3 metros de perímetro, y su copa de 17 metros de diámetro lo convierten en un auténtico monumento natural.

Ubicado en un bosque autóctono, rodeado de castaños centenarios y antiguos molinos, este gigante de la naturaleza ha sido testigo del paso del tiempo y de la tradición castañera de la región. Durante siglos, la cosecha de castañas ha sido una fuente de riqueza para los habitantes de la zona. Aún se pueden ver los «sequeiros», construcciones de piedra donde se secaban las castañas antes de ser almacenadas.

Ficha del Lugar: Castaño Milenario de Entrambosríos

  • Ubicación: Entrambosríos, Parada de Sil
  • Tipo de lugar: Árbol singular y espacio natural
  • Horario de acceso: Acceso libre
  • Época recomendada para visita: Otoño (para ver la caída de las hojas y la recolección de castañas)
  • Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, observación de la naturaleza

Accesos

El Castaño Milenario es accesible en coche, con aparcamiento cercano. Desde allí, un breve paseo a pie te llevará hasta el árbol. No hay restricciones de acceso, aunque en otoño puede haber más afluencia de visitantes.

Recomendaciones

  • Lleva calzado cómodo para caminar por el bosque.
  • Visítalo en otoño para disfrutar del colorido del paisaje.
  • Respeta el entorno y evita dañar las raíces del árbol.
  • Lleva una cámara, ya que es un lugar perfecto para fotografía de naturaleza.
  • Infórmate sobre rutas de senderismo en la zona para aprovechar al máximo la visita.

Ubicación

Ver en Google Maps

Mirador de Triguás

Mirador de Triguás
Mirador de Triguás

El Mirador de Triguás ofrece una de las vistas más espectaculares del río Sil y su serpenteante recorrido a través de los cañones de la Ribeira Sacra. Ubicado junto a la Ermita de Triguás, este mirador es un lugar perfecto para disfrutar de la belleza natural de la zona.

La Ermita de Triguás, aunque actualmente en desuso, fue durante siglos el epicentro de una importante romería que se celebraba el 12 de septiembre en honor al Dulce Nombre de María. La tradición cuenta que la virgen de Triguás tenía dos hermanas santas, Alenza y Cadeiras, y que sus ermitas fueron construidas de tal forma que se pudieran ver entre sí, formando un «triángulo para la eternidad».

Ficha del Lugar: Mirador de Triguás

  • Ubicación: Parada de Sil, junto a la Ermita de Triguás
  • Tipo de lugar: Mirador y sitio histórico
  • Horario de acceso: Acceso libre
  • Época recomendada para visita: Primavera y otoño (por el clima y el paisaje)
  • Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, observación de aves, contemplación del paisaje

Accesos

El acceso al mirador es fácil en coche, con un pequeño aparcamiento cercano. Desde allí, una corta caminata te llevará hasta el punto de observación. No hay restricciones de acceso, pero en días festivos puede haber mayor afluencia.

Recomendaciones

  • Lleva prácticos binoculares para observar mejor el paisaje.
  • Aprovecha la luz del amanecer o del atardecer para unas fotos espectaculares.
  • Si visitas en verano, lleva agua y protección solar.
  • Infórmate sobre la historia de la ermita para enriquecer la experiencia.
  • Disfruta de la tranquilidad del entorno y respeta la naturaleza.

Ubicación

Ver en Google Maps

Mirador de As Xariñas de Castro

Mirador de As Xariñas de Castro
Mirador de As Xariñas de Castro

Este mirador es uno de los más impresionantes de la Ribeira Sacra. Se trata de dos pasarelas de madera que se adentran en el cañón del río Sil, permitiendo disfrutar de unas vistas espectaculares de los imponentes acantilados. También es conocido como A Mirada Máxica o As Xariñas do Castro.

A solo 200 metros, encontrarás el Mirador de Cividá, otro punto de observación imprescindible. Desde cualquiera de estos miradores, obtendrás panorámicas inolvidables del Cáñón del Sil, uno de los paisajes más impresionantes de Galicia.

Ficha del Lugar: Mirador de As Xariñas de Castro

  • Ubicación: Parada de Sil, Ribeira Sacra, Galicia
  • Tipo de lugar: Mirador natural
  • Horario de acceso: Libre, 24 horas
  • Época recomendada para visita: Primavera y otoño
  • Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, observación de aves

Accesos

Se puede llegar en coche hasta el camping de Parada de Sil. Durante su temporada de apertura, el acceso es directo. Si está cerrado, hay un sendero lateral que permite acceder caminando. El recorrido es sencillo y está bien señalizado.

Recomendaciones

  • Lleva calzado cómodo, ya que el terreno puede ser irregular.
  • No olvides tu cámara o móvil para capturar las espectaculares vistas.
  • Si visitas en otoño, disfrutarás del bosque con colores increíbles.
  • En días ventosos, ten precaución en las pasarelas.
  • Evita acercarte demasiado al borde de los acantilados.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Mirador Natural de A Pena da Cividade

Mirador Natural de A Pena da Cividade
Mirador Natural de A Pena da Cividade

Este mirador vanguardista, diseñado por la arquitecta Isabel Aguirre, es una de las estructuras más modernas de la Ribeira Sacra. Su plataforma de 30 metros de longitud y 7 de ancho se eleva hasta 4 metros sobre el terreno, integrándose perfectamente con el entorno.

Desde aquí, podrás admirar una panorámica espectacular del último tramo del Embalse de Santo Estevo y parte de la Sierra de Meda en la orilla opuesta.

Ficha del Lugar: Mirador Natural de A Pena da Cividade

  • Ubicación: Parada de Sil, Ribeira Sacra, Galicia
  • Tipo de lugar: Mirador moderno
  • Horario de acceso: Libre, 24 horas
  • Época recomendada para visita: Primavera y verano
  • Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, observación de paisajes

Accesos

Desde Bolmente, el camino hasta el mirador es de aproximadamente 5 km, combinando carretera asfaltada con tramos de pista forestal. Se recomienda acceder en coche, aunque también es posible hacerlo a pie para los amantes del senderismo.

Recomendaciones

  • Lleva ropa adecuada para la climatología, ya que el viento puede ser fuerte.
  • Se recomienda ir al atardecer para disfrutar de las vistas con una luz espectacular.
  • Si vas en coche, ten precaución en la pista forestal.
  • Ideal para una sesión de fotografía paisajística.
  • Consulta el clima antes de ir para evitar días nublados.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Mirador de Cabezoás

Mirador de Cabezoás
Mirador de Cabezoás

El Mirador de Cabezoás es uno de los puntos de observación más espectaculares de la Ribeira Sacra. Desde aquí, se puede contemplar el impresionante meandro del Coto das Boedas, una formación geológica que se eleva más de 700 metros de altitud sobre el cañón del río Sil. Con una caída vertical de más de 400 metros, este es uno de los puntos de mayor profundidad del Cñaón del Sil.

El mirador cuenta con una pasarela de madera y una plataforma que permite una vista panorámica de 360º. Desde allí, podrás ver el río Sil serpenteando entre los montes y las laderas cubiertas de castaños, robles y brezos, ofreciendo un paisaje de ensueño en cualquier época del año.

Ficha del Lugar: Mirador de Cabezoás

  • Ubicación: Parroquia de Caxide (Santa Cristina), 32740 Parada de Sil – Ourense
  • Tipo de lugar: Mirador natural
  • Horario de acceso: Abierto las 24 horas
  • Época recomendada para visita: Primavera y otoño, cuando la vegetación está en su esplendor
  • Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, observación de aves y paisajes

Accesos

Se puede llegar en coche a través de la carretera que conecta Parada de Sil con Castro Caldelas. No hay restricciones de acceso, aunque se recomienda evitar las horas de mayor afluencia en verano. La entrada es gratuita y hay un pequeño espacio de aparcamiento cercano.

Recomendaciones

  • Llevar calzado cómodo, ya que el terreno puede ser irregular.
  • Ir temprano o al atardecer para disfrutar de la mejor luz para fotografías.
  • Evitar los días de niebla, ya que podría dificultar la visibilidad.
  • Llevar agua y algo de comida, ya que no hay servicios cercanos.
  • No acercarse demasiado al borde sin precaución.

Ubicación

Ver en Google Maps

Mirador de Chao de Madeiros

Mirador de Chao de Madeiros
Mirador de Chao de Madeiros

Conocido también como Mirador do Xuguiño, este mirador se encuentra en la ladera del Monte Meda, a casi 1000 metros de altitud. Es uno de los miradores más recientes de la zona, inaugurado en 2019, y se ha convertido en uno de los puntos clave para observar la grandiosidad del Cñaón del Sil.

Este mirador combina madera y hormigón, integrándose perfectamente en el paisaje. Lo más llamativo son las grandes letras de madera con el nombre del ayuntamiento, que se han convertido en un atractivo fotográfico.

Ficha del Lugar: Mirador de Chao de Madeiros

  • Ubicación: Parroquia de Caxide, cerca del Monte Meda
  • Tipo de lugar: Mirador
  • Horario de acceso: Abierto las 24 horas
  • Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en días despejados
  • Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, picnic

Accesos

Se encuentra junto a la carretera que une Xunqueira de Espadañedo con Parada de Sil. Hay una zona habilitada para aparcar justo enfrente del mirador.

Recomendaciones

  • Llevar ropa de abrigo, ya que al estar a gran altitud puede hacer frío incluso en verano.
  • No olvides tu cámara o móvil, las vistas son espectaculares.
  • Si vas en invierno, consulta el estado de la carretera antes de subir.
  • Respeta la naturaleza y no dejes basura en la zona.
  • Aprovecha para visitar otros miradores cercanos en la misma ruta.

Ubicación

Ver en Google Maps

Mirador de A Columna o de O Picotiño

Mirador de A Columna o de O Picotiño
Mirador de A Columna o de O Picotiño

Situado en un enclave privilegiado, el Mirador de A Columna, también conocido como Mirador de O Picotiño, es uno de los secretos mejor guardados de la Ribeira Sacra. Desde este punto estratégico, se puede contemplar una de las mejores panorámicas del Cañón del Sil, donde el río serpentea entre imponentes acantilados de roca y bosques de castaños y robles. La belleza del paisaje es sobrecogedora, con el contraste entre el verde intenso de la vegetación y el azul profundo del río.

Además de su valor paisajístico, este mirador cuenta con una particularidad histórica: ha sido asentado sobre el descalabro producido por la línea de alta tensión que atraviesa la zona. A pesar de ello, la vista del meandro del Cotarro das Boedas es tan impresionante que deja una huella imborrable en cualquier visitante. En la orilla opuesta del Sil, pueden observarse otros miradores como el de Os Cotarros y el de O Boqueiriño, formando un conjunto de balcones naturales únicos en la región.

Ficha del Lugar: Mirador de A Columna

  • Ubicación: Parada de Sil, Ribeira Sacra, Galicia.
  • Tipo de lugar: Mirador panorámico.
  • Horario de acceso: Acceso libre 24/7.
  • Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en otoño por los colores del bosque.
  • Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, observación de aves.

Accesos

Para llegar al Mirador de A Columna, debes circular por la carretera GR-56 entre las parroquias de Caxide y Cerreda. En el km 29 encontrarás una pista de tierra que deberás recorrer a pie durante unos 100 metros hasta alcanzar el mirador.

Recomendaciones

  • Lleva calzado adecuado para terrenos irregulares.
  • Mejor visitarlo con luz natural para disfrutar de las vistas.
  • En invierno, abrígate bien, ya que puede hacer frío y viento.
  • No hay servicios cercanos, lleva agua y algo de comida.
  • Evita acercarte demasiado a los bordes sin protección.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Mirador Os Balcóns de Madrid

Mirador Os Balcóns de Madrid
Mirador Os Balcóns de Madrid

El Mirador de Os Balcóns de Madrid es, sin duda, uno de los más espectaculares de la Ribeira Sacra y el más emblemático de la zona. Ubicado sobre un impresionante acantilado, ofrece una vista panorámica inigualable del río Sil, que serpentea entre las laderas cubiertas de viñedos y bosques autóctonos.

Su nombre proviene de una curiosa tradición: antiguamente, las mujeres de la zona subían hasta aquí para despedirse de sus maridos que partían en barco hacia Madrid en busca de trabajo. Desde este punto, observaban cómo se alejaban por el río, despidiéndose con la esperanza de un reencuentro. Este legado histórico confiere al lugar un aire nostálgico y melancólico, convirtiéndolo en un rincón con alma propia.

Además de su historia y vistas privilegiadas, el mirador está construido con una estructura de piedra y madera que permite a los visitantes acceder a diferentes niveles y disfrutar de la panorámica desde distintos ángulos. En los días despejados, es posible divisar el Santuario de Cadeiras, situado a 500 metros sobre el río, así como los límites de Porta Brosmos y Sacardebois, donde las terrazas de viñedos crean un paisaje único.

Ficha del Lugar: Mirador Os Balcóns de Madrid

  • Ubicación: Parada de Sil, Ribeira Sacra, Galicia.
  • Tipo de lugar: Mirador con estructura de piedra y madera.
  • Horario de acceso: Acceso libre 24/7.
  • Época recomendada para visita: Primavera y otoño para mejores vistas.
  • Actividades recomendadas: Fotografía, contemplación de la puesta de sol, senderismo.

Accesos

El mirador es fácilmente accesible en coche. Debes tomar la carretera que conduce al campo de fútbol de Parada de Sil y seguir las señales indicativas. Cuenta con una estructura escalonada que permite disfrutar de distintos niveles de observación.

Recomendaciones

  • Ideal para visitar en el atardecer por la luz cálida del sol.
  • Lleva cámara o teléfono con buena resolución para capturar las vistas.
  • Evita visitarlo en días de niebla, ya que podrías perderte la panorámica.
  • Respeta el entorno y evita dejar basura.
  • Si tienes vértigo, ten precaución al acercarte a los bordes.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Monasterio de Santa Cristina

Monasterio de Santa Cristina
Monasterio de Santa Cristina

Ubicado en un entorno natural impresionante, en el soto de Merilán, el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil es uno de los más importantes de la Ribeira Sacra durante la Edad Media. Su origen se remonta al siglo X, cuando fue un monasterio benedictino independiente. En el siglo XVI, pasó a depender del Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil. A lo largo de los siglos, sufrió diversas reformas hasta su abandono definitivo tras la Desamortización de Mendizábal en 1835.

Este monasterio destaca por su espectacular iglesia románica de los siglos XII-XIII, con una planta de cruz latina, tres ábsides semicirculares y una portada abocinada con arquivoltas decoradas. En su interior, se conservan frescos renacentistas del siglo XVI y una impresionante torre-campanario con carácter defensivo. El monasterio se fusiona perfectamente con el entorno natural de robles y castaños, creando una atmósfera mística y serena.

Ficha del Lugar: Monasterio de Santa Cristina

  • Ubicación: Parroquia de Caxide, Parada de Sil
  • Tipo de lugar: Monumento histórico, Monasterio
  • Horario de acceso: Necesaria reserva previa en verano
  • Época recomendada para visita: Primavera y otoño
  • Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, turismo cultural

Accesos

Para llegar al monasterio, es necesario tomar una pista asfaltada con fuerte pendiente desde Rabacallos hasta Castro. Durante el verano, el acceso en vehículos particulares está prohibido, siendo obligatorio el uso del servicio de bus lanzadera con reserva previa.

Recomendaciones

  • Lleva calzado cómodo, ya que hay pendientes pronunciadas.
  • Reserva con antelación en temporada alta.
  • No olvides tu cámara, las vistas son espectaculares.
  • Visita temprano para evitar aglomeraciones.
  • Respeta el entorno natural y el patrimonio histórico.

Ubicación

Ver en Google Maps

Necrópolis de San Vítor de Barxacova

Necrópolis de San Vítor de Barxacova
Necrópolis de San Vítor de Barxacova

La Necrópolis de San Vítor de Barxacova es un yacimiento arqueológico de gran valor histórico, datado entre los siglos IX y X. Se encuentra en un enclave privilegiado, en la desembocadura del río Mao en el río Sil, y representa uno de los testimonios más importantes del eremitismo en la Alta Edad Media en Galicia.

Durante las excavaciones se descubrieron más de 40 tumbas antropomorfas excavadas en la roca, algunas de ellas superpuestas, lo que indica que se usaron durante varias generaciones. Se piensa que la necrópolis fue parte de un asentamiento rural previo a la reorganización parroquial del siglo XII. Además, se han hallado vestigios de una capilla desaparecida en el siglo XIX.

Ficha del Lugar: Necrópolis de San Vítor de Barxacova

  • Ubicación: San Lourenzo de Barxacova, Parada de Sil
  • Tipo de lugar: Yacimiento arqueológico
  • Horario de acceso: Acceso libre
  • Época recomendada para visita: Todo el año
  • Actividades recomendadas: Turismo arqueológico, senderismo, fotografía

Accesos

Se accede a través de una ruta de senderismo desde Barxacova, con tramos que pueden resultar exigentes. Se recomienda llevar agua y calzado adecuado.

Recomendaciones

  • Respeta las tumbas y evita tocar las inscripciones.
  • Lleva protector solar en verano, ya que hay pocas zonas de sombra.
  • Consulta previamente el estado del sendero si ha llovido recientemente.
  • Descarga un mapa de la ruta antes de ir.
  • Disfruta del entorno sin dejar basura ni alterar el paisaje.

Ubicación

Ver en Google Maps

Puente y Molinos de Conceliños

Puente y Molinos de Conceliños
Puente y Molinos de Conceliños

Uno de los lugares más fascinantes en la comarca de Parada de Sil es el Puente de Conceliños, un puente de piedra que se encuentra en un entorno natural impresionante, entre los embalses de Leboreiro y Edrada. Este puente, cuya antigüedad es difícil de precisar, es de una gran importancia histórica y arquitectónica. Su estructura de sillería, con un arco de medio punto, lleva a los visitantes a un pasado lejano, probablemente de origen romano. Se cree que fue construido para dar servicio a los monasterios románicos que habitan las orillas del río Mao, una de las arterias fluviales más importantes de la zona.

Lo que hace especial al Puente de Conceliños es su historia y su situación en un entorno casi intacto. A pocos metros del puente, podemos encontrar varios molinos de agua, algunos de los cuales están en ruinas, pero aún muestran los vestigios de su antigüedad. Las ruinas de estos molinos no solo son un lugar interesante para los amantes de la fotografía, sino también una excelente parada para quienes disfrutan de la historia industrial y la ingeniería hidráulica.

Ficha del Lugar: Puente de Conceliños

  • Ubicación: Valle del río Mao, entre los embalses de Leboreiro y Edrada, Parada de Sil.
  • Tipo de lugar: Puente histórico y molinos.
  • Horario de acceso: Acceso libre en todo momento.
  • Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente primavera y otoño.
  • Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, exploración histórica.

Accesos

  • Coche: El puente de Conceliños se encuentra a unos 700 metros de la pequeña presa de Mao. Se puede llegar por un camino que desciende desde la carretera que recorre el valle.
  • A pie: Hay senderos señalizados que te llevarán al puente.
  • Transporte público: No hay transporte público directo al puente, por lo que se recomienda el uso de coche propio o alquilado.

Recomendaciones

  • Lleva calzado cómodo para caminar por el terreno irregular.
  • Lleva contigo agua y algo de comer, ya que el acceso puede ser algo largo si decides hacer senderismo.
  • Si te interesa la historia, intenta conocer más sobre la importancia de los molinos de agua en la zona.
  • Aprovecha para hacer una ruta de senderismo por los alrededores.
  • Respeta el entorno natural para preservar la belleza de este lugar histórico.

Ubicación

Google Maps – Puente de Conceliños

Embalse da Hedrada

Embalse da Hedrada
Embalse da Hedrada

El Embalse da Hedrada es uno de los rincones más impresionantes de la región de la Ribeira Sacra, en la provincia de Ourense, Galicia. Este embalse, que fue construido en 1978, se encuentra ubicado en la cuenca del río Mao, a caballo entre los municipios de Montederramo y Parada de Sil. Con una capacidad de almacenamiento de 10,49 hectómetros cúbicos, el embalse no solo es crucial para el abastecimiento de agua en la región, sino que también constituye un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión.

Este embalse cuenta con una presa de gravedad de 37 metros de altura, lo que le confiere una gran robustez. La presa tiene una longitud total de 345 metros de coronación y cubre un área de aproximadamente 42,5 km², inundando parte del hermoso valle que rodea el embalse. La presa fue construida con 43.000 metros cúbicos de hormigón y regula el paso de las aguas de varios arroyos como el Regato da Hedrada, el Reconco y el Rodicio, entre otros.

Lo que realmente hace especial a este lugar, además de su función como embalse, es el entorno natural en el que se encuentra. El área circundante está dominada por una vegetación densa de bosques de robles, castaños y pinos, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de la fotografía de paisajes o para una tranquila caminata por la orilla del embalse. Además, en la zona de Pradomao, cerca del embalse, existe una playa fluvial, que en verano se convierte en el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de un baño en las aguas frescas del río Mao.

Ficha del Lugar: Embalse da Hedrada

  • Ubicación: Entre Montederramo y Parada de Sil, Ourense.
  • Tipo de lugar: Embalse, área natural.
  • Horario de acceso: Acceso libre.
  • Época recomendada para visita: Primavera y verano, aunque el entorno es bello durante todo el año.
  • Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía, deportes acuáticos (navegación en kayak o canoa), baño en la playa fluvial.

Accesos

Para llegar al Embalse da Hedrada, si vienes desde Parada de Sil, toma la LU-701 en dirección a Montederramo. El embalse se encuentra en las cercanías de la carretera, por lo que es fácil acceder en coche y aparcar cerca de la orilla. Si prefieres utilizar el transporte público, existen autobuses que conectan Parada de Sil con otros municipios cercanos, aunque puede ser más práctico tener un vehículo propio para explorar los alrededores con más libertad.

La zona no suele tener restricciones de acceso, pero es recomendable comprobar si hay trabajos de mantenimiento en el embalse antes de planificar tu visita, ya que en algunas épocas del año, la actividad de la presa puede generar cortes de tráfico en ciertas carreteras cercanas.

Recomendaciones

  • Lleva ropa y calzado adecuado para caminar, ya que los alrededores del embalse son perfectos para disfrutar de rutas de senderismo.
  • Si vas a visitar la playa fluvial de Pradomao, no olvides llevar protector solar y una toalla para disfrutar de un buen baño en el agua fresca del embalse.
  • Si eres amante de la fotografía, no te pierdas las vistas panorámicas del embalse al atardecer; la luz dorada del sol crea un espectáculo visual impresionante.
  • Durante el verano, lleva agua y algo de comida ligera, ya que no encontrarás muchos comercios cercanos al embalse.
  • Si eres un entusiasta de los deportes acuáticos, aprovecha la oportunidad para alquilar una canoa o kayak y recorrer el embalse desde el agua, disfrutando de una perspectiva diferente del paisaje.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Cañón y Pasarelas del Río Mao

Cañón y Pasarelas del Río Mao
Cañón y Pasarelas del Río Mao

El Cañón y Pasarelas del Río Mao es uno de los destinos más impresionantes y visitados en la Ribeira Sacra. Este cañón, que se extiende a lo largo del curso del río Mao, ofrece uno de los paisajes naturales más impresionantes de Galicia. Lo más destacado de este lugar es el recorrido por las pasarelas construidas sobre los acantilados, que permiten adentrarse en este majestuoso paraje de manera segura y accesible para todos los públicos.

El recorrido a pie comienza en la Fábrica de la Luz, una antigua central hidroeléctrica que ahora funciona como albergue, y desde allí puedes adentrarte en las pasarelas del río Mao. A lo largo de este recorrido, de aproximadamente 2 kilómetros, los senderistas disfrutarán de unas vistas espectaculares sobre el cañón y el río, rodeados por un denso bosque que oculta una biodiversidad única, con paneles interpretativos que enriquecen la experiencia. A medida que avanzas, el cañón se va estrechando, y las pasarelas permiten caminar por los bordes de los acantilados, ofreciendo vistas panorámicas que quitan el aliento.

El recorrido es adecuado para toda la familia, ya que está bien señalizado y tiene un desnivel suave de unos 40 metros. Para los más aventureros, el PR-G 177 Ruta do Canón do Río Mao se conecta con las pasarelas, ofreciendo una ruta de senderismo circular de 16 kilómetros de longitud que atraviesa pueblos como Barxacova y San Lorenzo, y pasa por antiguos caminos de piedras, viñedos en terrazas y hermosos miradores.

Ficha del Lugar: Cañón y Pasarelas del Río Mao

  • Ubicación: Cerca de la Fábrica da Luz, entre Parada de Sil y Cristosende, Ourense.
  • Tipo de lugar: Ruta de senderismo, área natural.
  • Horario de acceso: Libre, pero recomendado en horario diurno.
  • Época recomendada para visita: Todo el año, pero especialmente en primavera y otoño por el clima moderado.
  • Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía, avistamiento de fauna, interpretación de la naturaleza.

Accesos

El acceso a las pasarelas del río Mao es sencillo desde la Fábrica de la Luz, que está bien conectada por carretera. Si vas en coche, desde Parada de Sil toma la LU-701 hasta llegar a la central hidroeléctrica. Desde allí, podrás comenzar el recorrido a pie por las pasarelas.

El acceso es gratuito, pero es recomendable llegar temprano, especialmente en los meses de verano, ya que la zona puede llenarse de turistas. La ruta es bastante accesible, por lo que no es necesario ser un senderista experimentado para disfrutarla.

Recomendaciones

  • No olvides llevar calzado adecuado para caminar por superficies resbaladizas, ya que algunas zonas de las pasarelas pueden estar mojadas por las aguas del río.
  • Lleva una cámara para capturar las vistas impresionantes del cañón y el río. ¡No querrás perderte estos paisajes!
  • Si te gustan las rutas más largas, aprovecha para realizar el PR-G 177, que te llevará a través de hermosos pueblos y viñedos.
  • Ten en cuenta que, aunque la ruta es sencilla, el sol puede ser fuerte en los meses de verano, así que lleva protector solar y agua suficiente.
  • Si te animas a continuar el sendero hasta el pueblo de Barxacova, no te olvides de probar algunos de los platos tradicionales de la Ribeira Sacra en los restaurantes locales.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Foxo do Lobo de Torgás

Foxo do Lobo de Torgás
Foxo do Lobo de Torgás

Uno de los lugares más fascinantes para explorar en Parada de Sil es el Foxo do Lobo de Torgás, una antigua trampa para lobos que transporta a los visitantes a tiempos pasados, cuando los lobos eran una amenaza para las comunidades gallegas. Esta trampa, ahora restaurada, es una clara muestra de la astucia y habilidad de los habitantes de la región para lidiar con los desafíos naturales de su entorno.

Ubicado en pleno corazón de la Ribeira Sacra, el Foxo do Lobo de Torgás era utilizado en épocas pasadas para proteger a los ganaderos locales del ataque de los lobos, que en aquellos tiempos merodeaban los bosques gallegos en busca de presas. La estructura consiste en un pozo camuflado con ramas y hojas, donde se colocaba un cebo vivo para atraer al lobo hacia el agujero, lo que permitía a los cazadores capturar al animal.

Hoy en día, el Foxo do Lobo de Torgás está cuidadosamente restaurado y señalado, lo que permite a los visitantes sumergirse en la historia de Galicia mientras disfrutan de una exuberante naturaleza. El lugar se encuentra a pocos pasos del Mirador de Os Mouros o Balcóns de Madrid, desde donde se pueden obtener vistas espectaculares del cañón del río Sil. Esta conexión entre el pasado y la naturaleza hace de este lugar un destino imprescindible para los amantes de la historia, la cultura y el senderismo.

Ficha del Lugar: Foxo do Lobo de Torgás

  • Ubicación: Parada de Sil, Ribeira Sacra, Galicia.
  • Tipo de lugar: Trampa histórica / Monumento natural.
  • Horario de acceso: Acceso libre durante todo el año.
  • Época recomendada para visita: Primavera y verano.
  • Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía de naturaleza, exploración histórica.

Accesos

El Foxo do Lobo de Torgás se encuentra en un entorno natural, accesible desde el campo de fútbol de Parada de Sil. Para llegar, se puede tomar un sendero señalizado que facilita la visita a este curioso monumento. Aunque no hay restricciones específicas de acceso, es recomendable usar calzado adecuado para caminar por terrenos naturales.

El acceso a este sitio es completamente gratuito, lo que lo convierte en una opción excelente para aquellos que buscan una experiencia auténtica y accesible en Galicia. Durante la primavera y el verano, el lugar cobra vida, y el senderismo por la zona es muy popular, por lo que se recomienda llevar agua y protección solar.

Recomendaciones

  • Lleva calzado cómodo y adecuado para caminar por senderos naturales, ya que el terreno puede ser accidentado.
  • No olvides tu cámara para capturar las impresionantes vistas del cañón del río Sil y el paisaje circundante.
  • Si visitas en verano, lleva agua suficiente, ya que el sendero puede ser largo y caluroso.
  • Aprovecha para explorar también el Mirador de Os Mouros, que ofrece panorámicas inigualables de la región.
  • Si eres un amante de la historia, trata de leer un poco sobre la historia de los lobos en Galicia antes de visitar, para poder apreciar la importancia de este sitio.

Ubicación

Ver en Google Maps

Descubrir Ribeira Sacra

Descubrir Ribeira Sacra
Descubrir Ribeira Sacra

Si hay un rincón escondido de Galicia que ha logrado conquistar el corazón de los viajeros, ese es sin duda Ribeira Sacra. Situada en el interior de la comunidad gallega, esta zona abarca un total de veintiséis municipios en el sur de Lugo y el norte de Ourense, destacando por su paisaje de montañas, viñedos en terrazas, y una rica tradición histórica.

La comarca toma su nombre de los ríos que la atraviesan: el Miño y el Sil, cuyas aguas han esculpido a lo largo de los siglos un entorno natural y cultural único. Es un destino perfecto para aquellos que buscan desconectar de la rutina, disfrutar de una naturaleza virgen, y descubrir una parte de Galicia que parece estar detenida en el tiempo.

Los cañones del Sil son, sin lugar a dudas, uno de los mayores atractivos de la Ribeira Sacra, pero esta región tiene mucho más que ofrecer: desde la impresionante arquitectura románica hasta las bodegas que producen algunos de los mejores vinos de Galicia. Sin olvidar su gastronomía, su gente, y sus tradiciones. Ribeira Sacra es el lugar perfecto para aquellos que buscan un turismo más tranquilo, pero igual de enriquecedor.

Ficha del Lugar: Ribeira Sacra

Ubicación: Comarca del sur de Lugo y norte de Ourense, Galicia.
Tipo de lugar: Paisaje natural, patrimonial y enológico.
Horario de acceso: Accesible durante todo el año.
Época recomendada para visita: Primavera y otoño, ideales para disfrutar de la naturaleza y el buen clima.
Actividades recomendadas: Senderismo, visitas culturales, enoturismo, paseos en catamarán.

Accesos

La Ribeira Sacra está perfectamente conectada por carretera, lo que hace fácil acceder a sus principales puntos de interés. Si viajas en coche, puedes llegar a la zona desde Monforte de Lemos, que es el centro neurálgico de la comarca. También es posible llegar en transporte público, aunque es recomendable alquilar coche si quieres descubrir los rincones más escondidos y disfrutar de la naturaleza a tu propio ritmo.

¿Cómo llegar?

  • En coche: Desde Lugo, puedes tomar la N-540 que conecta con la OU-536 para adentrarte en la comarca. Si vienes desde Ourense, toma la N-120 hasta llegar a Monforte de Lemos. Desde ahí, puedes desplazarte por carreteras secundarias para explorar los diferentes pueblos y monumentos de la zona.
  • En tren: La estación de Monforte de Lemos tiene conexiones desde Lugo y Ourense. Desde la estación, puedes alquilar un coche o tomar un autobús para explorar la zona.
  • A pie: Si eres amante del senderismo, te encantará saber que en la Ribeira Sacra existen rutas a pie que te permitirán disfrutar de los paisajes más impresionantes mientras descubres sus monasterios, bosques y viñedos.

Restricciones y Acceso

Durante la temporada alta, especialmente en verano, algunos puntos turísticos pueden registrar afluencia de visitantes, por lo que se recomienda llegar temprano para evitar aglomeraciones. Algunos monasterios como Santo Estevo de Ribas de Sil pueden tener horarios de apertura limitados, por lo que es recomendable consultar los horarios antes de planificar tu visita. En cuanto al acceso a los viñedos y los cañones del Sil, este depende de la marea baja para navegar en catamarán.

Recomendaciones

  • Visita los monasterios románicos: No puedes perderte el Monasterio de San Pedro de Rocas, un templo excavado en roca que es una de las joyas más antiguas de Galicia. Es una experiencia única que te transporta al pasado medieval de la región.
  • No te olvides del catamarán: Navegar por los Cañones del Sil en un catamarán es una experiencia mágica. Podrás disfrutar de vistas espectaculares y acceder a rincones de difícil acceso por tierra.
  • Recorre los viñedos: Si eres un amante del vino, no puedes perderte la oportunidad de recorrer los viñedos de la D.O. Ribeira Sacra. La uva Mencía es la reina de estas tierras, y podrás probarla directamente de la fuente en alguna de las bodegas locales.
  • Rutas de senderismo: La zona cuenta con rutas de senderismo que te permitirán explorar los rincones más ocultos de la región, como la ruta del río Mao, ideal para los más aventureros.
  • Sumerge en las aguas mineromedicinales: Si buscas relajarte, no puedes dejar de visitar el Hotel Oca Balneario Augas Santas, donde podrás disfrutar de los beneficios de las aguas termales en un entorno único.

Ubicación

Ver en Google Maps

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Publicaciones Similares