Que ver en Vigo: cosas curiosas que ver en vigo y alrededores, Guía 2025

Que ver en Vigo
Que ver en Vigo

Si te preguntas qué ver en Vigo y quieres sacarle el máximo provecho a tu visita, esta guía es para ti. Vigo ofrece una variedad de experiencias que se adaptan a diferentes duraciones de estancia. Tanto si solo dispones de un día como si puedes quedarte dos, tres o incluso cuatro días, hemos preparado recomendaciones para cada tipo de viajero.

Para quienes desean explorar qué ver en Vigo en un día, te llevaremos a través del centro de la ciudad, donde podrás disfrutar de su rica historia, cultura y arquitectura. Pero Vigo no es solo su núcleo urbano; también hemos incluido opciones para los más aventureros, con lugares con encanto y contacto con la naturaleza en los alrededores de la ciudad. Además, para las familias que viajan con los más pequeños, encontrarás actividades y sitios diseñados para que los niños disfruten tanto como los adultos.

Prepárate para explorar desde los puntos más emblemáticos del centro de Vigo hasta rincones ocultos y naturales que harán las delicias de toda la familia.

Que ver en Vigo y alrededores: cosas curiosas que ver en Vigo

Monte de O Castro
Monte de O Castro

Ubicado en el corazón de Vigo, el Monte de O Castro es mucho más que un simple parque urbano; es el lugar donde la ciudad encontró sus raíces. Desde este punto elevado, no solo disfrutarás de unas vistas panorámicas impresionantes de la Ría de Vigo, sino que también podrás sumergirte en la rica historia de la ciudad.

El Monte de O Castro es un espacio donde la historia y la naturaleza se entrelazan. Aquí encontrarás restos arqueológicos que datan de los siglos III y I a.C., los cuales pertenecen a los primeros pobladores de la zona. Estas ruinas castreñas te ofrecen un vistazo a cómo era la vida en la antigua Vigo. Además, el monte alberga una fortaleza medieval que fue clave en la defensa de la ciudad durante la Edad Media. Aunque solo se conservan dos de los tres recintos amurallados originales, lo que queda es suficiente para transportarte en el tiempo.

Dentro de la fortaleza, el castillo de O Castro es el principal atractivo. Este castillo, rodeado por jardines bien cuidados, ofrece uno de los mejores miradores de Vigo. Desde aquí, las vistas de la ría y las Islas Cíes son simplemente espectaculares. En tu recorrido, también te encontrarás con monumentos dedicados a figuras históricas y eventos significativos, como el monumento a Curros Enríquez y los Galeones de Rande, que recuerdan la famosa batalla naval de 1702.

Para los amantes de la botánica, el Monte de O Castro es un paraíso. Sus jardines albergan una gran variedad de especies vegetales, tanto autóctonas como exóticas. Destacan los pinos, cedros y camelias, que adornan los senderos y crean un ambiente tranquilo y relajante, perfecto para un paseo.

Pistas y Recomendaciones

Subir a pie al Monte de O Castro es una experiencia enriquecedora. Puedes comenzar tu ascenso desde la Plaza de España o desde la calle Camelias. Aunque la subida puede ser un poco empinada, las vistas y el entorno natural hacen que el esfuerzo valga la pena. Si prefieres una opción más cómoda, también puedes acceder en coche y aparcar cerca de la fortaleza.

Ficha del Lugar: Monte de O Castro

  • Nombre: Monte de O Castro
  • Ubicación: Centro de Vigo, Galicia, España
  • Altitud: Aproximadamente 149 metros sobre el nivel del mar

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Plaza de España o Calle Camelias, Vigo.
  • Ruta Recomendada: Ascenso a pie por la calle Camelias, aproximadamente 1 km.
  • Duración de la Ruta: 15-30 minutos caminando.
  • Dificultad: Media

Características Principales:

  • Ruinas Arqueológicas: Restos castreños del siglo III-I a.C.
  • Fortaleza: Castillo de O Castro, con vistas panorámicas y jardines.
  • Monumentos: Monumento a Curros Enríquez, Galeones de Rande, Cruz de los Caídos.
  • Botánica: Gran variedad de especies vegetales, incluyendo pinos, cedros y camelias.

Recomendaciones:

  • Lleva calzado cómodo para el ascenso.
  • Visita en días claros para disfrutar de las vistas panorámicas.
  • Tómate tu tiempo para explorar los jardines y monumentos.

Ubicación Monte de O Castro

Playa de Samil
Playa de Samil

La Playa de Samil es el destino ideal para aquellos que buscan disfrutar de un día de sol y mar en Vigo. Con más de un kilómetro de longitud, esta playa es la más grande y popular de la ciudad, y ofrece una amplia gama de servicios y actividades para toda la familia.

Samil no es solo una playa, es un centro de entretenimiento al aire libre. Su extenso arenal de arena blanca y fina es perfecto para relajarse, jugar al vóley playa o simplemente tomar el sol. Pero lo que realmente distingue a Samil de otras playas es su infraestructura. Aquí encontrarás tres piscinas al aire libre, ideales para los más pequeños, canchas de baloncesto, una pista de patinaje, y numerosas zonas verdes para hacer un picnic o descansar a la sombra.

Si eres un amante de la cultura, no puedes dejar de visitar el Museo Verbum, ubicado en la misma avenida que bordea la playa. Este museo interactivo ofrece una experiencia única donde la comunicación y el lenguaje son los protagonistas.

Durante el verano, Samil se convierte en un hervidero de actividad, con eventos y concursos organizados al aire libre. Además, la playa está bien equipada con servicios de socorrismo, duchas, aparcamiento gratuito, y una amplia oferta de restaurantes y cafeterías donde podrás degustar la gastronomía local.

La Playa de Samil es fácilmente accesible desde el centro de Vigo, tanto en coche como en transporte público. Varias líneas de autobús conectan la playa con diferentes partes de la ciudad, lo que facilita la llegada para aquellos que no disponen de vehículo propio. Si planeas visitar Samil en verano, es recomendable llegar temprano para evitar las multitudes y asegurar un buen lugar en la arena.

Ficha del Lugar: Playa de Samil

  • Nombre: Playa de Samil
  • Ubicación: Parroquia de Navia, Vigo, Galicia, España
  • Coordenadas: 42º 12′ 32.7″ N – 8º 46′ 33.5″ W

Accesos:

  • Transporte Público: Líneas de autobús L10, C15A, C15B, C15C todo el año; C3 en verano; CN1 y CN2 líneas nocturnas.
  • Aparcamiento: Gratuito, disponible a lo largo de la Avenida de Samil.

Características Principales:

  • Extensión: 1.115 metros de longitud, 15 metros de ancho.
  • Equipamiento: Tres piscinas, canchas de baloncesto, pista de patinaje, áreas de juegos infantiles.
  • Servicios: Restaurantes, cafeterías, socorristas, duchas, merenderos, megafonía, Cruz Roja.

Recomendaciones:

  • Visita el Museo Verbum para una experiencia cultural.
  • Aprovecha las terrazas de Samil para un aperitivo al sol.
  • Llega temprano durante el verano para evitar las multitudes.

Ubicación Playa de Samil

Parque de Castrelos
Parque de Castrelos

El Parque de Castrelos es uno de los pulmones verdes más importantes de Vigo y una visita obligada para los amantes de la naturaleza y la cultura. Con más de 220.000 m², es el parque urbano más grande de la ciudad y un lugar perfecto para disfrutar de un día al aire libre.

El parque alberga el Pazo-Museo Quiñones de León, una magnífica mansión del siglo XVII que hoy en día funciona como museo. En su interior, podrás admirar una rica colección de arte gallego, así como exposiciones de arqueología y arte decorativo. El Pazo está rodeado por jardines de estilo francés e inglés, donde pasear es una delicia para los sentidos. La Rosaleda, con sus arcos cubiertos de rosales y esculturas, es un rincón especialmente romántico.

El Parque de Castrelos no solo es un lugar para la contemplación, sino también para la actividad. Los senderos junto al río Lagares son ideales para correr o caminar, y el enorme parque infantil es un imán para los más pequeños. En el centro del parque, encontrarás un lago artificial habitado por patos y cisnes, donde se realizan espectáculos de luz y sonido.

Pero sin duda, uno de los mayores atractivos de Castrelos es su auditorio al aire libre. Este anfiteatro, que aprovecha la pendiente natural del terreno, es el escenario

de numerosos conciertos y eventos durante todo el año, especialmente en verano. Artistas nacionales e internacionales han pasado por aquí, lo que convierte a este auditorio en un punto de referencia cultural en Galicia.

Pistas y Recomendaciones

El Parque de Castrelos es fácilmente accesible desde el centro de Vigo. Puedes llegar en coche o en autobús, con varias líneas que te dejan en la entrada del parque. Es recomendable llevar una manta para disfrutar de un picnic en sus amplias zonas verdes, especialmente durante los meses más cálidos.

Ficha del Lugar: Parque de Castrelos

  • Nombre: Parque de Castrelos
  • Ubicación: Avda. de Castrelos, s/n, Vigo, Galicia, España
  • Superficie: 220.000 m²

Accesos:

  • Transporte Público: Líneas de autobús L7, L12A, L12B.
  • Aparcamiento: Disponible en las calles adyacentes.

Características Principales:

  • Pazo-Museo Quiñones de León: Mansión del siglo XVII con colección de arte gallego.
  • Jardines: Estilo francés e inglés, Rosaleda.
  • Actividades: Senderos para caminar o correr, parque infantil, lago artificial.
  • Auditorio al aire libre: Escenario de conciertos y eventos.

Recomendaciones:

  • No te pierdas una visita al Pazo-Museo Quiñones de León.
  • Disfruta de un picnic en las zonas verdes.
  • Consulta la agenda de conciertos en el auditorio, especialmente en verano.

Este itinerario por Vigo, que incluye una visita al Monte de O Castro, un día en la Playa de Samil y un paseo por el Parque de Castrelos, te permitirá experimentar la diversidad que ofrece esta vibrante ciudad gallega. Ya sea que busques historia, cultura, naturaleza o diversión en familia, Vigo tiene algo para ti.

Ubicación Parque de Castrelos

Estadio Balaídos
Estadio Balaídos

El Estadio Municipal de Balaídos es uno de los puntos más emblemáticos de Vigo, especialmente si eres un apasionado del fútbol. Este estadio es la casa del RC Celta de Vigo, un equipo con una rica historia en la Liga Española. Inaugurado en 1928, el estadio ha sido testigo de innumerables partidos memorables, y su atmósfera es una verdadera celebración del celtismo.

El Estadio Balaídos fue inaugurado el 30 de diciembre de 1928 y ha sido el hogar del RC Celta de Vigo desde entonces. Con una capacidad actual para más de 29,000 espectadores, ha sido renovado varias veces a lo largo de los años para mantenerse a la altura de los estándares modernos. Su ubicación, en la Avenida de Balaídos, lo convierte en un lugar de fácil acceso tanto para los residentes como para los visitantes de la ciudad.

Cómo llegar al Estadio Balaídos

El estadio está situado en la Avda. de Balaídos, s/n, 36210 Vigo (Pontevedra). Es accesible mediante varios medios de transporte:

  • Autobús: Líneas C4B y 23 te llevarán directamente al estadio.
  • Tren: Las estaciones de Vigo Guixar y Vigo Urzaiz están a 4.4 km y 3.6 km respectivamente.
  • Aeropuerto: El Aeropuerto de Vigo se encuentra a unos 10 km del estadio.

Una visita al Estadio Balaídos te permitirá experimentar la pasión del fútbol gallego en su máxima expresión. Además, el estadio cuenta con varias instalaciones como bares, una tienda oficial y un museo donde podrás aprender más sobre la historia del RC Celta. Durante los días de partido, la ciudad se llena de energía, y el estadio se convierte en el epicentro de la emoción.

Ficha del Lugar: Estadio Balaídos

  • Nombre: Estadio Municipal de Balaídos
  • Ubicación: Avda. de Balaídos, s/n, 36210 Vigo, Pontevedra, España
  • Capacidad: Más de 29,000 espectadores
  • Año de Inauguración: 1928
  • Accesos: Autobús: C4B, 23; Tren: Estaciones Vigo Guixar y Vigo Urzaiz; Aeropuerto de Vigo.
  • Características Principales: Hogar del RC Celta de Vigo, tienda oficial, museo del club.
  • Horarios: Depende de los eventos y partidos; verificar en la web oficial.
  • Acceso: Abierto durante eventos y partidos.

Ubicación Estadio Balaídos

Calle Príncipe Vigo
Calle Príncipe Vigo

La Calle Príncipe es la arteria comercial más importante de Vigo. Si te gusta ir de compras o simplemente disfrutar de un paseo por una de las zonas más animadas de la ciudad, este es el lugar para ti. Nombrada en honor al hijo de Isabel II, esta calle peatonal es el corazón del comercio vigués, donde encontrarás desde grandes marcas de moda hasta pequeñas tiendas de artesanía local.

La Calle Príncipe es ideal para pasear y disfrutar de la oferta comercial de Vigo. Aquí encontrarás tiendas de ropa, zapaterías, joyerías, y cafeterías donde puedes detenerte a disfrutar de un café o un postre. Además, en esta calle se encuentran algunos de los edificios más importantes de la ciudad, como el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO).

La calle también es conocida por sus eventos culturales y su ambiente vibrante. En Navidad, por ejemplo, se ilumina con decoraciones festivas, convirtiéndose en un lugar mágico para visitar.

Ficha del Lugar: Calle Príncipe

  • Nombre: Calle Príncipe
  • Ubicación: Desde Porta do Sol hasta Plaza da Farola, Vigo, Pontevedra, España
  • Longitud: Aproximadamente 700 metros

Características Principales:

  • Zona Comercial: Amplia oferta de tiendas, zapaterías, joyerías, y artesanías.
  • Cafeterías y Restaurantes: Varias opciones para comer y tomar café.
  • Museo de Arte Contemporáneo (MARCO): Cercano, con exposiciones de arte contemporáneo.
  • Transporte Público: Bien conectada por autobuses y metro.
  • Estacionamiento: Opciones cercanas disponibles.
  • Acceso Peatonal: Calle peatonal, ideal para paseos.
  • Visita en Horarios Pico: Para una experiencia animada.
  • Explora Calles Adyacentes: Incluye la Rúa Urzáiz y la Rúa López de Neira.
  • Disfruta Eventos Culturales: Consulta el calendario local para eventos y festividades.

Visita en Horarios Pico: Para una experiencia animada.

  • Explora Calles Adyacentes: Incluye la Rúa Urzáiz y la Rúa López de Neira.
  • Disfruta Eventos Culturales: Consulta el calendario local para eventos y festividades.

Ubicación Calle Príncipe

Luces de Navidad de Vigo
Luces de Navidad de Vigo

Las luces de Navidad de Vigo se han convertido en una de las atracciones más espectaculares de España, gracias en gran parte al carisma y la visión del alcalde Abel Caballero. Este político, conocido por su entusiasmo y estilo de showman, ha impulsado las celebraciones navideñas de Vigo a nivel internacional. Caballero ha hecho que las luces sean tan famosas que ha afirmado que incluso se pueden ver desde la Estación Espacial Internacional.

Principales Atracciones

Puerta del Sol: El árbol de Navidad gigante en la Puerta del Sol es el centro de las festividades. Este monumental árbol, decorado con luces y adornos, ofrece un espectáculo impresionante de luz y sonido, que se ha convertido en un símbolo del talento de Caballero para transformar Vigo en un destino navideño de renombre mundial.

Rúa Policarpo Sanz y García Barbón: Estas calles son el epicentro de las atracciones luminosas, incluyendo la estrella de Navidad gigante, el muñeco de nieve, y el trineo con los renos. También encontrarás la caseta de Papá Noel y el bosque de Nadal, todas contribuyendo a un ambiente festivo que atrae a miles de visitantes.

Rúa Príncipe: En esta vía, las luces de Navidad presentan una sucesión de árboles decorados y trineos bajo una cadena de luces en forma de regalos. No te pierdas la bola gigante de Navidad situada en la entrada de la calle.

Mercado de Navidad de la Plaza de la Alameda (Cíes Market): Este mercado, el más grande de Vigo, ofrece una variedad de puestos de comida y artesanía, junto con atracciones como la noria gigante.

Barco de la Navidad de Vigo: Ofrece una perspectiva única del alumbrado navideño desde la ría de Vigo.

Ficha del Lugar: Luces de Navidad de Vigo

  • Nombre: Luces de Navidad de Vigo
  • Ubicación: Centro de Vigo
  • Fechas: Desde finales de noviembre hasta principios de enero
  • Horario:
  • 18:00 – 01:00 (domingos a miércoles)
  • 18:00 – 04:00 (jueves a sábado, vísperas y festivos)
  • Acceso: Gratuito

Recomendaciones:

  • Utiliza el mapa interactivo del Concello para encontrar las principales atracciones.
  • Visita temprano en la tarde para evitar las multitudes.
  • Lleva calzado cómodo y ropa adecuada para el clima.

Ubicación Luces de Navidad de Vigo

Monte dos Pozos
Monte dos Pozos

Ubicado a solo 4 kilómetros del centro de Vigo, en la zona de Valladares, el Monte dos Pozos es un verdadero oasis natural. Este parque forestal ofrece un escape perfecto del ajetreo urbano, destacándose por su impresionante mirador, sus amplias áreas verdes y su lago artificial.

El Monte dos Pozos se alza a 335 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una de las vistas más espectaculares de la ría de Vigo. Desde este mirador, los visitantes pueden admirar un panorama que incluye las playas de Samil y O Vao, la isla de Toralla, y las islas Cíes en la distancia. La visión se completa con las montañas de Baiona, brindando un espectáculo visual que cambia con la luz del día y las estaciones del año.

El parque está rodeado de una rica vegetación que incluye pinos, eucaliptos, y especies de monte bajo. En las zonas más densas del bosque, se encuentran olmos, robles y abedules, creando un entorno natural que es a la vez hermoso y relajante. Esta variada vegetación proporciona sombra y frescura, ideal para una escapada al aire libre.

Uno de los principales atractivos del parque es su lago artificial. Este lago es el hogar de varias especies de aves acuáticas, como patos y peces. Alrededor del lago, hay un pequeño puente de madera que añade un toque pintoresco al entorno y proporciona un excelente lugar para tomar fotos o simplemente disfrutar del paisaje.

El Monte dos Pozos está bien equipado para el disfrute de los visitantes. El parque cuenta con un bar y un restaurante, donde se pueden encontrar opciones gastronómicas variadas. También hay mesas y barbacoas disponibles, lo que permite a las familias preparar comidas al aire libre. Para los más pequeños, hay un parque infantil que ofrece un espacio seguro y divertido.

Para llegar al Monte dos Pozos, se puede tomar la carretera de Valadares y seguir las señales hacia el Monte Alba, tomando la carretera hacia O Freixo. El parque está bien señalizado y es accesible tanto en coche como a pie.

Se recomienda llevar ropa y calzado cómodos, especialmente si se planea explorar las rutas de senderismo. Las áreas de picnic y las barbacoas son perfectas para una comida al aire libre, por lo que es útil llevar todo lo necesario para disfrutar de un almuerzo en el parque. No olvides llevar una cámara para capturar las impresionantes vistas y la belleza natural del entorno.

Ficha del Lugar: Monte dos Pozos

  • Nombre: Monte dos Pozos
  • Ubicación: Valladares, Vigo, Galicia, España
  • Altitud: Aproximadamente 335 metros sobre el nivel del mar
  • Superficie: 110.000 m²
  • Accesos: Desde la carretera de Valadares, seguir las señales hacia el Monte Alba y tomar la carretera hacia O Freixo.
  • Servicios: Bar, restaurante, mirador, teléfono público, mesas y barbacoas, parque infantil.
  • Vistas: Panorámicas de la ría de Vigo, playas de Samil y O Vao, isla de Toralla, Baiona y las islas Cíes.
  • Historia: El parque forestal forma parte de la comunidad de montes de Valadares, que abarca una superficie total de 294 hectáreas.
  • Horarios: Abierto todo el año.
  • Acceso: Libre y gratuito durante todo el año.

Recomendaciones:

  • Llevar calzado cómodo para explorar los senderos.
  • Disponer de todo lo necesario para una comida al aire libre si se planea utilizar las barbacoas y mesas.
  • Llevar una cámara para capturar las vistas panorámicas.
  • Respetar el entorno natural y mantener el área limpia.

El Monte dos Pozos ofrece una experiencia completa de naturaleza y recreo, convirtiéndose en un destino perfecto para quienes buscan una escapada tranquila cerca de Vigo.

Ubicación Monte dos Pozos

VigoNature
VigoNature

Si estás planeando una visita a Vigo y quieres disfrutar de un día lleno de diversión y aprendizaje en contacto con la naturaleza, VigoNature es el destino ideal. Situado en el Monte de A Madroa, a unos 10 kilómetros del bullicioso centro de la ciudad, este parque ofrece un respiro verde con una extensión de 55.676 m², situado a 300 metros sobre el nivel del mar.

Explora la Vida Salvaje y Aprende en VigoNature

Aves Irrecuperables: En VigoNature, tendrás la oportunidad de ver de cerca aves rapaces que, debido a sus lesiones, no pueden volver a su hábitat natural. Este centro de fauna especializado se encarga de su cuidado y rehabilitación, permitiendo a los visitantes conocer más sobre estas impresionantes aves.

Exotarium: Si te fascinan los insectos y reptiles, el Exotarium es un lugar que no puedes perderte. Aquí encontrarás más de 50 especies de arácnidos, anfibios y reptiles, todos en entornos que simulan sus hábitats naturales, haciendo la visita educativa y fascinante.

Salón de Actos: Con capacidad para 81 personas, este salón en el edificio de usos múltiples ofrece una variedad de proyecciones sobre temas ambientales. Equipado con tecnología moderna, es perfecto para aprender de manera entretenida sobre el mundo natural.

Naturolab: Este laboratorio interactivo te permitirá explorar de cerca las herramientas que los animales utilizan para sobrevivir. Aquí, el aprendizaje se combina con la interacción, haciendo que la experiencia sea tanto educativa como divertida.

Nocturama: ¿Alguna vez has querido ver cómo viven los animales nocturnos?. Nocturama ofrece una visión única de estos animales en un entorno simulado de penumbra, permitiéndote observar su comportamiento nocturno.

Granja Escuela e Invernadero: La granja escuela es un espacio donde los niños pueden interactuar con animales de granja, mientras que el invernadero ofrece una inmersión en el mundo de las plantas y los ecosistemas.

Sala de Exposiciones Temporales: Situada sobre la cafetería, esta sala alberga exposiciones que cambian regularmente, ofreciendo temas variados sobre la naturaleza y el medio ambiente.

Zonas de Ocio: Para quienes buscan algo más que aprendizaje, el parque cuenta con rocódromos, tirolinas y escapes rooms, entre otras actividades recreativas, ideales para toda la familia.

Actividades Curriculares: Además de las visitas generales, VigoNature organiza actividades educativas para colegios, adaptadas a distintos niveles escolares, lo que lo convierte en un excelente recurso educativo.

Horarios y Precios

  • Horarios:
  • Abril a septiembre: 11:00 – 20:30
  • Febrero, marzo y octubre: 11:00 – 19:00
  • Enero, noviembre y diciembre: 11:00 – 18:30
  • Cerrado: Del 1 de enero al 22 de febrero (excepto fines de semana) y los lunes en ciertos meses (consultar fechas exactas).
  • Precios:
  • Niños/as de 0 a 2 años: Entrada gratuita
  • Niños/as de 3 a 16 años:
  • 2,70 € (días laborables y sábados hasta las 15:00, acompañados por un adulto)
  • 3,35 € (sábados después de las 15:00, domingos y festivos)
  • Adultos/as (17 a 64 años):
  • 5,45 € (días laborables y sábados hasta las 15:00)
  • 6,50 € (sábados después de las 15:00, domingos y festivos)
  • Jubilados/as y pensionistas:
  • 2,70 € (días laborables y sábados hasta las 15:00)
  • 3,35 € (sábados después de las 15:00, domingos y festivos)
  • Tarifas Especiales:
  • 1,80 € (carnet joven, personas con diversidad funcional, etc.)

Ficha del Lugar: VigoNature

  • Nombre: VigoNature
  • Ubicación: Monte de A Madroa, Plaza de los Leones s/n, Vigo, Galicia, España
  • Altitud: 300 metros sobre el nivel del mar
  • Superficie: 55.676 m²
  • Accesos: A 10 kilómetros del centro de Vigo, accesible en coche o transporte público.
  • Servicios: Aves irrecuperables, Exotarium, Salón de actos, Naturolab, Nocturama, Granja escuela, Invernadero, Sala de exposiciones, Zonas de ocio.
  • Horarios: Varían según la temporada; consultar horarios específicos.
  • Precio: Varía según edad y día de la visita.
  • Recomendaciones: Ideal para familias con niños y amantes de la naturaleza. Llevar ropa cómoda y planificar una visita para combinar actividades educativas y recreativas.

VigoNature ofrece una experiencia enriquecedora para todas las edades, combinando el aprendizaje sobre el medio ambiente con actividades divertidas en un entorno natural impresionante.

Ubicación VigoNature

Monte Vixiador

Monte Vixiador
Monte Vixiador

Monte Vixiador es el parque forestal más grande de Vigo, situado en Candeán. Con una superficie de 185.000 m², este extenso espacio verde es el destino perfecto para disfrutar de un día al aire libre. Ofrece una amplia gama de actividades para todas las edades y es conocido por su ambiente familiar y natural.

1. Senderismo y Rutas en Bicicleta

El parque cuenta con diversas rutas de senderismo y caminos ideales para ciclismo. Las rutas están bien señalizadas y ofrecen vistas panorámicas de la ría de Vigo, la sierra del Suído, los montes de Portugal y el valle de Louriña. Los visitantes pueden elegir entre rutas de diferentes niveles de dificultad, adaptadas tanto para caminantes ocasionales como para ciclistas experimentados.

2. Espacios de Recreo y Parques Infantiles

El Monte Vixiador es un lugar popular para celebraciones familiares y eventos al aire libre. El parque dispone de zonas con sol y sombra, merenderos con bancos y mesas de piedra, y un nuevo parque infantil. Este parque infantil renovado está equipado con modernos elementos de juego, proporcionando una excelente área de recreo para los más pequeños.

3. Área de Acampada y Barbacoa

Una de las características más destacadas del Monte Vixiador es su área de acampada y barbacoa. Este espacio está equipado con muchas mesas y zonas sombreadas, ideales para disfrutar de una comida en familia o con amigos. Durante los fines de semana y en verano, el parque se llena de familias que celebran cumpleaños y eventos especiales. La atmósfera festiva y el entorno natural hacen de este lugar un sitio perfecto para eventos al aire libre.

  • Chiringuito y Servicios: El parque dispone de un bar que ofrece bebidas y snacks, y servicios básicos para los visitantes. Esto es especialmente conveniente para aquellos que prefieren no llevar su propia comida.

4. Patrimonio Arqueológico

El parque también es conocido por su valor arqueológico. En la zona se encuentran dos mámoas, pertenecientes a la cultura megalítica, así como dólmenes y otras estructuras antiguas. Estas formaciones hacen del Monte Vixiador un lugar de interés para los amantes de la historia y la arqueología.

5. Flora y Fauna

El entorno natural del Monte Vixiador es de gran valor ambiental. El parque está repoblado con castaños, secuoyas, abedules y robles americanos, ofreciendo un paisaje variado y enriquecido. La biodiversidad de la flora contribuye a la belleza del parque y proporciona un hábitat para diversas especies de fauna local.

Ficha del Lugar: Monte Vixiador

  • Nombre: Monte Vixiador
  • Ubicación: Candeán, Vigo, Galicia, España
  • Superficie: 185.000 m²
  • Altitud: Aproximadamente 400 metros sobre el nivel del mar

Accesos:

  • Inicio de la Ruta: Desde la carretera N552 en dirección hacia Estrada da Madroa, tomar el Camiño do Gaio, Subida Hermide y Camiño Monte Vixiador.
  • Rutas: Rutas señalizadas para senderismo y ciclismo (roja blanca, verde blanca, azul blanca).

Características Principales:

  • Áreas de Picnic y Barbacoa: Zonas con mesas y bancos de piedra, áreas sombreadas.
  • Parque Infantil: Nuevo parque con modernos elementos de juego.
  • Chiringuito y Servicios: Bar disponible para bebidas y snacks, servicios básicos.
  • Valor Arqueológico: Mámoas y dólmenes megalíticos.
  • Flora: Castaños, secuoyas, abedules, robles americanos.
  • Vistas: Panorámicas de la ría de Vigo, sierra del Suído, montes de Portugal y valle de Louriña.

Horarios:

  • Abierto todo el año.

Recomendaciones:

  • Lleva calzado adecuado para caminar por terrenos irregulares.
  • Visita en días claros para disfrutar de las mejores vistas panorámicas.
  • Respeta el entorno natural y las instalaciones históricas.

Ubicación Monte Vixiador

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Publicaciones Similares