Qué Ver en Viveiro: Una Guía Completa para Explorar este encantador destino en 2025

Tabla de contenidos

Los Mejores Lugares para Visitar en Viveiro y sus Alrededores

Qué Ver en Viveiro
Qué Ver en Viveiro

Viveiro es uno de esos rincones mágicos de Galicia que, a menudo, se pasan por alto en favor de destinos más conocidos. Sin embargo, esta pequeña localidad, situada en la provincia de Lugo, ofrece una gran cantidad de sitios fascinantes que merecen ser explorados. Si alguna vez te has preguntado qué ver en Viveiro, has llegado al lugar adecuado. En este artículo te guiaremos por los lugares más destacados para visitar en Viveiro y sus alrededores, para que disfrutes de una experiencia única en este encantador pueblo gallego.

Viveiro, además de ser una localidad con una historia y patrimonio excepcionales, cuenta con una impresionante variedad de paisajes naturales, monumentos históricos y una gastronomía que enamora. Desde su costa, rodeada de bellas playas y paisajes marítimos, hasta su casco antiguo, lleno de encanto y tradición, hay muchísimas cosas que ver en Viveiro y sus alrededores. Tanto si buscas lugares tranquilos donde disfrutar de la naturaleza, como si prefieres conocer la rica historia de la región, Viveiro tiene algo para todos.

Entre los imprescindibles que ver en Viveiro destacan la Iglesia de Santa María, el antiguo puente medieval, o la playa de Portelo. Además, si te preguntas qué ver en Viveiro en un día, la respuesta es sencilla: todo lo necesario para llevarte una impresión inolvidable de este pintoresco destino gallego. No solo la ciudad tiene mucho que ofrecer, sino que sus alrededores, como la Playa de las Catedrales o el Parque Natural de las Fragas do Eume, son visitas obligadas para aquellos que desean conocer la belleza natural de la zona.

Si planeas tu viaje con niños, también hay muchas actividades que disfrutar en familia, ya sea explorando las playas, paseando por los jardines o descubriendo los tranquilos rincones del casco histórico. No olvides incluir en tu itinerario algunos de los sitios más recomendados por los locales, como la conocida Plaza Mayor, donde podrás disfrutar de una experiencia cultural auténtica.

Si aún tienes dudas sobre qué ver en Viveiro y alrededores, o si te preguntas qué hacer en Viveiro con niños, este artículo te proporcionará toda la información que necesitas para que tu visita sea perfecta. Con este recorrido, descubrirás por qué Viveiro es uno de los destinos más especiales de Galicia.

Plaza Mayor de Viveiro

Plaza Mayor de Viveiro
Plaza Mayor de Viveiro

La Plaza Mayor de Viveiro es el corazón palpitante del casco histórico de este encantador pueblo gallego. Este espacio peatonal, rodeado de edificios tradicionales de baja altura, es un punto de encuentro para los habitantes locales y una parada obligatoria para cualquier visitante que se adentre en la villa. Se accede cómodamente a la plaza cruzando la Puerta de Carlos V, ubicada al final de la Rúa María Sarmiento.

Lo que hace tan especial a la Plaza Mayor de Viveiro es su arquitectura única. A lo largo de sus bordes, se erigen edificios característicos de la arquitectura norteña, con sus fachadas adornadas por amplias galerías de madera lacada en blanco. En los bajos de los edificios, muchas terrazas de cafeterías se extienden hacia la plaza, creando un ambiente acogedor y perfecto para disfrutar de un café al aire libre mientras se observa el ir y venir de la gente.

En este espacio histórico también encontramos tres edificios de gran importancia: el Nuevo Ayuntamiento, la Antigua Casa Consistorial y la Antigua Casa Rectoral de Santiago (conocida como la Botica o Casa de la Farmacia). Además, en el centro de la plaza destaca un monumento en homenaje a Nicomedes Pastor Díaz, poeta y político de la región, cuyo legado sigue vivo en la memoria de Viveiro.

Ficha del Lugar: Plaza Mayor de Viveiro

  • Ubicación: Centro del casco histórico de Viveiro
  • Tipo de lugar: Plaza peatonal
  • Horario de acceso: Acceso libre durante todo el día
  • Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en primavera y verano
  • Actividades recomendadas: Paseos, fotografía, disfrutar de las terrazas

Accesos

La Plaza Mayor de Viveiro se encuentra en pleno centro de la villa, por lo que es muy fácil acceder caminando desde cualquier punto del casco histórico. Si llegas en coche, puedes aparcar en las calles cercanas o en uno de los aparcamientos municipales. Si utilizas transporte público, la plaza está bien conectada con las paradas de autobuses locales. En temporada alta, ten en cuenta que la plaza puede estar muy concurrida, así que es recomendable visitarla durante las primeras horas de la mañana o al final de la tarde, cuando el ambiente es más tranquilo.

Recomendaciones

  • Tómate tu tiempo para pasear por las calles estrechas que rodean la plaza y descubrir las tiendas y bares locales.
  • Si eres amante de la fotografía, no te olvides de capturar la belleza de las galerías de madera y los edificios tradicionales.
  • Aprovecha las terrazas para disfrutar de la gastronomía local, como los mariscos frescos de la zona.
  • Visita el monumento a Nicomedes Pastor Díaz, una pieza histórica que resume parte del alma cultural de Viveiro.
  • Vístete cómodamente para caminar por las empedradas calles del casco histórico.

Ubicación

Google Maps: Plaza Mayor de Viveiro

Iglesia de Santa María de Viveiro

Iglesia de Santa María de Viveiro
Iglesia de Santa María de Viveiro

En lo alto de la villa se erige la Iglesia de Santa María de Viveiro, un impresionante templo de estilo románico que data del siglo XII. Es la iglesia más antigua de la localidad y está considerada como uno de los monumentos más emblemáticos de la región. Desde 1982, la iglesia forma parte del Conjunto Histórico-Artístico de Viveiro, un reconocimiento a su valor histórico y arquitectónico.

Este templo destaca por su imponente arquitectura y su conservación. La iglesia está formada por una planta basilical con tres naves separadas por columnas robustas, una característica poco común en la arquitectura gallega. En el interior, el rosetón de la fachada principal, junto con las arquivoltas semicirculares de la portada, son elementos que sobresalen en su estructura.

Uno de los elementos más apreciados de la Iglesia de Santa María de Viveiro es su magnífica Cruz Procesional del siglo XVI, una obra de orfebrería en plata que constituye uno de los más bellos ejemplos de este tipo de piezas en toda Galicia. También es notable el tímpano escultórico de la Piedad, una obra policromada del siglo XVI que adorna la fachada norte del templo.

Ficha del Lugar: Iglesia de Santa María de Viveiro

  • Ubicación: Plaza de Santa María, Viveiro
  • Tipo de lugar: Iglesia románica
  • Horario de acceso: Lunes a sábado, de 10:00 a 18:00
  • Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en otoño y primavera
  • Actividades recomendadas: Visita cultural, fotografía, contemplación del arte religioso

Accesos

La Iglesia de Santa María de Viveiro está situada en lo alto de la villa, en una zona de fácil acceso a pie desde el centro. Si viajas en coche, hay aparcamientos cercanos a la plaza. En temporada alta, la iglesia puede recibir una gran cantidad de turistas, por lo que se recomienda visitar en horas menos concurridas. El acceso es gratuito, pero si deseas realizar una visita guiada, es recomendable hacer una reserva con antelación.

Recomendaciones

  • Asegúrate de llevar ropa cómoda, ya que la iglesia se encuentra en una colina con algunas pendientes.
  • Si te interesa la historia y el arte, busca una visita guiada para conocer más sobre la Cruz Procesional y el tímpano de la Piedad.
  • No te pierdas la oportunidad de sentarte frente a la iglesia y disfrutar de las vistas panorámicas de la villa.
  • En época de fiestas locales, la iglesia alberga procesiones religiosas que son una experiencia cultural única.
  • Lleva una cámara de fotos, ya que tanto el interior como el exterior de la iglesia ofrecen oportunidades excepcionales para capturar momentos.

Ubicación

Google Maps: Iglesia de Santa María de Viveiro

El Puente Mayor o de la Misericordia

El Puente Mayor o de la Misericordia
El Puente Mayor o de la Misericordia

El Puente Mayor o de la Misericordia es una de las joyas arquitectónicas más emblemáticas de Viveiro. Este puente, que conecta las márgenes de la ría de Viveiro, es testigo de la historia y la evolución de la localidad a lo largo de los siglos. Con una longitud de 500 metros, el puente se construyó en piedra sillería y ha resistido los embates del tiempo desde el siglo XV, aunque se cree que pudo haberse levantado sobre un puente romano anterior.

Este puente tiene una historia fascinante que comienza en el siglo XIII, con referencias documentales de su existencia ya en 1224. La reconstrucción comenzó en 1462 bajo el reinado de Enrique IV y finalizó en 1544 durante el reinado de Carlos V. Originalmente constaba de doce arcos, pero hoy en día solo se conservan nueve debido a los sucesivos ensanches y reformas que modificaron su estructura original. Durante siglos, el puente fue utilizado para facilitar el comercio, especialmente en la carga y descarga de mercancías, y también como embarcadero.

Uno de los elementos más curiosos del puente es la Cruz del Rollo, una cruz de granito que se cree está vinculada a un antiguo método de tormento medieval. La leyenda cuenta que un caballero mandó erigir esta cruz para que la gente que pasara por allí pudiera rezar por el alma de otro caballero que había muerto en una pelea. Esta cruz se ha convertido en un símbolo de la tradición local.

En el extremo del puente se encuentran la capilla del Ecce Homo y el Pazo de la Misericordia. La capilla, de estilo renacentista, fue fundada en 1603 y alberga un impresionante retablo neoclásico y frescos de la vida de la Beata Constanza de Castro. Es especialmente conocida por su tradición religiosa, ya que cada primer viernes de marzo, multitud de devotos se acercan a pedir tres deseos al Ecce Homo.

Ficha del Lugar: Puente Mayor o de la Misericordia

Ubicación: Une las márgenes de la ría de Viveiro, desde la puerta de Carlos V hasta la capilla de la Misericordia.
Tipo de lugar: Monumento histórico.
Horario de acceso: El acceso al puente es libre y está disponible durante todo el día.
Época recomendada para visita: Cualquier época del año, especialmente en primavera y verano cuando el clima es más suave.
Actividades recomendadas: Fotografía, paseos históricos, exploración arquitectónica.

Accesos

El Puente de la Misericordia está ubicado en el centro de Viveiro, y es fácilmente accesible tanto a pie como en coche. Si viajas en coche, puedes llegar desde la carretera N-634, y encontrarás aparcamiento cercano. La localidad está bien conectada con otros destinos de Galicia mediante transporte público, como autobuses interurbanos.

Recomendaciones

  • Llevar calzado cómodo: Si planeas recorrer el puente y sus alrededores, el terreno puede ser irregular, así que un buen par de zapatos es esencial.
  • Visitar al atardecer: Las vistas sobre la ría y el puente al caer el sol son espectaculares, ofreciendo una panorámica impresionante para la fotografía.
  • Informarse sobre las leyendas locales: Pregunta a los lugareños sobre la historia del puente, como la leyenda de la Cruz del Rollo. Podrás descubrir detalles ocultos que no se mencionan en las guías turísticas.
  • Explorar la zona: Aprovecha tu visita para caminar por los alrededores y descubrir otros puntos de interés en Viveiro, como la Iglesia de San Francisco o el Monasterio de la Purísima Concepción.
  • Evitar las horas punta: Aunque el puente está siempre accesible, puede llenarse de turistas en los meses de verano. Trata de visitarlo temprano en la mañana para disfrutar de la tranquilidad.

Ubicación

Ver en Google Maps

Iglesia de San Francisco

Iglesia de San Francisco
Iglesia de San Francisco

La Iglesia de San Francisco, situada en el corazón de Viveiro, es un magnífico ejemplo de arquitectura medieval y religiosa. Fundada en el siglo XIII, esta iglesia es parte de un convento que fue originalmente habitado por los franciscanos. Su construcción comenzó en el siglo XIII y se concluyó en el siglo XIV, convirtiéndola en uno de los templos más antiguos y valiosos de la región.

Con una nave única y un ábside pentagonal, la iglesia está considerada un Bien de Interés Cultural. El ábside, en particular, es considerado uno de los más bellos de Galicia, con sus cinco ventanas ojivales que dejan entrar una luz suave y mágica, creando una atmósfera de serenidad perfecta para la reflexión y la oración. La portada, adornada con arcos semicirculares, es un claro ejemplo de la maestría de los arquitectos medievales.

Dentro de la iglesia, destaca el retablo renacentista donado por Juan Dutton y Aguilar desde los Países Bajos, así como el retablo barroco de la capilla de la Orden Tercera, que data del siglo XVIII. Uno de los elementos más conmovedores de la iglesia es el sepulcro de la Beata Constanza, una figura clave en la historia de Viveiro.

La iglesia también alberga el claustro renacentista del antiguo convento, con arcos semicirculares sobre pilastras, que permite una vista panorámica del entorno natural.

Ficha del Lugar: Iglesia de San Francisco

Ubicación: Calle San Francisco, Viveiro, Lugo, Galicia.
Tipo de lugar: Iglesia histórica y convento.
Horario de acceso: Lunes a viernes: 10:00 h – 13:00 h / 16:00 h – 19:00 h.
Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en invierno y otoño, cuando hay menos turistas.
Actividades recomendadas: Visita cultural, fotografía, exploración histórica.

Accesos

La Iglesia de San Francisco se encuentra en el centro de Viveiro y es accesible a pie desde casi cualquier punto de la ciudad. Si viajas en coche, puedes estacionar en las cercanías, ya que hay varios aparcamientos públicos cerca del centro histórico.

Recomendaciones

  • Visitar con calma: La iglesia tiene una atmósfera tranquila, ideal para una visita reflexiva. Dedica tiempo para observar los detalles del retablo y los sepulcros.
  • Consultar horarios de misa: Si deseas asistir a una misa, asegúrate de consultar los horarios, ya que la iglesia tiene una fuerte tradición religiosa y celebraciones especiales.
  • Ropa adecuada: Como en muchas iglesias antiguas, es recomendable llevar ropa modesta para mostrar respeto por el lugar de culto.
  • Llevar cámara: La belleza arquitectónica y los detalles artísticos dentro de la iglesia son perfectos para los aficionados a la fotografía.
  • Recorrer la ciudad: Aprovecha la visita para explorar el casco antiguo de Viveiro, que está lleno de historia y arquitectura medieval.

Ubicación

Ver en Google Maps

Convento de las Concepcionistas

Convento de las Concepcionistas
Convento de las Concepcionistas

Uno de los sitios más emblemáticos de Viveiro es el Convento de las Concepcionistas, un edificio que destaca tanto por su historia como por su arquitectura. Fundado en 1601, el convento fue edificado por testamento de Doña María de las Alas Pumariño y está regido por religiosas concepcionistas de clausura. El convento es una joya del barroco gallego, y su fachada principal con una espectacular portada es una de las imágenes más representativas de la ciudad.

El interior del convento es igualmente impresionante, con un gran claustro de tres pisos que data del siglo XVIII. La iglesia es obra del arquitecto santanderino Francisco de Castañeda y presenta una nave con una bóveda de medio cañón. Uno de los aspectos más curiosos de este lugar es la gruta de Lourdes, una réplica de la famosa gruta francesa, que fue construida en 1925 en honor a la Virgen María.

Este convento no solo es importante por su arquitectura, sino también por las tradiciones que ha mantenido durante siglos, como la venta de dulces artesanales elaborados por las religiosas. Si eres goloso, no te olvides de encargar alguna de sus deliciosas reposterías.

Ficha del Lugar: Convento de las Concepcionistas

  • Ubicación: Barrio de la Magdalena, Viveiro
  • Tipo de lugar: Convento, Monumento histórico
  • Horario de acceso: Consulta horarios de misa o visita al claustro
  • Época recomendada para visita: Todo el año
  • Actividades recomendadas: Visitas culturales, fotografía arquitectónica

Accesos

El Convento de las Concepcionistas se encuentra en una zona céntrica de Viveiro, por lo que es fácilmente accesible a pie desde cualquier punto del casco antiguo. Si llegas en coche, hay aparcamiento disponible en las cercanías, aunque ten en cuenta que algunas calles en el centro pueden ser estrechas y de difícil acceso. No hay acceso por transporte público directo, pero las rutas de autobús que circulan por Viveiro te dejan cerca de la Plaza Mayor, desde donde es solo un corto paseo.

Recomendaciones

  • Si visitas el convento en temporada alta, es recomendable llegar temprano para evitar las multitudes.
  • No olvides probar los dulces típicos que venden en el convento, especialmente las empanadas de la casa.
  • Si eres aficionado a la arquitectura, lleva una cámara para captar la majestuosidad de la iglesia y el claustro.
  • Durante tu visita, si tienes tiempo, recorre el casco antiguo de Viveiro para disfrutar de su atmósfera medieval.

Ubicación

Ver en Google Maps

Puerta «Do Valado»

Puerta "Do Valado"
Puerta «Do Valado»

Otro lugar histórico que no puedes perderte en Viveiro es la Puerta de «Do Valado», una de las puertas medievales que formaba parte de las antiguas murallas de la ciudad. Esta puerta románica data del siglo XIII y es una de las tres que aún se conservan de las cinco originales. La puerta está situada en la calle Nicolás Cora, conocida antiguamente como la calle de O Valado, y se considera un importante testimonio del pasado medieval de Viveiro.

El entorno de la puerta es también muy interesante, ya que en sus cercanías se encuentran restos arqueológicos y un lienzo de muralla muy bien conservado. Es un lugar perfecto para los amantes de la historia y la arqueología, que podrán pasear por las callejuelas cercanas y admirar la belleza de esta ciudad medieval.

Ficha del Lugar: Puerta «Do Valado»

  • Ubicación: Calle Nicolás Cora, Viveiro
  • Tipo de lugar: Monumento histórico, Puerta medieval
  • Horario de acceso: Libre acceso todo el año
  • Época recomendada para visita: Todo el año
  • Actividades recomendadas: Turismo histórico, fotografía, paseo por el casco antiguo

Accesos

La Puerta de «Do Valado» se encuentra en una zona peatonal de Viveiro, por lo que se puede acceder fácilmente a pie desde el centro de la ciudad. Si viajas en coche, hay aparcamiento disponible en las cercanías, pero se recomienda dejar el vehículo en las zonas más alejadas del casco antiguo y disfrutar del paseo a pie. Es importante señalar que la zona es tranquila y es ideal para explorar a pie.

Recomendaciones

  • Visita la puerta temprano en la mañana o al final de la tarde para disfrutar del lugar en tranquilidad y con la mejor luz para las fotos.
  • Tómate un tiempo para explorar las callejuelas cercanas, como la Calexa das Monxas, que te transportarán a la Edad Media.
  • Lleva calzado cómodo, ya que las calles empedradas pueden ser resbaladizas.

Ubicación

Ver en Google Maps

Puerta de Carlos V

Puerta de Carlos V Viveiro
Puerta de Carlos V Viveiro

La Puerta de Carlos V es uno de los emblemas de Viveiro, y un claro reflejo de la historia medieval de la villa. Declarada Monumento Histórico-Artístico en 1942, esta puerta, construida en 1548, fue erigida en honor al emperador Carlos I de España y Carlos V de Alemania. Forma parte de la antigua muralla de la villa y es uno de los pocos vestigios que quedan de esa fortificación defensiva.

Su estilo arquitectónico es renacentista y plateresco, destacando por su imponente estructura, dividida en tres cuerpos bien diferenciados. El primer cuerpo presenta un arco de medio punto flanqueado por dos escudos representando a Galicia y Viveiro. El segundo cuerpo tiene un majestuoso escudo imperial con el busto del emperador, acompañado de medallones que conmemoran los linajes fundadores de la villa. El remate superior de la puerta está decorado con seis troneras, tres pequeñas torres y almenas, lo que le da un aire fortificado.

Este monumento no solo tiene un valor arquitectónico, sino que también fue escenario de un hecho relevante en la historia de España. Durante la Guerra de la Independencia Española, el 18 de febrero de 1809, la Puerta de Carlos V fue un punto estratégico de defensa frente a las tropas napoleónicas.

Ficha del Lugar: Puerta de Carlos V

  • Ubicación: Calle María Sarmiento, 27850, Viveiro, Lugo.
  • Tipo de lugar: Monumento histórico.
  • Horario de acceso: Abierto al público todo el día.
  • Época recomendada para visita: Todo el año.
  • Actividades recomendadas: Fotografía, visita histórica.

Accesos

  • En coche: La Puerta de Carlos V está ubicada en pleno centro de Viveiro, por lo que es fácilmente accesible en coche. Hay aparcamiento cercano.
  • A pie: Si te encuentras en el centro de la ciudad, puedes llegar a pie en pocos minutos, ya que la puerta se encuentra en una de las principales calles.
  • Transporte público: Hay varias líneas de autobuses que pasan por el centro de Viveiro, lo que facilita el acceso a la zona.

Recomendaciones

  • No olvides llevar tu cámara para capturar esta obra maestra del Renacimiento.
  • Si visitas durante el verano, intenta evitar las horas punta para disfrutar de la puerta sin muchas aglomeraciones.
  • Aprovecha la visita para recorrer las calles históricas de Viveiro, llenas de encanto.
  • Lleva calzado cómodo, ya que el centro de Viveiro tiene calles empedradas.
  • Recomendable en la tarde, ya que la luz del atardecer sobre la puerta crea una atmósfera única.

Ubicación

Ver en Google Maps

Mirador de San Roque

Mirador de San Roque
Mirador de San Roque

Uno de los puntos más altos y hermosos de Viveiro es el Mirador de San Roque, situado en el monte de San Roque. A 353 metros de altitud, desde este mirador se obtiene una vista panorámica espectacular de toda la ciudad y su entorno natural. El mirador ofrece vistas de la ría de Viveiro, con sus puertos, la playa de Covas, y los montes circundantes. Además, se puede observar la desembocadura del río Landro, que forma una zona húmeda de alto valor ecológico.

La presencia de la capilla de San Roque, situada en lo alto del monte, añade un toque de serenidad al paisaje. Esta capilla fue durante siglos un punto de referencia para los marineros que se acercaban a la costa. De hecho, la tradicional canción gallega “Catro vellos mariñeiros” menciona a la capilla como un símbolo de llegada a la villa.

Este mirador es el lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, hacer senderismo y tomar fotografías. Es un espacio de esparcimiento para los locales y turistas, perfecto para una caminata tranquila o para sentarse a observar el entorno.

Ficha del Lugar: Mirador de San Roque

  • Ubicación: Parroquia de Viveiro (Santa María e Santiago), 27850 Viveiro, Lugo.
  • Tipo de lugar: Mirador natural.
  • Horario de acceso: Abierto todo el día.
  • Época recomendada para visita: Primavera y verano.
  • Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía, observación de aves.

Accesos

  • En coche: Para llegar al mirador en coche, sigue las indicaciones hacia el monte de San Roque. Hay un aparcamiento cerca de la capilla.
  • A pie: Desde el centro de Viveiro, puedes acceder a pie siguiendo las rutas de senderismo señalizadas que te llevarán hasta la cima del monte.
  • Transporte público: No hay transporte público directo, por lo que es recomendable utilizar coche o ir a pie.

Recomendaciones

  • Lleva ropa cómoda y calzado adecuado para caminar, especialmente si deseas subir al mirador a pie.
  • Si vas a hacer fotos, asegúrate de llevar una cámara con buena resolución para capturar la belleza del paisaje.
  • Aprovecha la tranquilidad del lugar para relajarte y disfrutar del aire fresco.
  • Si planeas visitar durante el verano, intenta hacerlo temprano por la mañana o al atardecer para evitar las altas temperaturas.
  • No olvides visitar la capilla de San Roque, un lugar cargado de historia.

Ubicación

Ver en Google Maps

Playa de Area

Playa de Area
Playa de Area

La Playa de Area es una de las más populares y visitadas de la zona, y con razón. Además de su belleza natural, es el lugar perfecto para practicar deportes acuáticos como vela y surf. Su entorno, rodeado de vegetación y la cercanía de la isla de Area, la convierten en un destino único. Asegúrate de explorar sus alrededores para descubrir tanto la historia romana como medieval que la rodea.

Ficha del Lugar: Playa de Area

  • Ubicación: Parroquia de Faro (San Xiao), 27863 Viveiro, Lugo.
  • Tipo de lugar: Playa
  • Horario de acceso: Acceso libre durante todo el año.
  • Época recomendada para visita: Primavera y verano.
  • Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, surf, vela, y observación de aves.

Accesos

  • En coche: Desde Viveiro, se llega fácilmente siguiendo la carretera LU-862 hacia la zona de Faro.
  • En transporte público: Hay buses regulares desde Viveiro a la parroquia de Faro.
  • A pie: Se puede caminar desde el centro de Viveiro a través de un sendero en buen estado, de aproximadamente 40 minutos.

Recomendaciones

  • Llega temprano: Durante el verano, la playa puede llenarse rápido. Llegar temprano te garantiza un buen lugar para disfrutar del sol y las aguas tranquilas.
  • Trae equipo para deportes acuáticos: Si te gusta el surf o la vela, la playa ofrece condiciones ideales para estos deportes.
  • No te pierdas las formaciones rocosas: Si te interesa la historia, explora los restos romanos de Estabañón y la villa medieval de Arenas.
  • Protección solar: Aunque hay sombra natural, no olvides tu protector solar y gafas de sol.
  • Observa la marea: La playa es más grande en bajamar, así que planifica tu visita para aprovechar al máximo el espacio.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Playa de Covas

Playa de Covas
Playa de Covas

La Playa de Covas es perfecta para quienes buscan disfrutar de un arenal urbano con todas las comodidades. Puedes relajarte en la playa o dar un paseo por el paseo marítimo, que se conecta con el parque cercano. Si eres amante de la historia, no te pierdas los Castelos y el monumento a los náufragos.

Ficha del Lugar: Playa de Covas

  • Ubicación: Viveiro, Lugo.
  • Tipo de lugar: Playa urbana
  • Horario de acceso: Acceso libre durante todo el año.
  • Época recomendada para visita: Verano.
  • Actividades recomendadas: Relajación, paseos marítimos, fotografía, y observación histórica.

Accesos

  • En coche: Desde Viveiro, se llega en pocos minutos por la carretera LU-862 hacia el área de Covas.
  • En transporte público: Hay transporte público regular desde Viveiro hacia Covas.
  • A pie: Se puede caminar fácilmente desde el centro de Viveiro en 20 minutos, disfrutando del paseo marítimo.

Recomendaciones

  • Ideal para familias: Con un ambiente relajado y servicios cerca, es perfecta para un día en familia.
  • Visita el monumento a los náufragos: Aprovecha la visita a los Castelos para aprender sobre el trágico naufragio de la escuadra cántabra.
  • Lleva comida y bebidas: Hay zonas para hacer picnic, así que lleva algo para disfrutar mientras te relajas.
  • Cuida el medio ambiente: No dejes basura y mantén la playa limpia.
  • Disfruta del parque cercano: Después de un día de sol, pasa un rato en el Parque José Antonio Pernas Peón, perfecto para descansar.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Playa de Portonovo

Playa de Portonovo Viveiro
Playa de Portonovo Viveiro

La Playa de Portonovo es ideal para aquellos que buscan paz y tranquilidad en un entorno natural. Aunque en el pasado fue popular para el nudismo, hoy sigue siendo un lugar poco concurrido, lo que te permite disfrutar de la belleza del paisaje y la calma del mar.

Ficha del Lugar: Playa de Portonovo

  • Ubicación: Límite entre los municipios de Viveiro y Xove.
  • Tipo de lugar: Playa virgen
  • Horario de acceso: Acceso libre durante todo el año.
  • Época recomendada para visita: Verano, especialmente si buscas tranquilidad.
  • Actividades recomendadas: Relax, senderismo, y observación de la naturaleza.

Accesos

  • En coche: Desde Viveiro, se puede acceder a la playa siguiendo la carretera LU-130, que te lleva directamente al área de Portonovo.
  • En transporte público: Hay menos opciones de transporte público directo, por lo que es recomendable llegar en coche o en taxi.
  • A pie: Si te alojas cerca de Viveiro, puedes llegar caminando, pero el acceso es más cómodo en coche.

Recomendaciones

  • Lleva todo lo necesario: Esta playa no tiene servicios, por lo que es recomendable llevar agua, comida y todo lo necesario para el día.
  • Disfruta de la soledad: Ideal para quienes buscan un lugar tranquilo alejado de las multitudes.
  • Explora los alrededores: Aprovecha para hacer senderismo por la zona, ya que la naturaleza es espectacular.
  • Respeta la naturaleza: Como es una playa virgen, mantén el entorno limpio y cuida el medio ambiente.
  • Evita las horas punta: Aunque la playa no suele estar masificada, durante el verano las horas de mediodía pueden ser las más visitadas.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Playa de Seiramar

Playa de Seiramar
Playa de Seiramar

La Playa de Seiramar es pequeña y tranquila, ideal para disfrutar de la belleza del mar sin la afluencia de turistas. Su cercanía a la Playa de Covas y el hecho de ser menos conocida la convierten en un refugio perfecto para quienes buscan paz.

Ficha del Lugar: Playa de Seiramar

  • Ubicación: Junto a la Playa de Covas, Viveiro.
  • Tipo de lugar: Playa pequeña y apartada
  • Horario de acceso: Acceso libre durante todo el año, aunque depende de las mareas.
  • Época recomendada para visita: Primavera y verano.
  • Actividades recomendadas: Relax, fotografía y senderismo.

Accesos

  • En coche: Se puede acceder desde Viveiro por la carretera hacia la Playa de Covas, luego caminar unos 5-10 minutos hasta llegar a la Playa de Seiramar.
  • En transporte público: Similar a la Playa de Covas, se puede acceder con transporte público hasta la Playa de Covas y luego caminar hasta Seiramar.
  • A pie: Caminando desde Covas, la distancia es corta (aproximadamente 5 minutos).

Recomendaciones

  • Perfecta para escapadas solitarias: Si buscas un lugar tranquilo y alejado de la multitud, esta playa es para ti.
  • Lleva calzado adecuado: Debido a las rocas y las formaciones geológicas, es recomendable usar zapatos resistentes.
  • Disfruta de las mareas: La playa es más grande en bajamar, así que aprovecha para explorar la zona cuando la marea esté baja.
  • Lleva tu cámara: Es un lugar perfecto para capturar la naturaleza en su estado más puro.
  • No te olvides de la protección solar: Aunque la playa sea pequeña, el sol en Galicia puede ser fuerte durante el verano.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Playa de Celeiro

Playa de Celeiro
Playa de Celeiro

La Playa de Celeiro es pequeña, pero perfecta para una escapada relajante. La cercanía con el puerto le da un ambiente auténtico y marinero, lo que la convierte en una buena opción para disfrutar de la vida local.

Ficha del Lugar: Playa de Celeiro

  • Ubicación: Celeiro, 27850 Viveiro, Lugo.
  • Tipo de lugar: Playa urbana
  • Horario de acceso: Acceso libre durante todo el año.
  • Época recomendada para visita: Verano.
  • Actividades recomendadas: Baños, paseos y disfrutar de la gastronomía local.

Accesos

  • En coche: Desde Viveiro, puedes llegar fácilmente a Celeiro por la carretera LU-150.
  • En transporte público: Hay buses regulares que conectan Viveiro con Celeiro.
  • A pie: Si estás en el centro de Viveiro, puedes caminar hasta Celeiro en unos 15 minutos.

Recomendaciones

  • Disfruta de la gastronomía local: Aprovecha para probar mariscos frescos en los restaurantes del puerto.
  • Ideal para un baño rápido: Si estás cerca de Viveiro, es un buen lugar para relajarte sin alejarte demasiado del centro.
  • Haz un paseo por el puerto: Después de un baño, pasea por el puerto y disfruta del ambiente marinero.
  • Lleva protección solar: Aunque la playa es pequeña, es fácil exponerse al sol.
  • No olvides tu cámara: La vista del puerto y el mar es perfecta para fotografías.

Ubicación

Enlace a Google Maps

¿Qué ver en Viveiro y alrededores?

Si estás de visita en Viveiro, no puedes perderte las impresionantes maravillas que esta zona tiene para ofrecer. Viveiro es una de las ciudades más pintorescas de la Mariña Lucense, situada en un entorno natural privilegiado, rodeada de playas, montes, y un rico patrimonio cultural. Sin embargo, hay mucho más que ver y disfrutar en sus alrededores. Aquí te dejamos un itinerario para que aproveches al máximo tu visita, explorando los mejores destinos cercanos a Viveiro.

Cercanías de Viveiro:

1. Área Etnográfica de la Insua

A tan solo unos minutos de Viveiro, encontrarás el Área Etnográfica de la Insua, un lugar perfecto para conocer la historia industrial y social de la región. Este espacio, que incluye un antiguo cargadero de mineral, te permitirá viajar en el tiempo y descubrir cómo se transportaba el mineral de hierro de la zona. No olvides recorrer los senderos que te guiarán a través de este paisaje lleno de historia.

2. Cueva de la Doncella

Cerca del Área Etnográfica de la Insua, en un impresionante acantilado, se encuentra la misteriosa Cueva de la Doncella. Este rincón mágico es famoso por su leyenda y la belleza de su entorno. La cueva ofrece unas vistas espectaculares al océano y es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y el senderismo. La leyenda de la Doncella, que le da nombre, añade un toque de misterio a la visita.

3. Pozo da Ferida

Situado en Xove, a unos minutos de Viveiro, el Pozo da Ferida es un pequeño paraíso escondido. Este paraje natural, rodeado de vegetación exuberante, es perfecto para aquellos que disfrutan de la tranquilidad y la belleza de los paisajes rurales. El pozo es de fácil acceso y, además, está rodeado de rutas de senderismo que lo convierten en un lugar ideal para una escapada en plena naturaleza.

4. Souto da Retorta

A unos 20 minutos en coche de Viveiro, en las cercanías de Xove, podrás visitar el Souto da Retorta, un bello bosque autóctono donde los árboles centenarios crean un ambiente mágico. Este lugar es perfecto para disfrutar de una caminata relajante, alejado de las multitudes. Si eres amante de la naturaleza, este es un destino obligado para ti.

5. Monte Faro

A unos 25 minutos en coche desde Viveiro, se encuentra el Monte Faro, un mirador natural desde donde podrás disfrutar de vistas panorámicas espectaculares de la costa gallega. El monte está rodeado de rutas de senderismo, y desde allí podrás apreciar el entorno natural de Viveiro y sus alrededores, con un paisaje que cambia con cada estación. Si buscas un poco de ejercicio y una vista inolvidable, este es el lugar perfecto.

6. Caminos Naturales del Cantábrico

Los Caminos Naturales del Cantábrico son una red de rutas de senderismo que recorren la costa cantábrica. Cerca de Viveiro, podrás recorrer parte de este impresionante recorrido, que te llevará por paisajes de montes, playas y acantilados. Es una opción ideal para quienes desean explorar la región a pie y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. ¡Lleva tu cámara, porque las vistas son espectaculares!

7. Fuciño do Porco

Si buscas un destino espectacular en la costa, el Fuciño do Porco es una opción increíble. Este mirador natural, a unos 40 minutos al norte de Viveiro, es famoso por su formación geológica única y sus impresionantes vistas al océano. El acceso se realiza a través de un pequeño sendero que te llevará por un puente de madera, perfecto para quienes buscan una experiencia de senderismo ligera pero gratificante.

8. Banco de Loiba

Muy cerca de Fuciño do Porco, se encuentra el Banco de Loiba, uno de los miradores más famosos de la costa gallega. Desde este lugar, podrás disfrutar de vistas panorámicas sobre el mar Cantábrico y los acantilados que bordean la costa. El lugar es perfecto para tomar fotos y contemplar el paisaje, especialmente al amanecer o al atardecer, cuando la luz del sol ilumina el océano de una manera espectacular.

9. Playa de las Catedrales

A tan solo 40 minutos en coche de Viveiro, la famosa Playa de las Catedrales es un destino obligado en cualquier viaje por la costa gallega. Esta playa, conocida por sus enormes formaciones rocosas, es un lugar único en el mundo. Durante la marea baja, podrás caminar entre sus arcos y cavernas, creando una experiencia mágica y surrealista. No olvides verificar los horarios de las mareas para aprovechar al máximo tu visita.

Como puedes ver, Viveiro no solo es un lugar lleno de historia, cultura y belleza natural, sino que también está rodeado de un sinfín de destinos fascinantes para explorar. Si tienes tiempo, no dejes de visitar los lugares cercanos para disfrutar de lo mejor que ofrece la Mariña Lucense. Ya sea que te atraigan los acantilados, las playas o los senderos naturales, este itinerario tiene algo para todos. ¡Que disfrutes de tu viaje!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Publicaciones Similares