Qué Ver en Ribadeo: Descubre los Encantos de Este Pueblo Gallego en 2025

Qué Ver en Ribadeo y Sus Alrededores

Qué Ver en Ribadeo

Ribadeo es uno de los destinos más cautivadores de Galicia, donde la belleza natural se mezcla con la historia y la tradición gallega. Si te preguntas qué ver en Ribadeo, estás a punto de descubrir un lugar lleno de sorpresas, desde su impresionante costa hasta sus tranquilas calles llenas de encanto. Este pueblo, situado en el norte de Galicia, es ideal para una escapada corta o unas vacaciones más largas. Además, es el punto de partida perfecto para explorar qué ver en Ribadeo y alrededores, ya que su proximidad a la costa asturiana permite disfrutar de un entorno único que mezcla lo mejor de Galicia y Asturias.

Ribadeo ofrece una variedad de actividades para todo tipo de viajeros. Si solo dispones de un día, no te preocupes, hay muchas cosas que ver en Ribadeo en un día, desde paseos por el puerto hasta visitas a sus monumentos más representativos. Para quienes buscan disfrutar de la región en familia, también hay muchas actividades que permiten descubrir qué ver en Ribadeo con niños, haciendo que cada miembro de la familia se lleve un recuerdo especial de este rincón gallego.

No solo te limitarás a lo que encuentras dentro del pueblo. En los alrededores, podrás explorar otras localidades cercanas como Rinlo, un pequeño y encantador pueblo pesquero, o incluso decidirte por un recorrido por qué ver en Ribadeo y Rinlo, dos lugares con una gran belleza natural y vistas impresionantes sobre la Ría de Ribadeo. Sin duda, Ribadeo y sus alrededores son un destino perfecto para quienes buscan sumergirse en la cultura y la naturaleza de Galicia.

Celanova, un encantador municipio situado en la provincia de Ourense, Galicia, es un destino perfecto para aquellos que buscan explorar la tranquilidad y belleza de la región. Si te preguntas cómo llegar a Celanova, aquí te proporcionamos las mejores opciones para que tu visita sea cómoda y fácil.

Cómo llegar a Ribadeo

Ribadeo es accesible en vehículo de manera sencilla gracias a su conexión con carreteras principales. Aquí tienes una guía general:

  1. Carreteras principales:
    • Si vienes desde el interior, puedes tomar la A-6 hasta Lugo y luego seguir la N-640 o la A-8 hasta Ribadeo.
    • Desde la costa cantábrica, la A-8 (Autovía del Cantábrico) conecta directamente con Ribadeo.
  2. Indicaciones básicas:
    • Sigue las señales hacia Ribadeo o hacia la A-8 dependiendo de tu ubicación inicial.
    • Una vez cerca, presta atención a las indicaciones para el centro del municipio o la zona del puerto, según tu destino.
  3. Tiempo aproximado desde ciudades cercanas:
    • Lugo: 1 hora y 30 minutos.
    • A Coruña: 2 horas.
    • Oviedo: 1 hora y 30 minutos.
    • Gijón: 2 horas.

Google Maps: Abrir Mapa

Barrio de San Roque

Barrio de San Roque
Barrio de San Roque

El Barrio de San Roque es uno de los lugares más emblemáticos de Ribadeo, conocido como el barrio indiano por excelencia. Este enclave destaca por sus construcciones llenas de historia, legado de los emigrantes gallegos que regresaron a su tierra tras hacer fortuna en América. Desde finales del siglo XIX, esta zona se llenó de majestuosas casas que rompían con el estilo tradicional gallego, añadiendo un toque exótico que aún hoy fascina a quienes pasean por sus calles.

Las casas indianas del Barrio de San Roque son amplias, con ventanales generosos, jardines ornamentales, portones decorativos y una mezcla de estilos arquitectónicos que reflejan los gustos adquiridos en ciudades como Buenos Aires, La Habana o incluso París. Estas edificaciones se sitúan a ambos lados de la calle San Roque, formando un conjunto único que muestra la diversidad de diseños y la influencia del modernismo.

Entre los detalles más curiosos, destacan las fachadas decoradas con azulejos, añadidos en los años 60 para proteger las viviendas de la humedad, y balcones singulares que combinan la tradición local con elementos importados de América. Un paseo por este barrio es un auténtico viaje al pasado, recordando la riqueza y el legado cultural de los «indianos» que dejaron su huella en Ribadeo.

Ficha del Lugar:

Barrio de San Roque
Destaca por: Ser el barrio indiano más representativo de Ribadeo, con casas de arquitectura exótica y jardines ornamentales.
Construcciones destacadas: Torre de los Moreno (máximo exponente del modernismo en Ribadeo).
Interés histórico: Legado de los emigrantes que regresaron de América en los siglos XIX y XX.

Accesos:

Desde el centro de Ribadeo:

  • A pie: Paseo directo desde la plaza del ayuntamiento, a menos de 10 minutos caminando.
  • En coche: Disponibilidad de aparcamientos cercanos en calles adyacentes.

Recomendaciones:

  • Pasear por la calle San Roque para admirar las casas indianas.
  • No perderse la Torre de los Moreno, aunque esté en estado ruinoso, sigue siendo un símbolo del modernismo.
  • Visitar al atardecer, cuando la luz resalta los detalles de las fachadas.

Ubicación:

Google Maps

Mirador de la Atalaya

Mirador de la Atalaya
Mirador de la Atalaya

El Mirador de la Atalaya es uno de los puntos más especiales de Ribadeo, ideal para disfrutar de vistas espectaculares al mar y a la ría del Eo. Este lugar combina historia, paisajes y arquitectura, convirtiéndolo en una parada obligatoria para los visitantes.

Desde su posición estratégica, el mirador ofrece una panorámica inigualable del puerto de Porcillán y del Cantábrico. Su valor no solo es paisajístico, sino también histórico, ya que durante siglos este alto fue un punto defensivo clave, como demuestran los cañones y los restos de las antiguas murallas que aún se conservan en el lugar.

Ficha del Lugar:

Mirador de la Atalaya
Destaca por: Vistas panorámicas de la ría del Eo, el puerto de Porcillán y el Cantábrico.
Interés histórico: Restos de murallas defensivas medievales y cañones que protegían la villa.
Atracción adicional: La Capilla de la Santísima Trinidad, el edificio más antiguo de Ribadeo, que data del siglo XII.

Accesos:

A pie:

  • Desde el centro de Ribadeo: Caminata de 15 minutos por calles con poco desnivel.
    En ascensor:
  • Ascensor de acero y cristal inaugurado en 2010, conecta el puerto de Porcillán con el mirador, facilitando el acceso para todos los públicos.

Recomendaciones:

  • Llevar cámara fotográfica para capturar las vistas al atardecer.
  • Explorar el interior de la Capilla de la Santísima Trinidad, con su puerta gótica del siglo XIV y su retablo barroco.
  • Subir en el ascensor para disfrutar de una experiencia única y cómoda.

Ubicación:

Google Maps

Casa do Patín

Casa do Patín
Casa do Patín

La Casa do Patín es uno de los monumentos más emblemáticos de Ribadeo y, sin duda, el edificio civil más antiguo de la villa. Este histórico edificio, que data del siglo XVIII, ha sido testigo de numerosos eventos que marcaron el devenir de la ciudad. Lo que más llama la atención es su fachada original, que aún conserva elementos del pasado, a pesar de las reformas sufridas en el siglo XX. La Casa do Patín tiene un profundo valor histórico, pues perteneció al linaje de los Menéndez-Navia y Villamil, una familia que se enriqueció con el comercio de la madera. Hoy en día, la casa forma parte del patrimonio más importante de Ribadeo.

Aunque no es posible acceder al interior del edificio, la Casa do Patín sigue siendo un punto de referencia en el casco histórico, y muchos turistas aprovechan para hacerse una foto en su fachada, especialmente junto a su puerta de piedra bajo el arco de medio punto. El patio de la casa, en el que también se encuentra la actual Biblioteca Municipal, es compartido con otro importante edificio de la ciudad: la antigua Escuela de Náutica y Comercio.

Ficha del Lugar: Casa do Patín

Localización Calle Antonio Otero 15, 27700 Ribadeo, Lugo, España
Coordenadas 43º 32′ 16.6″ N – 7º 02′ 23.5″ W
Tipo de lugar Edificio histórico
Siglo de construcción Siglo XVIII
Familia propietaria original Menéndez-Navia y Villamil
Restauración Reforma en el siglo XX, conservación de la fachada original

Accesos:

  • Se encuentra en pleno casco histórico de Ribadeo, a pocos minutos caminando de la oficina de turismo.
  • Está muy cerca de otros puntos de interés como el edificio consistorial.
  • Accesible a pie, ya que está en una zona peatonal del centro de la ciudad.

Recomendaciones:

  • Haz una parada frente a la fachada para admirar sus detalles, especialmente el escudo de la familia Menéndez-Navia y Villamil.
  • Si visitas Ribadeo, incluye la Casa do Patín en tu recorrido por el casco antiguo.
  • Aprovecha para visitar la Biblioteca Municipal, que comparte patio con este edificio.

Ubicación

Google Maps

Plaza de España

Plaza de España
Plaza de España

La Plaza de España, conocida históricamente como Plaza del Campo, es el centro neurálgico de Ribadeo y un lugar imprescindible en cualquier recorrido por la ciudad. Su origen se remonta a tiempos medievales, cuando estaba situada fuera de las murallas, y era un espacio dedicado tanto al esparcimiento como a actividades militares. En el siglo XVIII, la plaza comenzó a adquirir una mayor relevancia, siendo el principal paseo recreativo de la villa.

Hoy en día, la plaza sigue siendo un lugar de encuentro para locales y turistas, rodeada de edificios emblemáticos como el pazo neoclásico de Ibáñez, la Iglesia Parroquial de Santa María del Campo y la Torre de los Moreno. Además, la alameda de la plaza, plantada por primera vez en el siglo XVIII, es perfecta para disfrutar de un paseo relajado entre palmeras, pinos y otras especies de árboles. La plaza también cuenta con un par de estatuas en homenaje a personajes locales, como Dionisio Gramallo Fierros y el poeta uruguayo Viejo Pancho.

Ficha del Lugar: Plaza de España

Localización Ribadeo, Lugo, España
Siglo de origen Siglo XVII
Estilo arquitectónico Neoclásico, con edificios históricos alrededor
Elementos destacados Alameda con diversas especies de árboles, estatuas de homenaje, edificios históricos como el Convento de Santa Clara y la Iglesia Parroquial de Santa María del Campo

Accesos:

  • Situada en el centro de Ribadeo, se puede acceder fácilmente a pie desde cualquier punto del casco histórico.
  • Es uno de los lugares más visitados, por lo que encontrarás numerosas rutas de paseos turísticas que incluyen la plaza.

Recomendaciones:

  • Si te interesa la historia de Ribadeo, no te pierdas el paseo por esta plaza, ya que te permitirá conocer más sobre la evolución del municipio.
  • Dedica tiempo a explorar los edificios que rodean la plaza, como el Pazo de Ibáñez y el Convento de Santa Clara.
  • Si viajas en temporada alta, disfruta de un recorrido tranquilo por la plaza temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando la mayoría de los turistas ya se han ido.

Ubicación

Gooogle Maps

Convento de Santa Clara

Convento de Santa Clara
Convento de Santa Clara

El Convento de Santa Clara es uno de los lugares más históricos y emblemáticos de Ribadeo. Fundado en el siglo XI como un beaterio, se transformó en convento en el año 1366. Aunque a lo largo de los siglos ha sufrido varios incidentes, incluido un devastador incendio en el siglo XVI y daños graves durante la invasión napoleónica en el siglo XIX, hoy en día conserva su impresionante estructura y su espiritualidad intacta.

El convento está formado por un edificio rectangular que mantiene la estructura original, con una iglesia de una sola nave y un hermoso claustro central del siglo XVIII. Esta zona destaca por sus arcos de medio punto en el primer piso y su techo de artesanado sencillo. La entrada al convento es igualmente impresionante, con una inscripción sobre el lintel de granito que dice: “Haec est domus paupertatis” (esta es la casa de la pobreza), una cita de Santa Clara.

Ficha del Lugar: Convento de Santa Clara

Localización Ribadeo, Lugo
Año de fundación Siglo XI
Estilo arquitectónico Románico
Orden religiosa Clarisas
Accesibilidad Ribadeo
Monumento de interés Convento, iglesia, claustro

Accesos:

El convento se encuentra dentro del mismo municipio de Ribadeo, por lo que es fácilmente accesible a pie desde el centro del pueblo. Además, los viajeros pueden disfrutar del paisaje a lo largo de su camino, pues el convento se encuentra rodeado de hermosos rincones naturales.

Recomendaciones:

  • Visita la capilla y participa en la misa diaria a las 9:00 h.
  • No olvides apreciar la belleza del claustro y la arquitectura medieval que aún conserva el convento.
  • Si te interesa la historia, asegúrate de leer la inscripción “Haec est domus paupertatis” sobre la puerta de entrada.
  • Ideal para aquellos interesados en la historia religiosa y la arquitectura medieval.

Ubicación

Google Maps

Puerto de Ribadeo

Puerto de Ribadeo
Puerto de Ribadeo

Si visitas Ribadeo, el Puerto de Ribadeo es otro lugar que no te puedes perder. Ubicado en la ría de Ribadeo, este puerto es testigo de siglos de historia y de gran actividad comercial. A lo largo del siglo XVIII, fue un puerto clave para el tráfico de madera hacia Sevilla y Lisboa, lo que le dio gran importancia en su época.

Hoy en día, el Puerto de Ribadeo se divide en dos áreas: el Puerto de Porcillán, dedicado al deporte y la pesca, y el Puerto de Mirasol, enfocado en actividades comerciales. El puerto de Porcillán es el lugar perfecto para disfrutar de actividades náuticas como el windsurf, kitesurf, vela, y mucho más.

El puerto cuenta con un total de 622 plazas de amarre y está bien equipado con agua, electricidad, grúas y otros servicios que facilitan las actividades deportivas y recreativas.

Ficha del Lugar: Puerto de Ribadeo

Localización Ribadeo, Lugo
Tipo de puerto Deportivo y comercial
Servicios Aparcamiento, vigilancia, escuela de vela, escuela de buceo, club náutico
Actividades Windsurf, kitesurf, vela, pesca, buceo, esquí náutico

Accesos:

El puerto se encuentra cerca del centro de Ribadeo, por lo que es accesible tanto a pie como en vehículo. Su ubicación junto a la ría lo convierte en un lugar ideal para actividades acuáticas.

Recomendaciones:

  • Aprovecha para practicar deportes acuáticos como windsurf, vela y kitesurf.
  • Realiza una excursión en embarcación o disfruta de un paseo por el paseo marítimo.
  • Si visitas en verano, no te pierdas la Semana Náutica, que se celebra cada agosto con actividades y competiciones para todos los públicos.
  • Disfruta de los deliciosos platos de marisco en los restaurantes locales del puerto.

Ubicación

Google Maps

O Cargadoiro

O Cargadoiro
O Cargadoiro

Si eres un amante de la historia industrial y los paisajes naturales, O Cargadoiro es una parada imprescindible en Ribadeo. Este parque etnográfico está cargado de historia, pues alberga los restos de un antiguo cargadero de mercancías y un ferrocarril minero que conectaba la zona minera de Vilaoudriz con Ribadeo. Fue inaugurado en 1903 y, durante años, facilitó la carga de mineral de hierro en barcos que no podían adentrarse en la ría debido a las mareas. Hoy, el lugar sirve como un recordatorio del auge industrial de la región, además de ofrecer unas vistas espectaculares que abarcan tanto la costa de Galicia como la de Asturias.

Uno de los puntos más destacados de O Cargadoiro es su mirador, que se encuentra al lado del Fuerte de San Damián. Desde allí, se puede disfrutar de una panorámica única, combinando historia y naturaleza en un mismo lugar. Si te interesa conocer más sobre la historia industrial de Ribadeo, este sitio te brindará una experiencia fascinante.

Ficha del Lugar: O Cargadoiro

Ubicación: O Cargadoiro, Ribadeo, Lugo.
Tipo de lugar: Parque etnográfico, mirador.
Horario de acceso: Abierto todo el año, aunque es recomendable visitarlo durante el día para disfrutar de las vistas.
Época recomendada para visita: Primavera y verano, aunque es accesible todo el año.
Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía, observación de paisajes.

Accesos:

Llegar a O Cargadoiro es fácil y accesible tanto en coche como a pie desde el centro de Ribadeo.

  • En coche: Desde el centro de Ribadeo, toma la carretera hacia el Fuerte de San Damián y sigue las indicaciones hasta llegar a O Cargadoiro. El acceso es libre y gratuito.
  • A pie: Si prefieres caminar, puedes llegar al parque etnográfico desde el centro de la ciudad en un paseo de unos 30 minutos, disfrutando del entorno rural y las vistas al mar.
  • Marea alta o baja: Aunque no hay restricciones importantes para acceder al lugar, es recomendable visitar O Cargadoiro cuando la marea esté baja, ya que las vistas al mar y a la costa son más impresionantes en esos momentos.

Recomendaciones:

  • Si te apasiona la fotografía, no olvides llevar tu cámara, ya que el mirador ofrece una de las vistas más bellas de Ribadeo.
  • Lleva calzado cómodo, ya que el terreno puede ser irregular si decides hacer alguna caminata por los alrededores.
  • Infórmate sobre la historia del lugar antes de visitarlo, ya que el contexto industrial le da una riqueza especial a la visita.
  • Si el día está soleado, lleva protector solar, ya que el lugar es muy abierto y no hay mucha sombra.
  • Si tienes tiempo, visita también el Fuerte de San Damián, que está cerca y ofrece más vistas panorámicas de la costa.

Ubicación

Google Maps

Faro Illa Pancha

Faro Illa Pancha
Faro Illa Pancha

El Faro Illa Pancha es uno de los faros más bellos y emblemáticos de Galicia, situado en un pequeño islote a la entrada de la ría de Ribadeo. Inaugurado en 1857, el primer faro de planta cuadrada fue sustituido por el actual en 1983, una torre de hormigón cilíndrica con franjas blancas y negras que se alza sobre la isla, guiando a los navegantes en la costa del Mar Cantábrico. Este lugar es perfecto para quienes disfrutan del paisaje costero y buscan un sitio tranquilo para disfrutar de la naturaleza.

Aunque no se puede acceder directamente a la isla, el mirador desde la costa ofrece unas vistas impresionantes no solo del faro, sino también de la ría, la costa asturiana y gallega. Además, la zona es ideal para la observación de aves, ya que la ría de Ribadeo es un lugar privilegiado en la migración de aves.

Ficha del Lugar: Faro Illa Pancha

Ubicación: Parroquia de Vilaselán, Ribadeo (Lugo). Coordenadas: 43º 33′ 23.0″ N – 7º 02′ 29.8″ W
Tipo de lugar: Faro, mirador.
Horario de acceso: No accesible al público (solo el mirador en la costa).
Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en primavera y verano.
Actividades recomendadas: Observación de aves, fotografía, caminatas, visitas panorámicas.

Accesos:

Para llegar al Faro Illa Pancha, hay varias opciones:

  • En coche: Desde el centro de Ribadeo, toma la Avenida Calvo Sotelo y gira a la derecha hacia la Carretera del Faro. Después de cruzar el puente de los Santos, continúa por 1,5 km hasta llegar al mirador que ofrece vistas espectaculares de los faros.
  • A pie: Desde el puerto deportivo de Porcillán, puedes caminar hasta el faro a través de la costa, disfrutando de las vistas panorámicas de la ría de Ribadeo y el paisaje circundante.

Recomendaciones:

  • Para los amantes de la fotografía, te sugiero aprovechar las primeras horas de la mañana o el atardecer para capturar las mejores vistas del faro y la ría de Ribadeo.
  • Si eres aficionado a la observación de aves, no olvides llevar binoculares. La zona es un punto clave para observar aves migratorias, especialmente en otoño e invierno.
  • Aunque el acceso al faro está restringido, el mirador cercano ofrece una vista impresionante. Aprovecha para hacer una parada tranquila y disfrutar del paisaje.
  • La zona es ideal para dar un paseo por la costa, así que si te gusta caminar, puedes hacer una ruta que te llevará por algunos de los puntos más pintorescos de Ribadeo.
  • En temporada alta, puede haber más turistas, por lo que es recomendable llegar temprano para evitar las multitudes y disfrutar de la calma del lugar.

Ubicación

Google Maps

Cetáreas de Rinlo

Cetáreas de Rinlo
Cetáreas de Rinlo

Si tienes tiempo y te interesa explorar más allá de Ribadeo, no puedes perderte la visita a Rinlo, un encantador pueblo pesquero ubicado a tan solo unos minutos de la localidad ribadense. Este pintoresco rincón de Galicia es famoso por sus antiguas cetáreas, instalaciones donde, en tiempos pasados, se cultivaban mariscos como centollos y bogavantes. Las cetáreas de Rinlo, construidas a principios del siglo XX, fueron pioneras en España al ser unas de las primeras en usar piscinas naturales para la cría de mariscos. Hoy en día, estos vestigios nos cuentan la historia de una actividad pesquera que fue clave en el desarrollo de la zona.

Además de su valor histórico, Rinlo es un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía gallega. En los restaurantes del pueblo podrás degustar una deliciosa caldeirada de pescado o un sabroso arroz caldoso con mariscos frescos. Un plan perfecto para los amantes de la cocina marinera.

Ficha del Lugar: Cetáreas de Rinlo

Ubicación: Rinlo, Ribadeo, A Mariña, Lugo, Galicia
Tipo de lugar: Antigua instalación pesquera
Horario de acceso: Generalmente accesible durante todo el año, aunque algunos tramos de las cetáreas pueden estar cerrados al público debido al deterioro de las instalaciones.
Época recomendada para visita: Primavera y verano, ya que el clima es más agradable para pasear por la costa y disfrutar de la gastronomía local.
Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, gastronomía local (especialmente mariscos), paseo por la costa.

Accesos:

Las Cetáreas de Rinlo se encuentran en el pueblo de Rinlo, a unos pocos kilómetros de Ribadeo, por lo que es muy fácil acceder a ellas en coche desde el centro de la ciudad.

  • En coche: Desde el centro de Ribadeo, sigue la carretera LU-112 y en aproximadamente 15 minutos llegarás a Rinlo. El acceso a las cetáreas es libre, pero debes tener en cuenta que las instalaciones están algo deterioradas, por lo que algunas áreas pueden no ser accesibles.
  • En transporte público: No hay transporte directo a las cetáreas desde Ribadeo, pero puedes tomar un autobús hacia Rinlo y luego caminar hasta las cetáreas (unos 10 minutos a pie).
  • A pie: Si estás en Ribadeo y eres amante del senderismo, puedes optar por realizar la ruta que bordea la costa, la cual ofrece vistas espectaculares y te llevará a Rinlo en poco más de una hora.

En cuanto a la marea, es importante tener en cuenta que las cetáreas están situadas en un área donde las mareas afectan su visibilidad. Es recomendable visitarlas durante la marea baja para disfrutar al máximo de las piscinas naturales.

Recomendaciones:

  • Lleva calzado adecuado para caminar sobre superficies rocosas, ya que la zona es algo irregular.
  • No te olvides de probar los mariscos locales: Rinlo es famoso por su percebe y otras delicias del mar.
  • Si te interesa la fotografía, la hora dorada (al amanecer o atardecer) ofrece una luz impresionante para capturar la belleza de la costa y las cetáreas.
  • Durante el verano, la Fiesta del Percebe es una excelente oportunidad para sumergirse en la cultura local, ¡no te la pierdas!
  • Aunque es un lugar tranquilo, ten en cuenta que las instalaciones están en proceso de deterioro, por lo que algunas zonas pueden no estar tan accesibles.

Ubicación

Google Maps

Otros sitios que no te puedes perder:

  • Playa de las Catedrales: Famosa por sus impresionantes formaciones rocosas, es uno de los destinos más icónicos de Galicia.
  • Puerto de Rinlo: Un pintoresco puerto pesquero que también merece una visita.
  • Mirador de San Roque: Ofrece unas vistas panorámicas excepcionales de la costa gallega.

Rinlo es una parada perfecta para aquellos que buscan una experiencia auténtica en Galicia, disfrutando de su historia, su gastronomía y, sobre todo, de su belleza natural. ¡No dudes en explorar este rincón gallego!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Publicaciones Similares