Qué ver en Ourense ciudad: Los lugares imprescindibles y actividades para disfrutar en 2025

Tabla de contenidos

Descubre qué ver en Ourense en 1, 2 o 3 días: Guía completa para explorar la ciudad

Qué ver en Ourense ciudad
Qué ver en Ourense ciudad

Si te preguntas qué ver en Ourense ciudad, has llegado al lugar indicado. Esta fascinante localidad gallega esconde rincones llenos de historia, cultura y belleza natural que te dejarán maravillado. Con su conocida Catedral de Ourense, su impresionante puente romano y, por supuesto, sus famosas termas repartidas por toda la ciudad, hay una gran variedad de lugares que visitar en Ourense, tanto dentro de la ciudad como en sus alrededores. Si solo dispones de un día, no te preocupes, ya que hay muchas cosas que ver en Ourense en un día, y podrás disfrutar de lo más destacado de la ciudad en un recorrido completo.

A los viajeros que buscan más tiempo, también les recomendamos explorar qué ver en Ourense en 3 días, donde podrás disfrutar de más atracciones, o incluso de una escapada a la provincia de Ourense, donde la naturaleza y el patrimonio te sorprenderán. Si viajas con niños, hay numerosas opciones para ellos, desde parques hasta actividades educativas. Sin duda, ver en Ourense con niños se convierte en una experiencia divertida para toda la familia. En resumen, la ciudad ofrece una mezcla perfecta entre historia, arquitectura, paisajes naturales y una deliciosa gastronomía gallega, lo que la convierte en un destino ideal para cualquier tipo de viajero.

Cómo llegar a Ourense ciudad

Para llegar a Ourense ciudad, puedes tomar un tren desde las principales ciudades de Galicia, como Santiago de Compostela o Vigo, que cuentan con buenas conexiones ferroviarias. También puedes viajar en autobús desde varias ciudades gallegas o españolas. Si prefieres ir en coche, Ourense está bien comunicada por carretera, a través de la A-52 y la A-75, que la conectan con el resto de Galicia y el norte de Portugal. Además, el aeropuerto más cercano está en Vigo, a aproximadamente 100 km de la ciudad.

Rúa do Paseo

Rúa do Paseo Ourense
Rúa do Paseo Ourense

Si te gusta ir de compras o simplemente disfrutar del ambiente de una ciudad, no puedes dejar de recorrer la Rúa do Paseo. Esta es la calle comercial más importante de Ourense, donde se encuentran diversas tiendas de moda, cafeterías y heladerías icónicas como Bico de Xeado.

Además de ser una de las principales arterias comerciales, esta calle alberga algunos edificios de arquitectura modernista que llaman la atención de los visitantes. Uno de los puntos más fotografiados es la escultura de La Lechera, que rinde homenaje a las antiguas lecheras que abastecían la ciudad cada mañana.

Ficha del Lugar: Rúa do Paseo

  • Ubicación: Centro de Ourense
  • Tipo de lugar: Calle comercial
  • Horario de acceso: Abierto 24/7
  • Época recomendada para visita: Todo el año
  • Actividades recomendadas: Compras, fotografía, paseo urbano

Accesos

  • Se puede acceder fácilmente a pie desde cualquier punto del centro de la ciudad.
  • Hay varias paradas de autobús cercanas.
  • Si vienes en coche, puedes aparcar en el parking subterráneo de la Plaza de las Mercedes.

Recomendaciones

  • Visitar por la tarde para disfrutar de la actividad comercial.
  • No perderse los escaparates de tiendas locales y diseñadores gallegos.
  • Probar un helado en Bico de Xeado.
  • Llevar cámara para capturar la arquitectura modernista.
  • Disfrutar del ambiente navideño en invierno.

Ubicación

Ver en Google Maps

Plaza del Hierro (Praza do Ferro)

Plaza del Hierro (Praza do Ferro)
Plaza del Hierro (Praza do Ferro)

Ubicada en el corazón del casco histórico, la Plaza del Hierro es una de las más singulares de Ourense. Antiguamente, aquí se celebraba el mercado de utensilios de labranza, lo que dio origen a su nombre. Hoy en día, es la puerta de entrada a la popular zona de tapeo «Os Viños», donde se pueden degustar los mejores vinos y tapas de la ciudad.

La plaza destaca por su hermosa fuente ornamental, que anteriormente decoraba el Monasterio de San Estevo de Ribas de Sil. A su alrededor se encuentran edificaciones históricas, como el Pazo dos Boán, un majestuoso palacio del siglo XVII.

Ficha del Lugar: Plaza del Hierro

  • Ubicación: Plaza del Hierro, s/n, 32005 Ourense
  • Tipo de lugar: Plaza histórica
  • Horario de acceso: Abierto 24/7
  • Época recomendada para visita: Todo el año
  • Actividades recomendadas: Fotografía, tapeo, recorrido histórico

Accesos

  • Ubicada a pocos minutos a pie de la Catedral de Ourense.
  • Fácil acceso desde la Rúa de Santo Domingo.
  • Transporte público cercano.

Recomendaciones

  • Explorar la zona de Os Viños y probar la gastronomía local.
  • Visitar por la noche para disfrutar del ambiente de las tabernas.
  • Observar los detalles arquitectónicos del Pazo dos Boán.
  • Llevar calzado cómodo, ya que el suelo es empedrado.
  • No olvidar la cámara para fotografiar la fuente ornamental.

Ubicación

Ver en Google Maps

Praza Maior

Praza Maior
Praza Maior

La Plaza Mayor de Ourense es el epicentro del casco antiguo y uno de los espacios más peculiares de España, ya que su suelo está levemente inclinado, algo poco común en este tipo de plazas. Ha sido testigo de la historia de la ciudad desde la Edad Media y es el punto de encuentro por excelencia para locales y turistas.

En sus alrededores se encuentran edificios históricos como la Casa Consistorial, el Antiguo Palacio Episcopal y varias casas nobiliarias con fachadas de los siglos XVIII y XIX. Además, la plaza está rodeada de soportales que hoy día albergan terrazas y restaurantes donde disfrutar de la gastronomía ourensana.

Ficha del Lugar: Plaza Mayor

  • Ubicación: Praza Maior, 2, 32005 Ourense
  • Tipo de lugar: Plaza histórica
  • Horario de acceso: Abierta todo el día
  • Época recomendada para visita: Todo el año
  • Actividades recomendadas: Fotografía, paseo histórico, terrazas

Accesos

  • En coche: Hay varios aparcamientos cercanos, como el de la Plaza de San Martiño.
  • Transporte público: Líneas de autobús urbano con parada en el centro.
  • A pie: Desde cualquier punto del casco histórico se accede fácilmente.

Recomendaciones

  • Visita la plaza al atardecer para disfrutar de su iluminación.
  • Aprovecha para comer en alguno de sus restaurantes con terraza.
  • Si te gusta la fotografía, las fachadas de la plaza son un gran atractivo.
  • No te pierdas la calle de los vinos, muy cerca de la plaza.
  • Usa calzado cómodo, ya que las calles aledañas son empedradas.

Ubicación

Ver en Google Maps

Iglesia de Santa María Madre

Iglesia de Santa María Madre
Iglesia de Santa María Madre

Situada en pleno casco histórico, la Iglesia de Santa María Madre (o Santa María Nai) se levanta sobre el que fuera el emplazamiento de la primera catedral de Ourense, de la que aún se conservan algunas columnas en su fachada.

La iglesia actual es de estilo barroco y data del siglo XVIII, aunque en su interior se pueden encontrar elementos medievales, como el retablo churrigueresco y la imagen de Santa María Madre, patrona del gremio de los sastres. Destaca también la monumental escalinata que la conecta con la Plaza de la Magdalena, lugar donde cada Domingo de Pascua se celebra la tradicional Ceremonia del Desplante.

Ficha del Lugar: Iglesia de Santa María Madre

  • Ubicación: Rúa de Santa María, 3, 32005 Ourense
  • Tipo de lugar: Iglesia histórica
  • Horario de acceso: Con reserva previa (Tel. 608 505 531, mínimo 10 personas)
  • Época recomendada para visita: Todo el año
  • Actividades recomendadas: Turismo cultural, fotografía, visitas guiadas

Accesos

  • En coche: Se recomienda aparcar en el casco histórico y continuar a pie.
  • Transporte público: Varias líneas de autobús urbano tienen paradas cercanas.
  • A pie: Desde la Plaza Mayor, se llega en pocos minutos subiendo la escalinata.

Recomendaciones

  • Reserva tu visita con antelación, ya que el acceso es restringido.
  • No te pierdas la Ceremonia del Desplante en Semana Santa.
  • Observa con detalle las columnas visigóticas en su fachada.
  • Lleva calzado cómodo, ya que el acceso incluye escaleras.
  • Aprovecha para visitar también la cercana Plaza de la Magdalena.

Ubicación

Ver en Google Maps

Praza do Trigo

Praza do Trigo
Praza do Trigo

Ubicada en el corazón del casco antiguo, la Praza do Trigo es un lugar con historia y carácter. Antiguamente, este espacio servía como mercado de cereales, cerámica y platería. Hoy en día, conserva su esencia medieval con soportales y casas nobles que la rodean, brindando un ambiente único para pasear y admirar la arquitectura tradicional.

Desde aquí, se obtiene una de las mejores vistas de la fachada sur de la Catedral de Ourense, con sus torres almenadas que le confieren un aire de fortaleza. La plaza está presidida por la Fuente Nueva, que sustituyó a una anterior del siglo XVIII. Además, aquí podrás encontrar dos relojes que marcan la hora, ¿te atreves a descubrirlos?

Ficha del Lugar: Praza do Trigo

  • Ubicación: Praza do Trigo, 32005 Ourense
  • Tipo de lugar: Plaza histórica
  • Horario de acceso: Abierto las 24 horas
  • Época recomendada para visita: Todo el año
  • Actividades recomendadas: Fotografía, paseo, visita cultural

Accesos

  • En coche: Aparcar en zonas cercanas como el parking de la Plaza Mayor.
  • A pie: Accesible desde cualquier punto del centro histórico.
  • Transporte público: Varias líneas de autobuses urbanos con paradas cercanas.

Recomendaciones

  • Lleva cámara o móvil para capturar las vistas de la Catedral.
  • Visítala temprano en la mañana para disfrutar del ambiente tranquilo.
  • Observa la arquitectura de las casas nobles que rodean la plaza.
  • Disfruta de un café en alguna terraza cercana.
  • No te pierdas los dos relojes de la plaza.

Ubicación

Ver en Google Maps

Catedral de San Martiño de Ourense

Catedral de San Martiño de Ourense
Catedral de San Martiño de Ourense

La Catedral de San Martiño es el monumento más importante de la ciudad y una joya del arte románico-gótico gallego. Su construcción data de los siglos XII y XIII, y su diseño recuerda a la mismísima Catedral de Santiago de Compostela. Destacan su Pórtico del Paraíso, ricamente decorado, y la majestuosa Torre de las Campanas, desde donde se obtienen vistas panorámicas de Ourense.

En su interior, podrás admirar la Capilla del Santo Cristo, con un impresionante crucifijo del siglo XIV, y el Museo Catedralicio, donde se encuentran diversas obras de arte sacro. Además, la fachada sur de la catedral tiene un aire de fortaleza, reflejo de su papel histórico en la ciudad.

Ficha del Lugar: Catedral de San Martiño

  • Ubicación: Rúa Juan de Austria, S/N, 32005 Ourense
  • Tipo de lugar: Catedral histórica
  • Horario de acceso:
    • Lunes a miércoles: 10:00 – 15:00 y 16:00 – 19:00
    • Jueves a sábados: 10:00 – 19:00
    • Domingos: Cerrado
  • Época recomendada para visita: Todo el año
  • Actividades recomendadas: Visita cultural, fotografía, vistas panorámicas

Accesos

  • En coche: Aparcamiento cercano en el centro histórico.
  • A pie: Ubicada en el corazón de la ciudad, accesible caminando.
  • Transporte público: Líneas de autobús con paradas próximas.
  • Entrada: De pago, incluye acceso a la Torre de las Campanas y Museo Catedralicio.

Recomendaciones

  • No te pierdas el Pórtico del Paraíso, con sus colores originales.
  • Sube a la Torre de las Campanas para disfrutar de vistas espectaculares.
  • Lleva ropa cómoda y abrigo si visitas en invierno, ya que el interior es frío.
  • Reserva con antelación si deseas realizar una visita guiada.
  • Observa los detalles góticos de la fachada oeste y su rey David con arpa.

Ubicación

Ver en Google Maps

Iglesia de Santa Eufemia

Iglesia de Santa Eufemia
Iglesia de Santa Eufemia

La Iglesia de Santa Eufemia, situada en pleno casco histórico de Ourense, es una joya del barroco gallego. Su construcción se remonta a mediados del siglo XVII, aunque no fue hasta un siglo después que su impresionante fachada se completó. Esta iglesia tiene una gran relevancia tanto a nivel arquitectónico como cultural, y es una de las más representativas de la ciudad.

La iglesia fue originalmente parte de un antiguo colegio jesuita, pero tras la expulsión de la orden religiosa en España, se convirtió en parroquia en 1767. Desde entonces, ha sido un lugar de culto y devoción, en especial por su vinculación con Santa Eufemia, cuya figura se encuentra en la hornacina central de la iglesia. Según la tradición, esta santa evangelizó en la zona de O Xurés y sufrió martirio en tiempos del emperador Adriano. La historia de su tumba, que fue descubierta en el siglo XI, es aún parte del legado de esta iglesia y de la Catedral de Ourense.

La fachada de la iglesia es un claro exponente del barroco gallego. Su forma cóncava, que se adapta a la estrechez de la calle, crea una sensación de monumentalidad que no deja indiferente a quienes la observan. La estructura está adornada con detalles típicos del arte gallego, como el uso del granito, columnas gigantes, pináculos y un frontón partido con cruz. Además, la iglesia destaca por sus bóvedas y cúpula, que fueron añadidas en el siglo XIX.

El interior de la iglesia es de una gran sobriedad y está compuesto por una planta de cruz latina con tres naves longitudinales. Las naves laterales son más bajas que la central, y en su altar mayor destaca una imagen del Cristo de la Esperanza del siglo XVIII.

La Iglesia de Santa Eufemia no solo es un lugar de culto, sino que también está asociada a importantes momentos de la historia religiosa y cultural de Ourense, lo que la convierte en una parada imprescindible para los viajeros interesados en conocer la rica herencia de la ciudad.

Ficha del Lugar: Iglesia de Santa Eufemia

  • Ubicación: Rúa Lamas Carvajal, 7, 32005 Ourense.
  • Tipo de lugar: Iglesia barroca.
  • Horario de acceso: Consultar horario de misas en www.obispadodeourense.com.
  • Época recomendada para visita: Todo el año.
  • Actividades recomendadas: Visita cultural, fotografía, turismo religioso.

Accesos

La Iglesia de Santa Eufemia está situada en una zona muy céntrica de Ourense, lo que facilita su acceso tanto en coche como a pie. Si decides llegar en coche, encontrarás varias opciones de aparcamiento cerca del casco histórico. Para quienes prefieren el transporte público, hay varias líneas de autobús que paran en los alrededores. A pie, es fácil llegar desde la Catedral de Ourense, lo que convierte este recorrido en una excelente oportunidad para explorar el casco antiguo de la ciudad.

Ten en cuenta que durante las celebraciones religiosas o eventos especiales, como las festividades dedicadas a Santa Eufemia, la iglesia puede estar más concurrida. No hay un costo de entrada, pero es recomendable respetar los horarios de culto.

Recomendaciones

  • Visitar durante la mañana para disfrutar de la iglesia con menos multitudes.
  • Llevar ropa adecuada si planeas asistir a una misa.
  • Prestar atención a los detalles de la fachada, ya que la arquitectura barroca tiene muchos elementos únicos.
  • Consultar las festividades locales para conocer las fechas de eventos especiales.
  • Pasear por el casco histórico de Ourense, ya que la iglesia se encuentra cerca de otros puntos de interés como la Catedral de Ourense.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Museo Municipal de Ourense

Museo Municipal de Ourense
Museo Municipal de Ourense

Si eres un amante del arte y la cultura, el Museo Municipal de Ourense es una parada obligada en tu visita a la ciudad. Este museo, fundado en 1987, se encuentra en la histórica Casa de los Méndez Montoto, un edificio renacentista del siglo XVI que ha sido cuidadosamente restaurado para albergar una valiosa colección de arte contemporáneo.

El museo se divide en tres plantas, de las cuales dos están dedicadas a exposiciones temporales de arte, principalmente gallego. En la planta superior, se exhibe una colección permanente dedicada a Julio Prieto Nespereira, un destacado grabador ourensano. Esta colección incluye más de 50 obras inéditas, que abarcan desde dibujos y acuarelas hasta óleos y gouaches. Estas piezas muestran la evolución artística de Nespereira y su influencia en la historia del arte gallego.

El museo también alberga obras de otros artistas gallegos contemporáneos como Prego de Oliver, Trabazo, Xaime Quessada Porto y Carlos Vello, entre otros. Las exposiciones temporales permiten a los visitantes disfrutar de la creatividad y la diversidad del arte gallego de diferentes épocas.

Además de su contenido artístico, el edificio en sí mismo es una obra maestra. La Casa de los Méndez Montoto es un excelente ejemplo de la arquitectura renacentista de Ourense, con detalles que remiten a la nobleza de la época. Recorrer sus pasillos es un verdadero viaje al pasado, en el que la historia y el arte se entrelazan.

Ficha del Lugar: Museo Municipal de Ourense

  • Ubicación: Rúa de Lepanto, 8, 32005 Ourense.
  • Tipo de lugar: Museo de arte contemporáneo.
  • Horario de acceso: Martes a sábado de 11:00 a 13:30 h. y de 18:30 a 21:30 h. | Domingo de 11:00 a 13:30 h. | Lunes y festivos cerrado.
  • Época recomendada para visita: Todo el año.
  • Actividades recomendadas: Visitas culturales, fotografía, arte contemporáneo.

Accesos

El Museo Municipal de Ourense se encuentra en pleno centro histórico de la ciudad, lo que facilita su acceso tanto a pie como en transporte público. Si llegas en coche, encontrarás zonas de aparcamiento cercanas. La estación de tren de Ourense está a unos 15 minutos a pie, lo que hace que el museo sea fácilmente accesible para quienes lleguen en tren.

El museo tiene entrada gratuita, lo que lo convierte en una opción ideal para los viajeros interesados en el arte sin coste adicional.

Recomendaciones

  • Consultar las exposiciones temporales para conocer la programación de arte contemporáneo.
  • Visitar con tiempo para explorar a fondo las obras de Julio Prieto Nespereira y otros artistas.
  • Aprovechar la entrada gratuita para disfrutar de todas las exposiciones.
  • Pasear por el casco antiguo de Ourense después de la visita, ya que el museo está cerca de otros monumentos interesantes.
  • Si eres un amante del arte, planifica tu visita en la tarde, cuando el museo suele estar menos concurrido.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Jardines del Padre Feijóo

Jardines del Padre Feijóo
Jardines del Padre Feijóo

Los Jardines del Padre Feijóo son un lugar emblemático que combina la belleza natural con un valor histórico excepcional. Este pequeño jardín urbano alberga dos esculturas muy significativas. La primera, dedicada a Padre Feijóo, un destacado representante de la Ilustración en España. Esta escultura, hecha en bronce por Juan Soler y Dalmau, fue inaugurada en 1887 y marcó el comienzo de la tradición escultórica en Ourense.

El jardín también cuenta con una curiosa escultura de un fauno montado en un búho, obra de Xaime Quessada, que rinde homenaje a los recuerdos de su infancia. Además, en el suelo del jardín encontrarás varias placas que recuerdan a los personajes de tebeos y revistas de la época, lo que aporta un toque nostálgico y único al lugar.

Ficha del Lugar: Jardines del Padre Feijóo

  • Ubicación: Isabel la Católica, S/N, 32005 Ourense
  • Tipo de lugar: Jardín urbano
  • Horario de acceso: Abierto todo el día
  • Época recomendada para visita: Todo el año
  • Actividades recomendadas: Paseo tranquilo, fotografía

Accesos

  • En coche: Se puede acceder fácilmente en coche, con aparcamiento disponible en las cercanías.
  • En transporte público: Hay varias líneas de autobús que te dejarán cerca del jardín.
  • A pie: El lugar está en pleno centro, por lo que se puede acceder caminando desde la mayoría de los puntos de la ciudad.

Recomendaciones

  • Ideal para una pausa tranquila: Es un lugar perfecto para relajarte mientras disfrutas de un entorno verde en pleno centro de la ciudad.
  • Visita durante el día para aprovechar al máximo la luz natural para tus fotos.

Ubicación

Ver en Google Maps

Claustro de San Francisco

Claustro de San Francisco
Claustro de San Francisco

Uno de los tesoros más escondidos de Ourense es el Claustro de San Francisco, un espacio cargado de historia y belleza arquitectónica. Este claustro gótico, situado en la calle Emilia Pardo Bazán, forma parte de lo que fue un antiguo convento franciscano fundado en el siglo XIV. Tras la desamortización en el siglo XIX, el convento se transformó en cuartel militar, pero el claustro ha sobrevivido, convirtiéndose en una de las joyas del patrimonio gallego.

A lo largo de los siglos, el claustro ha sido testigo de diversas modificaciones, pero ha logrado conservar su esencia. Los 63 arcos de sus pasillos están adornados con delicadas esculturas de seres mitológicos, animales, figuras humanas y motivos vegetales, que constituyen un testimonio perfecto del gótico gallego. El Claustro de San Francisco es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura medieval en Ourense y un lugar perfecto para disfrutar de la paz y la quietud en pleno corazón de la ciudad.

El claustro está rodeado por un jardín central, y la entrada es gratuita. Además, en los alrededores, se encuentran espacios como el Museo Arqueológico Provincial y la Capilla de la Venerable Orden Tercera, que alberga exposiciones temporales. Este complejo ha sido renovado en los últimos años, convirtiéndose en un centro cultural que acoge conciertos, conferencias y otros eventos de gran interés.

Ficha del Lugar: Claustro de San Francisco

  • Ubicación: Emilia Pardo Bazán, 37, 32004 Ourense
  • Tipo de lugar: Claustro gótico, Monumento histórico
  • Horario de acceso: De martes a sábado de 11:30 a 13:30 y 17:00 a 20:00. Domingos de 11:30 a 13:30. Cerrado lunes, excepto acceso por Archivo Histórico.
  • Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en primavera y otoño
  • Actividades recomendadas: Turismo cultural, fotografía, visitas guiadas

Accesos

  • Coche: Se puede acceder en coche, con aparcamientos disponibles cerca.
  • Transporte público: Varias paradas de autobús en los alrededores.
  • A pie: Muy accesible desde el centro de la ciudad.
  • Restricciones: Acceso gratuito, aunque se recomienda consultar horarios debido a eventos especiales.

Recomendaciones

  • Consulta la programación cultural: El claustro y el museo organizan eventos y exposiciones a lo largo del año.
  • Haz una visita guiada: Aprenderás sobre la rica historia del lugar y su impacto en la cultura local.
  • Tómate tu tiempo para admirar los detalles: Los capiteles de los arcos son fascinantes y están llenos de historias por descubrir.
  • Visita la Capilla de la Venerable Orden Tercera: Un lugar de gran interés histórico.
  • Lleva calzado cómodo: El claustro es un espacio tranquilo para pasear y disfrutar.

Ubicación

Ver en Google Maps

As Burgas de Ourense

As Burgas de Ourense
As Burgas de Ourense

Si hay algo que identifica a Ourense es el termalismo, y As Burgas es el epicentro de esta tradición. Se trata de un conjunto de fuentes termales de origen romano que han sido utilizadas durante más de 2.000 años. Los manantiales de As Burgas están ubicados en el centro histórico de la ciudad, donde aún brotan aguas a más de 60°C, lo que convierte este lugar en uno de los más representativos de Ourense.

La historia de As Burgas comienza con los romanos, quienes no solo aprovecharon estas aguas con fines medicinales, sino que también erigieron un santuario dedicado al dios indígena Revve Anabaraego, considerado el protector de las aguas. Durante siglos, estas termas fueron el lugar de encuentro de la sociedad local, un espacio de curación, ocio y culto.

Hoy en día, los visitantes pueden disfrutar de las aguas termales en su moderna piscina termal, ubicada en los jardines del Centro de Interpretación de As Burgas, donde se exponen restos arqueológicos y se explica la importancia histórica del sitio. Además, la tradición termal continúa viva en la ciudad, y visitar As Burgas es una experiencia que conecta al viajero con la historia de Ourense.

Ficha del Lugar: As Burgas

  • Ubicación: Centro Histórico de Ourense.
  • Tipo de lugar: Termal, cultural.
  • Horario de acceso: Acceso libre a las fuentes termales; el Centro de Interpretación tiene horarios específicos.
  • Época recomendada para visita: Todo el año, pero especialmente en primavera y otoño para evitar el calor del verano.
  • Actividades recomendadas: Visitar el Centro de Interpretación, disfrutar del baño termal, explorar los jardines y descubrir la historia a través de las exposiciones.

Accesos

  • Coche: Accesible en coche desde cualquier parte del centro de la ciudad, con aparcamiento cercano.
  • Transporte público: Varias líneas de autobuses urbanos pasan cerca de As Burgas.
  • A pie: El acceso es muy fácil, ya que se encuentra en el corazón del centro histórico, a pocos minutos de otros puntos de interés turístico.

Recomendaciones

  • Lleva ropa cómoda para caminar, ya que el centro histórico tiene calles empedradas.
  • No te olvides de tu cámara, ya que las fuentes y los jardines ofrecen excelentes oportunidades para fotografías.
  • Si vas a disfrutar de un baño termal, recuerda que las aguas son bastante calientes, por lo que es recomendable empezar con breves inmersiones.
  • Aprovecha para descubrir los cafés y restaurantes cercanos donde podrás degustar la gastronomía local.
  • Visita el Centro de Interpretación para profundizar en la historia de As Burgas.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Termas de Chavasqueira: Un oasis de relajación

Termas de Chavasqueira
Termas de Chavasqueira

Las Termas de Chavasqueira son otro de los rincones más emblemáticos de Ourense. Situadas en el Paseo Termal, junto al río Miño, estas termas ofrecen una experiencia termal de inspiración japonesa, con un ambiente tranquilo y relajante que las convierte en un lugar perfecto para disfrutar de las aguas mineromedicinales de la ciudad.

El complejo de las Termas de Chavasqueira incluye diferentes zonas, como el Rotenburo (piscinas exteriores construidas en piedra con agua a 41°C), el Ofuro (una bañera interior de piedra a 39°C), y saunas japonesas como el Templarium y el Sudarium. Además de los baños termales, los visitantes pueden complementar su experiencia con masajes o tratamientos de belleza.

Aunque las instalaciones fueron gravemente afectadas por un incendio en 2019, las Termas de Chavasqueira son un excelente ejemplo de la tradición termal de Ourense y su oferta de relajación.

Ficha del Lugar: Termas de Chavasqueira

  • Ubicación: Paseo Termal de Ourense, cerca del Puente del Milenio.
  • Tipo de lugar: Termal, relajación.
  • Horario de acceso: Las instalaciones están cerradas temporalmente debido al incendio en 2019. Se recomienda consultar su estado antes de visitar.
  • Época recomendada para visita: Todo el año.
  • Actividades recomendadas: Disfrutar del circuito termal, practicar yoga en el entorno, masajes relajantes.

Accesos

  • Coche: Se puede acceder fácilmente en coche desde el centro de Ourense, con aparcamiento cercano.
  • Transporte público: Líneas de autobuses urbanos disponibles.
  • A pie: Acceso a pie desde el centro, ideal para pasear a lo largo del río Miño.

Recomendaciones

  • Llama con antelación para confirmar el estado de las instalaciones debido al incendio.
  • Aprovecha la tranquilidad del entorno para relajarte y desconectar del estrés.
  • Si eres amante del bienestar, no te pierdas la oportunidad de probar un masaje tradicional japonés.
  • Lleva ropa ligera y cómoda para disfrutar plenamente de la experiencia termal.
  • Consulta las opciones de tratamientos de belleza para mejorar tu experiencia.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Ponte Vella

Ponte Vella Ourense
Ponte Vella Ourense

El Ponte Vella, también conocido como Ponte Romana o Ponte Maior, es uno de los emblemas más representativos de Ourense. Este puente, originario de la época romana, ha sido reformado y consolidado a lo largo de los siglos. Su construcción inicial facilitó el cruce del río Miño, pero la estructura que vemos hoy se debe a reformas importantes, especialmente en el siglo XIII y XVII. Con 7 arcos, mide 370 metros de largo y cuenta con un impresionante arco central de 43 metros de ancho y 38 metros de altura. En 1961 fue declarado Monumento histórico-artístico.

Actividades recomendadas:

Recorrer el puente es una experiencia imprescindible para los visitantes de Ourense. Ofrece vistas espectaculares sobre el río Miño y la ciudad, lo que lo convierte en un lugar ideal para la fotografía. Además, caminar sobre las piedras del puente permite imaginar cómo era la vida en la época romana.

Ficha del lugar:

  • Ubicación: Avenida das Caldas-Progreso, 32001, Ourense
  • Tipo de lugar: Puente histórico
  • Horario de acceso: Siempre accesible
  • Época recomendada para visita: Durante todo el año
  • Actividades recomendadas: Paseo histórico, fotografía, contemplación de vistas panorámicas

Accesos:

El Ponte Vella está ubicado en el núcleo urbano de Ourense, lo que facilita su acceso desde cualquier punto de la ciudad. Hay aparcamientos cercanos y también se puede acceder a pie o en transporte público, ya que varias líneas de autobuses pasan cerca.

Recomendaciones:

  • Visítalo al atardecer para disfrutar de una atmósfera mágica sobre el río Miño.
  • Lleva ropa cómoda, ya que el paseo puede ser largo y empedrado.
  • No olvides tu cámara, las vistas panorámicas son perfectas para tomar fotos.
  • Si te interesa la historia, puedes aprovechar las visitas guiadas disponibles.
  • Evita las horas punta para disfrutar de una experiencia más tranquila.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Ponte do Milenio

Ponte do Milenio Ourense
Ponte do Milenio Ourense

El Ponte do Milenio es el puente más moderno de Ourense, construido entre 1999 y 2001, marcando el cambio de milenio para la ciudad. Con un diseño innovador de Álvaro Varela, destaca por su silueta elíptica y la pasarela peatonal que se eleva a 22 metros sobre el río Miño. Mide 275 metros de largo y ofrece impresionantes vistas del entorno. Por la noche, su iluminación lo convierte en un espectáculo visual. Además, es un lugar popular para practicar deportes acuáticos como el windsurf, debido a la ola generada por la estructura.

Actividades recomendadas:

Recorrer el Ponte do Milenio es ideal para los amantes del senderismo, quienes disfrutarán de los 100 escalones que permiten una vista panorámica del río. Además, los deportes acuáticos, como el windsurf y el kitesurf, son una opción excelente para los más aventureros.

Ficha del lugar:

  • Ubicación: Cerca del río Miño, en el norte de la ciudad de Ourense
  • Tipo de lugar: Puente moderno
  • Horario de acceso: Siempre accesible
  • Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente al atardecer
  • Actividades recomendadas: Paseo peatonal, fotografía, deportes acuáticos, observación de vistas

Accesos:

El Ponte do Milenio está bien conectado con el centro de Ourense, y es accesible en coche, transporte público o a pie. Hay varias zonas de aparcamiento cercanas. Además, es perfecto para quienes disfrutan de caminar o practicar senderismo a lo largo del río Miño.

Recomendaciones:

  • Si visitas el puente por la noche, la iluminación lo convierte en un espectáculo visual ideal para fotografiar.
  • Lleva ropa deportiva si planeas subir por la pasarela peatonal, ya que es un poco exigente, pero las vistas valen la pena.
  • No olvides disfrutar de las vistas panorámicas desde el puente.
  • Si te gustan los deportes acuáticos, aprovecha la ola para practicar windsurf o kitesurf.
  • Aprovecha el acceso gratuito al puente y explora las zonas cercanas, perfectas para pasear.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Salir de fiesta por el Casco Viejo de Ourense

Salir de fiesta por el Casco Viejo de Ourense
Salir de fiesta por el Casco Viejo de Ourense

El Casco Viejo de Ourense es el alma de la ciudad, un barrio lleno de historia y tradición, que no solo destaca por su impresionante arquitectura medieval, sino también por su vibrante vida nocturna. Este histórico barrio ha sido durante siglos el centro neurálgico de la ciudad, y todavía conserva esa esencia que lo convierte en un lugar único. Sus calles estrechas, empedradas, rodeadas de edificios de piedra, nos transportan a tiempos pasados, mientras que la vida moderna y la diversión impregnan sus rincones.

Durante las décadas de los 80 y 90, el Casco Viejo era el lugar donde todo sucedía. Las calles de esta zona eran el punto de encuentro para los más jóvenes, que acudían a sus bares y pubs para disfrutar de una buena copa y música en vivo. Además, este barrio era conocido por ser uno de los lugares favoritos de los miembros de Los Suaves, el mítico grupo de rock de Ourense. Era habitual verlos en los bares del Casco Viejo, y el ambiente que se respiraba, con el sonido del rock inundando las calles, convirtió a esta zona en una referencia para los amantes de la música.

Hoy en día, el Casco Viejo sigue siendo el corazón de la vida nocturna de la ciudad, y sus bares y terrazas continúan llenándose de gente en busca de diversión. Uno de los lugares más emblemáticos es la Plaza Mayor, rodeada de soportales y bares, ideal para tomar algo en un ambiente relajado mientras disfrutas del entorno. El Puente Romano, que conecta el Casco Viejo con el resto de la ciudad, es otro de los puntos clave para admirar la vista panorámica de Ourense.

Entre los bares de fiesta más populares de la zona, destacan el Trampitán, el Mundial, y el Druida, que son ideales para disfrutar de las primeras copas del día en un ambiente animado pero relajado. Si prefieres lugares más tranquilos para charlar y disfrutar de la noche, puedes optar por El Lío, en la Plaza de Santa Eufemia, o por bares en la Calle Lepanto, como A Nosa Taberna, O Trasno o el París.

Para los que buscan un ambiente más animado y moderno, el Origen y el Balenciaga Club, en la Plaza del Corregidor, son los sitios más populares entre los jóvenes universitarios. Aquí podrás disfrutar de música comercial y un ambiente festivo hasta altas horas de la madrugada. Si lo tuyo son los cócteles originales, el Toxo, en Valle Inclán, es una excelente opción. Y para los amantes de la bachata y la música latina, el K’oba y el Templo en la Rúa Pizarro son los lugares ideales para no dejar de bailar.

Ficha del Lugar: Casco Viejo de Ourense

  • Ubicación: Centro histórico de Ourense.
  • Tipo de lugar: Barrio histórico y zona de ocio nocturno.
  • Horario de acceso: Accesible durante todo el día. La vida nocturna comienza a partir de las 20:00 horas y continúa hasta la madrugada.
  • Época recomendada para visita: Durante todo el año, pero especialmente en primavera y verano, cuando las terrazas y bares se llenan de vida.
  • Actividades recomendadas: Paseo histórico, disfrutar de la gastronomía local, y recorrer los bares y pubs para experimentar la vida nocturna.

Accesos

El Casco Viejo de Ourense es fácilmente accesible a pie desde cualquier parte del centro de la ciudad. La zona es peatonal en muchas de sus calles, lo que hace que caminar por ella sea una experiencia agradable. Si prefieres el transporte público, hay varias líneas de autobús que pasan cerca. En cuanto al acceso en coche, puedes encontrar estacionamiento en las cercanías, aunque es recomendable dejar el coche en aparcamientos fuera del casco histórico para evitar complicaciones. Durante las horas de mayor afluencia, como las noches de fin de semana, la zona puede estar bastante concurrida, por lo que te recomendamos llegar temprano si prefieres un ambiente más tranquilo.

Recomendaciones

  • Lleva calzado cómodo: Las calles del Casco Viejo son empedradas, así que es importante llevar zapatos cómodos para caminar.
  • Disfruta del «tardeo»: Aprovecha las terrazas de la Plaza Mayor, como el Trampitán o el Druida, para disfrutar de unas copas en un ambiente relajado antes de que llegue la noche.
  • Visita los bares emblemáticos: Si te interesa el legado musical del lugar, no puedes dejar de pasar por el Trampitán o El Lío, que son bares tradicionales de la zona.
  • Explora la historia del lugar: No solo es un lugar de fiesta, el Puente Romano y las plazas medievales que rodean el Casco Viejo tienen un valor histórico impresionante.
  • Prepárate para la fiesta: Si eres de los que buscan una noche larga y animada, puedes ir a lugares como el Origen o el Balenciaga Club, donde los jóvenes universitarios se reúnen para disfrutar de la música más comercial.

Ubicación

Ver en Google Maps

Qué ver en los alrededores de Ourense: Escapadas cercanas

Ourense, una de las ciudades más encantadoras de Galicia, no solo ofrece belleza en su interior, sino también en sus alrededores. Si tienes ganas de explorar un poco más allá de la ciudad, hay muchos destinos fascinantes a solo 20 o 30 minutos en coche. Desde paisajes naturales impresionantes hasta monumentos históricos que te transportarán al pasado, estas escapadas te permitirán descubrir lo mejor de la Galicia rural, sin necesidad de alejarte demasiado. A continuación, te presentamos algunas de las mejores opciones para disfrutar en los alrededores de Ourense.

1. Ribeira Sacra

A tan solo 30 minutos de Ourense, la Ribeira Sacra es una de las zonas más impresionantes de Galicia, famosa por sus paisajes de cañones y sus monasterios históricos. Puedes visitar:

  • Monasterio de Santa María de Oseira: Un monasterio cisterciense que data del siglo XII, ideal para los amantes de la historia y la arquitectura.
  • Cañones del Sil: Si te gustan las rutas de senderismo o paseos en barco, los cañones del Sil ofrecen paisajes espectaculares, con viñedos en terrazas que cultivan la uva para los famosos vinos de la región.

2. Castro Caldelas

A unos 25 minutos al noreste de Ourense, Castro Caldelas es un pequeño municipio lleno de historia y encanto. Su Castillo de Castro Caldelas, de origen medieval, se encuentra en lo alto de una colina y ofrece vistas panorámicas increíbles. Además, puedes pasear por sus callejuelas empedradas y disfrutar de la arquitectura tradicional gallega.

3. A Rúa y el Castillo de Monfragüe

A unos 25 minutos en dirección al sur, el municipio de A Rúa te sorprenderá con su tranquilidad y belleza. En sus alrededores, puedes visitar el Castillo de Monfragüe, una fortaleza medieval que, aunque no está completamente restaurada, sigue ofreciendo un vistazo al pasado histórico de la zona.

4. Pazo de Oca (A Estrada)

Si te gustan los jardines y la arquitectura de la época, el Pazo de Oca es un sitio único que se encuentra a unos 30 minutos de Ourense. Este pazo es conocido como el «Versalles gallego» por sus hermosos jardines, lagos y fuentes. Además, está rodeado de naturaleza, lo que lo convierte en un lugar perfecto para una excursión tranquila.

5. Baños de Berrocal (Carballeda de Valdeorras)

Si te apetece disfrutar de aguas termales, a unos 30 minutos al noreste de Ourense, en la comarca de Valdeorras, se encuentran los Baños de Berrocal, una zona termal natural en pleno campo. Este sitio es perfecto para relajarse mientras se disfruta de la naturaleza y el entorno rural.

6. O Cebreiro

Aunque algo más alejado (alrededor de 40 minutos), si te extiendes un poco más allá del radio de 30 minutos, O Cebreiro es una parada obligatoria. Este pintoresco pueblo montañés, conocido por sus «pallozas» (casas de piedra con techos de paja), es una de las paradas más destacadas del Camino de Santiago. Además, puedes disfrutar de la gastronomía local, como el famoso queso de O Cebreiro.

7. Parque Natural de las Arribes del Duero (Ladronneira)

Si prefieres algo de aventura en la naturaleza, el Parque Natural de las Arribes del Duero, a aproximadamente 30 minutos de Ourense, es un destino ideal. Este parque ofrece impresionantes paisajes de barrancos y ríos, y se puede recorrer en barco, en kayak o a pie. Ideal para los amantes del senderismo y las actividades al aire libre.

8. Puente Romano de Ourense en Allariz

A solo 20 minutos de Ourense, el pequeño municipio de Allariz tiene un encantador casco histórico que es perfecto para un paseo tranquilo. En sus alrededores, puedes ver el Puente Romano, que cruza el río Arnoia, y pasear por las antiguas calles adoquinadas del pueblo. Además, Allariz cuenta con un parque natural de interés ecológico, lo que hace que la visita sea aún más especial.

9. Monasterio de San Esteban de Ribas de Sil

A unos 30 minutos de Ourense, en la región de la Ribeira Sacra, se encuentra el Monasterio de San Esteban de Ribas de Sil, un monasterio medieval situado en un paisaje espectacular. Es el lugar ideal para los amantes de la historia y la arquitectura que también disfrutan de la tranquilidad de la naturaleza gallega.

10. Covaleda (Lago de Sanabria)

A unos 30 minutos en coche desde Ourense, el Lago de Sanabria es uno de los lagos de origen glaciar más grandes de España. Si bien está un poco más alejado, la zona es ideal para quienes aman el senderismo, los deportes acuáticos o simplemente pasear por un entorno natural impresionante.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Publicaciones Similares