Qué ver en Noia: Guía completa 2025 de los mejores lugares y actividades para explorar

Tabla de contenidos

Descubre que ver en Noia y sus alrededores: Historia, naturaleza y cultura

Qué ver en Noia
Qué ver en Noia

Si estás buscando qué ver en Noia, este destino gallego te sorprenderá con su rica historia, su arquitectura impresionante y sus bellos paisajes naturales. Noia es uno de los secretos mejor guardados de Galicia, y si te preguntas qué ver en Noia y alrededores, la respuesta es sencilla: ¡hay muchísimo por descubrir!. Desde el casco antiguo de Noia con sus encantadoras calles empedradas hasta sus tranquilas playas cercanas, como la Playa de Testal y la Playa de Boa Pequena, este rincón gallego tiene algo para todos.

Entre los sitios imprescindibles que ver en Noia, destaca la Iglesia de Santa María a Nova, una joya arquitectónica, y la Iglesia de San Martiño, perfecta para los amantes de la historia. Además, el Paseo Marítimo de Noia es ideal para disfrutar de unas vistas panorámicas del puerto y la costa. Si lo tuyo es el senderismo, las orillas del río Tambre ofrecen rutas espectaculares, incluyendo un recorrido hasta la Cova da Moura, un enclave místico lleno de historia y belleza natural.

¿Viajas con niños?. Si te preguntas qué ver en Noia con niños, la respuesta es fácil. El Parque de la Alameda y las playas cercanas, como la Playa de Boa Grande y la Playa de Taramancos, son perfectas para una jornada familiar. Además, hay muchas cosas que ver en Noia en un día, si tienes poco tiempo, puedes recorrer los sitios más emblemáticos del municipio y disfrutar de la gastronomía local.

Los alrededores de Noia también ofrecen mucho que explorar. En especial, si estás buscando qué ver en Noia y Muros, encontrarás paisajes naturales que te sorprenderán. Desde los puentes históricos como el Ponte de Traba y el Ponte Nafonso, hasta las rutas de senderismo que te llevan por la costa y los montes gallegos. Las opciones son infinitas para aquellos que quieren conocer más allá de Noia y disfrutar de lo que ofrece la región de Noia Galicia.

En definitiva, Noia es un destino ideal tanto para quienes buscan qué ver en Noia Galicia como para los que desean explorar sus alrededores. Si quieres saber más sobre qué ver en Noia y alrededores con niños, o qué ver en Noia en un día, en este artículo te lo contamos todo para que tu visita sea lo más completa posible.

Puente de Traba

Puente de Traba
Puente de Traba

Este puente medieval, ubicado sobre el río Traba, es una de las construcciones más emblemáticas de Noia, que destaca tanto por su belleza como por su valor histórico. Con una estructura que data del siglo XV, el puente se levanta sobre una versión anterior del siglo XII, que formaba parte de la antigua vía romana que atravesaba la región de Barbanza.

El Puente de Traba presenta una arquitectura impresionante con cuatro arcos, tres de ellos de estilo ojival y uno de medio punto. Además de su valor arquitectónico, el entorno natural en el que se encuentra, rodeado de vegetación y cerca de un afluente del río Traba, invita a la calma y al disfrute de la naturaleza, convirtiéndolo en un lugar ideal para tomar fotografías o simplemente pasear.

Ficha del Lugar: Puente de Traba

  • Ubicación: Rúa Xosefa Armero Millares, 9 – 15210 Vilacoba
  • Tipo de lugar: Puente medieval
  • Horario de acceso: Accesible durante todo el día
  • Época recomendada para visita: Todo el año
  • Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, turismo histórico

Accesos

Puedes llegar al Puente de Traba en coche desde el centro de Noia o Vilacoba. Además, si prefieres caminar, hay rutas que te permiten acceder a este hermoso lugar.

Recomendaciones

  • Lleva calzado cómodo si planeas caminar por los alrededores.
  • Aprovecha la luz del atardecer para capturar el puente y su entorno natural en fotos.
  • Si eres aficionado a la historia, investiga sobre la vía romana antes de tu visita.

Ubicación

Ver en Google Maps

Iglesia de Santa María a Nova

Iglesia de Santa María a Nova
Iglesia de Santa María a Nova

La Iglesia de Santa María a Nova, un impresionante edificio de estilo gótico gallego marinero, es uno de los monumentos más representativos de Noia. Fundada en 1327 por el arzobispo compostelano Berenguel de Landoira, esta iglesia destaca por su arquitectura única y su profunda conexión con la historia religiosa de la región.

La fachada principal de la iglesia está adornada con una escena de la Epifanía, mientras que en su interior se pueden admirar elementos artísticos de gran valor, como el magnífico retablo barroco policromado del siglo XVIII y una colección de laudas sepulcrales que datan desde el siglo XIV hasta el XIX. Además, en el campo santo, se pueden observar diversos sarcófagos y un cruceiro gótico que suman un encanto especial a este lugar.

La iglesia también alberga un pequeño museo de laudas sepulcrales, en el que se pueden conocer en profundidad las lápidas funerarias que forman parte del patrimonio histórico de Noia.

Ficha del Lugar: Iglesia de Santa María a Nova

  • Ubicación: Rúa Ferreiro, 15200 Noia
  • Tipo de lugar: Iglesia gótica
  • Horario de acceso:
    • Misas: No se celebran misas regularmente
    • Museo:
      • Verano: De lunes a domingo de 10:00h a 20:00h
      • Invierno: De lunes a domingo de 10:00h a 18:00h
  • Época recomendada para visita: Todo el año
  • Actividades recomendadas: Visita cultural, fotografía, exploración histórica

Accesos

La iglesia está situada en el centro de Noia, por lo que es fácil llegar caminando desde el casco antiguo de la localidad. Si llegas en coche, hay zonas de aparcamiento cercanas.

Recomendaciones

  • Si te apasiona la historia medieval, dedica tiempo a explorar el museo de laudas sepulcrales.
  • Lleva una cámara para capturar tanto la arquitectura gótica como los detalles de las lápidas y sarcófagos.
  • Si visitaste durante el verano, aprovecha las horas extendidas para una visita tranquila.

Ubicación

Ver en Google Maps

Casco Antiguo de Noia

Casco Antiguo de Noia
Casco Antiguo de Noia

Pasear por el casco antiguo de Noia es como viajar atrás en el tiempo. Este conjunto histórico-artístico te invita a recorrer sus estrechas calles medievales, rodeadas de edificios de gran valor arquitectónico que datan de los siglos XV y XVI. Durante tu recorrido, te sumergirás en la historia de Noia, una villa que fue uno de los puertos más importantes de la Edad Media, conocido como el «Puerto de Santiago» debido a su estratégica ubicación en la costa atlántica.

En el casco antiguo puedes admirar las casas marineras con soportales de estilo gótico, los escudos nobiliarios que adornan las casonas y los imponentes pazos urbanos. Entre los edificios más destacados se encuentran la Casa da Xouba y el Pazo Dacosta, que presentan una arquitectura de gran elegancia. Además, las antiguas murallas medievales que rodean la villa nos transportan a una época de defensa y comercio.

Una de las partes más fascinantes de este recorrido es el conjunto de iglesias medievales, como la Iglesia de San Francisco, la Iglesia de San Martiño y la Iglesia de Santa María A Nova. También es imperdible el Hospital de Adentro, también conocido como la Casa de la Gramática, un lugar clave para conocer la historia de la medicina en la Edad Media.

Ficha del Lugar: Casco Antiguo de Noia

  • Ubicación: Centro histórico de Noia
  • Tipo de lugar: Conjunto histórico-artístico
  • Horario de acceso: Abierto las 24 horas
  • Época recomendada para visita: Todo el año
  • Actividades recomendadas: Paseos históricos, fotografía, turismo cultural

Accesos

El acceso al casco antiguo de Noia es muy sencillo. Puedes llegar en coche a través de las principales carreteras de la región. Si prefieres el transporte público, hay autobuses locales que conectan el centro de Noia con las principales ciudades cercanas, como Santiago de Compostela. También es posible llegar a pie, ya que el casco antiguo está bastante cerca de la estación de autobuses y el puerto.

En cuanto a las restricciones, no hay limitaciones especiales para acceder al casco antiguo, pero te recomendamos ir temprano si quieres evitar las multitudes, especialmente en temporada alta.

Recomendaciones

  • Lleva calzado cómodo, ya que las calles empedradas del casco antiguo pueden ser difíciles para caminar.
  • Aprovecha para hacer una parada en las plazas y cafeterías locales, donde podrás disfrutar de la gastronomía gallega.
  • No olvides tu cámara, ya que el casco antiguo ofrece muchas oportunidades para hacer fotos impresionantes.
  • Visita las iglesias y los pazos para conocer mejor la historia de Noia y su rica arquitectura.
  • Si deseas realizar un recorrido guiado, te recomendamos buscar un tour para aprender más sobre la historia y la cultura local.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Iglesia de San Martiño

Iglesia de San Martiño
Iglesia de San Martiño

La Iglesia de San Martiño es una de las principales joyas de Noia, tanto por su belleza como por su historia. Este templo gótico, cuya construcción se completó en 1434, está declarado Bien de Interés Cultural. Su arquitectura, que mezcla el estilo gótico gallego con toques de fortaleza, te sorprenderá. La iglesia está conformada por una única nave y una capilla mayor poligonal, rodeada de imponentes bóvedas de crucería que refuerzan su aspecto majestuoso.

Uno de los aspectos más impresionantes de la iglesia es su fachada, que cuenta con una bella portada escultórica que recuerda a la obra del maestro Mateo en el Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago. La escena de la Anunciación y los apóstoles tallados en la entrada son solo algunas de las maravillas que encontrarás al acercarte.

Curiosamente, la iglesia tiene una leyenda popular asociada con su torre inacabada. Se dice que quien intente terminarla tendrá un trágico destino. La historia menciona a un antiguo maestro cantero que cayó de la torre, y más tarde, otro suceso fatal durante la filmación de la película «La campana del infierno» en 1973, lo que ha añadido un aire místico a este monumento.

Ficha del Lugar: Iglesia de San Martiño

  • Ubicación: Praza do Tapal s/n – 15200 Noia
  • Tipo de lugar: Iglesia gótica
  • Horario de acceso:
  • Verano (29/03—30/04): Lunes – Sábado: 20:30, Domingos y festivos: 9:00, 12:00, 20:30
  • Otoño-Invierno (01/10-31/01): Lunes – Viernes: 9:30 y 19:00, Sábado: 19:00, Domingos y festivos: 9:00, 12:00, 19:30
  • Invierno (01/02-28/03): Lunes – Viernes: 9:30 y 19:30, Sábado: 19:30, Domingos y festivos: 9:00, 12:00, 19:30
  • Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en la temporada baja para evitar aglomeraciones.
  • Actividades recomendadas: Turismo histórico, fotografía de arquitectura, visita cultural.

Accesos

La Iglesia de San Martiño se encuentra en el corazón del casco antiguo de Noia, lo que facilita su acceso a pie desde cualquier punto del centro. Si llegas en coche, puedes aparcar en las cercanías del centro y caminar unos minutos. No hay restricciones importantes para acceder a la iglesia, y se puede visitar durante el horario de misa o en los horarios generales mencionados anteriormente.

Recomendaciones

  • Si tienes interés en la historia y el arte, realiza una visita guiada para conocer más sobre los detalles arquitectónicos de la iglesia.
  • Asegúrate de llegar a tiempo para asistir a una misa si deseas vivir la experiencia religiosa de forma completa.
  • La fachada es ideal para fotos, así que no olvides tu cámara.
  • Considera la leyenda local sobre la torre inacabada, ¡es un misterio fascinante!
  • Lleva algo de abrigo, ya que el clima gallego puede ser fresco, especialmente durante los meses de otoño e invierno.

Ubicación

Enlace a Google Maps

Parque de la Alameda y jardines Felipe de Castro

Parque de la Alameda y jardines Felipe de Castro
Parque de la Alameda y jardines Felipe de Castro

El Parque de la Alameda es un lugar lleno de historia y belleza natural. Situado en el corazón de Noia, este parque fue creado en el siglo XIX, con los jardines Felipe de Castro como su pieza central. Felipe de Castro, un escultor nacido en Noia, fue una figura importante en la cultura gallega y su busto en bronce da la bienvenida a los visitantes. Este espacio no solo destaca por su vegetación, sino también por las esculturas que adornan sus caminos, como las dedicadas a Antón Avilés de Taramancos, María Mariño y Prudencio Romo. Cada una de ellas refleja la riqueza cultural e histórica de Noia.

El parque es un lugar ideal para pasear, relajarse y disfrutar de sus jardines. En sus alrededores se encuentran grandes magnolios japoneses y otros árboles centenarios que crean una atmósfera tranquila y fresca. Además, podrás explorar la Alameda, una zona que ha ido evolucionando con el paso del tiempo, y el palco de la música, que data de 1950.

Ficha del Lugar: Parque de la Alameda

Ubicación: Calle Alameda, Noia
Tipo de lugar: Parque y jardines
Horario de acceso: Abierto todo el día
Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en primavera y verano
Actividades recomendadas: Paseos tranquilos, fotografía, observación de la naturaleza

Accesos

El parque se encuentra en pleno centro de Noia, por lo que se puede acceder fácilmente a pie desde cualquier punto de la villa. Si viajas en coche, puedes estacionar en los alrededores, ya que hay varias plazas disponibles en las cercanías. No existen restricciones de acceso en ningún momento del año, lo que lo convierte en un destino accesible durante todo el año.

Recomendaciones

  • Es recomendable llevar ropa cómoda y adecuada para caminar, ya que el parque es ideal para un paseo largo y relajante.
  • Aprovecha la oportunidad para hacer fotos, ya que las esculturas y el paisaje natural ofrecen maravillosos puntos de vista.
  • Si visitas Noia en primavera o verano, no olvides llevar protector solar, ya que el sol puede ser fuerte.

Ubicación

Google Maps: Parque de la Alameda

Paseo Marítimo de Noia

Paseo Marítimo de Noia
Paseo Marítimo de Noia

El Paseo Marítimo de Noia es otro de los puntos fuertes de la villa. Este paseo se extiende a lo largo de la ría de Muros e Noia, ofreciendo vistas espectaculares del mar y el entorno natural de la zona. Es perfecto para aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad del mar mientras pasean o se relajan. A lo largo del recorrido, el paseo está adornado con bancos y zonas de descanso, permitiendo a los visitantes disfrutar de una experiencia relajante y sin prisas.

Una de las características más destacadas del Paseo Marítimo es la Senda Peonil Abruñeiras – Río do Porto, una extensión que recorre más costa y que es ideal para aquellos que desean explorar más profundamente la belleza natural de la zona. Además, el paseo está vinculado a la Fiesta de la Empanada, un evento gastronómico que se celebra cada septiembre, donde los asistentes pueden degustar la famosa empanada de maíz con xoubas y berberechos, considerada una de las mejores de Galicia.

Ficha del Lugar: Paseo Marítimo de Noia

Ubicación: Frente a la ría de Muros e Noia, Noia
Tipo de lugar: Paseo marítimo
Horario de acceso: Abierto todo el día
Época recomendada para visita: Primavera y verano
Actividades recomendadas: Paseo, fotografía, gastronomía

Accesos

El Paseo Marítimo se encuentra a lo largo de la costa de Noia y es accesible desde varias partes de la localidad. Se puede llegar fácilmente a pie desde el centro de la villa. Para aquellos que viajan en coche, hay aparcamiento en las cercanías. No se requiere ningún permiso especial ni restricciones de acceso, lo que hace que sea una excelente opción para cualquier época del año.

Recomendaciones

  • Si te apasiona la gastronomía, no dejes de probar la empanada de maíz con xoubas y berberechos en alguno de los bares y restaurantes del paseo, especialmente si visitas Noia en septiembre durante la Fiesta de la Empanada.
  • Lleva una cámara para capturar las impresionantes vistas de la ría y el paisaje circundante.
  • Si prefieres un paseo más tranquilo, intenta evitar las horas punta, cuando la afluencia de turistas es mayor.

Ubicación

Google Maps: Paseo Marítimo de Noia

Ponte Nafonso

Ponte Nafonso
Ponte Nafonso

A Ponte Nafonso es una de las joyas más históricas y fascinantes de Galicia. Situada en el pintoresco rincón entre los municipios de Outes y Noia, en la provincia de A Coruña, este puente medieval se erige como un símbolo de la conexión entre los dos márgenes del río Tambre. Esta estructura no solo posee una gran belleza, sino que también tiene una historia fascinante, que la convierte en un lugar imprescindible para aquellos que buscan sumergirse en el alma de Galicia.

El puente se alza con una impresionante longitud de casi 270 metros, atravesando el río sobre 20 arcos ojivales. Su arquitectura medieval es un testimonio de la ingeniería de la época, con sillares de granito que le dan una solidez que ha resistido los embates del tiempo. Aunque se desconoce la fecha exacta de su construcción, se cree que el puente fue erigido en el siglo XIII y que ha sido renovado en diversas ocasiones, siendo la reforma más significativa la que ocurrió entre 1842 y 1844, cuando se hicieron modificaciones importantes para reforzar su estructura.

Es interesante destacar que, en su origen, la pasarela de Ponte Nafonso sustituyó una barca que unía ambas orillas, facilitando la comunicación entre las localidades cercanas.

En sus más de 12 siglos de historia, este puente ha sido testigo de innumerables transformaciones en la región, pero sigue conservando una atmósfera única. Hoy en día, es un punto de referencia que atrae a los turistas no solo por su belleza arquitectónica, sino también por las vistas panorámicas del río Tambre y el paisaje que lo rodea. Este lugar es ideal para los amantes de la historia, la arquitectura y la fotografía, que pueden captar momentos llenos de serenidad y majestuosidad.

Ponte Nafonso no es solo un puente, es un viaje al pasado medieval de Galicia. La estructura, junto a su entorno natural, la convierte en un lugar mágico y evocador, donde el tiempo parece detenerse. Los turistas pueden pasear a través del puente y explorar sus alrededores, que incluyen caminos de tierra y pequeños senderos, ideales para quienes deseen disfrutar de una caminata relajante por la naturaleza.

Ficha del Lugar: Ponte Nafonso

  • Ubicación: Entre los municipios de Outes y Noia, en la provincia de A Coruña.
  • Tipo de lugar: Puente medieval.
  • Horario de acceso: Acceso libre todo el año. Las mejores horas para visitarlo son por la mañana o al atardecer.
  • Época recomendada para visita: Primavera y Otoño para disfrutar de un clima templado y un entorno natural impresionante.
  • Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, turismo histórico.

Accesos

Acceder a Ponte Nafonso es sencillo. Si vas en coche, puedes tomar la AP-9 desde A Coruña, un trayecto que te llevará unos 70 minutos. Hay espacio para aparcar en la zona de Outes o cerca del propio puente, en las localidades de Texiera y Outes. Desde aquí, puedes caminar por los senderos que rodean el puente, disfrutando del paisaje y de las vistas al río.

El acceso es libre durante todo el año, y aunque el puente no tiene un horario de apertura específico, es recomendable evitar las horas punta de la tarde para disfrutar de un ambiente más tranquilo y menos concurrido.

Recomendaciones

  • Es recomendable llevar ropa cómoda y calzado adecuado para caminar, ya que el entorno invita a explorar a pie.
  • Si planeas tomar fotografías, no olvides tu cámara para capturar las vistas panorámicas del puente y el río.
  • Lleva una chaqueta ligera, incluso en verano, ya que el clima puede ser algo variable, especialmente en zonas más altas o cerca del agua.
  • Si prefieres una experiencia más tranquila, visita Ponte Nafonso por la mañana o al atardecer para evitar la multitud.
  • Haz una parada en los alrededores para explorar el entorno natural, ya que hay senderos que te permitirán disfrutar de la paz y belleza de la zona.

.

Ubicación

Ver ubicación en Google Maps

Senderismo a las Orillas del Tambre

Senderismo a las Orillas del Tambre
Senderismo a las Orillas del Tambre

Si eres amante del senderismo y te gustaría explorar más allá de Ponte Nafonso, te recomendamos la Ruta do Sendeiro do Tambre. Este recorrido circular, de 18 km y baja dificultad, te llevará por paisajes espectaculares y varios puntos de interés, incluyendo un puente colgante y la histórica Central Hidroeléctrica del Tambre. El sendero comienza en Ponte Nafonso, un punto de partida perfecto para descubrir el corazón de la ría de Muros e Noia.

La ruta te lleva a través de bosques frondosos, ascendiendo suavemente por el Monte Castelo, donde podrás disfrutar de unas vistas únicas del río Tambre. A lo largo del camino, encontrarás el Ponte dos Arados, un puente histórico que cruza el río Donas, y una serie de curiosidades arquitectónicas como el Pazo de Tambre y la Iglesia de San Tirso de Cando.

Ficha del Lugar: Senderismo a las Orillas del Tambre

  • Ubicación: Desde Ponte Nafonso, en Outes.
  • Tipo de lugar: Ruta de senderismo.
  • Horario de acceso: Acceso libre, se recomienda iniciarlo durante el día.
  • Época recomendada para visita: Todo el año, aunque primavera y otoño son ideales por su clima templado.
  • Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía, observación de la naturaleza.

Accesos

Puedes comenzar la Ruta do Sendeiro do Tambre desde Ponte Nafonso, que está bien conectada por carretera con A Coruña. El recorrido es accesible a pie, y la ruta no presenta dificultades técnicas, lo que la convierte en una opción perfecta para caminantes de todos los niveles.

Recomendaciones

  • leva agua suficiente y snacks para el recorrido, ya que puede durar varias horas.
  • Es recomendable llevar ropa cómoda y botas de senderismo si planeas caminar por senderos y montes.
  • Lleva protección solar y un sombrero, especialmente si vas a caminar durante el día.
  • Asegúrate de llevar una brújula o mapa para orientarte en algunos tramos más complicados del sendero.
  • Si vas a caminar durante la temporada alta o los meses más cálidos, intenta evitar las horas más calurosas del día para disfrutar de una caminata más agradable.
  • Si te atraen los detalles históricos, asegúrate de visitar el Pazo de Tambre y la Iglesia de San Tirso de Cando en el camino.
  • Si te encanta la fotografía, no olvides capturar el puente colgante y las vistas desde el Monte Castelo, que ofrecen panorámicas increíbles.

Ubicación

Ver ubicación en Google Maps

Cova da Moura de Argalo

Cova da Moura de Argalo
Cova da Moura de Argalo

Ubicada en la parroquia de Argalo, a pocos kilómetros del centro de Noia, la Cova da Moura es uno de los yacimientos megalíticos más importantes de Galicia. También conocida como Dolmen de Argalo o Anta de Argalo, esta estructura funeraria data aproximadamente del año 3.000 a.C. y es un testimonio vivo de la arquitectura prehistórica en la región.

El dolmen se caracteriza por una cámara funeraria de forma poligonal y una planta casi circular, conformada por siete grandes losas de entre 2 y 2,4 metros de altura. Su acceso se orienta al este y conserva dos losas del corredor original. Se cree que la losa cobertora, que podría haber medido hasta 3,70 metros de diámetro, desapareció a principios del siglo XX y podría encontrarse en los alrededores.

A lo largo de los siglos, este monumento ha sido objeto de excavaciones y expoliaciones debido a las leyendas que rodeaban a estos sitios, donde se creía que podía haber tesoros ocultos. No obstante, en 1980 se llevó a cabo una excavación arqueológica rigurosa, en la que se hallaron numerosos objetos de gran valor histórico, entre ellos:

  • 50 ídolos de piedra con formas antropomorfas.
  • 18 puntas de flecha.
  • Restos de cerámica campaniforme.
  • Fragmentos de vasos y hoyas con decoración incisa.
  • 2 láminas de sílex.
  • 3 molinos barquiformes.
  • 3 hachas de piedra pulimentada.
  • 1 azada y 1 cincel de piedra pulimentada.
  • 1 bola de piedra.

Actualmente, el dolmen se encuentra en un entorno tranquilo, rodeado de pinares y bosques mixtos, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes del senderismo y la arqueología.

Recomendaciones

  • Lleva ropa y calzado cómodos, adecuados para caminar por terrenos irregulares.
  • Si planeas hacer fotografías, la mejor luz se encuentra durante la mañana o el atardecer.
  • No olvides agua y algo de comida si planeas una excursión más larga.
  • Si te interesa seguir explorando, puedes continuar hacia la Cascada de Argalo y la Iglesia de Santa María de Argalo, del siglo XVIII, completando así una ruta histórico-natural fascinante.

Ubicación

Ver en Google Maps

Playa de Boa Grande

Playa de Boa Grande
Playa de Boa Grande

Ubicada en un entorno semiurbano, la Playa de Boa Grande es uno de los rincones más apreciados por los visitantes de Noia. Esta hermosa playa de arena fina y aguas tranquilas es ideal para relajarse, pasear o simplemente disfrutar de una jornada bajo el sol. Su vegetación natural y su entorno resguardado la convierten en un lugar especial para conectar con la naturaleza.

Ficha del Lugar: Playa de Boa Grande

  • Ubicación: Boa, Noia, A Coruña
  • Tipo de lugar: Playa resguardada
  • Horario de acceso: Libre, todo el día
  • Época recomendada para visita: Verano y primavera
  • Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, baño, observación de aves

Accesos

Llegar a la Playa de Boa Grande es sencillo y cuenta con varias opciones de acceso:

  • En coche: Se puede acceder a través de la carretera C-550. Hay un aparcamiento no vigilado con capacidad para menos de 50 coches.
  • En autobús: Existe una línea interurbana Noia – Riveira que deja cerca de la playa.
  • A pie: El acceso es fácil y apto para todos los visitantes.

Recomendaciones

  • Llega temprano para asegurarte un buen sitio, especialmente en verano.
  • Lleva protector solar y sombrilla, ya que hay pocas zonas de sombra.
  • Respeta la vegetación y la fauna local; Noia es un entorno natural protegido.
  • Consulta las mareas si planeas caminar por la orilla.
  • Disfruta del entorno sin dejar huella: lleva una bolsa para recoger tu basura.

Ubicación

Ver en Google Maps

Playa de Boa Pequena

Playa de Boa Pequena
Playa de Boa Pequena

La Playa de Boa Pequena es un pequeño paraíso escondido. Con su arena blanca y fina, y aguas tranquilas, es el lugar ideal para relajarse y disfrutar del entorno natural. Resguardada del viento y con un ambiente tranquilo, es una opción perfecta para quienes buscan un rincón menos concurrido en Noia.

A pesar de su tamaño, en verano cuenta con un puesto de vigilancia y servicio de limpieza diario, garantizando una estancia segura y cómoda.

Ficha del Lugar: Playa de Boa Pequena

  • Ubicación: Redondelo – 15218 Boa
  • Tipo de lugar: Playa
  • Horario de acceso: Acceso libre
  • Época recomendada para visita: Verano y primavera
  • Actividades recomendadas: Baño, fotografía, descanso

Accesos

  • En autobús: Interurbano, Noia – Riveira a 1 km
  • En coche: Carretera C-550
  • Forma de acceso: Caminando con dificultad o en coche

Recomendaciones

  • Lleva calzado cómodo, ya que el acceso caminando puede ser complicado.
  • Visítala temprano para disfrutar de la tranquilidad.
  • No olvides protegerte del sol con gorra y protector solar.
  • Respeta el entorno y recoge tu basura.
  • Si te gusta la fotografía, este es un sitio ideal para capturar paisajes costeros.

Ubicación

Google Maps

Playa de Testal

Playa de Testal
Playa de Testal

La Playa de Testal es una de las más populares de Noia. Con una extensión de 1,3 km, esta playa de arena fina y dorada se encuentra rodeada por un sistema dunar de alto valor ecológico. Es ideal para familias gracias a sus aguas tranquilas y los servicios que ofrece, como aparcamientos, duchas y chiringuitos.

Uno de sus atractivos principales es la señalización del estado del agua al lado del puesto de socorristas, lo que permite conocer su calidad antes de darse un baño.

Ficha del Lugar: Playa de Testal

  • Ubicación: Aldea Taramancos – 15218 Noia
  • Tipo de lugar: Playa
  • Horario de acceso: Acceso libre
  • Época recomendada para visita: Verano
  • Actividades recomendadas: Baño, paseos por la orilla, avistamiento de aves

Accesos

  • En autobús: Interurbano, Noia – Muros a 2 km
  • En coche: Aparcamiento no vigilado para más de 100 coches
  • Forma de acceso: A pie fácilmente, en coche o en barco

Recomendaciones

  • Llega temprano en verano, ya que es una de las playas más concurridas.
  • Respeta la zona dunar, pues es un espacio protegido.
  • Consulta el estado del agua en el cartel informativo antes de bañarte.
  • Disfruta de los chiringuitos y restaurantes cercanos.
  • Lleva una sombrilla, ya que hay pocas zonas con sombra natural.

Ubicación

Google Maps

Playa de Taramancos

Playa de Taramancos
Playa de Taramancos

Ubicada en un entorno natural privilegiado, la Playa de Taramancos es un auténtico paraíso escondido en Noia, Galicia. Se trata de una playa en forma de ensenada, con arena blanca y fina, rodeada por un entorno de exuberante vegetación que brinda sombra natural, ideal para los días de más calor. Gracias a su ubicación resguardada, las aguas aquí son tranquilas y cristalinas, perfectas para disfrutar de un baño relajante o para visitar en familia.

Uno de los mayores atractivos de esta playa es su tranquilidad, ya que no suele estar masificada, lo que la convierte en un destino perfecto para quienes buscan descanso y contacto con la naturaleza. Además, durante los meses de verano, cuenta con un servicio de vigilancia y limpieza diaria, lo que garantiza una experiencia cómoda y segura para los visitantes.

Desde la playa, se pueden contemplar unas vistas espectaculares de la ría de Noia, con pequeñas formaciones rocosas que dividen la costa en calas, creando un paisaje pintoresco y único. La prolongación de Testal, con sus características rocas y arenas de grano medio, aporta aún más encanto a este enclave costero.

Ficha del Lugar: Playa de Taramancos

  • Ubicación: Parroquia de Boa (San Pedro), Lugar de Taramancos, 15200 Noia – A Coruña
  • Tipo de lugar: Playa resguardada
  • Horario de acceso: Abierto todo el año
  • Época recomendada para visita: Primavera y verano
  • Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, baño, relajación y picnic

Accesos

Llegar a la Playa de Taramancos es bastante sencillo:

  • En coche: Desde el centro de Noia, se puede acceder en menos de 10 minutos por la carretera AC-550. Hay zonas de aparcamiento cerca de la playa, aunque en temporada alta pueden llenarse rápidamente.
  • En transporte público: No existen líneas de autobús directas hasta la playa, por lo que la mejor opción es llegar hasta Noia en transporte público y luego tomar un taxi o caminar.
  • A pie o en bicicleta: Si te gusta el senderismo, puedes llegar a la playa desde Noia siguiendo senderos naturales con impresionantes vistas de la ría.

No hay restricciones de acceso, pero es recomendable visitarla en marea baja para disfrutar al máximo de la extensión de arena.

Recomendaciones

  • Lleva calzado adecuado si planeas explorar las zonas rocosas cercanas.
  • Evita las horas punta en verano si prefieres disfrutar de la playa con menos afluencia.
  • Lleva agua y comida, ya que no hay muchos servicios cercanos.
  • Usa protector solar y lleva sombrilla si planeas pasar varias horas en la playa.
  • Respeta el entorno natural y recoge siempre tu basura para mantener la playa limpia y cuidada.

Ubicación

Ver en Google Maps

Que ver en Noia y alrededores

Si estás cerca de Noia, no te puedes ir sin visitar estos sitios llenos de historia, encanto y belleza natural. Cada uno de estos destinos ofrece una experiencia única que complementa la riqueza cultural y paisajística de este pueblo.

Castro de Baroña: Un Viaje a la Prehistoria

Castro de Baroña
Castro de Baroña

Ubicado en la costa atlántica de Galicia, el Castro de Baroña es un asentamiento celta que data de entre los siglos I a.C. y I d.C. Este impresionante enclave arqueológico ofrece una visión única de la vida de los antiguos pobladores de la región. Situado sobre un promontorio rocoso, con vistas espectaculares al mar, el castro está rodeado por murallas de piedra que protegían a sus habitantes. Los visitantes pueden recorrer sus restos y disfrutar de un paisaje natural de singular belleza. Se encuentra a aproximadamente 25 km de Noia, un trayecto de unos 30 minutos en coche.

Muros: Encanto Marinero y Tradición

Muros
Muros

Muros es una villa marinera que conserva su esencia histórica y su relación con el mar. Pasear por su casco antiguo es un viaje en el tiempo, donde se pueden admirar sus calles empedradas, casas con soportales y antiguas construcciones de granito. La plaza de la Pescadería Vieja y la iglesia de San Pedro son algunos de los puntos de interés más destacados. Además, la gastronomía local es otro de sus grandes atractivos, con una oferta basada en pescados y mariscos frescos de la ría de Muros y Noia. Esta hermosa localidad está a solo 18 km de Noia, lo que representa un viaje de aproximadamente 20 minutos en coche.

Santiago de Compostela: La Ciudad de los Peregrinos

Santiago de Compostela
Santiago de Compostela

A tan solo unos kilómetros de Noia, Santiago de Compostela es una de las ciudades más emblemáticas de España y destino final del famoso Camino de Santiago. Su impresionante catedral, donde reposan los restos del apóstol Santiago, es el corazón de la ciudad y un lugar de peregrinación de gran relevancia histórica y religiosa. El casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está lleno de encanto, con calles adoquinadas, plazas con siglos de historia y una vibrante vida cultural y gastronómica. Se ubica a unos 37 km de Noia, lo que supone un viaje de aproximadamente 40 minutos en coche.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Publicaciones Similares