Qué Ver en Maceda: 8 Destinos Inolvidables para Tu Viaje en 2025
Tabla de contenidos
8 Cosas que Ver en Maceda, Ourense: Guía Completa 2025

Maceda, es un municipio situado en la provincia de Ourense, ofrece una mezcla perfecta de naturaleza, historia y cultura que lo convierte en un destino perfecto para los viajeros. Si te preguntas qué ver en Maceda, has llegado al lugar indicado. Desde sus paisajes montañosos hasta sus monumentos históricos, este encantador rincón de Galicia tiene mucho que ofrecer. En esta guía de 2025, exploraremos los mejores sitios que no te puedes perder y te ayudaremos a planificar tu visita a Maceda y sus alrededores.
Maceda es una localidad que destaca por su tranquilidad y belleza natural. Si te apasiona el senderismo o simplemente disfrutar de paisajes impresionantes, las rutas que atraviesan los bosques y las montañas de Maceda son ideales para ti.
Pero, ¿qué más puedes ver en Maceda? La zona también es famosa por su gastronomía local, donde los platos típicos de la región, como el lacón con grelos, ofrecen una experiencia culinaria única. Además, las festividades tradicionales que se celebran a lo largo del año, como la Festa da Castaña, te permitirán conocer más sobre la cultura gallega.
En esta guía, descubrirás todas las cosas que ver en Maceda Ourense, incluyendo sus rutas más populares, sus monumentos históricos y sus bellos paisajes naturales. No importa si eres un amante de la naturaleza, un entusiasta de la historia o simplemente estás buscando un lugar para relajarte y disfrutar de la tranquilidad gallega, Maceda tiene algo que ofrecerte. No te pierdas los mejores lugares de interés en Maceda en tu próximo viaje a Ourense.
Castillo de Maceda

El Castillo de Maceda, también conocido como la Fortaleza de Maceda, es uno de los más importantes de la provincia de Ourense. Su historia se remonta al siglo XI, cuando fue construido con una función defensiva. Más adelante, se convirtió en una residencia palaciega, sufriendo importantes remodelaciones en la Edad Moderna para adaptarse a su nuevo uso.
Este castillo jugó un papel crucial en la historia de Galicia, pasando por distintas familias nobles. Durante la Revuelta Irmandiña, fue atacado y parcialmente destruido. Posteriormente, en el siglo XVII, cayó en manos de la familia Tabuada y posteriormente en la del Pazo de Fefiñáns de Cambados.
Hoy en día, el Castillo de Maceda está restaurado y funciona como hotel-monumento, lo que permite a los visitantes hospedarse en un entorno lleno de historia y leyenda.
Ficha del Lugar: Castillo de Maceda
- Ubicación: Maceda, Ourense, España.
- Tipo de lugar: Monumento histórico.
- Horario de acceso: Depende de la disponibilidad del hotel.
- Época recomendada para visita: Todo el año.
- Actividades recomendadas: Visitas guiadas, fotografía, hospedaje.
Accesos
Se puede llegar al Castillo de Maceda en coche por la carretera OU-0107. También hay transporte público desde Ourense. Si decides ir a pie, disfrutarás de un agradable paseo por el centro histórico de Maceda.
Recomendaciones
Ubicación
Paseo Fluvial y Área Recreativa de Maceda

El paseo fluvial y área recreativa de Maceda es uno de los lugares más especiales que ofrece este pintoresco municipio gallego. Situado al este de la localidad, a orillas del río Maceda (también conocido como río Sor), este espacio se convierte en un refugio perfecto para quienes buscan disfrutar de la naturaleza, relajarse al aire libre y explorar los encantos de la región.
Este lugar ofrece un ambiente tranquilo y sereno, ideal para un paseo en familia, con amigos o incluso acompañado de tu mascota. El área recreativa cuenta con varias instalaciones pensadas para el ocio y disfrute de todos. Entre ellas, destaca un parque infantil donde los más pequeños podrán divertirse mientras los adultos disfrutan de un rato de descanso en las mesas de merendero. También hay un parque biosaludable, que resulta ideal para quienes buscan mantenerse activos mientras rodeados de un entorno natural.
El río Maceda, que recorre esta área recreativa, ofrece múltiples oportunidades para disfrutar de actividades acuáticas o simplemente disfrutar de su belleza. Si eres amante de la pesca, este es un lugar excelente para practicarla, ya que el río es conocido por ser un excelente río truchero. Además, durante los meses de calor, puedes disfrutar de un baño en las zonas permitidas o simplemente relajarte escuchando el sonido del agua y observando el paisaje.
Cerca de esta área recreativa, se encuentra la piscina municipal de Maceda, lo que la convierte en una opción ideal para pasar todo el día al aire libre. Además, la senda fluvial cercana, de unos 3 kilómetros, te permite adentrarte más en la naturaleza, caminando entre molinos antiguos, saltos de agua y vegetación ribereña. Este sendero es una experiencia única que te permite descubrir la fauna y flora local mientras te alejas del bullicio y disfrutas de la paz que ofrece el entorno.
el paseo fluvial y área recreativa de Maceda es un lugar perfecto para pasar un día en plena naturaleza, disfrutar de un ambiente tranquilo y practicar actividades al aire libre.
Ficha del Lugar: Paseo Fluvial y Área Recreativa de Maceda
- Ubicación: Al este de Maceda, cerca de la carretera OU-0107, en la ribera del río Maceda (río Sor).
- Tipo de lugar: Área recreativa natural, zona de ocio y senderismo.
- Horario de acceso: Acceso libre durante todo el año.
- Época recomendada para visita: Primavera y verano, cuando el clima permite disfrutar plenamente de las actividades al aire libre.
- Actividades recomendadas: Senderismo, pesca, paseos en familia, fotografía de paisajes, relajación.
Accesos
El acceso al paseo fluvial de Maceda es sencillo. Desde el centro del municipio, basta con tomar la carretera OU-0107 hacia el este, en dirección a la zona recreativa del río Maceda. El acceso es libre y no tiene costos asociados. Si prefieres llegar en transporte público, existen rutas de autobús que conectan Maceda con la ciudad de Ourense, aunque es recomendable consultar los horarios previamente.
Si deseas caminar, puedes empezar el recorrido desde el centro de Maceda y disfrutar de un agradable paseo hasta llegar al área recreativa. También es importante tener en cuenta que el acceso al río y las rutas de senderismo puede verse influido por las condiciones climáticas o por restricciones ocasionales debido a la afluencia de visitantes, especialmente en temporada alta.
Recomendaciones
Ubicación
Museo del Médico Rural de Maceda

El Museo del Médico Rural es un verdadero homenaje a la figura del médico rural, y se encuentra en la Casa Consistorial de Maceda. Este museo alberga una colección única de más de 2,000 piezas relacionadas con el trabajo del médico rural durante el siglo XX, muchas de ellas donadas por instituciones, familias y particulares. La exposición está distribuida en varios espacios temáticos que nos permiten comprender la evolución de la medicina en las zonas rurales y el esfuerzo y sacrificio que implicaba ser médico en estas condiciones.
El museo está dividido en diez salas, cada una dedicada a una parte del trabajo del médico rural, desde los primeros aparatos de diagnóstico hasta la evolución de las técnicas médicas. Algunas de las piezas más destacadas incluyen fórceps antiguos, instrumentos quirúrgicos, microscopios y una completa sala de Rayos X.
Una de las características más destacadas de este museo es su enfoque en el médico rural gallego, cuyo trabajo abarcaba mucho más que la medicina: estos profesionales eran compañeros, amigos y confidentes de los habitantes de las aldeas, enfrentándose a desafíos enormes con recursos limitados. Entre las piezas más interesantes se encuentran aquellos objetos que marcaron la historia de la medicina en el campo gallego.
Ficha del Lugar: Museo del Médico Rural
- Ubicación: Casa Consistorial de Maceda, Rúa do Toural, 2 – 32700 Maceda.
- Tipo de lugar: Museo de historia médica.
- Horario de acceso: Abierto de lunes a viernes, con horarios variables.
- Época recomendada para visita: Durante todo el año.
- Actividades recomendadas: Visitas educativas, aprendizaje histórico, exploración de la historia de la medicina rural.
Accesos
El museo se encuentra en el centro de Maceda, por lo que es fácilmente accesible a pie desde cualquier punto del municipio. Si llegas en coche, hay zonas de aparcamiento cercanas. El acceso es libre y no suele haber restricciones, aunque es recomendable confirmar horarios antes de tu visita.
Recomendaciones
Ubicación
Muíño das Cabadas

El Muíño das Cabadas es uno de los atractivos más singulares de Maceda, un pequeño pero fascinante municipio gallego situado en la provincia de Ourense. Este conjunto de molinos hidráulicos se encuentra en el río Maceda, justo al lado del paseo fluvial, un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza mientras descubres la historia de la región.
La importancia de los muíños de regato radica en su función durante siglos. Estos molinos usaban la fuerza del agua para moler cereales como centeo, millo y trigo, convirtiéndose en un pilar de la economía local. Su origen se remonta a la Edad Media, y aunque muchos de ellos dejaron de funcionar a finales del siglo XX, siguen siendo testigos de la historia y de la vida rural gallega.
El Catastro de Ensenada, un inventario elaborado en 1752, menciona hasta doce molinos en el río Maceda, lo que refleja el auge de esta actividad en la zona. Estos molinos no solo tenían un valor económico, sino que también eran espacios de encuentro social, donde los vecinos se reunían para llevar a cabo la molienda de los cereales, fomentando una rica tradición cultural y folclórica.
Hoy, el Muíño das Cabadas se ha convertido en un lugar que invita a los visitantes a sumergirse en la historia local mientras disfrutan de su entorno natural.
Ficha del Lugar: Muíño das Cabadas
- Ubicación: A orillas del río Maceda, cerca del paseo fluvial.
- Tipo de lugar: Molinos hidráulicos tradicionales.
- Horario de acceso: Acceso libre durante todo el día.
- Época recomendada para visita: Durante todo el año, especialmente en primavera y otoño, cuando el paisaje se llena de color.
- Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía, paseos por el río, visitas históricas.
Accesos
El acceso al Muíño das Cabadas es bastante sencillo, y existen varias maneras de llegar a este interesante sitio:
- En coche: Desde el centro de Maceda, puedes tomar la carretera OU-103 y seguir las señales que te llevan al río Maceda. Al llegar, encontrarás aparcamiento cercano para facilitar tu visita.
- A pie: Una de las mejores formas de acercarse a los molinos es caminar por el hermoso paseo fluvial que bordea el río. Este recorrido te permitirá disfrutar del paisaje natural y te llevará directamente a los molinos.
- Transporte público: Maceda está conectada por autobús con Ourense. Desde la estación de autobuses, puedes optar por tomar un taxi o caminar hasta el lugar de los molinos.
Es importante tener en cuenta que el acceso puede estar restringido en algunos momentos, dependiendo de las condiciones meteorológicas o el nivel del río, por lo que siempre es recomendable consultar antes de viajar.
Recomendaciones
Ubicación
Cruz de Tioira

La Cruz de Tioira es uno de los monumentos más emblemáticos de Maceda, un cruceiro que se alza majestuoso en medio de un paisaje rural que invita a la reflexión y el disfrute de la tradición gallega. Este cruceiro, de tipo “De Crucifixo”, fue erigido en el año 1769 gracias a la devoción de Juan Bermúdez y su esposa Rosa Otero, quienes financiaron su construcción, como reza una de sus inscripciones.
El cruceiro está compuesto por una plataforma cuadrangular que remata en un bocel y una mediacana. En la parte trasera, se pueden observar pequeñas figuras de ánimas orantes, mientras que la parte frontal muestra la representación de Cristo Crucificado, quien aparece con los tres clavos, la corona de espinas, el INRI y la caveira bajo sus pies, en lo que constituye una representación artística propia del Barroco gallego. La cruz es circular, de madera con nudos, y en su reverso muestra a la Virgen del Socorro coronada por dos ángeles.
Lo que hace especial a este cruceiro es su ornamentación detallada, que incluye símbolos religiosos dentro de marcos vegetales, lo que enriquece aún más su significado cultural. Su estado de conservación es bueno a regular, lo que permite a los visitantes admirar este testimonio de la devoción popular en plena naturaleza.
Ficha del Lugar: Cruz de Tioira
- Ubicación: Maceda, Ourense (coordenadas: 42.262231261359, -7.61524066329).
- Tipo de lugar: Monumento religioso, cruceiro.
- Horario de acceso: Acceso libre y sin restricciones.
- Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en primavera y otoño.
- Actividades recomendadas: Fotografía, turismo cultural, senderismo.
Accesos
Para llegar a la Cruz de Tioira, se recomienda hacerlo en coche desde el centro de Maceda, lo cual es bastante sencillo. La zona está bien conectada por carretera y el acceso está señalizado, aunque algunas carreteras secundarias pueden ser estrechas. Desde el aparcamiento más cercano, el cruceiro se encuentra a pocos minutos a pie.
Es importante tener en cuenta que, si bien el acceso es libre, en algunas temporadas, especialmente durante las festividades locales, puede haber una mayor afluencia de visitantes. Asegúrate de llegar temprano si deseas disfrutar del lugar en calma.
Recomendaciones
Ubicación
Ruta de las Minas de Baldrei

La Ruta de las Minas de Baldrei es otro de los atractivos naturales e históricos de Maceda. Esta ruta, que se desarrolla en una de las zonas geológicas más singulares de Galicia, permite a los visitantes adentrarse en un fascinante viaje por la historia minera de la región, donde se extraían metales preciosos como estaño y oro.
La ruta transcurre por la Cuenca de Maceda, una depresión tectónica formada hace más de 40 millones de años por el choque entre África y Europa. A lo largo de este recorrido, los visitantes tienen la oportunidad de ver una serie de puntos de interés geológicos y mineros que explican cómo la actividad humana ha interactuado con este territorio a lo largo de los siglos.
Entre los puntos más destacados de la ruta se encuentran la Mina de Estaño de Baldrei, un vestigio de la minería romana, y la Mina Romana de Oro y Estaño de Las Millaras, donde se puede ver cómo los romanos extrajeron metales preciosos para sus imperios. Además, el paisaje geológico es fascinante, con formaciones de granitós, metamórficas y sedimentarias que han sido moldeadas por millones de años de actividad tectónica.
Ficha del Lugar: Ruta de las Minas de Baldrei
- Ubicación: Maceda, Ourense.
- Tipo de lugar: Ruta de senderismo y patrimonio histórico.
- Horario de acceso: Acceso libre, aunque es recomendable informarse previamente sobre el estado de las rutas.
- Época recomendada para visita: Primavera y otoño, cuando el clima es más templado.
- Actividades recomendadas: Senderismo, geoturismo, fotografía.
Accesos
La ruta es accesible en coche desde el centro de Maceda. Existen varias rutas de senderismo señalizadas que permiten a los visitantes recorrer los diferentes puntos de interés. Aunque el acceso es libre, es importante llevar ropa y calzado adecuados, ya que el terreno puede ser accidentado en algunas zonas.
Recomendaciones
Ubicación
Iglesia de Santiago de Zorelle

Una de las joyas históricas más destacadas de Maceda es la Iglesia de Santiago de Zorelle. Esta iglesia barroca, erigida en el siglo XVIII, se encuentra en la parroquia de Zorelle, en el corazón de Maceda, rodeada por los característicos hórreos gallegos que aportan una atmósfera rural y tradicional.
La iglesia, de líneas simples pero imponentes, cuenta con una puerta adintelada, un frontón decorado con una figura de Santiago bajo hornacina y una majestuosa torre de dos cuerpos con campanario. Es un lugar de gran importancia para los habitantes del municipio, pues ha sido testigo de numerosos eventos históricos, religiosas y culturales. El cementerio que rodea la iglesia añade un toque solemne al entorno, y junto a la iglesia se encuentran los restos de la antigua casa rectoral, que también invita a imaginar cómo era la vida en este pequeño pueblo hace siglos.
Visitar la Iglesia de Santiago de Zorelle no solo es un recorrido arquitectónico, sino también un paseo por la historia de Maceda, un lugar que conserva intacta la esencia de la Galicia rural.
Ficha del Lugar: Iglesia de Santiago de Zorelle
- Ubicación: Parroquia de Zorelle, 32703 Maceda, Ourense
- Tipo de lugar: Iglesia barroca
- Horario de acceso: Accesible en todo momento. No hay horarios establecidos.
- Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en primavera y otoño para disfrutar del paisaje circundante.
- Actividades recomendadas: Turismo histórico y cultural, fotografía de arquitectura y naturaleza.
Accesos
La Iglesia de Santiago de Zorelle se encuentra en un entorno rural, por lo que el acceso es bastante sencillo si vienes en coche desde el centro de Maceda. Para llegar, solo debes seguir las indicaciones hacia Zorelle. Desde Maceda, el trayecto en coche es de aproximadamente 10 minutos. La carretera que conduce hacia la iglesia está bien señalizada.
Si no cuentas con vehículo propio, puedes utilizar transporte público, aunque no es tan frecuente. La mejor opción es consultar las rutas de autobuses que conectan Maceda con pueblos cercanos. Desde la estación de autobuses de Maceda, necesitarás tomar un taxi para llegar a Zorelle.
El acceso a la iglesia es libre y gratuito, y no existen restricciones de acceso, salvo que en ocasiones de celebraciones religiosas puede haber algunas limitaciones para el público general. Asegúrate de visitar fuera de los horarios de misa para disfrutar del lugar con calma.
Recomendaciones
Ubicación
Hórreos de Zorelle

Los Hórreos de Zorelle son un auténtico tesoro de la arquitectura tradicional gallega, ubicados en el concello de Maceda, en la provincia de Ourense. Este conjunto de hórreos, que data de tiempos antiguos, es una muestra de la rica cultura y tradición de la región, y constituye uno de los puntos más representativos de la arquitectura popular gallega. La singularidad de estos hórreos radica en su conservación casi intacta y en su emplazamiento estratégico, junto a la Iglesia de Santiago de Zorelle.
Los hórreos fueron, en su época, fundamentales para la vida rural gallega, ya que se utilizaban para almacenar grano y otros productos alimenticios, protegiéndolos de la humedad y de los roedores. La estructura de estos edificios elevaba el grano fuera del alcance de animales, usando columnas de piedra para soportar las construcciones de madera. Hoy en día, los hórreos de Zorelle siguen siendo un ejemplo de la tradición y sabiduría de nuestros antepasados, transmitiendo a los visitantes una sensación de autenticidad y nostalgia por una Galicia rural que aún se conserva en algunos rincones.
Este conjunto está formado por siete hórreos en total. De estos, seis son completamente de madera con pies de piedra, mientras que uno presenta una construcción mixta. Los techos de los hórreos están cubiertos por teja del país, una característica tradicional que refuerza el encanto rústico del conjunto. La pintura roja de los hórreos es otro de los aspectos que llaman la atención, ya que es común en muchas construcciones tradicionales gallegas.
La visita a los Hórreos de Zorelle es un paseo en el tiempo que te transporta a la Galicia más auténtica. Los visitantes pueden disfrutar de un entorno natural muy bien conservado, lo que convierte la visita en una experiencia tanto cultural como paisajística. Además, la ubicación junto a la iglesia y en una zona elevada hace que el panorama sea simplemente espectacular.
Ficha del Lugar: Hórreos de Zorelle
Ubicación: Junto a la Iglesia de Santiago de Zorelle, Maceda, Ourense, Galicia, España.
Tipo de lugar: Conjunto arquitectónico tradicional (Hórreos).
Horario de acceso: Acceso libre.
Época recomendada para visita: Todo el año, pero especialmente en primavera y verano para disfrutar del buen clima.
Actividades recomendadas: Fotografía, senderismo, exploración cultural, visita histórica.
Accesos
Los Hórreos de Zorelle se encuentran en una ubicación muy accesible, tanto si viajas en coche como si prefieres utilizar transporte público. Aquí te damos algunas indicaciones detalladas para llegar:
- En coche: Desde Ourense, toma la carretera N-525 hacia Maceda. Una vez en Maceda, sigue las indicaciones hacia la parroquia de Zorelle, donde se encuentran los hórreos y la iglesia. Hay un aparcamiento cercano donde podrás dejar tu vehículo.
- Transporte público: El acceso en transporte público es posible, aunque es algo limitado. Desde Ourense, puedes tomar un autobús que te acerque a Maceda y luego caminar unos 10 minutos hasta Zorelle.
- A pie: Si te encuentras en los alrededores de la parroquia o en el propio Maceda, el recorrido a pie es corto y muy agradable, permitiendo disfrutar del paisaje rural gallego.
Es importante tener en cuenta que, aunque el acceso es libre y gratuito, algunos días del año puede haber restricciones debido a eventos locales o mantenimiento de la zona. Además, en ciertas épocas del año, el acceso puede verse afectado por la marea o las inclemencias del tiempo, por lo que se recomienda comprobar las condiciones locales antes de hacer el viaje.