Qué Ver en Monforte de Lemos: Descubre los Mejores Lugares y Actividades en 2025
Tabla de contenidos
- 1 Que ver en Monforte de Lemos y alrededores
- 2 Cómo llegar a Monforte de Lemos
Que ver en Monforte de Lemos y alrededores

Monforte de Lemos, situada en la provincia de Lugo, es una joya de la Ribeira Sacra que combina historia, cultura y naturaleza. Este encantador destino es ideal para una escapada que mezcla monumentos históricos, paisajes impresionantes y una rica tradición vinícola. Si te preguntas qué ver en Monforte de Lemos, aquí encontrarás una guía completa para aprovechar al máximo tu visita.
Entre los principales atractivos de Monforte destacan la majestuosa Torre del Homenaje, el histórico Puente Romano y el impresionante Monasterio de San Vicente del Pino, situado en lo alto de la ciudad con unas vistas espectaculares. Además, su casco histórico, con calles empedradas y pequeños comercios tradicionales, te invita a pasear y descubrir el encanto gallego en cada rincón.
Si dispones de más tiempo, los alrededores de Monforte ofrecen maravillas como los cañones del Sil y los monasterios románicos de la Ribeira Sacra, ideales para quienes buscan un contacto cercano con la naturaleza. Y si viajas en familia, también encontrarás actividades para los más pequeños, como el Museo del Ferrocarril de Galicia, una parada educativa y divertida.
Ya sea que planees visitar Monforte de Lemos en un día o tengas más tiempo para explorar sus alrededores, este destino gallego tiene mucho que ofrecer. Sigue leyendo para descubrir los sitios que no puedes perderte y las mejores formas de disfrutar de esta encantadora ciudad.
Cómo llegar a Monforte de Lemos
Monforte de Lemos, en la provincia de Lugo, Galicia, es un destino histórico y natural de fácil acceso. Aquí te contamos cómo llegar:
1. En coche
- Desde Santiago de Compostela: A unos 150 km, aproximadamente 1 hora y 45 minutos por la A-6 y la N-120.
- Desde A Coruña: A unos 180 km, unos 2 horas, tomando la A-6 y luego la N-120.
- Desde Lugo: A 50 km (45 minutos) por la N-540.
2. En tren
Monforte de Lemos cuenta con estación de tren.
- Desde Santiago: 2 horas de trayecto.
- Desde A Coruña: 3 horas de viaje.
- Desde Lugo: Aproximadamente 1 hora.
3. En autobús
El autobús conecta Monforte con otras ciudades gallegas.
- Desde Santiago: 2.5 horas de trayecto.
- Desde A Coruña: 2.5-3 horas.
- Desde Lugo: 45 minutos a 1 hora.
Sea cual sea tu elección, Monforte de Lemos te ofrece un acceso fácil para disfrutar de su historia y paisajes. ¡Un destino perfecto para explorar Galicia!
Parador de Monforte de Lemos

El Parador de Monforte de Lemos se encuentra en un lugar privilegiado, en lo alto de la villa de Monforte, en el Conjunto Monumental de San Vicente do Pino, compuesto por el Monasterio de San Vicente do Pino y el Palacio de los Condes de Lemos. Este conjunto histórico, que data del siglo IX, ofrece una de las vistas más impresionantes de la Ribeira Sacra.
El Parador ocupa los espacios del antiguo monasterio y palacio, donde podrás disfrutar de la mezcla perfecta entre la arquitectura histórica y el confort moderno. El edificio, construido entre el siglo XVII y XVIII, alberga un claustro de cantería excepcionalmente labrada, lo que lo convierte en un lugar ideal tanto para quienes buscan una experiencia relajante como para quienes desean explorar su rica historia.
Además, el Parador ofrece varias comodidades como un gimnasio, jacuzzi y una piscina exterior con vistas panorámicas. También es un excelente punto de partida para explorar los alrededores de la Ribeira Sacra, famosa por sus viñedos y paisajes espectaculares.
Ficha del Lugar: Parador de Monforte de Lemos
- Ubicación: Parador de Monforte de Lemos, San Vicente do Pino, Monforte de Lemos, Lugo
- Tipo de lugar: Parador, Monumento histórico
- Horario de acceso: Abierto durante todo el año, con servicios disponibles según la temporada.
- Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente durante la primavera y el otoño.
- Actividades recomendadas: Disfrutar de la historia, paseos por el claustro, gastronomía local, y relax en las instalaciones del Parador.
Accesos:
- En coche: Desde Ribadeo, puedes tomar la N-640 y luego la LU-903 hasta llegar al Parador. El acceso es directo y bien señalizado.
- En transporte público: Hay autobuses regulares desde Ribadeo hasta Monforte de Lemos, aunque es recomendable consultar horarios y frecuencias.
- A pie: Se encuentra en lo alto de la villa, por lo que la caminata hasta el Parador es bastante empinada, pero ofrece vistas impresionantes.
- Restricciones: No hay restricciones importantes, pero es recomendable reservar con antelación si planeas cenar o alojarte, especialmente en temporada alta.
Recomendaciones:
Ubicación
Torre del Homenaje

La Torre del Homenaje es otro de los grandes tesoros de Monforte de Lemos, ubicada en lo que fue el Castillo de San Vicente, uno de los mayores castillos medievales de Galicia. Esta imponente torre de 30 metros de altura fue construida entre los siglos XIII y XV y sirvió como el núcleo central del castillo, siendo el lugar donde se celebraban las Ceremonias del Homenaje, un rito medieval que sellaba la lealtad entre el señor feudal y sus vasallos.
La torre se encuentra muy bien conservada y ofrece un excelente mirador desde sus almenas, con vistas panorámicas de Monforte y el valle de Lemos. En su interior, podrás ver objetos, armaduras y maquetas que te transportarán a la Edad Media.
Ficha del Lugar: Torre del Homenaje
- Ubicación: Plaza de la Compañía, Monforte de Lemos, Lugo
- Tipo de lugar: Monumento histórico, Torre medieval
- Horario de acceso:
- De Martes a Viernes: Visitas grupales y guiadas previa cita.
- Sábados, Domingos y Festivos: 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Época recomendada para visita: Todo el año, pero especialmente en primavera y otoño para disfrutar del clima agradable.
- Actividades recomendadas: Historia, fotografía, vistas panorámicas, exploración del castillo.
Accesos:
- En coche: Desde Ribadeo, puedes llegar a Monforte de Lemos por la N-540. Hay aparcamiento cercano a la plaza de la Compañía.
- En transporte público: Existen buses que conectan Ribadeo con Monforte de Lemos, siendo la opción más cómoda.
- A pie: Si estás en Monforte, la Torre está en el centro de la villa, por lo que es fácilmente accesible caminando desde cualquier punto.
- Restricciones: Durante los días festivos o en temporadas altas, es posible que haya restricciones de acceso o mayor afluencia de turistas.
Recomendaciones:
Ubicación
Puente Viejo de Monforte de Lemos
Museo de Arte Sacro de las Clarisas de Monforte

El Museo de Arte Sacro de las Clarisas de Monforte es un espacio único para los amantes del arte religioso. Fundado en 1622 por Catalina de la Cerda y Pedro Fernández de Castro, los VII Condes de Lemos, el museo se encuentra dentro de un antiguo monasterio de las Franciscas Descalzas. Su historia está vinculada a la nobleza gallega, y muchas de sus colecciones están relacionadas con la devoción y las tradiciones religiosas de la época.
A pesar de que el monasterio original es de difícil acceso debido a ser un convento de clausura, el museo está ubicado en lo que antes era la enfermería del monasterio. En su interior, se pueden admirar una serie de objetos de gran valor histórico y artístico, incluyendo piezas de orfebrería, escultura y pintura de los siglos XVI y XVII. Entre sus colecciones más destacadas se encuentra un Cristo Yacente y una Inmaculada de Gregorio Fernández. Además, algunas de las piezas más relevantes son de origen español e italiano.
Ficha del Lugar: Museo de Arte Sacro de las Clarisas de Monforte
- Ubicación: Calle del Monasterio, Monforte de Lemos, Lugo, Galicia
- Tipo de lugar: Museo
- Horario de acceso: De lunes a sábado, de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 19:00.
- Época recomendada para visita: Todo el año
- Actividades recomendadas: Visitas culturales, fotografía de arte, aprendizaje sobre el patrimonio religioso
Accesos:
El Museo de Arte Sacro de las Clarisas está ubicado en el centro de Monforte de Lemos, accesible en coche desde las principales ciudades gallegas. Si viajas en transporte público, puedes tomar un autobús desde Lugo o Ourense. A pie, el museo está a pocos minutos del casco antiguo de Monforte, lo que lo convierte en un destino perfecto para una caminata cultural.
Es importante señalar que el monasterio tiene horarios de acceso restringidos debido a su uso por la comunidad religiosa. Sin embargo, el museo permanece abierto para visitas turísticas.
Recomendaciones:
Ubicación
Museo del Ferrocarril de Galicia

El Museo del Ferrocarril de Galicia es una de las joyas de la historia industrial de Galicia. Ubicado en las antiguas instalaciones del depósito de tracción vapor de Monforte de Lemos, el museo ofrece un fascinante recorrido por la historia del ferrocarril en la región, que comenzó con la inauguración de la línea Madrid-A Coruña en 1883, durante el reinado de Alfonso XII. Este lugar se convirtió en uno de los nodos ferroviarios más importantes de España.
El museo destaca por su impresionante nave de la rotonda, un edificio con forma de herradura que alberga 38 vías radiales y un puente transbordador giratorio, una pieza única en España. Además, en sus instalaciones podrás ver diversas locomotoras y vagones antiguos, además de disfrutar de un parque temático de trenes a escala. Si eres un apasionado del ferrocarril, este es un sitio imprescindible.
Ficha del Lugar: Museo del Ferrocarril de Galicia
- Ubicación: Rúa do Tren, Monforte de Lemos, Lugo, Galicia
- Tipo de lugar: Museo
- Horario de acceso: De martes a domingo, de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00.
- Época recomendada para visita: Todo el año
- Actividades recomendadas: Visitas históricas, recorridos en tren a escala, fotografía
Accesos:
El Museo del Ferrocarril de Galicia se encuentra a unos 5 minutos en coche del centro de Monforte de Lemos. Si prefieres tomar transporte público, puedes optar por los autobuses que conectan Monforte con otras ciudades de Galicia. A pie, el museo está a un corto paseo del centro, lo que facilita su acceso desde el casco histórico de la ciudad.
Es importante verificar los horarios del museo, ya que en temporada alta, como el verano, puede haber más visitantes, lo que podría generar una pequeña espera en el acceso.
Recomendaciones:
Ubicación
Centro del Vino Ribeira Sacra

El Centro del Vino Ribeira Sacra es una de las joyas culturales de la región, ofreciendo a los visitantes una completa inmersión en la historia y la tradición vinícola de Ribeira Sacra. En este espacio, podrás conocer más sobre los vinos de esta denominación de origen, que se cultivan en los imponentes bancales de la zona.
Ficha del Lugar: Centro del Vino Ribeira Sacra
- Ubicación: Monforte de Lemos, Lugo.
- Tipo de lugar: Museo, Centro Cultural.
- Horario de acceso: Lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Época recomendada para visita: Todo el año.
- Actividades recomendadas: Cata de vinos, visita guiada, compras en la vinoteca.
Accesos:
- En coche: Desde Monforte de Lemos, sigue la señalización hacia el Centro del Vino.
- A pie: Se encuentra a unos minutos del centro de la ciudad.
- Transporte público: Varias líneas de autobús llegan hasta Monforte de Lemos desde ciudades cercanas.
Recomendaciones:
Ubicación
Paseo por el río Cabe

En el corazón de Monforte de Lemos, el río Cabe ofrece una opción perfecta para quienes buscan relajarse en la naturaleza. Este paseo, habilitado a lo largo del río, permite disfrutar de un entorno tranquilo, ideal para caminatas y actividades al aire libre. Durante el verano, el río Cabe se convierte en un lugar muy popular gracias a las actividades de ocio que se desarrollan en sus márgenes.
Ficha del Lugar: Paseo por el río Cabe
- Ubicación: Monforte de Lemos, Lugo.
- Tipo de lugar: Senderismo, paseo fluvial.
- Horario de acceso: Accesible durante todo el año.
- Época recomendada para visita: Todo el año, especialmente en primavera y verano.
- Actividades recomendadas: Senderismo, paseo en barca, fotografía de naturaleza.
Accesos:
- En coche: Desde Monforte de Lemos, sigue las señales hacia el malecón del río.
- A pie: Puedes recorrer el paseo a pie desde cualquier parte del centro de la ciudad.
- Barcas: Durante el verano, se pueden alquilar barcas tradicionales en el Parque dos Condes.
Recomendaciones:
Ubicación
Pazo de Tor

El Pazo de Tor es uno de los monumentos más emblemáticos de Ribadeo. Ubicado a las afueras de la ciudad, este majestuoso pazo del siglo XVIII no solo destaca por su arquitectura barroca, sino también por su rica historia y su impresionante coleccion de mobiliario y arte. Los orígenes de este pazo están ligados al linaje de los Garza, una familia que lo habitó desde el siglo XIV hasta que la última heredera lo donó a la Diputación de Lugo en 1993. Esta donación permitió que el pazo se convirtiera en un museo accesible para todos, preservando su estructura original y dándonos una visión única de la vida en los pazos gallegos.
El Pazo de Tor fue construido en lo que hoy es un mirador natural sobre el valle de Lemos, con una imponente fachada que combina el barroco con toques de neoclásico. Su planta en forma de «U» y sus dos plantas bien diferenciadas —la planta superior que servía de residencia para los dueños y la planta inferior destinada a los criados y dependencias— hacen de este lugar un excelente ejemplo de la arquitectura de su tiempo. Al ingresar, es posible apreciar 17 dependencias que incluyen una biblioteca, una sala de armas, una sala de música, y una impresionante colección de instrumentos antiguos como el claviórgano Longman & Broderip y el pianoforte Collard&Collard, de enorme rareza.
Ficha del Lugar: Pazo de Tor
- Ubicación: A las afueras de Monforte de Lemos, en el municipio de Tor, Lugo.
- Tipo de lugar: Pazo, Museo Etnográfico.
- Horario de acceso:
- De martes a domingo: Visitas guiadas con cita previa a las 11:00, 12:30, 16:30 y 18:00.
- Lunes cerrado.
- Época recomendada para visita: Primavera y verano.
- Actividades recomendadas: Visitas guiadas, fotografía, observación de mobiliario histórico y arte.
Accesos
El Pazo de Tor se encuentra en una ubicación tranquila y elevada, lo que lo convierte en un mirador natural sobre el valle de Lemos.
- En coche: Desde Monforte de Lemos, puedes llegar al pazo en unos 10 minutos tomando la LU-933 en dirección a Tor.
- Transporte público: Hay autobuses locales que te llevan hasta el centro de Monforte de Lemos, desde donde puedes tomar un taxi o caminar hasta el pazo (aproximadamente 20 minutos a pie).
- A pie: El camino hacia el pazo desde Monforte es una caminata agradable, pero algo empinada, por lo que se recomienda usar calzado adecuado.
Es importante destacar que la visita al pazo depende de la cita previa, así que asegúrate de reservar con antelación para no perderte esta experiencia única.
Recomendaciones
Ubicación
Puente Viejo de Monforte de Lemos

El Puente Viejo de Monforte de Lemos (A Ponte Vella de Monforte de Lemos) es uno de los elementos más emblemáticos de la comarca de Terra de Lemos y una parada obligatoria para quienes visitan la zona. Este puente tiene un origen romano, aunque su forma actual data del siglo XVI, cuando fue reedificado por el maestro Pedro Rodríguez Remberde.
El puente se caracteriza por sus seis arcos semicirculares, aunque dos de ellos han sido modificados con reformas posteriores. En sus amplios arcos centrales aún se pueden observar marcas de cantero, lo que resalta el trabajo artesanal de la época. Desde el puente, podrás disfrutar de unas vistas increíbles del río Cabe y adentrarte en el paseo por las orillas del mismo.
Ficha del Lugar: Puente Viejo de Monforte de Lemos
- Ubicación: Monforte de Lemos, Lugo (Comarca da Terra de Lemos)
- Tipo de lugar: Puente histórico
- Horario de acceso: Abierto todo el día, aunque es mejor visitarlo durante el día para disfrutar de las vistas.
- Época recomendada para visita: Todo el año, aunque la primavera y el verano son perfectos para disfrutar del entorno natural.
- Actividades recomendadas: Fotografía, paseos por las orillas del río Cabe.
Accesos:
El Puente Viejo de Monforte de Lemos se encuentra en el centro de Monforte de Lemos, fácilmente accesible en coche desde Ribadeo, a unos 40 minutos de distancia. Puedes aparcar cerca del puente y caminar para disfrutar de las vistas y el ambiente histórico. También es posible llegar en transporte público desde las localidades cercanas.
Recomendaciones:
Ubicación
Cañones del Sil

El Cañón del Sil es uno de los paisajes más impresionantes de Galicia y un lugar que te dejará sin aliento. Ubicado en la comarca de Ribeira Sacra, este cañón es famoso por sus altos acantilados, sus sinuosas curvas y sus viñedos en las laderas. El río Sil ha labrado estas formaciones rocosas a lo largo de los siglos, creando un paisaje único que atrae a miles de turistas cada año.
Si te encuentras en Monforte de Lemos, te recomendamos que te acerques al Cañón del Sil, ya que está muy cerca de la localidad y es una de las principales maravillas naturales de la zona. Desde Monforte, podrás llegar fácilmente en coche a algunos de los mejores miradores y disfrutar de vistas espectaculares.
El Cañón del Sil tiene una gran importancia tanto histórica como natural. En sus laderas, se cultivan algunas de las mejores uvas para vinos en Galicia, y en sus aguas se encuentran diversas especies animales y vegetales que hacen de este entorno un lugar de gran biodiversidad. Además, puedes disfrutar de varias actividades, como rutas de senderismo, visitas a bodegas locales o incluso navegar por el río Sil en catamarán.
Ficha del Lugar: Cañones del Sil
- Ubicación: Ribeira Sacra, entre las provincias de Lugo y Ourense
- Tipo de lugar: Cañón natural
- Horario de acceso: Abierto todo el año, pero las mejores épocas para visitarlo son la primavera y el otoño.
- Época recomendada para visita: Primavera y otoño, cuando el clima es más suave y los colores del paisaje son más espectaculares.
- Actividades recomendadas: Senderismo, fotografía, navegación en catamarán, visitas a bodegas.
Accesos:
El Cañón del Sil se encuentra entre las provincias de Lugo y Ourense, a unas dos horas en coche desde Ribadeo. La mejor manera de recorrerlo es en coche, ya que hay varios miradores y rutas de senderismo que te permitirán explorar el cañón en profundidad. También puedes embarcarte en un catamarán para disfrutar de una perspectiva única del lugar.
Si estás en Monforte de Lemos, te recomendamos que te acerques al Cañón del Sil, ya que está muy cerca de esta localidad. Desde Monforte, puedes llegar fácilmente en coche a los miradores más cercanos y disfrutar de unas vistas espectaculares.
Si decides visitar el Cañón del Sil en catamarán, es recomendable reservar los billetes con antelación, especialmente en temporada alta. Ten en cuenta que algunas rutas de senderismo pueden ser difíciles debido a la orografía del terreno.