Que Ver en Pontedeume: Guía Completa para Descubrir sus Encantos en 2025

Pontedeume es una joya escondida en la costa de Galicia, España, que ofrece una mezcla perfecta de historia, naturaleza y cultura. Si te preguntas qué ver en Pontedeume, te sorprenderá descubrir que este encantador pueblo tiene mucho que ofrecer tanto a los residentes como a los visitantes. Desde sus impresionantes paisajes naturales hasta su rica herencia histórica, Pontedeume es el destino ideal para una escapada.
Si planeas un viaje, es esencial saber qué ver en Pontedeume y alrededores. El pueblo cuenta con una variedad de atracciones que incluyen maravillas naturales y sitios históricos que te permitirán explorar la esencia de Galicia. Ya sea que tengas un día para disfrutar de la ciudad o que desees pasar un tiempo más largo explorando, hay opciones para todos los gustos.
Para aquellos que buscan un itinerario rápido, saber qué ver en Pontedeume en un día puede ser útil para planificar una visita completa sin perderse lo más destacado. Además, si viajas en familia, es importante encontrar actividades y lugares que sean adecuados para todos, incluidos los más pequeños. Por ello, te ofrecemos recomendaciones sobre qué ver en Pontedeume con niños para asegurarte de que toda la familia disfrute de su experiencia en este pintoresco pueblo.
Explorar Pontedeume es como abrir un libro de historia y naturaleza, y cada rincón ofrece una nueva perspectiva sobre la vida en este hermoso pueblo de Galicia. A continuación, te presentamos una guía detallada para que aproveches al máximo tu visita.
Tabla de contenidos
- 1 Que ver en Pontedeume en un día: Que ver en Pontedeume con niños
- 1.1 Plaza Real de Pontedeume
- 1.2 Iglesia de Santiago de Pontedeume
- 1.3 Restos de la Muralla de Pontedeume
- 1.4 Torreón de los Andrade
- 1.5 Paseo Marítimo y Muelle de Pontedeume
- 1.6 Playa de Centroña
- 1.7 Playa de Sopazos
- 1.8 Playa de Ber
- 1.9 Playa de A Insua (playa nudista)
- 1.10 Playa de Andahío (playa nudista)
- 1.11 Plaza del Pan en Pontedeume
- 1.12 Antiguo Convento de San Agustín
- 2 Qué Ver en Pontedeume y Alrededores
Que ver en Pontedeume en un día: Que ver en Pontedeume con niños
Plaza Real de Pontedeume

La Plaza Real es el corazón de Pontedeume y uno de los lugares más emblemáticos que debes visitar. Rodeada de antiguas construcciones y terrazas animadas, esta plaza es un testimonio vivo de la rica historia y cultura de la villa.
Situada en la primera plaza de la villa, conocida originalmente como Plaza del Rollo, la Plaza Real ha sido el epicentro de la vida social y política de Pontedeume desde su fundación en 1270. El espacio ha sido testigo de innumerables eventos a lo largo de los siglos, desde mercados medievales hasta festividades locales.
Uno de los elementos más destacados de la plaza es la Casa Consistorial, cuya construcción original data del siglo XIV. Este edificio ha sufrido varias modificaciones a lo largo de su historia, incluida su reconstrucción tras el devastador incendio de 1607. En la fachada del edificio, se encuentra el escudo de Fernando Ruiz de Castro (1506-1575), una figura histórica de gran relevancia en el pueblo.
La Plaza Real es, además, un lugar ideal para sentarse y disfrutar de un café en una de sus numerosas terrazas mientras observas la vida local. Las galerías blancas de los edificios que la rodean le otorgan un encanto único, típico de las construcciones gallegas tradicionales.
Ficha del Lugar: Plaza Real de Pontedeume
Nombre: Plaza Real de Pontedeume
Ubicación: Centro de Pontedeume, A Coruña, Galicia, España
Construcción: Siglo XIV, con modificaciones posteriores en los siglos XVII y XX
Elementos Destacados: Casa Consistorial, escudo de Fernando Ruiz de Castro, galerías blancas
Horarios: Abierta todo el año
Acceso: Accesible a pie desde cualquier punto del centro de la villa
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Iglesia de Santiago de Pontedeume

La Iglesia de Santiago de Pontedeume es un majestuoso templo cuya historia se remonta al siglo XVI. Encargada por Fernando de Andrade, esta iglesia es una de las joyas arquitectónicas más significativas de la localidad.
El edificio ha pasado por varias modificaciones a lo largo de los siglos, especialmente tras el incendio de 1607, pero ha mantenido su esencia gótica y barroca. La capilla mayor, construida en estilo tardogótico, se destaca por su impresionante bóveda estrellada con una compleja tracería gótica y diecisiete claves. En el interior, el Santiago sedente de granito policromado del siglo XIV es una de las piezas más valiosas, mostrando la influencia del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela.
El retablo renacentista de la capilla mayor, aunque modificado por los incendios y el paso del tiempo, sigue siendo un elemento destacado del templo. Las pinturas que lo decoran, algunas datadas del siglo XVI, son un testimonio del arte religioso de la época.
Ficha del Lugar: Iglesia de Santiago de Pontedeume
Nombre: Iglesia de Santiago de Pontedeume
Ubicación: Plaza Real, Pontedeume, A Coruña, España
Estilo: Tardogótico y barroco
Elementos Destacados: Bóveda estrellada, Santiago sedente del siglo XIV, retablo renacentista
Historia: Construida en el siglo XVI por Fernando de Andrade, reconstruida después del incendio de 1607
Horario: Abierta todos los días, horarios variables según el día
Acceso: A pie desde el centro de Pontedeume, fácil acceso
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Restos de la Muralla de Pontedeume

Los Restos de la Muralla de Pontedeume son un recordatorio de la antigua defensa que protegía la villa en tiempos medievales. Construida por orden de Fernán Pérez de Andrade en el siglo XIV, la muralla rodeaba el núcleo original de la localidad, con el propósito de salvaguardarla de posibles ataques. Aunque hoy en día solo se conservan fragmentos de la muralla, principalmente cerca del atrio de la Iglesia de Santiago, estos vestigios siguen siendo un testimonio de la rica historia defensiva de Pontedeume.
La muralla original contaba con varias puertas de acceso, siendo las más importantes la Puerta del Puente (Arco de Maldonado), la Puerta de la Villa, y la Puerta de Porto o San Miguel. Con el tiempo, la expansión de la villa y la necesidad de crecimiento urbano llevaron a la demolición de la mayor parte de la muralla, aunque el Arco de Maldonado permaneció hasta principios del siglo XX.
Hoy, un paseo por las calles que una vez estuvieron intramuros te permite imaginar la estructura original y comprender la importancia estratégica de esta fortificación en la historia de Pontedeume.
Ficha del Lugar: Restos de la Muralla de Pontedeume
Nombre: Restos de la Muralla de Pontedeume
Ubicación: Cerca del atrio de la Iglesia de Santiago, Pontedeume, A Coruña, España
Construcción Original: Siglo XIV por Fernán Pérez de Andrade
Puertas Principales: Puerta del Puente, Puerta de la Villa, Puerta de Porto o San Miguel
Vestigios: Fragmentos cerca de la Iglesia de Santiago
Historia: Muralla defensiva medieval, demolida parcialmente para el crecimiento urbano
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Torreón de los Andrade

El Torreón de los Andrade es uno de los monumentos más emblemáticos de Pontedeume y una parada imprescindible para quienes buscan explorar la historia medieval de Galicia. Construido entre 1370 y 1380 por Fernán Pérez de Andrade, este torreón formaba parte de un complejo que incluía un palacio (donde hoy se ubica el mercado) y la capilla de San Miguel (destruida en 1909).
De planta cuadrada y con una altura de 18 metros, el Torreón de los Andrade cuenta con cuatro pisos, incluyendo la planta baja. En el segundo piso se encontraba un puente levadizo, hoy desaparecido, que conectaba con las murallas de la ciudad. Sus ventanales góticos en el tercer y cuarto piso destacan por su belleza, especialmente uno que presenta un ósculo calado con el “sello de Salomón” o cruz de cinco puntas.
Este torreón es un ejemplo excelente de la arquitectura militar medieval en Galicia, pero lo que realmente sobresale es el escudo en su fachada, proveniente del desaparecido Pazo de los Andrade. Este escudo recoge los blasones de las familias Andrade y Lemos, unidas en el siglo XVII, y está adornado con las 18 banderas que Fernando de Andrade ganó a los franceses en la Batalla de Seminara. Encima del escudo se encuentra una corona condal y un ángel que sostiene una filacteria con el lema de los Andrade: “nolite nocere” (no hagáis daño).
A lo largo de los siglos, el Torreón de los Andrade ha tenido diversos usos, incluido el de cárcel durante el siglo XIX. El sistema carcelario de Pontedeume en esa época estaba controlado por el Partido Judicial, y hay registros desde 1829 que mencionan fugas de presos debido al mal estado del edificio. Aunque se consideró trasladar la cárcel al Convento de Agostiños, finalmente el torreón continuó albergando la cárcel hasta principios del siglo XIX.
Actualmente, el torreón funciona como Centro de Interpretación y sede de la Oficina de Turismo, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para conocer la historia de Pontedeume.
Ficha del Lugar: Torreón de los Andrade
Nombre: Torreón de los Andrade
Ubicación: Plaza de los Condes, Pontedeume, Galicia, España
Altitud: Aproximadamente 18 metros de altura
Estilo arquitectónico: Medieval gótico
Historia: Construido entre 1370 y 1380 por Fernán Pérez de Andrade
Uso actual: Centro de Interpretación y Oficina de Turismo
Horarios: Abierto todo el año, consulte horarios específicos en la Oficina de Turismo
Acceso: Fácil acceso desde el centro de Pontedeume
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Paseo Marítimo y Muelle de Pontedeume

El Paseo Marítimo y Muelle de Pontedeume es un espacio de recreo ideal para disfrutar del entorno natural de esta histórica villa gallega. Inaugurado en 1996, este paseo recorre la ribera de la ría, extendiéndose desde el Puente de Piedra hasta casi el de la autopista, y fue ampliado posteriormente con tramos que siguen el curso del Río Covés y otros que corren paralelos a la autopista.
El Paseo Marítimo es perfecto para caminar, correr o andar en bicicleta mientras se disfrutan de excelentes vistas de Pontedeume. Este espacio es uno de los principales puntos de encuentro y ocio para los residentes y visitantes, con áreas que incluyen un parque infantil, un pantalán y rampas en diferentes ubicaciones.
Desde 2017, el Paseo Marítimo cuenta con un nuevo parque infantil, ubicado en una de las zonas más privilegiadas y soleadas, junto a la piscina municipal, ofreciendo hermosas vistas a la ría. Además, el paseo está equipado con iluminación y diversas atracciones para la diversión de niños y niñas, así como máquinas de ejercicio al aire libre.
El estuario de Pontedeume también es un lugar significativo para el marisqueo, una actividad tradicional que se realiza de manera sostenible, respetando el medio ambiente. Los mariscadores utilizan herramientas manuales como azadas o rastros, y la extracción mecanizada está prohibida para preservar el ecosistema. Las especies más comunes que se extraen en esta área incluyen la almeja fina, la almeja babosa, la almeja japónica, el berberecho y las ostras.
El estuario también es hogar de una gran variedad de aves, muchas de las cuales son migratorias, como el martín pescador, la garza real, la garceta y el cormorán grande. Estas aves, junto con otras especies, pueden observarse a lo largo del paseo, lo que lo convierte en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la ornitología.
Una curiosidad del paseo es un tejo recogido en el Catálogo Galego de Árbores Senlleiras. Este tejo, de entre 300 y 500 años, tiene una historia rica, habiendo sido visitado por personalidades como Emilio Castelar y Manuel Azaña. Su asociación con antiguos cementerios, pazos e iglesias refuerza su conexión con la historia y cultura gallegas.
Ficha del Lugar: Paseo Marítimo y Muelle de Pontedeume
Nombre: Paseo Marítimo y Muelle de Pontedeume
Ubicación: Ribera de la Ría de Pontedeume, Galicia, España
Inauguración: 1996
Características: Parque infantil, pantalán, rampas, áreas de marisqueo
Aves destacadas: Martín Pescador, Garza Real, Garceta, Cormorán Grande
Historia: Importante punto de recreo y actividad natural en Pontedeume
Horarios: Abierto todo el año
Acceso: Fácil acceso desde el centro de Pontedeume
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación:
Playa de Centroña

La Playa de Centroña es una joya escondida ubicada a solo dos kilómetros de Pontedeume, en la carretera costera que se dirige a Miño. Con una longitud de 20 metros y un ancho de 15 metros, esta playa es ideal para quienes buscan tranquilidad y belleza natural. A pesar de su tamaño modesto, la playa ofrece un entorno sereno, alejado del bullicio de las playas más concurridas.
La Playa de Centroña se distingue por sus aguas claras y su oleaje moderado, lo que la convierte en un lugar perfecto para disfrutar de un baño relajante. La playa está rodeada de vegetación, lo que añade un toque natural al paisaje y proporciona sombra en días soleados. Aunque no dispone de servicio de socorrista, cuenta con duchas para mayor comodidad de los visitantes.
Es importante tener en cuenta que la playa puede desaparecer con la pleamar, así que es recomendable visitarla durante la bajamar para disfrutar plenamente de su arenal.
Ficha del Lugar: Playa de Centroña
Nombre: Playa de Centroña
Ubicación: Centroña, Pontedeume, A Coruña, Galicia, España
Longitud: 20 metros
Anchura: 15 metros
Entorno: Montaña, vegetación
Condiciones de baño: Oleaje moderado
Playa nudista: No
Grado de ocupación: Bajo
Grado de urbanización: Aislada
Acceso: Fácil a pie desde la carretera de la costa
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Playa de Sopazos

La Playa de Sopazos se encuentra en el perímetro del casco urbano de Pontedeume, justo debajo del puente del ferrocarril. Con su proximidad al muelle y su zona de fondeo de embarcaciones, esta playa es un punto de encuentro popular para locales y visitantes. A pesar de estar en una zona semiurbana, ofrece un entorno agradable con duchas y aparcamiento cercano.
Esta playa es ideal para quienes buscan un acceso cómodo y una experiencia de playa cercana al centro del pueblo. Su ubicación la convierte en una opción conveniente para pasar un rato agradable sin alejarse demasiado del casco urbano.
Ficha del Lugar: Playa de Sopazos
Nombre: Playa de Sopazos
Ubicación: Casco urbano de Pontedeume, A Coruña, Galicia, España
Longitud: Variable
Anchura: Variable
Entorno: Semiurbano
Condiciones de baño: Moderadas
Playa nudista: No
Grado de ocupación: Moderado
Grado de urbanización: Semiurbana
Acceso: Fácil desde el centro de Pontedeume
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación:
Playa de Ber

La Playa de Ber se extiende por aproximadamente 150 metros y se encuentra en una ubicación semiurbana, lo que la hace accesible y conveniente para los visitantes. Situada cerca de un camping, esta playa cuenta con duchas, zona de aparcamiento y una variedad de locales de hostelería, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan servicios y comodidad.
La playa tiene un ambiente más animado en comparación con las playas más aisladas, siendo una buena opción para familias y grupos que deseen disfrutar de un día en la playa con todas las facilidades necesarias.
Ficha del Lugar: Playa de Ber
Nombre: Playa de Ber
Ubicación: Pontedeume, A Coruña, Galicia, España
Longitud: 150 metros
Anchura: Variable
Entorno: Semiurbano
Condiciones de baño: Moderadas
Playa nudista: No
Grado de ocupación: Moderado
Grado de urbanización: Semiurbana
Acceso: Fácil desde la zona de aparcamiento
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Playa de A Insua (playa nudista)

La Playa de A Insua es un hermoso rincón de ambiente rural conocido por sus aguas tranquilas y su protección contra los vientos. Esta playa es popular entre naturistas y nudistas debido a su entorno más reservado y tranquilo. Con duchas y aparcamiento en la zona de acceso, ofrece una experiencia cómoda en un entorno natural.
A diferencia de las playas más urbanas, la Playa de A Insua proporciona una atmósfera relajante, ideal para aquellos que buscan un retiro de la vida urbana y desean disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
Ficha del Lugar: Playa de A Insua
Nombre: Playa de A Insua
Ubicación: Pontedeume, A Coruña, Galicia, España
Longitud: Variable
Anchura: Variable
Entorno: Rural, resguardada de vientos
Condiciones de baño: Tranquilas
Playa nudista: Sí
Grado de ocupación: Bajo
Grado de urbanización: Rural
Acceso: Fácil desde la zona de aparcamiento
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Playa de Andahío (playa nudista)

La Playa de Andahío es una extensa playa ubicada en Boebre, cerca del límite natural con el municipio de Miño. Con una extensión de 200 metros de largo y 45 metros de ancho, esta playa ofrece amplias áreas de arena y aguas tranquilas, perfectas para nadar y relajarse.
El área cuenta con duchas, aparcamiento cercano y una variedad de locales de hostelería, lo que la convierte en una opción conveniente para pasar un día completo en la playa. Su tamaño y las instalaciones disponibles la hacen ideal para familias y grupos que buscan disfrutar de un día al sol con todas las comodidades.
Ficha del Lugar: Playa de Andahío
Nombre: Playa de Andahío
Ubicación: Boebre, límite con Miño, A Coruña, Galicia, España
Longitud: 200 metros
Anchura: 45 metros
Entorno: Natural
Condiciones de baño: Tranquilas, oleaje moderado
Playa nudista: No
Grado de ocupación: Moderado
Grado de urbanización: Urbana
Acceso: Fácil desde la zona de aparcamiento
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Plaza del Pan en Pontedeume

La Plaza del Pan es uno de los rincones más emblemáticos de Pontedeume, con una rica historia que se remonta a 1713. Originalmente utilizada como alfolí para el almacenaje de grano, la plaza fue transformada en 1850 en un espacio dedicado al pan. Demolida en 1940, fue remodelada en 1984 por el artista José Díaz Fuentes, quien creó una escultura de bronce de una panadera amasando pan.
Esta plaza, con su escultura evocadora y su diseño moderno, ofrece un espacio de encuentro y reflexión en el corazón de Pontedeume. La combinación de historia y arte convierte a la Plaza del Pan en un lugar de interés cultural y estético para visitantes y locales.
Ficha del Lugar: Plaza del Pan
Nombre: Plaza del Pan
Ubicación: Pontedeume, A Coruña, Galicia, España
Historia: Transformada de alfolí a plaza del pan en 1850, remodelada en 1984
Escultura: Mujer amasando pan en bronce
Características: Espacio público remodelado, área de descanso y encuentro
Acceso: Fácil desde el casco antiguo de Pontedeume
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación:
Antiguo Convento de San Agustín

El Antiguo Convento de San Agustín es uno de los emblemas más importantes del casco histórico de Pontedeume. Fundado en 1538 por Don Fernán Pérez de Andrade, el convento inicialmente se denominó Santa María de la Gracia. A lo largo de los siglos, ha tenido diversas funciones, desde convento de los frailes agustinos hasta escuela, cuartel y cárcel.
En el convento se conserva un ala del claustro renacentista, mientras que la fachada principal, de estilo barroco, data de la segunda mitad del siglo XVIII. Este edificio histórico destaca por su arquitectura y su papel en la evolución del patrimonio cultural de Pontedeume.
Entre 1842 y 1848, el convento funcionó como cuartel y escuela. En 1848, fue subastado y pasó a manos privadas, hasta que en los años ochenta del siglo XX fue adquirido por el Ayuntamiento de Pontedeume, convirtiéndose en Casa de la Cultura. La iglesia que formaba parte del convento fue demolida en 1867 para abrir la avenida de Rajoy, y la huerta fue adquirida en 1864, transformándose en la Alameda de Rajoy.
Ficha del Lugar: Antiguo Convento de San Agustín
Nombre: Antiguo Convento de San Agustín
Ubicación: Praza do Pan, 15600 Pontedeume, A Coruña, Galicia, España
Fecha de Fundación: 1538
Estilo Arquitectónico: Renacentista (claustro) y Barroco (fachada principal)
Historia: Convento, cuartel, escuela, cárcel, Casa de la Cultura
Demolición de la Iglesia: 1867
Rehabilitación y Uso Actual: Casa de la Cultura (desde los años 80 del siglo XX)
Coordenadas: 43º 24′ 22.0″ N – 8º 10′ 11.1″ W
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Qué Ver en Pontedeume y Alrededores
Fragas do Eume

El Parque Natural de las Fragas do Eume es uno de los espacios naturales más impresionantes de Galicia. Situado a solo unos kilómetros de Pontedeume, este parque protege un bosque atlántico de gran valor ecológico. El nombre «Fragas do Eume» se traduce como «Bosques del Eume», y el área abarca más de 9,000 hectáreas de vegetación exuberante, ríos cristalinos y una rica fauna.
Las Fragas do Eume son famosas por sus bosques de ribera, donde se pueden encontrar especies como el roble, el castaño y el abeto. El parque ofrece varias rutas de senderismo que permiten explorar este entorno natural en su máxima expresión. La ruta del «Castaño» es especialmente popular, proporcionando vistas panorámicas de la vegetación y el río Eume.
Uno de los atractivos destacados del parque es el Monasterio de Caaveiro, situado en una ubicación privilegiada junto al río. Este monasterio, de origen medieval, ha sido restaurado y hoy en día ofrece una visión del pasado monástico y una belleza arquitectónica impresionante.
Ficha del Lugar: Fragas do Eume
Nombre: Parque Natural de las Fragas do Eume
Ubicación: A unos 20 km al sur de Pontedeume, en la provincia de A Coruña, Galicia, España
Área: Más de 9,000 hectáreas
Principales Rutas: Ruta del Castaño, Ruta del Monasterio de Caaveiro
Fauna Destacada: Jabalí, corzo, aves rapaces
Vegetación: Roble, castaño, abeto
Historia: Área protegida desde 1997
Horarios: Abierto durante todo el año
Acceso: Fácil desde Pontedeume, con señalización en las rutas
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Castillo de los Andrade

El Castillo de los Andrade, conocido localmente como el Castillo de Pontedeume, es una fortaleza medieval que domina la ciudad de Pontedeume desde una colina sobre el río Eume. Construido en el siglo XV por la familia Andrade, este castillo ha sido un importante símbolo de poder y defensa en la región.
El castillo es famoso por sus muras imponentes y su torre del homenaje, que se alza sobre la ciudad y ofrece vistas panorámicas del río y el paisaje circundante. La estructura original del castillo ha sido parcialmente restaurada y es posible explorar sus murallas y torres para experimentar la historia militar y nobiliaria de Galicia.
El castillo también alberga exposiciones temporales que ofrecen una visión de la historia local y la vida en la Edad Media. Las visitas guiadas permiten profundizar en los aspectos históricos y arquitectónicos del castillo.
Ficha del Lugar: Castillo de los Andrade
Nombre: Castillo de los Andrade
Ubicación: En una colina sobre Pontedeume, A Coruña, Galicia, España
Fecha de Construcción: siglo XV
Características: Murallas imponentes, Torre del Homenaje
Restauración: Parcialmente restaurado
Exposiciones: Historia local, vida medieval
Horarios: Horarios variables, consulta previa
Acceso: Acceso por la colina, con caminos señalizados
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Redes

Redes es una pequeña localidad costera que se encuentra a unos 10 kilómetros al este de Pontedeume. Este pintoresco pueblo es conocido por sus playas de arena dorada y su ambiente tranquilo, ideal para aquellos que buscan una escapada relajante cerca del mar.
La playa de Redes es el principal atractivo de la localidad, con 200 metros de longitud y un entorno natural que incluye dunas y áreas verdes. Es un lugar popular para disfrutar de un día de sol y mar, con aguas limpias y condiciones ideales para el baño.
Además de la playa, Redes ofrece un pequeño puerto pesquero que añade un encanto adicional al lugar. Puedes pasear por el puerto, disfrutar de la gastronomía local en los restaurantes cercanos y explorar el entorno costero.
Ficha del Lugar: Redes
Nombre: Redes
Ubicación: A unos 10 km al este de Pontedeume, en la provincia de A Coruña, Galicia, España
Atractivos: Playa de Redes, puerto pesquero
Longitud de la Playa: 200 metros
Ambiente: Tranquilo, natural
Servicios: Restaurantes, área de recreo
Acceso: Fácil desde Pontedeume, con señalización hacia la playa