Qué Ver en Ribadavia: Guía Completa de los Mejores Lugares para Visitar

Qué Ver en Ribadavia y Alrededores: Un Destino con Historia y Naturaleza

que ver en Ribadavia

Si alguna vez te has preguntado qué ver en Ribadavia, has llegado al sitio adecuado. Ribadavia es un pequeño pero encantador pueblo en la provincia de Ourense, en la región de Galicia, conocido por su rica historia, su impresionante patrimonio arquitectónico y sus hermosos paisajes naturales. Ya sea que busques un recorrido histórico, una actividad al aire libre o algo divertido para hacer con los más pequeños, Ribadavia ofrece una amplia variedad de opciones. En este artículo, te proporcionamos una completa guía sobre qué ver en Ribadavia y alrededores, destacando lo mejor de la zona para que puedas aprovechar al máximo tu visita.

Ribadavia no solo es famosa por su casco antiguo, sino que también es un excelente punto de partida para explorar otros lugares cercanos, por lo que si buscas un destino completo, no te puedes perder qué ver en Ribadavia Galicia. La región está llena de monumentos históricos, iglesias antiguas, paisajes de ensueño y una gastronomía deliciosa. Además, si viajas con niños, hay muchas actividades que hacer en familia y disfrutar de la naturaleza, por lo que no te quedes sin descubrir qué ver en Ribadavia con niños.

En esta guía te ofrecemos las mejores recomendaciones sobre qué ver en Ribadavia Orense, desde su famoso Convento de Santo Domingo hasta las maravillosas Pozas de Melón, perfectas para los amantes de la naturaleza. Sigue leyendo y comienza a planificar tu visita a Ribadavia, uno de los destinos más fascinantes de Galicia.

Mirador de Ribadavia

Mirador de Ribadavia

Ubicado en un punto estratégico, el Mirador de Ribadavia ofrece una vista panorámica de la villa y sus alrededores, incluyendo el río Avia y las montañas que lo rodean. Este mirador es un lugar perfecto para disfrutar de la belleza natural de la región y obtener una perspectiva única de la distribución urbana de Ribadavia.

El Mirador de Ribadavia es un punto de encuentro popular tanto para locales como para turistas. Desde aquí, se puede observar la estructura histórica de la ciudad, destacando el barrio judío y el Castillo de los Condes de Sarmiento. La vista es especialmente impresionante al atardecer, cuando el sol se pone sobre las colinas y el río refleja los últimos rayos del día.

Este mirador es accesible a través de una caminata ligera desde el centro de Ribadavia, lo que permite a los visitantes disfrutar de un paseo escénico antes de llegar al punto de observación. Además, el mirador está equipado con bancos y áreas de descanso, lo que lo convierte en un lugar ideal para relajarse y disfrutar del entorno.

Ficha del Lugar

Nombre: Mirador de Ribadavia
Ubicación: Ribadavia, Ourense, Galicia, España
Altitud: Aproximadamente 250 metros sobre el nivel del mar
Vistas: Panorámicas de Ribadavia, el río Avia, y las montañas circundantes
Accesibilidad: Caminata ligera desde el centro de Ribadavia
Horarios: Abierto 24 horas
Acceso: Abierto todo el año

Accesos

  • Inicio de la Ruta: Desde el centro de Ribadavia.
  • Ruta Recomendada: Paseo por las calles históricas hasta el mirador, aproximadamente 15 minutos.
  • Duración de la Ruta: 15-20 minutos caminando.
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones

  • Visita el mirador durante el atardecer para disfrutar de las mejores vistas.
  • Lleva calzado cómodo para caminar.
  • No olvides tu cámara para capturar las impresionantes vistas.

Castillo de los Condes de Sarmiento

Castillo de los Condes de Sarmiento

El Castillo de los Condes de Sarmiento es una de las principales atracciones históricas de Ribadavia. Este castillo medieval, aunque en ruinas, ofrece una fascinante visión del pasado de la región y es un testimonio de la importancia estratégica y política de Ribadavia durante la Edad Media.

El castillo fue construido originalmente en el siglo XII y ha sido testigo de numerosos eventos históricos. Sirvió como residencia de la influyente familia Sarmiento y jugó un papel crucial en la defensa de la región. Aunque gran parte del castillo está en ruinas, se pueden apreciar todavía las estructuras principales, incluyendo dos torreones circulares que flanquean la puerta principal.

En el interior del castillo, las excavaciones arqueológicas han revelado una necrópolis medieval con sepulcros antropomorfos que datan de los siglos IX y XII. También se ha encontrado una escalinata circular labrada en la roca, que probablemente pertenecía a una capilla o templo.

Hoy en día, el recinto alberga un auditorio al aire libre donde se celebran eventos culturales, como la Mostra Internacional de Teatro en julio. La visita al castillo ofrece una combinación de historia, arqueología y cultura, haciendo de este un destino imperdible para los visitantes de Ribadavia.

Ficha del Lugar

Nombre: Castillo de los Condes de Sarmiento
Ubicación: Rúa do Progreso s/n, Ribadavia, Ourense, Galicia, España
Historia: Construido en el siglo XII, residencia de la familia Sarmiento
Estructuras Conservadas: Torreones, puerta principal, necrópolis medieval
Eventos: Mostra Internacional de Teatro en julio
Horarios de Visita:

  • Lunes a Sábado: 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 17:00, 18:30
  • Domingos y festivos: 10:30, 11:30, 12:30, 13:30 Precio: 1,00 EUR

Accesos

  • Inicio de la Ruta: Desde la Rúa do Progreso.
  • Duración de la Ruta: 10 minutos caminando desde el centro de Ribadavia.
  • Dificultad: Baja

Recomendaciones

  • Participa en una visita guiada para obtener una comprensión más profunda de la historia del castillo.
  • Asiste a los eventos culturales si visitas en julio.
  • Lleva calzado cómodo y respeta las áreas históricas.

Ubicación

Google Maps: Ubicación del Castillo de los Condes de Sarmiento

Iglesia de San Xoán

Iglesia de San Xoán

El conjunto monumental de Ribadavia es famoso por sus estructuras medievales, entre las cuales destaca la Iglesia de San Xoán. Este templo románico, construido en las primeras décadas del siglo XIII por la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, es un ejemplo notable de la arquitectura religiosa de la época.

La Iglesia de San Xoán Bautista presenta una planta rectangular con una nave alargada y un ábside semicircular. Su exterior está adornado con columnas entregas y ventanales decorados con arquivoltas finamente esculpidas. Los canecillos y metopas que rodean la cornisa están decorados con motivos geométricos, vegetales y zoomorfos, ofreciendo una rica iconografía.

En el interior, la nave es sencilla, con una cubierta de madera moderna. El arco triunfal apuntado y doblado conduce a un presbiterio profundo, cubierto por una bóveda de medio cañón apuntado. El ábside está decorado con un retablo moderno que cubre el hemiciclo.

Ficha del Lugar

Nombre: Iglesia de San Xoán Bautista
Ubicación: Ribadavia, Ourense, Galicia, España
Estilo: Románico
Construcción: Siglo XIII
Accesibilidad: Fácil acceso desde el centro de Ribadavia
Horarios: Consultar horarios locales
Entrada: Gratuita

Recomendaciones

  • Visita la iglesia en una ruta guiada para obtener una mejor comprensión de su historia y arquitectura.
  • Presta especial atención a los detalles escultóricos en las arquivoltas y canecillos.

Ubicación

Google Maps: Ubicación del Castillo de la Iglesia de San Xoán

Plaza Mayor

Plaza Mayor

La Plaza Mayor es el corazón social y cultural de Ribadavia, un lugar donde se entrelazan la historia y la vida cotidiana. Rodeada por un conjunto de casas porticadas de granito, esta plaza es el punto de partida perfecto para explorar el casco antiguo de la ciudad.

Presidida por el Palacio de los Condes y la Torre del Ayuntamiento, la Plaza Mayor refleja la riqueza histórica de Ribadavia. Desde aquí, los visitantes pueden adentrarse en el Barrio Judío, recorrer las calles adoquinadas y descubrir las numerosas iglesias y parroquias que forman parte del patrimonio religioso de la villa.

La plaza también ofrece vistas impresionantes del río Avia y la muralla, proporcionando un entorno pintoresco para disfrutar de una copa de ribeiro y la repostería local.

Ficha del Lugar

Nombre: Plaza Mayor
Ubicación: Ribadavia, Ourense, Galicia, España
Atractivos: Palacio de los Condes, Torre del Ayuntamiento, Barrio Judío
Actividades: Paseos, visitas culturales, degustación de vinos
Accesibilidad: Fácil acceso desde cualquier punto de Ribadavia
Horarios: Abierto todo el año
Entrada: Gratuita

Recomendaciones

  • Disfruta de una visita guiada por el casco antiguo para conocer la historia de la judería y los templos románicos.
  • Relájate en los soportales con una copa de ribeiro y prueba la repostería local.

Ubicación

Google Maps: Ubicación de la Plaza Mayor

Convento de Santo Domingo

Convento de Santo Domingo

Uno de los principales puntos históricos de Ribadavia es el Convento de Santo Domingo, un monumento nacional desde 1931. Fundado en el siglo XIII, el convento tiene una estrecha relación con el apostolado de fray Pedro González y sus discípulos en la comarca del Ribeiro de Avia. Su construcción comenzó en 1271 y finalizó en el siglo XV, convirtiéndose en uno de los conventos más destacados de Galicia. El edificio es una de las mejores muestras de la arquitectura gótica mendicante gallega.

El convento incluye una iglesia de planta basilical, que se distingue por sus capiteles historiados, los cuales muestran detalles de motivos vegetales, animales y geométricos. Además, alberga sepulcros medievales y retablos que datan de los siglos XV al XVIII. Uno de los elementos más característicos de la iglesia es su fachada principal, adornada con los escudos de los Sarmiento, el Reino de Castilla y León, y fray Alonso de Cusanca.

A lo largo de los siglos, este convento no solo fue un centro de culto, sino también un lugar de estudios teológicos, morales y gramaticales, actividad que continuó hasta el siglo XIX. A pesar de las reformas sufridas a lo largo del tiempo, el convento sigue siendo un excelente ejemplo de la arquitectura medieval gallega y un referente histórico para la ciudad.

Ficha del Lugar: Convento de Santo Domingo

Nombre: Convento de Santo Domingo
Ubicación: Calle Virxe do Portal, Ribadavia, Ourense, Galicia, España
Año de Fundación: Siglo XIII
Arquitectura: Gótica mendicante
Patrimonio: Declarado Monumento Nacional en 1931
Horarios: Abierto todo el año
Acceso: Gratuito

Accesos:

Ruta Recomendada: Desde el centro de Ribadavia, caminar hacia la calle Virxe do Portal.
Duración de la Ruta: 10-15 minutos a pie
Dificultad: Baja

Recomendaciones:

  • Disfruta de la tranquilidad del convento y su entorno histórico.
  • Si te interesa la historia religiosa, no te pierdas los sepulcros medievales.
  • Lleva calzado cómodo, ya que las calles de Ribadavia son empedradas.

Ubicación

Google Maps: Ubicación de Convento de Santo Domingo

Pozas de Melón

Pozas de Melón

Las Pozas de Melón son un paraíso natural ubicado en el municipio de Melón, a unos 500 metros de altitud, en la provincia de Ourense, Galicia. Esta área es famosa por sus piscinas naturales formadas por el río Cerves, que atraviesa la región, creando hermosas pozas y cascadas. El lugar es ideal para quienes buscan una experiencia de baño en plena naturaleza, especialmente durante el verano, cuando las pozas se llenan de agua cristalina.

El río Cerves nace en la Serra de Faro de Avión y, a lo largo de su recorrido, forma diversos rápidos y cascadas. La zona más conocida de las Pozas de Melón se encuentra cerca del km 605 de la antigua N-120, en un lugar conocido como A Freixa. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de un entorno tranquilo, rodeado de vegetación y montañas, y bañarse en las pozas naturales.

Además de las pozas, el lugar cuenta con un área recreativa con mesas y un antiguo aserradero hidráulico que se ha rehabilitado y funciona como cantina en verano. Si te gusta el senderismo, puedes recorrer el río a pie y descubrir más pozas, pasando bajo los pilares del viaducto de la autovía de las Rías Baixas, hasta llegar a una impresionante cascada de unos 15 metros de altura. Es un lugar perfecto para aquellos que disfrutan de la tranquilidad y el contacto directo con la naturaleza.

Ficha del Lugar: Pozas de Melón

Nombre: Pozas de Melón
Ubicación: Melón, Ourense, Galicia, España
Año de Formación: Natural
Actividades: Baño, senderismo, observación de cascadas
Horarios: Abierto todo el año
Acceso: Gratuito

Accesos:

Ruta Recomendada: Desde el km 605 de la antigua N-120, seguir la carretera hasta llegar a A Freixa.
Duración de la Ruta: A pie, se puede recorrer todo el área en unas 2-3 horas.
Dificultad: Baja (ideal para todos los niveles de senderismo)

Recomendaciones:

  • Visita en primavera o verano, cuando el río tiene el caudal perfecto para disfrutar de las pozas.
  • Lleva ropa de baño y toallas si deseas disfrutar de un baño refrescante.
  • Si te interesa el senderismo, lleva calzado adecuado para caminar sobre terrenos irregulares.

Ubicación

Google Maps: Ubicación de Pozas de Melón

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Publicaciones Similares