Que Ver en Verín y Alrededores: Guía Completa 2025

¿Te has preguntado alguna vez qué ver en Verín y alrededores? Si estás pensando en visitar esta encantadora localidad gallega, has llegado al lugar indicado. Verín, situada en la provincia de Ourense, es un destino que combina un rico patrimonio cultural con paisajes naturales impresionantes. En esta guía completa de 2024, te ayudaremos a descubrir qué ver en Verín en una tarde o incluso qué ver en Verín en un día, para que puedas disfrutar al máximo de tu visita. Además, exploraremos algunas joyas escondidas de los alrededores, asegurando que tu experiencia en esta hermosa región sea inolvidable.
Tabla de contenidos
Cómo llegar a Verín
Llegar a Verín es bastante sencillo, ya que está bien comunicada por carretera y tiene acceso a diferentes medios de transporte. Aquí te explicamos las opciones más comunes:
1. En Coche
- Desde Ourense: La forma más directa es tomar la N-525, que te llevará a Verín en aproximadamente 45 minutos.
- Desde Vigo: Puedes seguir la A-55 y luego la A-52 hacia Ourense, continuando por la N-525 hasta Verín. El viaje dura alrededor de 1 hora y 45 minutos.
- Desde Portugal: Si vienes desde el país vecino, la ruta más común es a través de la A-24, cruzando la frontera en el Puente Internacional de Vilar de Perdizes.
2. En Autobús
- Autobuses Interurbanos: Varias compañías operan rutas desde ciudades cercanas como Ourense y Vigo. La estación de autobuses de Verín está bien conectada, y los horarios son frecuentes.
3. En Tren
- Estación de Tren: Verín cuenta con una estación de tren que conecta con otras localidades de la región. Sin embargo, las opciones de tren pueden ser limitadas, así que es recomendable consultar los horarios con antelación.
4. En Avión
- Aeropuertos cercanos: Los aeropuertos más cercanos son el de Vigo (aproximadamente 120 km) y el de Santiago de Compostela (alrededor de 170 km). Desde allí, puedes alquilar un coche o tomar un autobús hacia Verín.
Casco Antiguo de Verín

El casco antiguo de Verín es un rincón lleno de historia y encanto que merece ser explorado. Al recorrer sus calles empedradas, te sumergirás en un ambiente que refleja el pasado de esta localidad gallega. Entre sus principales atractivos se encuentra la Iglesia de Santa María la Mayor, un impresionante edificio del siglo XVII, famoso por su elaborada fachada barroca y sus intrincados retablos.
Mientras caminas por la Calle Viriato, no puedes dejar de admirar la escultura del Cigarrón, un símbolo de la cultura local que atrae a numerosos visitantes. También es imprescindible visitar el Convento de los Mercedarios, donde la arquitectura religiosa se presenta en todo su esplendor, y la Casa de los Acevedo, que narra la historia noble de Verín.
Este casco antiguo es ideal para disfrutar de un paseo tranquilo, con la oportunidad de detenerte en encantadoras terrazas y cafés locales. La mezcla de historia, cultura y gastronomía te hará sentir parte de la esencia de Verín.
Ficha del Lugar: Casco Antiguo de Verín
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Manantial de Cabreiroá

El manantial de Cabreiroá es uno de los destinos más emblemáticos de Verín, famoso por sus aguas mineromedicinales. Situado en un entorno natural idílico, este manantial ha sido un punto de atracción para aquellos que buscan las propiedades curativas de sus aguas desde principios del siglo XX. En 1906, las aguas fueron declaradas de utilidad pública, lo que consolidó su reputación.
Las aguas emergen de manera carbonatada y son reconocidas por sus beneficios para tratar problemas digestivos y urinarios. Aunque el antiguo hotel balneario ya no está operativo, el recinto es accesible, permitiendo a los visitantes disfrutar de sus hermosos jardines y degustar las aguas directamente de un grifo disponible en el lugar.
La visita al manantial es una experiencia revitalizante, donde puedes aprender sobre la historia de la industria del agua mineral en Galicia, rodeado de un paisaje natural que invita a la relajación.
Ficha del Lugar: Manantial de Cabreiroá
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Ecovía do Támega

La Ecovía do Támega es un impresionante corredor ecológico que se extiende a lo largo de las tranquilas aguas del río Támega, uniendo las localidades de Chaves y Verín. Con más de 30 kilómetros de recorrido, esta ruta se presenta como una opción perfecta tanto para los amantes del senderismo como para los ciclistas, permitiendo disfrutar de la belleza natural de la región en un entorno prácticamente llano.
Iniciar la aventura en la Playa Fluvial de Verín es una experiencia gratificante, donde se puede respirar el aire fresco del río y sumergirse en un ambiente relajante. Desde este punto, la Ecovía se dirige hacia Pazos, donde se encuentra el Km 0, marcando el inicio oficial del recorrido. A lo largo del trayecto, los visitantes se encontrarán con el Bosque do Pracer, un espacio natural que alberga una rica biodiversidad, ideal para la observación de aves y flora autóctona.
El sendero discurre por ambos lados del río, lo que ofrece la posibilidad de explorar diferentes paisajes. La senda que se ubica a la izquierda del cauce es especialmente popular, llevándote a través de una serie de encantadoras lagunas en localidades como Oímbra, Mourazos y Tamaguelos. Estas lagunas no solo son un deleite visual, sino que también son importantes puntos de observación para los amantes de la ornitología, ya que son el hogar de diversas especies de aves migratorias y locales.
A medida que te acercas a la frontera con Portugal, el recorrido te lleva a cruzar antiguos puestos fronterizos, proporcionando una conexión única entre ambos países. La Ecovía no solo es un lugar para hacer ejercicio, sino también una invitación a disfrutar de la tranquilidad del entorno y a apreciar la riqueza del paisaje gallego.
Ficha del Lugar: Ecovía do Támega
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Castillo de Monterrei

El Castillo de Monterrei es una de las fortificaciones más emblemáticas de Galicia, situado en un punto estratégico que domina el valle del río Támega. Esta impresionante construcción se erige sobre un montículo de 521 metros de altitud y ha sido testigo de importantes momentos históricos desde su origen en la época prerromana. Su arquitectura combina elementos medievales y renacentistas, ofreciendo un viaje fascinante a través del tiempo.
La fortaleza está compuesta por tres recintos amurallados, donde destacan el Palacio de los Condes, construido en el siglo XV, y las impresionantes torres del Homenaje y de las Damas. Cada uno de estos elementos no solo tiene un valor arquitectónico, sino que también cuenta con una rica historia. El castillo ha servido diversas funciones a lo largo de los siglos: desde fortaleza militar hasta residencia nobiliaria, e incluso un hospital de peregrinos durante la época de los caminos de Santiago.
La rehabilitación del castillo y su conversión en un Parador Nacional en 2015 han permitido que este lugar, que una vez fue un baluarte defensivo, ahora ofrezca a los visitantes la oportunidad de disfrutar de su belleza histórica en un ambiente de lujo y confort. Los visitantes pueden explorar los distintos recintos, donde se encuentran galerías, arcadas y una iglesia del siglo XIII que aún conserva su esplendor.
Además de su valor histórico, el Castillo de Monterrei ofrece vistas espectaculares del valle y la localidad de Verín. Caminar por sus murallas es una experiencia que invita a imaginar las batallas que allí se libraron y las historias de los linajes que habitaron este lugar. Las leyendas sobre pasadizos subterráneos que conectan el castillo con otros puntos de interés añaden un aura de misterio a la visita.
Ficha del Lugar: Castillo de Monterrei
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Ruta del Vino de Monterrei

La Ruta del Vino de Monterrei es un recorrido fascinante que permite a los visitantes descubrir los sabores de la Denominación de Origen Monterrei. Esta ruta no solo destaca la calidad de los vinos de la región, sino que también ofrece una inmersión en la cultura vitivinícola de Galicia.
Iniciando en Verín, el recorrido incluye paradas en varias bodegas, donde los visitantes pueden degustar diferentes variedades de vino, como el Godello y el Mencía. Una de las bodegas más emblemáticas es Gargalo, conocida por su enfoque en técnicas de cultivo sostenible y por la producción de vinos de alta calidad. Aquí, podrás disfrutar de una visita guiada que incluye un recorrido por los viñedos y una cata de sus mejores cosechas.
A lo largo del trayecto, también podrás explorar el entorno histórico, incluyendo la acrópolis del castillo de Monterrei, que ofrece impresionantes vistas de los viñedos y el valle circundante. Este lugar combina la belleza del paisaje con la rica herencia cultural de la zona.
Ficha del Lugar: Ruta del Vino de Monterrei
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Reserva Natural del Río Támega

La Reserva Natural del Río Támega es un paraíso para los amantes de la naturaleza y ofrece un refugio para diversas especies de flora y fauna. Este espacio protegido abarca todo el curso del río en territorio gallego y es famoso por su biodiversidad.
El río Támega, que nace en Laza, se convierte en un corredor ecológico que atraviesa hermosos paisajes montañosos y bosques de ribera. A su paso por Verín, se pueden encontrar diversas zonas de baño y paseos fluviales, ideales para disfrutar de un día al aire libre. Entre los lugares destacados están las playas fluviales de Tintores y Vilela, perfectas para relajarse en verano.
Además de sus atractivos naturales, la reserva es un lugar ideal para la observación de aves y otras especies animales, lo que la convierte en un destino popular para los aficionados a la ornitología. La tranquilidad del entorno y la belleza del paisaje hacen de este lugar una parada obligatoria para quienes visitan Verín.
Ficha del Lugar: Reserva Natural del Río Támega
Accesos:
Recomendaciones:
Ubicación
Parque Natural do Invernadeiro

El Parque Natural do Invernadeiro, declarado en 1997, es una de las joyas ocultas de Galicia, situado en el sur del Macizo Central ourensano. Con una extensión de 5.722 hectáreas, el parque se caracteriza por sus impresionantes paisajes montañosos, donde confluyen los valles de los ríos Ribeira Grande y Ribeira Pequena.
Este espacio protegido es un verdadero santuario para la biodiversidad. La fauna es rica y variada, destacando la presencia de ciervos, corzos y cabras montesas. La tranquilidad del lugar permite a los visitantes disfrutar de una conexión íntima con la naturaleza, siendo el único parque natural en Galicia sin poblaciones humanas en su interior.
Atracciones Principales
El parque ofrece una serie de rutas de senderismo que son perfectas para todos los niveles de experiencia. Entre las rutas más recomendadas se encuentran:
- Ruta del Agua: Un recorrido fácil de aproximadamente 4 km que te llevará a lo largo del río Ribeira Grande, ideal para disfrutar de la flora y fauna locales.
- Ruta de las Truchas: Este sendero de 3.5 km también comienza en el Aula de la Naturaleza, donde puedes observar el entorno fluvial en su esplendor.
- Ruta de A Ortiga: Para los más aventureros, esta ruta de 22 km es un desafío que culmina en el Pico da Ortiga, a 1.488 metros de altitud, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes.
Ficha del Lugar: Parque Natural do Invernadeiro
Accesos
Recomendaciones
Ubicación
Que Ver en Verín y Alrededores

Si te encuentras en Verín, una visita a Chaves, un encantador pueblo portugués, es una excelente opción. Ubicado a tan solo 28 kilómetros de Verín, Chaves es conocido por su rica historia, su arquitectura y sus aguas termales.
Historia y Cultura
Chaves, situada en el norte de Portugal, es famosa por sus orígenes romanos. La ciudad fue un importante asentamiento militar durante la época del Imperio Romano, y todavía se pueden ver vestigios de esa época, como el Puente Romano sobre el río Tâmega. Este puente, de varios arcos, es una impresionante obra de ingeniería que ha resistido la prueba del tiempo.
Monumentos y Atracciones
- Castillo de Chaves: Este imponente castillo, que data del siglo XII, ofrece una mirada fascinante a la historia de la ciudad. Sus murallas bien conservadas son perfectas para un paseo, y las vistas desde lo alto son simplemente espectaculares.
- Termas de Chaves: Conocidas por sus propiedades curativas, las aguas termales de Chaves han sido apreciadas desde tiempos romanos. Puedes disfrutar de un relajante baño en los balnearios de la ciudad, lo que lo convierte en un destino ideal para aquellos que buscan bienestar y relax.
- Iglesia de Santa María Mayor: Esta iglesia, de estilo gótico, es otro punto destacado de Chaves. Su impresionante fachada y el bello interior, con detalles en azulejos portugueses, merecen una visita.
- Plaza de Camoes: Un lugar perfecto para descansar, disfrutar de un café o simplemente observar la vida local. Rodeada de encantadores edificios y bares, la plaza es el corazón de la ciudad.
Gastronomía
No puedes visitar Chaves sin probar su famoso pastel de Chaves, un delicioso y crujiente pastel de carne que es una verdadera delicia. También te recomendamos degustar el vinho verde de la región, que combina perfectamente con los platos típicos locales.